administracion

37
COLEGIO BACHILLERATO TECNICO “GUAYAQUIL” Área: Electrónica J.F ELECTRONIC S.A. SISTEMA DE AUTOMATIZACION POR PC Autores Profesor Asesor: Lic. Jorge Fiallos Dennis Miranda Asignatura: Administración y gestión de la pequeña empresa 2013

Upload: dennis-miranda

Post on 27-Jun-2015

251 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administracion

COLEGIO BACHILLERATO TECNICO “GUAYAQUIL”

Área: Electrónica

J.F ELECTRONIC S.A.

SISTEMA DE AUTOMATIZACION POR PC

Autores

Profesor Asesor: Lic. Jorge Fiallos

Dennis Miranda

Asignatura: Administración y gestión de la pequeña empresa

2013

Ambato-Ecuador

Page 2: Administracion

DEDICATORIA

Page 3: Administracion

AGRADECIMINETO

Page 4: Administracion

AUTORIA Y RESPONSABILIDAD

Yo Dennis Miranda portador de CI: 1804390266 estudiante del 3° Año de

Bachillerato de especialidad Electrónica, soy el autor del proyecto de Sistemas de

automatización por Pc y de la empresa JF Electrónica SA.

___________________

Dennis Miranda

CERTIFICACION

Page 5: Administracion

Nosotros: Lic. Jorge Fiallos, Ing.: Washington Aguirre asesor del proyecto y maestros del Colegio de Bachillerato Técnico “Guayaquil” ; Una vez revisado el proyecto con el tema,

Sistema de Automatización de Por PC. Autorizo su presentación.

El presente proyecto ha sido realizado por el estudiante Dennis Miranda, alumno de tercer Año de Bachillerato de Electrónica

____________________ ____________________ Lic. Jorge Fiallos Ing. Washington Aguirre

Page 6: Administracion

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

Las empresas hoy en día deben implementar nuevas tecnologías para su desarrollo, en lo que es el control de máquinas, la mayoría de veces es manual pero gracias al producto de la empresa “JF Electronic” surgió de la idea en la automatización industrial controlada desde un computador, esto sería más fácil el control de varas maquina a la vez, con un clic.

Con nuestro sistema de automatización industrial se quiere que el cliente tenga una mejor productividad y rapidez al maniobrar sus máquina, con nuestro producto se puede controlar el encendido, apagado y la visualización de las posibles fallas que presente las maquinas al operar. Cuenta con 7 salidas y cada salida tiene una capacidad de 3 Amperios, pero esta capacidad se

puede ajustar a la medida que el cliente necesite, por ejemplo para el control de motores. Por medio de este sistema, es posible controlar electroválvulas, relevos de mayor potencia, contactores para activar motores, luces, paso de fluidos, hornos, y en fin. Cualquier dispositivo eléctrico o electrónico que pueda ser manejado a través de los triac de 3A

No solo se pude usar para la industria, se puede usar en casa, oficinas, y pequeños talleres.

Page 7: Administracion

Se puede usar para para un conjunto de alarmas de seguridad cuando se desee activar o desactivar cundo esté funcionando.

La visualización desde la pantalla de nuestro computador muestra los equipos que estén funcionando en ese momento y podemos encenderlo o a pagarlo con un clic.

PRESENTACION DEL GRUPO EMPRENDEDOR

El grupo emprendedor de JF Electronic hemos creado sistema de automatización por pc porque queremos solucionar la rapidez en el manejo de máquinas con un solo clic y a la vez mejorar el sistema de alarmas que existen en la mayoría de casa y oficionas para tener un buen resultado.

