adilene, ejemplo 3

3
EJEMPLO DE UNA EMPRESA QUE UTILIZAN LA TECNOLOGIA PARA BOQUEAR CLIENTES Y PROVEEDORES Adilene García Peña Claudia Grisell Arredondo Cecilia Muñoz Bustamante Nancy Maribel Sánchez

Upload: aaddiiee

Post on 21-Mar-2017

894 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adilene, ejemplo 3

EJEMPLO DE UNA EMPRESA QUE UTILIZAN LA TECNOLOGIA PARA

BOQUEAR CLIENTES Y PROVEEDORES

Adilene García Peña Claudia Grisell Arredondo

Cecilia Muñoz Bustamante Nancy Maribel Sánchez

Page 2: Adilene, ejemplo 3

EJEMPLO

Matsushita electric / PanasonicEsta empresa fue fundada en 1918, cuando Konosuke Matsushita (tenía

entonces 23 años) fundó un pequeño taller con 2 trabajadores (su mujer y su cuñado), produciendo y vendiendo pequeños enchufes que el mismo

diseñaba. En 1932 diseñó la filosofía empresarial que permitirá convertir a la empresa en uno de los líderes mundiales.

Hoy en día, el grupo es una de las empresas más importantes del mundo en componentes electrónicas, productos de consumo electrónicos, pequeños

electrodomésticos, equipos para automatización, comunicaciones, etc.La evolución de las redes digitales plantea unas nuevas oportunidades de

negocio, pero también amenazas para el grupo, por ello realizó un proceso de reingeniería para poder adaptarse al nuevo entorno global- digital,

reclasificando sus segmentos de negocio internacionales en 4 nuevos segmentos. En esta parte se analizará estos nuevos segmentos

internacionales.

Page 3: Adilene, ejemplo 3

LA ALIANZA ENTRE NISSAN & RENAULT

Firmada en marzo de 1999, la alianza entre Nissan y Renault es la primera de este tipo entre empresas Japonesas y

Francesas, cada una con sus propias culturas empresariales e identidades de marcas. Ambas empresas comparten a

partir de ahora una única estrategia global de crecimiento. Para promover y asegurar los objetivos de esta alianza se

crearon una serie de iniciativas para cumplir con estos objetivos. Para definir la estrategia común y gestionar las sinergias entre las empresas, se creó en marzo de 2002 la

"Alliance strategic management company, Renault-Nissan bv (=Besloten vennootschap)" una empresa regulada por la legislación holandesa, participada y gestionada a partes

iguales por ambas empresas, cada mes reúne al consejo de la alianza que dirige globalmente el proyecto, define las

estrategias al medio y largo plazo (3, 5 y 10 años) y coordina las actividades a escala mundial. Además, para garantizar el

futuro de la alianza, Renault controla el 44.4% de Nissan, mientras que Nissan controla el 15% de las acciones de

Renault.