administracion

23
HECHO POR: JONATHAN ORTEGA D. 10° B

Upload: jonathancomercio

Post on 10-Jul-2015

211 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administracion

HECHO POR:

JONATHAN ORTEGA D. 10° B

Page 2: Administracion

ES UNA CIENCIA SOCIAL QUE

PARTIENDO DEL CONOCIMIENTO DE

LA NATURALEZA HUMANA, BUSCA DE

MANERA MÁS EFICIENTE Y HÁBIL

PREVER O PLANEAR, ORGANIZAR,

DIRIGIR, COORDINAR INTEGRAR Y

CONTROLAR CUALQUIER ORGANISMO

SOCIAL EN BUSCA DE SUS OBJETIVOS

DE BIENESTAR Y MEJORAMIENTO DE LA

CALIDAD DE VIDA

Page 3: Administracion

ES LA ACCIÓN DE DIRIGIR O

GOBERNAR UN GRUPO SOCIAL

TRATANDO DE OBTENER DE ELLOS LA

MAYOR PRODUCTIVIDAD POSIBLE QUE

LES PERMITA CUMPLIR CON SU MISIÓN

CON EL OBJETIVO DE LOGRAR UNA

VISIÓN, QUE REDUNDARÁ EN MEJORES

NIVELES DE VIDA PARA ESE GRUPO

SOCIAL Y POR CONSIGUIENTE EL DE

OTROS GRUPOS SOCIALES.

Page 4: Administracion

ES LA PERSONA ENCARGADA DE DIRIGIR

O GOBERNAR ESE GRUPO SOCIAL,

CONOCEDOR DE SU NATURALEZA

HUMANA TRATANDO DE OBTENER DE

ELLOS LA MAYOR PRODUCTIVIDAD

POSIBLE QUE LES PERMITA CUMPLIR CON

SU MISIÓN CON EL OBJETIVO DE LOGRAR

UNA VISIÓN, QUE REDUNDARÁ EN

MEJORES NIVELES DE VIODA DE ESE

GRUPO SOCIAL Y POR CONSIGUIENTE EL

DE OTROS GRUPOS SOCIALES.

Page 5: Administracion

ECONÓMICO:TENER ENCUENTA LAS CIRCUNSTANCIAS DE MERCADO EN EL MUNDO PARA PODER ADMINISTRAR EMPRESAS VIABLES

SOCIAL: TAL VEZ EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE, SIN EL CUAL LOS OBJETIVOS SERÍAN INALCANZABLES, CON LA SOCIEDAD SE TRABAJA, SE ANALIZA Y SE LE VENDE.

Page 6: Administracion

TECNOLÓGICO: SE REFIERE A LA

CAPACIDAD DE ASIMILAR LOS

CAMBIOS EN EL MUNDO DE ACUERDO

CON LOS AVANCES TECNOLÓGICOS

PARA ALCANZAR MAYOR

PRODUCTIVIDAD

ECOLÓGICO: HOY LAS ORGANIZACIONES

QUE NO TENGAN COMO PREMISA LA

PRODUCCIÓN LIMPIA COMO POLÍTICA

ESTÁN CONDENADAS A

DESAPARECER.

Page 7: Administracion

ÉTICO: DEBEMOS APUNTAR A

ORGANIZACIONES QUE LE DEN

IMPORTANCIA A LOS VALORES COMO

ESTRUCTURANTES DE SU POLÍTICA

DE PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN

Page 8: Administracion

LOS GRIEGOS Y ROMANOS A.C.: CUANDO EN

SUS DIRCUSOS HABLABAN DE LA

ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO POR

LOS SABIOS. DEFINIÉNDOLOS COMO

LOS MÁS CAPACES PARA DIRIGIR LOS

DESTINOS DE LA NACIÓN PUES

ELLOS HARÍAN SOCIEDADES MÁS

JUSTAS

Page 9: Administracion

LA IGLESIA D.C: LA IGLESIA CATÓLICA HA APORTADO DE TIEMPO ATRÁS LA ESPECIALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DIFERENTES NIVELES Y EL USO DEL CUERPO DIRIGENTE. SANTO TOMÁS DE AQUINO SE APOYO, EN SU CIUDAD DE DIOS DE LOS CONCEPTOS GRIEGOS.