Page 8: Administracion

CURRÍCULUM VITAE

Datos Personales

Nombre: Dennis Miranda

Apellidos: Miranda Jinde

Dirección: Huachi Totoras, Via Santa Rosa

Ciudad: Ambato

Fecha de nacimiento: 12 de Mayo de 1995

Edad: 17

Nombre del Padre: Adán Miranda

Nombre de Madre: Eva Jinde

:9079002263-032748354

: [email protected]

Formación académica

Jardín Celestino Jordán Instrucción formada: Jardín

Escuela Humberto Albornoz instrucción Formada: Primaria

I.S.T.D “Guayaquil” Institución formada: Secundaria

Page 9: Administracion

Experiencia profesional

Empresa: Ecuatintex Lavandería de Jean

Función: Instalaciones eléctricas

Idioma 1: español (Ecuador)

Idioma 2: Ingles

JUSTIFICACIÓN:

La idea de este negocio surge de la necesidad de las industrias de facilitar el uso de pequeñas, medianas y grandes maquinarias de uso ya sea industrial como también lo hemos hecho pensando en la seguridad de una vivienda es decir que gracias a la maleabilidad del programa con el que ha sido construido este proyecto tenemos acceso a una posibilidad de controlar la hora de encendido y apagado de algunos elementos o aparatos electrónicos (que simulen que usted esta en casa), por lo que se a puesto en practica la construcción del CONTROL Y AUTOMATISACION INDUSTRIAL A TRAVÉS DE UN PC.

La habilidad de producir una unidad de lo que pide el cliente en cualquier momento requiere automatización flexible. Flexibilidad significa que es plenamente frágil. Estos tiempos de preparación flexibles de maquinaria pueden conseguirse a través de equipos programables si el proceso físico de cambio de herramientas y elementos auxiliares requiere poco tiempo. Como el equipo programable puede costar bastante dinero debemos reducir los tiempos de preparación de equipos.

Page 10: Administracion

ANÁLISIS DE LA MATRIZ F.O.D.A.

Dentro de este rango quisiéramos decir que la empresa contará con fortalezas tales como son:

La buena capacitación del personal La excelente calidad de los materiales utilizados en la construcción de nuestro

producto La confraternidad entren socios de la empresa La buena comunicación entre personal laboral y autoridades de la empresa. Los amplios conocimientos electrónicos y sistemáticos de nuestro personal.

Pero así también la empresa tiene sus debilidades las cuales mencionaremos algunas de ellas:

La competencia en el mercado. La falta de presupuesto para financiar los proyectos de la empresa Por falta de financiamiento también hay un déficit de personal. Las constates actualizaciones en el campo tecnológico. El rápido desarrollo de la tecnología en cuanto al sistema operativo del producto.

También queremos hacer notar que esta empresa consta de las siguientes oportunidades:

La oportunidad de financiamiento para la empresa por medio de créditos a instituciones financieras.

La oportunidad de crecer como empresa y también como una institución a nivel nacional e internacional.

Oportunidades de permanecer en constante información sobre nuevas tecnologías para la empresa y para el producto.

La oportunidad de ofrecer otros productos al publico en general.

Las amenazas que se presentan en nuestra empresa son:

La copia y mejora del producto por partes de otras empresas.

Page 11: Administracion

La subida desenfrenada de los precios de materiales requeridos para la construcción de nuestro proyecto.

Falta de publico objetivo para el consumo normal del producto que ofrece la empresa

CAPITULO 2

Page 12: Administracion

PLAN DE VIABILIDAD:

ESTUDIO DE MERCADO.

OBJETIVO: SABER SI EL SISTEMA DE ALARMAS QUE SERA CONSTRUIDO TIENE O NO APERTURA EN EL MERCADO PARA PROMOSIONARLO Y VENDERLO.

A) PRODUCTO: 1) ¿Que escala de seguridad cree tener en el lugar que habita?

muy seguro seguro poco seguro nada seguro0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Series1

muy seguroseguropoco seguronada seguro

2) ¿Le gustaría que hubiese la tecnología adecuada para mantener segura su vivienda?

SI NO0

20

40

60

80

100

120

140

160

Series1

Page 13: Administracion

SINO

3) ¿Le gustaría que el sistema de seguridad contara con cámaras para saber lo que sucedió exactamente en su vivienda?

SI NO0

20

40

60

80

100

120

140

160

Series1

SINO

4) ¿Quisiera que este sistema este habilitado en su vivienda cuando sale de vacaciones?

SI NO0

20

40

60

80

100

120

140

160

Series1

Page 14: Administracion

SINO

5) ¿Cuánto tiempo le gustaría que dure la garantía de su producto?

