adm01

6
Creatividad. El proceso creativo es una de las potencialidades más elevadas y complejas de los seres humanos, éste implica habilidades del pensamiento que permiten integrar los procesos cognitivos menos complicados, hasta los conocidos como superiores para el logro de una idea o pensamiento nuevo. Según con la revisión en enciclopedias y diccionarios, encontramos que en la Enciclopedia de Psicopedagogía Océano (1998 pp. 779-780), se define ‘creatividad’ como: “Disposición a crear que existe en estado potencial en todo individuo y a todas las edades”. Por otra parte, en el Diccionario de las Ciencias de la Educación Santillana (1995 pp. 333-334), se señala: “El término creatividad significa innovación valiosa y es de reciente creación”. La creatividad en un individuo tiene tres componentes: experiencia, habilidades de pensamiento creativo y motivación. De esta forma, desde el punto de vista de las teorías psicológicas se conceptualiza a la creatividad desde diferentes ángulos: conductismo, asociacionismo, la escuela de la gestalt, los psicoanalíticos, los humanistas y los cognoscitivistas. Cabe mencionar que Piaget usó el término “constructivismo” para definir una forma de aprender la cual requiere necesariamente de la reinvención de los conocimientos. Para la mayoría de los psicólogos, la creatividad es considerada como un factor multidimensional que implica la interacción o concatenación entre múltiples dimensiones. La creatividad es un concepto que alude a uno de los procesos cognitivos más sofisticado del ser humano, todo apunta a que se encuentra influida por una amplia gama de experiencias evolutivas, sociales y educativas y su manifestación es diversa en un sin número de campos. Se ha definido de diferentes formas e inclusive

Upload: alejandro-silva-avendano

Post on 20-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

adm

TRANSCRIPT

Creatividad.El proceso creativo es una de las potencialidades ms elevadas y complejas de los seres humanos, ste implica habilidades del pensamiento que permiten integrar los procesos cognitivos menos complicados, hasta los conocidos como superiores para el logro de una idea o pensamiento nuevo.Segn con la revisin en enciclopedias y diccionarios, encontramos que en la Enciclopedia de Psicopedagoga Ocano (1998 pp. 779-780), se define creatividad como: Disposicin a crear que existe en estado potencial en todo individuo y a todas las edades. Por otra parte, en el Diccionario de las Ciencias de la Educacin Santillana (1995 pp. 333-334), se seala: El trmino creatividad significa innovacin valiosa y es de reciente creacin.La creatividad en un individuo tiene tres componentes: experiencia, habilidades de pensamiento creativo y motivacin.De esta forma, desde el punto de vista de las teoras psicolgicas se conceptualiza a la creatividad desde diferentes ngulos: conductismo, asociacionismo, la escuela de la gestalt, los psicoanalticos, los humanistas y los cognoscitivistas. Cabe mencionar que Piaget us el trmino constructivismo para definir una forma de aprender la cual requiere necesariamente de la reinvencin de los conocimientos. Para la mayora de los psiclogos, la creatividad es considerada como un factor multidimensional que implica la interaccin o concatenacin entre mltiples dimensiones.La creatividad es un concepto que alude a uno de los procesos cognitivos ms sofisticado del ser humano, todo apunta a que se encuentra influida por una amplia gama de experiencias evolutivas, sociales y educativas y su manifestacin es diversa en un sin nmero de campos. Se ha definido de diferentes formas e inclusive en la contextualidad de estas definiciones podemos observar el momento de evolucin del mismo concepto, siendo las constantes en este proceso: la novedad y la aportacin. En definitiva la creatividad no puede ser abordada como un rasgo simple de los seres humanos, es indudable que aspectos como: la mente, los procesos cognitivos que en esta se llevan a cabo, la personalidad, la motivacin, las emociones y el mundo afectivo, juegan un componente singular en este proceso. Por otra parte, todos somos creativos en mayor o en menor medida y lo que es ms alentador an, todos podemos desarrollarla.Como una consideracin a resaltar se encuentra que actualmente en las empresas y organizaciones tales como 3M, Dupont, HP, Motorola, Ford, etc., han sealado al acto de innovar como un activo intangible que puede mantener la competitividad. El fomento de esta habilidad es tan significativo para ellos que han logrado invertir grandes cantidades para su desarrollo, adems de proporcionar espacios donde se pueda pensar, crear y proyectar estas potencialidades en beneficio de una mejora continua. Si esto es lo que se nos pide en un futuro laboral, por qu no fomentarla desde los aos escolares?