EDAD MEDIA: RENÉ DESCARTES CON SUS TEORÍAS Y ANÁLISIS FILOSÓFICOS APORTÓ TRES ELEMENTOS DE GRAN INTERÉS EN LA ADMINISTRACIÓN QUE FUERON: LA DIVISIÓN DEL TRABAJO, EL ORDEN DE LAS ACTIVIDADES, LA IMPORTANCIA DEL CONTROL

Page 10: Administracion

EDAD MEDIA: INDISCUTIBLEMENTE EN LA

GRAN ÉPOCA DE LAS GUERRAS EL

MILITARISMO APORTÓ GRANDES

ELEMENTOS COMO EL ESTADO MAYOR,

LAS LÍNEAS STAFF, LA ESTRATEGÍA, SE

DESARROLLARON CONCEPTOS

ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS Y EL

AHORRO, LAS TEÓRIAS ECONÓMICAS QUE

DEFINEN ÉSTA COMO LA CIENCIA DE LA

EFICACIA Y LA EFICIENCIA

Page 11: Administracion

INDEPENDENCIA USA Y REVOLUCIÓN FRANCESA Y LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: ELEMENTOS

FUNDAMENTALES PARA EL

DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN

EN LA MEDIDA QUE ACELERARON EL

ESTUDIO DEL CRECIMIENTO

ECONÓMICO, APARECIENDO EL

CAPITALISMO Y UN DESARROLLO

INEFABLE DE LA INDUSTRIA, LAS

FÁBRICAS SON GRANDES Y NECESITAN

SER ADMINISTRADAS, APARECEN LOS

GRANDES INVENTOS

Page 12: Administracion

FINALES DEL SIGLO 19 Y COMIENZOS DEL 20: SI BIEN SE HABÍA ADQUIRIDO UN DESARROLLO IMPORTANTE EN LA MATERIA TODAVÍA HABÍA MUCHAS COSAS POR CONOCER Y CREAR, APARECEN MAYO, FAYOL, TAYLOR, GANNT, WEBER, QUE ENTREGARON GRANDES ADELANTOS QUE SE VERÁN CON DETENIMIENTO.

PRE – POSTGUERRA: INDISCUTIBLE ADELANTO ECONÓMICO. LA ADMINISTRACIÓN ESTÁ LLEGANDO A LA MAYORÍA DE EDAD APARECEN LAS TEORÍAS X, Y, Z QUE APORTAN GRANDES ADELANTOS A LA ADMINISTRACIÓN.

Page 13: Administracion

DESDE LOS 60’S HASTA HOY:

REVOLUCIÓN CULTURAL, EN LAS

COMUNICACIONES, LA INDUSTRIA

ADQUIERE NIVELES DE ECONOMÍAS DE

ESCALA, EL DESARROLLO ACELERADO DE

LA TECNOLOGÍA DURA, LA INTERNET, LOS

JAPONESES Y SU TEORÍA DE LOS

CÍRCULOS DE CALIDAD , LOS GRINGOS Y

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, LA

CALIDAD TOTAL , LA REINGENIERÍA ETC.

Page 14: Administracion

CIENCIA: POR QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO DE FENÓMENO ADMINISTRATIVO EN GENERAL UTILIZANDO EL MÉTODO CIENTÍFICO PARA SU DESARROLLO

TÉCNICA: SE OCUPA DE LOS MÉTODOS QUE SE EMPLEAN EN LAS DIVERSAS ACTIVIDADES DE LA ACCIÓN ADMINISTRATIVA

Page 15: Administracion

ARTE: SE OCUPA DE LAS HABILIDADES Y

DESTREZAS DEL ADMINISTRADOR Y DE

LA PERFECCIÓN QUE SE ALCANZA EN

LA EJECUCIÓN DE LAS DIFERENTES

ACTIVIDADES DEL PROCESO

ADMINISTRATIVO

Page 16: Administracion

ESCUELA

ASPECTO

CLÁSICA HUMANÍSTA BURÓCRATA

TIPO DE ORGANIZACIÓN Organización formal. Organización informal Organización formal

CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN Estructura formal como órganos, cargos y tareas

Sistema social como conjunto de papeles

Sistema social como conjunto de funciones

CARÁCTERÍSTIC BÁSICAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Ingeniería humana, y de la producción