15 DIAS 1 MES 2 MESES0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Series1

15 DIAS1 MES2 MESES

6) J.F. ELECTRONIC S.A ofrece el sistema de seguridad para su vivienda muy innovador y con bajos costos. ¿estaría dispuesto a adquirir nuestro producto?

SI NO0

20

40

60

80

100

120

140

Series1

Page 15: Administracion

SINO

7) ¿Hay empresas fuera de J.F. ELECTRONIC S.A que le facilite un producto similar?

SI NO0

20

40

60

80

100

120

140

Series1

SINO

8) El costo del producto que ofrece la competencia en cuanto a precios se refiere es:

MAS COSTOSO MAS BARATO IGUAL0

10

20

30

40

50

60

70

Series1

Page 16: Administracion

MAS COSTOSOMAS BARATOIGUAL

9) ¿Con que frecuencia sale de su hogar y deja insegura su vivienda?

CASI SIEMPRE SIEMPRE NO TAN FRECUENTE0

10

20

30

40

50

60

70

Series1

CASI SIEMPRESIEMPRENO TAN FRECUENTE

B) COSTO DEL PRODUCTO: 10)¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por cada sistema de seguridad?

HASTA $700.00 ENTRE $500.00 Y $700.00

HASTA $1000.000

10

20

30

40

50

60

70

80

Series1

Page 17: Administracion

HASTA $700.00ENTRE $500.00 Y $700.00HASTA $1000.00

EL MERCADO.-En un sentido general, el mercado es el lugar físico donde se encuentran dos fuerzas que generan procesos de intercambio: La "oferta" y la "demanda".

En un sentido más específico, el mercado tiene algunas características y elementos adicionales

El mercado son "los consumidores reales y potenciales de un producto o servicio". Complementando este concepto, ambos autores mencionan que existen tres elementos muy importantes:

1. La presencia de uno o varios individuos con necesidades y deseos por satisfacer.2. La presencia de un producto que pueda satisfacer esas necesidades. 3. La presencia de personas que ponen los productos a disposición de los individuos.

EL PRODUCTO.- Un producto es todo aquello que toda empresa sea grande, mediana o grande, organización o emprendedor individual ofrece a su mercado con la finalidad de lograr los objetivos que persigue (utilidades, impacto social).

Desde la perspectiva de American Marketing Asociation menciona lo siguiente “conjunto de atributos, funciones, beneficios y usos que le dan la capacidad para ser intercambiado o usado”. Normalmente es la unión de los aspectos tanto tangibles como los intangibles.

LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO.- Es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Estos segmentos son grupos homogéneos (por ejemplo, las personas en un segmento son similares en sus actitudes sobre ciertas variables). Debido a esta similitud dentro de cada grupo, es probable que respondan de modo similar a determinadas estrategias de marketing. Es decir, probablemente tendrán las mismas reacciones acerca del marketing mixe de un determinado producto, vendido a un determinado precio, distribuido en un modo determinado y promocionado de una forma dada.

TIPOS DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.- La segmentación del mercado al dividir al público según los intereses se divide en:

Page 18: Administracion

GEOGRÁFICA: se divide por países, regiones, ciudades o barrios. DEMOGRÁFICA: se divide por edad, etapa del ciclo de vida y por género. PSICOGRÁFICA: se define según la clase social, el estilo de la vida, la

personalidad y los gustos. CONDUCTUAL: se divide de acuerdo a los conductos, beneficios pretendidos,

lealtad a la marca, y actitud ante el producto.

DEMANDA POTENCIAL.- Potencial, por otra parte, es aquello que encierra potencia, que puede existir o que tiene la virtud de otras cosas. El término también se usa para nombrar al poder o la fuerza disponibles de un cierto orden. La noción de cliente potencial permite nombrar al sujeto que, de acuerdo a un análisis de mercado o estudio de marketing, podría convertirse en comprador, consumidor o usuario de un producto o servicio. La potencialidad, en este caso, refiere a una conducta que todavía no se concretó. Los clientes potenciales, por lo tanto, son aquellas personas, empresas u organizaciones que aún no realizan compras a una cierta compañía pero que son considerados como posibles clientes en el futuro ya que disponen de los recursos económicos y del perfil adecuado. Al considerar a los clientes potenciales como una variable, es posible estimar ciertos volúmenes de ventas para el futuro. En otras palabras: los clientes potenciales son una posible fuente de ingresos futuros.

