adjuntos_fichero_409020

Upload: angie-aquino

Post on 02-Mar-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Marta Pellicer Javier Celia Piera Moya

  • NDICE

    Justificacin 2

    Tabla valores y fichas 7 FICHAS 8

    Nadie es perfecto 9 Queremos ser responsables 10 Valoramos las cosas 11

    Hay que ser educados 12 No siempre se gana 13

    Podemos compartir 14 Valoramos el medio ambiente 15 Una tarde en el parque 16 Me gusta jugar 17 As somos 18

    Mejor hablar que pelearse 19 El valor de la amistad 20 Ahorramos energa 21

  • JUSTIFICACIN

    La idea de crear este trabajo surge de una necesidad comn y compartida por la mayora de los maestros: Y qu hago en la hora de alternativa? Y es que la hora de alternativa a la religin es, en la mayora de los casos, esa hora donde todo cabe, con el peligro que esto supone, pues podemos acabar por no programar nada especial y acabar todas las clases pasando el rato.

    La solucin no es muy complicada, ni hay que ir a buscarla demasiado lejos, pues las actividades de estudio alternativas a la religin estn reguladas por la RESOLUCIN de 24 de julio de 1997, de la direccin general de Ordenacin e innovacin Educativa y Poltica Lingstica, que desarrolla laOrden de 17 de Julio de 1997.

    En el presente trabajo hemos tratado de crear una serie de actividades para Educacin Infantil. stas las hemos elaborado y clasificado segn los diferentes puntos a tratar que dicha Resolucin establece para el ciclo de Educacin Infantil. A continuacin presentamos las ideas principales que hemos extrado, de cada uno de las reas a tratar:

    Autoestima y autonoma

    El objetivo fundamental es fomentar en los alumnos la autonoma y la confianza en s mismos,la toma de conciencia y la confianza en sus posibilidades.

    Las actividades que se organicen tendran que estar encaminadas a la diferenciacin entre uno mismo y los otros, para que los nios puedan identificarse como personas individuales. De la misma forma, dichas actividades deben ayudar tambin a la adquisicin de autonoma progresiva en las rutinas y en las tareas ms cotidianas..

    2

  • Pensamiento positivo

    El objetivo es desarrollar la capacidad de filtrar lo que entra en su mente, de aceptar un cumplido o rechazar crticas.

    En funcin de la edad de las alumnas y de los alumnos, se pueden sealar tres formas bsicas de introducir pensamientos positivos para casi culaquier necesidad, meta o desafo de su vida:

    Utilizar las afirmaciones con nosotros mismos, para servirles de modelo.

    Decirles las afirmaciones a ellos directamente.

    Ensearles a utilizar sus propias afirmaciones, con el objetivo de ir fomentando su autoestima.

    Competencia social

    Se trata de que los alumnos y alumnas se sientan parte de un grupo y no slo eso, sino que para contribuir a ese grupo y ser valorado por los dems deben ayudar a los otros.

    En la intervencin didctica en infantil, bastara con diferenciar entre respuestas asertivas, pasivas y agresivas, en situaciones, primero simuladas y luego reales.

    Habilidades de comunicacin

    El objetivo es que los nios y nias sean conscientes de que todos somos sensibles a las informaciones, alegras, tristezas y sentimientos que se nos comunican.

    3

  • Para ello, se pueden trabajar aspectos fcilmente observables como: la expresin facial, los gestos, el contrario fsico Es recomendable que los nios y las nias aprendan aprendan primero a diferenciar distintos tipos de expresiones y tonos de voz a travs de dramatizaciones, fotografas, canciones, mimos, cuentos y fbulas.

    El grupo: dependencia e interdependencia

    El objetivo que se pretende es doble: por un lado, que el alumnado valore su aportacin individual al grupo; y por otro, que entienda com constructiva e igualmente necesaria la aportacin del grupo para sus propios fines.

    Ocio y tiempo libre

    Se trata de que los nios y nias aprendan a llenar su tiempo de ocio con actividades constructivas y formativas, que contribuyan al desarrollo armnico de su personalidad.

    Sera conveniente hacer actividades que les ayuden a superar la tendencia absorbente que ejerce sobre ellos la televisin o los videojuegos, presentndole alternativas atractivas y motivadoras, para que vayan aprendiendo a planificar su tiempo de ocio.

    Fiestas y celebraciones

    El objetivo es aproximar al alumnado al conocimiento de las fiestas de su localidad y de la Comunidad Valenciana. Fomentar en l la apreciacin por la tradicin popular.

