adicciones

4
Convencimiento e información clara y veraz, únicas vías contra las drogas y el alcohol Logran rehabilitarse sólo 70% de adictos que deciden cambiar su forma de vida: experto En el DF, 28% de alumnos de secundaria y prepa han consumido enervantes, dice Alberto González Periódico La Jornada Miércoles 2 de septiembre de 2015, p. 37 Tocar fondo. Perder un semestre escolar, a la novia o novio, o haber tenido un accidente grave. Estas son algunas de las situaciones que pueden impulsar a los adolescentes a dejar el consumo nocivo de alcohol o el uso de drogas ilegales. Sin embargo, la verdadera rehabilitación la consigue apenas 70 por ciento de pacientes que deciden cambiar su estilo de vida, advierte Alberto González, sicoterapeuta experto en el manejo de adicciones. Ese convencimiento y tener acceso a información clara y veraz son las únicas vías para la rehabilitación. Los mensajes alarmistas o que buscan infundir terror no sirven para individuos que tienen en las fiestas y el reventón su máximo interés, subrayó el especialista. Incluso los jóvenes que han “tocado fondo” se enfrentan a un reto mayúsculo cuando se percatan de que ya no podrán divertirse como estaban acostumbrados, es decir, con bebidas alcohólicas o alguna sustancia ilícita. El de las adicciones es un problema grave y creciente en el país, sobre todo en las grandes ciudades, como el Distrito Federal, donde hasta 28 por ciento de los estudiantes de secundaria y bachillerato han consumido drogas alguna vez; 29 por ciento de los hombres y 21 por ciento de las mujeres reconocen tener una ingesta nociva de alcohol, que implica más de cinco copas por ocasión. Cannabis, la de mayor uso La droga ilícita de mayor consumo es la mariguana, que pasó de 14 a 19 por ciento entre los varones y de 9 a 13 por ciento en las mujeres de la capital del país. 0 ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ 14 10 1

Upload: veaidee

Post on 13-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Nota periodística que afirma que Logran rehabilitarse solo 70% de los adictos.

TRANSCRIPT

Page 1: adicciones

Convencimiento e información claray veraz, únicas vías contra las drogas yel alcohol

Logran rehabilitarse sólo70% de adictos quedeciden cambiar su forma de vida: expertoEn el DF, 28% de alumnos de secundaria y prepa han consumido

enervantes, dice Alberto González

Periódico La Jornada

Miércoles 2 de septiembre de 2015, p. 37

Tocar fondo. Perder un semestre escolar, a la novia o novio, o haber tenido unaccidente grave. Estas son algunas de las situaciones que pueden impulsar a losadolescentes a dejar el consumo nocivo de alcohol o el uso de drogas ilegales.

Sin embargo, la verdadera rehabilitación la consigue apenas 70 por ciento depacientes que deciden cambiar su estilo de vida, advierte Alberto González,sicoterapeuta experto en el manejo de adicciones.

Ese convencimiento y tener acceso a información clara y veraz son las únicasvías para la rehabilitación. Los mensajes alarmistas o que buscan infundir terrorno sirven para individuos que tienen en las fiestas y el reventón su máximointerés, subrayó el especialista.

Incluso los jóvenes que han “tocado fondo” se enfrentan a un reto mayúsculocuando se percatan de que ya no podrán divertirse como estaban acostumbrados,es decir, con bebidas alcohólicas o alguna sustancia ilícita.

El de las adicciones es un problema grave y creciente en el país, sobre todo enlas grandes ciudades, como el Distrito Federal, donde hasta 28 por ciento de losestudiantes de secundaria y bachillerato han consumido drogas alguna vez; 29por ciento de los hombres y 21 por ciento de las mujeres reconocen tener unaingesta nociva de alcohol, que implica más de cinco copas por ocasión.

Cannabis, la de mayor uso

La droga ilícita de mayor consumo es la mariguana, que pasó de 14 a 19 porciento entre los varones y de 9 a 13 por ciento en las mujeres de la capital delpaís.

0

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

14

10

1

Page 2: adicciones

González resaltó que se trata de un problema grave que incluso se ve encentros de atención como Monte Fénix, institución privada y de alto costo.Mientras en 1982 seis por ciento de sus pacientes tenían entre 14 y 25 años deedad, para 2014 representaron 27 por ciento. De estos últimos, 43 por ciento yaeran dependientes del alcohol y una tercera parte adictos a la mariguana,comentó.

En conferencia de prensa, el organismo civil presentó una nueva alternativapara acercarse a los jóvenes y contribuir a la prevención, control y tratamiento delas adicciones. Monte Fénix desarrolló una aplicación para teléfono celular, lacual al descargarse proporciona información sobre alrededor de 14 mil grupos deautoayuda que hay en el país.

Con ese software, el usuario tiene a la vista –sin necesidad de conectarse aInternet– los grupos más cercanos al lugar donde se encuentre en cualquierciudad de la República.

Alberto González resaltó que la participación de adolescentes en los gruposde autoayuda es lo que realmente funciona como tratamiento de rehabilitación.Las clínicas son útiles para la desintoxicación del organismo y la introducción ala terapia, explicó.

Pablo Cruz, encargado del área de comunicación de Monte Fénix, comentóque resulta imprescindible aprovechar la relevancia que ya tienen las tecnologíasde la información y el acceso a teléfonos inteligentes, así como el hecho de que75 por ciento de los jóvenes están conectados a Internet y en el día levantan sucelular más de 200 veces.

Page 3: adicciones

La Jornada: Adictos a latelevisión, en riesgo de sufrir …3 comentarios • hace 16 horas

jethro — Si menciona lacomputadora en la parte ultimadel reportaje ...

La Jornada: Alpha Taveragobernará en Valladolid con …1 comentario • hace 16 horas

arturozavalazavala — TRESPRUEBAS TIENE Morena QUESUPERAR PARA DEMOSTRAR …

La Jornada: Administraciónprivada de los fondos de salud4 comentarios • hace 16 horas

Luis Valenzuela — La informaciónque nos entrega Asa CristinaLaurell deja ver una discusión …

La Jornada: Vive proceso deenvejecimiento de su …2 comentarios • hace 16 horas

Enriqueta Rasmussen — Cepal,porqué un reto complejo ayudar ala población adulta mayor en …

TAMBIÉN EN LA JORNADA IMPRESA

2 Comentarios La Jornada Impresa Iniciar sesión1

Compartir⤤ ordenar por el mejor

Únete a la discusión...

• Responder •

EA • hace 8 horas

¿Sólo? No jodan, que se recupere 1% ya es ganancia, y 99% restantees el que trabaja en la pgr, etc., y estudian en las universidadesprivadas, son empresarios, ...

• Responder •

le observer • hace 11 horas

Y el 30% restante es el que trabaja en la pgr, la policia federal, elejercito y son miembros legislativos en la camara de diputados y en lade senadores ademas de la presidencia.

¿QUE ES ESTO?

Suscribirse Agrega Disqus a tu sitiod Privacidadὑ

Recomendar

Compartir ›

Compartir ›

Page 4: adicciones

Copyright © 19962013 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.Todos los Derechos Reservados.

Derechos de Autor 042005011817321500203.