CRECIMIENTO DEL SECTOR.- el crecimiento del sector económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un crecimiento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento del sector.

COMPETENCIA DIRECTA.- son todos aquellos negocios que venden un producto igual o casi igual al nuestro y que lo venden en el mismo mercado en el que estamos nosotros, es decir buscan a nuestros mismos clientes para venderles prácticamente lo mismo.

COMPETENCIA INDIRECTA.- la forman todos los negocios que intervienen en forma lateral en nuestro mercado y clientes, que buscan satisfacer las mismas necesidades de forma diferente y con productos sustitutos.

POBLACION Y MUESTRA.- una población es un conjunto de todos los elementos de estudio, acerca de los cuales sacamos la conclusión que:

Una característica común el tamaño que tiene una población es un factor de suma importancia en el proceso de investigación estadística y en nuestro caso social y ese tamaño viene dado por el número de elementos que constituyen la población.

La muestra es una representación significativa de las características de una población, que bajo la asunción de un error estudiamos las características de un conjunto poblacional mucho menor que la población global.

TECNICAS E INSTRUMENTACION.- es de particular importancia otorgar y no olvidar el valor que tienen las técnicas y los instrumentos que se emplearan en la construcción del nuestro producto. Muchas veces se inicia un trabajo sin identificar que tipo de información se necesita o las fuentes en las cuales podemos adquirir los diversos materiales por lo que es solo una perdida innecesaria de tiempo para el proyecto.

Page 19: Administracion

¿QUÉ ES EL ESTUDIO DE MERCADO? El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información a cerca de lo clientes competidores y el mercado. Sus usos incluyen ayudar a crear un plan de negocios, lanzar un nuevo producto o servicio y mejorar productos o servicios existentes y expandirse a nuevos y más grandes mercados.

El estudio de mercado puede ser utilizado para determinar que porción de la población comprara un producto o servicio basado en variables como el género, la edad, el estudio de mercado es generalmente primario o secundario en el estudio secundario, la compañía utiliza información obtenida de otras fuentes.

Page 20: Administracion

INFORME OPERATIVO:

Conclusión:

muy

segu

rose

guro

poco

segu

rona

da se

guro SI NO SI NO SI NO

15 D

IAS

1 M

ES2

MES

ES SI NO SI NOM

AS C

OST

OSO

MAS

BAR

ATO

IGUA

LCA

SI S

IEM

PRE

SIEM

PRE

NO T

AN F

RECU

ENTE

HAST

A $7

00.0

0EN

TRE

$500

.00

Y $7

00.0

0HA

STA

$100

0.00

pregunta # 1

pre-gun-ta # 2

pre-gun-ta # 3

pre-gun-ta # 4

pregun-ta # 5

pre-gun-ta # 6

pre-gun-ta # 7

pregun-ta # 8

pregun-ta # 9

pregun-ta # 10

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Series1

Page 21: Administracion

pregunta # 1 muy seguropregunta # 1 seguropregunta # 1 poco seguropregunta # 1 nada seguropregunta # 2 SIpregunta # 2 NOpregunta # 3 SIpregunta # 3 NOpregunta # 4 SIpregunta # 4 NOpregunta # 5 15 DIASpregunta # 5 1 MESpregunta # 5 2 MESESpregunta # 6 SIpregunta # 6 NOpregunta # 7 SIpregunta # 7 NOpregunta # 8 MAS COSTOSOpregunta # 8 MAS BARATOpregunta # 8 IGUALpregunta # 9 CASI SIEMPREpregunta # 9 SIEMPREpregunta # 9 NO TAN FRECUENTEpregunta # 10 HASTA $700.00