Innovacin.Desde un punto de vista muy amplio, podemos considerar como innovacin a todo cambio que genera valor, pero es una definicin demasiado general, que conviene limitar. Y una forma de hacerlo es decir que es una innovacin todo cambio basado en conocimiento que genera valor para la empresa . Pero todava es mucho ms preciso dar este nombre al resultado de un proceso complejo (lo que se ver a lo largo de toda la exposicin) que lleva nuevas ideas al mercado en forma de productos o servicios y de sus procesos de produccin o provisin, que son nuevos o significativamente mejorados.En el contexto empresarial, las ideas que generan valor son bsicamente de tres tipos: comerciales, gerenciales u organizativas y tecnolgicas. Por ello, podr hablarse de innovaciones comerciales nacidas del conocimiento comercial y, por las mismas razones, de innovaciones organizativas o de innovaciones tecnolgicas. Es a stas ltimas a las que siempre se ha otorgado una mayor importancia, por ser las que pueden tener mayores y mejores consecuencias, por supuesto sin despreciar a las dems.Por qu las empresas innovan? Cules son los motivos de innovar? El primer motivo es que, de esta forma, las empresas son capaces de conseguir dos efectos importantes para su negocio. Con el primero, llegar a ofrecer productos, procesos o servicios con mejores prestaciones y, con el segundo, producirlos con menores recursos. Cuales son sus consecuencias? Si se consiguen mejores prestaciones, lo que se ofrece es de ms valor, alguien lo valorar ms, alguien estar dispuesto a pagar ms por ello. Aumentar el valor querr decir que se podr vender a un mayor precio que puede compensar mayores costes unitarios de los factores. Si, adems, se consiguen utilizar menos factores, las rentas de estos factores sern ms altas. Por tanto, ste es el motivo que justifica que hoy en da la innovacin sea un concepto importantsimo para entender el funcionamiento de la economa.Actitud emprendedora.La actitud emprendedora es la capacidad de crear o iniciar un proyecto, una empresa o un nuevo sistema de vida, teniendo como fuente de inspiracin la confianza en si mismo, la determinacin de actuar en pro de nuestros sueos, luchando a diario con perseverancia hasta hacerlos realidad. La actitud emprendedora, se cobija bajo nuestro espritu, ese que a diario nos da un halo para seguir trabajando por nuestros ideales, que nos invita a buscar un nuevo modelo de vida o de trabajo en vez de conformarnos con el tradicional, el acostumbrado o el conocido. La actitud emprendedora es iniciar, hacer, actuar no esperar, tiene un alto nivel de autorrealizacin, de deseo de convertirse en lo que el ser humano es capaz de llegar a ser, lo ayuda a ser creativo, innovador, nico, le ayuda a tener metas y lo mantiene apasionado para alcanzarlas. Sin seguimiento y sin formacin actitudinal no funcionan los proyectos; el xito funciona venciendo las "barreras psicolgicas" que dificultan la concrecin del emprendimiento. Espritu emprendedor.Por que algunas personas logran ms que otras? Porque tienen una verdadera actitud emprendedora, porque tienen un verdadero espritu emprendedor. Gestar nuestro destino es amar este mundo, buscando incesantemente tener una actitud positiva frente a la vida; es tener mente de triunfador, es saber que todo lo que nos proponemos lo podemos hacer; es saber que todo lo que nos proponemos lo podemos hacer; es tener metas a largo plazo, es tener valor de incursionar en lo desconocido, siempre con un reto en nuestras conquistas; es tener fuerte motivacin hacia la accin, es ser sonadores perceptivos, ser responsables e independientes, ser capaces de auto motivarse, calcular nuestros riesgos, ser tenaz y apasionado. Tener verdadera actitud emprendedora es el xito, el progreso y la felicidad. Lo cual comienza y termina aqu, cerca de ti, en tu mente. La actitud que tengamos frente a la vida es sencillamente la formula mgica de ver las cosas en otro punto, bajo otra perspectiva o simplemente aqu. Tu actitud puede ser positiva o negativa y, de pendiendo de ella, tu y solo tu, sers responsable del xito o fracaso, de la felicidad o la frustracin, de lo bueno o lo malo, de todo aquello que te suceda. El potencial de todo lo que tu puedes hacer se establece en tu actitud mental y se manifiesta en este espritu que te hace vibrar, el alma que manifiesta tu emprender. El concepto de paradigma (un vocablo que deriva del griego paradeigma) se utiliza en la vida cotidiana como sinnimo de ejemplo o para hacer referencia a algo que se toma como modelo. En principio, se tena en cuenta a nivel gramatical (para definir su uso en un cierto contexto) y se valoraba desde la retrica (para hacer mencin a una parbola o fbula). A partir de la dcada del 60, los alcances de la nocin se ampliaron y paradigma comenz a ser un trmino comn en el vocabulario cientfico y en expresiones epistemolgicas cuando se haca necesario hablar de modelos o patrones.

BIBLIOGRAFA: Creatividad: Definiciones y antecedentes y aportaciones, Mara Teresa Esquivias Serrano, Lic. en Psicologa, UNAM, Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey.La creatividad: Conceptos, mtodos y aplicaciones, Ren Victor, valqui, vidal, Informatics and Mathematical Modelling, Technical University of Denmark.La innovacin, concepto e importancia econmica, Dr. Juan Mulet Melia, Director general de la fundacin COTEC.La verdadera cultura emprendedora, Servulo Anzola Rojas, McGrawHill Primera edicin