Ciencia social aplicada Sociología de la burocracia

COMPORTAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DEL INDIVIDUO

Ser aislado que reacciona como individuo

Ser social que reacciona como miembro del grupo

Ser aislado, reacciona como ocupante de un cargo

SISTEMA DE INCENTIVOS Incentivos materiales y salariales

Incentivos sociales y simbólicos

Incentivos materiales y salariales

RELACIÓN DE OBJETIVOS ORGANIZACIÓN CON RESPECTO AL INDIVIDUO

Identidad de interés, no hay conflicto preceptible

Identidad de intereses, conflicto es no deseado

Prevalecen los objetivos de la organización

RESULTADOS ESPERADOS Máxima eficiencia Máxima eficiencia Máxima eficiencia

Page 17: Administracion

ESCUELA

ASPECTO

ESTRUCTURALISTA NEOCLÁSICO BEHAVIORISTA

SISTEMÁTICO

TIPO DE ORGANIZACIÓN Organización formal e informal

Organización formal e informal

Organización formal e informal

Organización formal e informal

CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN

Sistema social intencionalmente construido y reconstruido

Sistema social con objetivos a alcanzar

Sistema cooperativo racional

Sistema abierto

COMPORTAM. ORGANIZACIÓN DEL INDIVIDUO

Ser social que vive dentro de organizaciones

Ser social que busca objetivos propios y organizacionales

Q’ toma decisión. En cuanto a participar en las organización

Desempeño de papeles

SISTEMA DE INCENTIVOS Incentivos mixtos, sociales y materiales

Incentivos mixtos

Incentivos mixtos

Incentivos mixtos

RELACIÓN DE OBJETIVOS ORGANIZACIÓN. CON INDIVIDUO

Conflicto inevitable y aún deseables.

Integración de los dos tipos de objetivos

Conflictos posible y negociables.

Conflicto de papeles

RESULTADOS ESPERADOS Máxima eficiencia Máxima eficiencia

Eficiencia satisfactoria

Máxima eficiencia

Page 18: Administracion

QUÉ SON: Es un pequeño grupo de empleados que realizan un trabajo igual o similar en un área de trabajo común, y que trabajan para el mismo supervisor, que se reúnen voluntaria y periódicamente, y son entrenados para identificar, seleccionar y analizar problemas y posibilidades de mejora relacionados con su trabajo, recomendar soluciones y presentarlas a la dirección, y, si ésta lo aprueba, llevar a cabo su implantación.

Page 19: Administracion

Crear conciencia de calidad y productividad en todos y cada uno de los miembros de una organización.

Trabajar en equipo y el intercambio de experiencias y conocimientos, así como el apoyo recíproco.

Estudiar y resolver problemas que afecten el adecuado desempeño y la calidad de un área de trabajo.

Proponer ideas y alternativas con un enfoque de mejora continua.

Page 20: Administracion

ATRIBUTOS:

La participación es voluntaria.

Son grupos pequeños, de 4 a 6 personas en talleres pequeños, de 6 a 10 en talleres medianos y de 8 a 12 en talleres grandes.

Los miembros del Círculo de Calidad realizan el mismo trabajo o trabajos relacionados lógicamente,

Los Círculos de Calidad se reúnen periódicamente para analizar y resolver problemas que ellos mismos descubren o que le son propuestos a su jefe.

Cada Círculo de Calidad tiene un jefe que es responsable del funcionamiento del Círculo.

Page 21: Administracion

PROPÓSITOS:

Contribuir al desarrollo y perfeccionar

la empresa.

Crecer en calidad, productividad,

innovación y servicio al cliente.

Los círculos aspiran a lograr que el

lugar de trabajo sea más apto para el

desarrollo de la inteligencia y

creatividad del trabajador.

Aprovechar y potenciar al máximo

todas las capacidades del individuo.

Page 22: Administracion

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN:

HABLAR DE LAS FUNCIONES EN LA

ADMINISTRACIÓN IMPLICA

RELACIONAR CADA UNA DE LAS

ACTIVIDADES QUE DE MANERA

INTEGRAL Y SISTEMÁTICA HACEN

OPERATIVA, EFICIENTE Y EFICAZ LA

ORGANIZACIÓN, PUES COMO SE HA

VISTO ESTA SE CONVIERTE EN

COMPLEJO HOLÍSTICO Y

HOMEOSTÁTICO.

Page 23: Administracion

ES CONSIDERADA LA FUNCIÓN MÁS IMPORTANTE DENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN.

ES UNA RACIONALIZACIÓN CON MIRAS A LOGRAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS PARA EL DESARROLLO FUTURO DE LA ORGANIZACIÓN.

QUE PERMITE SALVAR LA BRECHA QUE NOS SEPARA DEL SITIO AL CUAL QUEREMOS IR.

ES VERNOS EN EL FUTURO DETERMINANDO LAS COSAS QUE DEBEMOS HACER EN EL PRESENTE.

ES SOÑAR, Y SÓLO ESTÁ MUERTO AQUEL QUE RENUNCIA A SUS SUEÑOS