Page 22: Administracion

En conclusión podemos ver que en la pregunta 1 las viviendas son nadas seguras por lo que nuestro producto es aceptado por la sociedad puesto que esta previamente pensado en ayudad a sistematizar las alarmas de las viviendas. En la pregunta segunda se puede visualizar que la mayor parte de la población desea que su vivienda sea más segura. La tercera es la que visualizamos que la población acepta de manera radical que los sistemas de alarmas cuenten con cámaras de video para ver los sucesos. En la siguiente visualizamos que la población requiere este sistema automatizado para el momento de salir de vacaciones su vivienda sea mas segura y para ayudar a las alarmas. A la mayoría de la población le gusta que la garantía del producto dure el mayor tiempo posible como en este caso es 2 meses. Como siguiente punto el 90% de la población del público objetivo esta dispuesto a adquirir nuestro producto. Con este estudio de mercado verificamos que tenemos un alto nivel de competencia. La encuesta constata que la competencia ofrece el producto similar al nuestro al mismo precio y un poco porcentaje de un costo mas elevado al nuestro. Este proyecto esta basado en la auto dependencia es decir que esta previsto para que este tenga que ser para cuando el usuario este lejos de su hogar obteniendo en la encuesta un equilibrio entre las personas que viajan con frecuencia y los que no viajan tan seguido. Y esta encuesta propone los resultados de que el publico objetivo requerirá el producto al costo que varia de $500 a $700.

Habiendo terminado las encuestas nosotros como empresa nos hemos dado cuenta que el producto producido por nosotros es TOTALMENTE VIABLE por lo que la empresa estará ofreciendo este producto para la población y su mejoría continua.

22

Page 23: Administracion

CAPITULO 3

LA FUTURA EMPRESA.

DENOMINACIÓN Y LOGOTIPO DE LA EMPRESA “J.F. ELECTRONIC S.A.”

LOGOTIPO.

23

Page 24: Administracion

DESCRIPCION DEL LOGOTIPO.

CASA: la casa representa a que nuestro proyecto esta dedicado a la seguridad de la misma en conjunto. Y que es un sistema de automatización completa.

VENTANA: la ventana del lado derecho de la casa significa el propósito de incluir cámaras para captar lo sucedido en la vivienda.

LAS CADENAS ALREDEDOR DE LA CASA: mantiene una estrecha relación con que la casa del usuario queda totalmente segura.

EL CANDADO: el cando significa que nuestro proyecto esta realizado con suma precaución y que su avería será en muy pocas ocasiones y no están susceptible a ocasionar un daño en el proyecto.

LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA.

24

Page 25: Administracion

La empresa estará distribuida en cinco departamentos los cuales tienen diferentes usos como son: la bodega de entrada que tiene un Área de 66m2, la bodega de salida que tiene un Área de 63m2, una oficina que será de exclusividad del gerente general con un Área de 45m2, la oficina del contador que forma parte de la empresa con un Área de 54m2 y por ultimo tenemos el laboratorio con un Área de 72m2 medio en el cual se realizara todo el proceso antes mencionado en dicho documento para la fabricación de nuestro producto.

25

Page 26: Administracion

VISIÓN Y MISIÓN.

VISION

Ser una empresa reconocida, distinguida, renombrada y demandante, en el mundo textil enfocada a la elegancia y vanguardia gracias s la buena reputación y distinción adquirida por nuestros productos de gran calidad siempre en contacto con la tendencia y moda , logrando así enfrentar mercados internacionales.

MISION

Somos una empresa vanguardista orientada en todo momento a lograr que nuestros productos cuenten con la elegancia, tendencia, tecnología necesaria y calidad que nuestros clientes más exigentes merecen tener.

A CORTO PLAZO

Atraer la atención de los más exigentes clientes, lograr una buena acreditación y reconocimiento a nivel zona principalmente en nuestra ciudad para la ampliación de nuestra empresa.

MEDIANO PLAZO

Establecernos oficialmente como una empresa vanguardista, elegante y esencialmente de última tecnología industrial, la cual nuestros clientes tengan fe y gusto por nuestros productos adquiriendo así el favoritismo de estos.

LARGO PLAZO

Ser una empresa totalmente reconocida y competente internacionalmente, lograr ya la identificación de un 40 %(mínimo) mundialmente, ser una empresa en la cual nuestros clientes ya estén totalmente identificados con nuestra empresa y lograr que se sientan parte de ella así como tomarla como necesidad.