    En infantil puede centrarse ms en un acercamiento afectivo y vivnecial al conocimiento de narraciones, cuentos, tradiciones culinarias. Tambin se pueden incluir juegos autctonos y populares. 4

  • Identidad y diversidad cultural

    Se trata de desarrollar en el alumnado el respeto a la diversidadl la solidaridad y la cooperacin.

    Las actividades pueden estar relacionadas con: las costumbres, el folklore, la artesaniaCon la finalidad de destacar el mestizaje como encuentro y enriquecimiento mutuo.

    Amistad

    Enfatizar que en la amistad y en el juego es donde se forjan las habilidades emocionales que condicionan las relaciones que el ser humano sostiene a lo largo de toda la vida.

    La sensacin de sentir el rechazo y la falta de amistad de los dems es algo con lo que todos nos enfrentamos alguna vez en nuestra infancia o adolescencia. Los nios y nias rechazadas se limitan a repetir pautas que no funcionaron.

    Para ello se organizaran actividades para saber distinguir sentimientos, empatizar

    Convivencia y resolucin de conflictos

    El objetivo es dotar al alumno de alternativas a las respuestas agresivas.

    5

  • Interrogantes y dudas

    En infantil sera recomendable trabajar estos aspectos a partir de las inquietudes de los nios y las nias, respondiendo a situaciones coyunturales (hospitalizacin de alguien, muerte familiar) A veces los nios no saben ni siquiera explicitar sus inquietudes, cosa que les genera gran inseguridad.

    Nuestra propuesta, tras haber debatido sobre cada una de estas reas y haber recavado la poca informacin que hay sobre esta rea, est basada en una coleccin de cuentos: Laura y compaa de la Editorial Salvatella.

    Se trata una coleccin que recoge muy bien los valores que buscbamos, as que nuestro trabajo a partir de este momento consisti en trabajar cada uno de los cuentos, encasillarlo en una de las reas que marca la Resolucin y elaborar el material correspondiente. Este trabajo queda recogido en el sigueitne cuadro:

    6

  • Autoestima y autonoma Nadie es perfecto

    Queremos ser responsables

    Lectura y asamblea

    Lectura y asamblea

    Ficha n1 dosier

    Ficha n2 dosier

    Pensamiento positivo

    Valoramos las cosas

    Lectura y asamblea

    Ficha n3 dosier

    Competencia Social

    Hay que ser educado Lectura y asamblea

    Ficha n4 dosier

    Habilidades de Comunicacin

    No siempre se gana Lectura y asamblea

    Ficha n5 dosier

    El grupo Podemos compartir

    Valoramos el medio ambiente

    Lectura y asamblea

    Lectura y asamblea

    Ficha n6 dosier

    Ficha n7 dosier

    Ocio y tiempo libre Una tarde en el paque

    Me gusta jugar

    Lectura y asamblea

    Lectura y asamblea

    Ficha n8 dosier

    Ficha n9 dosier

    Fiestas y celebraciones

    Segn localidades

    Identidad y diversidad cultural

    Mara no es de aqu Lectura y asamblea

    Ficha n 10 dosier

    Amistad El valor de la amistad Lectura y asamblea

    Ficha n11dosier

    Resolucin de conflictos Ms vale habalr que pelearse

    Lectura y asamblea

    Ficha n12 dosier

    Interrogantes y dudas

    Ahorramos energa

    Lectura y asamblea

    Ficha n13 dosier

    7

  • 8

  • Colorea aquellas acciones que sabes hacer t slo y rodea aquellas que no has aprendido.

    9

  • Ayudas en casa? Te vistes sin ayuda? Recoges tus cosas? Colorea aquellas cosas que haces, y seala las que quieres aprender.

    10

  • Une cada dibujo con la cara triste o alegre segn si los nios valoran sus cosas o no. Despus colorea

    11

  • Qu debe decir la nia para ser educada? Colorea la opcin correcta y despus el dibujo.

    12

    Perdn Por favor Gracias

  • No siempre se puede ganar

    pero lo importante es intentarlo!!!

    13

  • Qu te parece lo que est pensando hacer la nia? Tu qu haras si tuvieras dos helados y tu amigo ninguno?

    14

  • Estn actuando bien estos nios? Explica porqu y despus colorea.

    15

  • Comenta los diferentes dibujos y colorea aquellas actividades que puedes realizar una tarde en el parque.

    16

  • Con qu juegos te diviertes ms?

    17

  • Comentad en que se diferencian y en que se parecen cada uno de los nios a los nios de la clase.

    18

  • Es importante tener amigos? Por qu?

    19

  • Estos nios han tenido un problema Quines estn solucionndolo de la manera adecuada?

    20

  • De que forma podemos ahorrar energa? Por qu es importante que lo hagamos?

    21