POLITICAS

•La empresa renovara continuamente su mercancía actualizando la tecnología.•La empresa cumplirá los requisitos de los clientes en lo mayor posible.•La empresa tendrá buena reputación gracias a la calidad y tecnología de los productos.•La empresa nunca perderá de vista la base de esta “TECNOLOGÍA”

PROGRAMA DE ACTIVIDADES POR DIA

Ofrecer a nuestros clientes la mayor comodidad en la empresa y atracción hacia nuestros productos, así como tomar en cuenta las necesidades de este.

OBJETIVO POR SEMANA

Lograr que nuestro producto haya adquirido el reconocimiento y ventas buscados. Ir creciendo e ir adquiriendo la atención de nuevos clientes, lograr buenas acreditaciones y seguir creciendo.

26

Page 27: Administracion

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA.

27

GERENTE GENERAL (Marlon Guamán)

CONTADOR (David Llamuca)

OBRERO 1 (Daniel Gavilanes)

OBRERO 2 (Lando Ocaña)

OBRERO 3 (David Jiménez)

OBRERO 4 (Andy Mesías)

Page 28: Administracion

FUNCIONES DEL PERSONAL QUE LABORA EN LA EMPRESA.

Gerente general

Esta encargado de verificar y realizar todo tipo de trámites legales ya sea de la empresa como del producto. También es el encargado de verificar todo el funcionamiento de los productos terminados y en caso de haber daños o fallas se procede a verificar antes de que este salga de la empresa.

Contador

El contador se encarga de recibir y mantener en buen estado y buena presencia en cuanto a trámites legales se refiere. Tales como son pago de servicios básicos y revisión de ingresos y egresos. Además este se encargara de recibir todo tipo de demandas que sean realizadas a la empresa.

Obreros

Estos son los encargados de empezar a construir y realizar el proceso completo hasta su correcto funcionamiento.

28

Page 29: Administracion

DESCRIPCION DE LA PRODUCCION DE LA EMPRESA.

FLUJOGRAMA DE PRODUCCIÓN.

29

inicio

nos suministramos del programa MICROCODE STUDIO

Luego nos proveemos del programa de interacción BISUAL VASIC 6.0

placa de visualización la cual al tener un PIC 16F628A, envia informacion a la mini pantalla LCD de 2*16

Page 30: Administracion

FILOSOFÍA EMPRESARIAL.

30

fin

Dibujar y corroer las baquelitas dependiendo del circuito.

los materiales se procede a soldarlos en sus respectivos lugares de montaje.

Armado de la placa de potencia, siendo la mas importante de todas.

Placa de seguridad que consta de un 7805, la cual protegerá al circuito.

instalar las entradas y las salidas desde nuestros circuitos hacia el PC y hacia los diversos aparatos.

Para que funcione se debe suministrar un voltaje de no mas de 9V

placa de memoria, trabaja conjuntamente con un PIC 16F628A

chasis el cual es de fácil acceso y transporte por lo que hemos optado por una caja de acrílico.

Page 31: Administracion

Nuestro proyecto esta realizado básicamente con los valores dignos que constituyen nuestra empresa (J.F. ELECTRONIC S.A.).Puesto que le estamos ofreciendo al cliente consumidor un trabajo realizado con HONESTIDAD, RESPETO, AMABILIDAD, PACIENCIA, TOLERANCIA, ETC.Puesto que nuestro producto viene de la mano también con el servicio, es decir que nuestra empresa a mas de brindarle el producto le dará listo e instalado en su vivienda para su correcto uso, para ello los técnicos u obreros de la empresa estarán capacitados para darle la información pertinente al cliente consumidor para que este pueda conllevar al normal y correcto funcionamiento del mismo.Es decir que la empresa se compromete a brindarle a usted señor cliente un servicio y un producto de muy alta capacidad y muy fácil accesibilidad y convivencia del producto con el usuario o cliente consumidor.Practicando dichos valores la empresa se asegurara de que sean cumplidos a cabalidad con los clientes en su debido momento.

31

Page 32: Administracion

32