acuerdo pedagógico atga 20131-grupo 17

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ZONA CENTRO BOGOTA –CUNDINAMARCA CEAD: JOSE ACEVEDO Y GOMEZ A C U E R D O P E D A G O G I C O 1. INFORMACION ESCUELA : ECBTI PROGRAMA: Todos. CURSO: Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica CÓDIGO: 301301 No CRÉDITOS: 3 (Tres) TUTORA: Amparo Pérez Salamanca E-MAIL: [email protected] PÁGINA WEB: http://tutoraamparoperezalgebraunad.blogs pot.com/ PERÍODO ACADÉMICO: 2013_II SEDE: Mutis SALÓN: 403 No GRUPO: 17 FECHA : 23 agosto 2013 HORA INICIO:20:00 HORA FINALIZACIÓN:22:00 PROYECTO DE INVESTIGACION EN EL CUAL ESTAN INSCRITOS ._______________________________ No DE ESTUDIANTES ASISTENTES AL ENCUADRE PEDAGÓGICO:______20______________________ REPRESENTANTE DEL GRUPO: Andres Felipe Lombana CÓDIGO___________________ _ PROGRAMA: ingeniería electrónica TELEFÓNO:_3188152598__ __________ E-MAIL : [email protected] m 2. DESARROLLO DEL CURSO PROPOSITO GENERAL DEL CURSO (COMPETENCIAS): El propósito del curso académico es que el estudiante se apropie adecuadamente de los conceptos fundamentales de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica, incluyendo sus aplicaciones. NÚCLEO PROBLÉMICO: El estudiante aplique en su entorno los conceptos que se analizan en este curso, tales como: expresiones algebraicas, funciones, trigonometría, geometría analítica, sumatorias y productorias, OBJETIVO DEL CURSO: Comprender e interiorizar los principios de Álgebra, Trigonometría, Geometría Analítica, Sumatorias y Productorias, para que los pueda aplicar en diferentes escenarios del saber, utilizando las teorías y definiciones que soportan este curso académico. NOTA: El estudiante debe consultar el Reglamento General Estudiantil especialmente el Capítulo VI. Sistemas de Evaluación y Promoción. Artículos del 32 al 43 siendo éste de estricto cumplimiento sin excepción. http://www.unad.edu.co/images/documentos/normatividad/reglamento%20general %20estudiantil.pdf ESTUDIO INDEPENDIENTE: Este componente del trabajo académico es dinamizado y gestionado por quien aprende, mediante actividades académicas realizadas en forma completamente independiente y actividades de aprendizaje de pequeño grupo colaborativo. De acuerdo al sistema de créditos académicos el estudiante, para el caso de este curso de tres, debe administrar el tiempo en forma tal que para el DOCUMENTO PILOTO PARA EL ACUERDO PEDAGÓGICO DESDE LA ZCBC

Upload: tutoraamparo

Post on 04-Aug-2015

94 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acuerdo pedagógico  atga 20131-grupo 17

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADZONA CENTRO BOGOTA –CUNDINAMARCA

CEAD: JOSE ACEVEDO Y GOMEZA C U E R D O P E D A G O G I C O

1. INFORMACION

ESCUELA : ECBTI PROGRAMA: Todos.CURSO: Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica CÓDIGO: 301301 No CRÉDITOS: 3 (Tres)TUTORA: Amparo Pérez Salamanca E-MAIL: [email protected]ÁGINA WEB: http://tutoraamparoperezalgebraunad.blogspot.com/

PERÍODO ACADÉMICO: 2013_II

SEDE: Mutis SALÓN: 403 No GRUPO: 17FECHA : 23 agosto 2013 HORA INICIO:20:00 HORA FINALIZACIÓN:22:00PROYECTO DE INVESTIGACION EN EL CUAL ESTAN INSCRITOS ._______________________________No DE ESTUDIANTES ASISTENTES AL ENCUADRE PEDAGÓGICO:______20______________________

REPRESENTANTE DEL GRUPO: Andres Felipe Lombana CÓDIGO____________________PROGRAMA: ingeniería electrónica TELEFÓNO:_3188152598___

_________E-MAIL : [email protected]

2. DESARROLLO DEL CURSO

PROPOSITO GENERAL DEL CURSO (COMPETENCIAS): El propósito del curso académico es que el estudiante se apropie adecuadamente de los conceptos fundamentales de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica, incluyendo sus aplicaciones.

NÚCLEO PROBLÉMICO: El estudiante aplique en su entorno los conceptos que se analizan en este curso, tales como: expresiones algebraicas, funciones, trigonometría, geometría analítica, sumatorias y productorias,

OBJETIVO DEL CURSO: Comprender e interiorizar los principios de Álgebra, Trigonometría, Geometría Analítica, Sumatorias y Productorias, para que los pueda aplicar en diferentes escenarios del saber, utilizando las teorías y definiciones que soportan este curso académico.

NOTA: El estudiante debe consultar el Reglamento General Estudiantil especialmente el Capítulo VI. Sistemas de Evaluación y Promoción. Artículos del 32 al 43 siendo éste de estricto cumplimiento sin excepción.http://www.unad.edu.co/images/documentos/normatividad/reglamento%20general%20estudiantil.pdf

ESTUDIO INDEPENDIENTE: Este componente del trabajo académico es dinamizado y gestionado por quien aprende, mediante actividades académicas realizadas en forma completamente independiente y actividades de aprendizaje de pequeño grupo colaborativo. De acuerdo al sistema de créditos académicos el estudiante, para el caso de este curso de tres, debe administrar el tiempo en forma tal que para el componente de estudio independiente debe destinar por lo menos 106 horas, de las 144 en total que comprende el curso. El componente del trabajo académico comprende dos acciones pedagógicas, que son: El trabajo personal y el trabajo en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje.

DOCUMENTO PILOTO PARA EL ACUERDO PEDAGÓGICO DESDE LA ZCBC

Page 2: Acuerdo pedagógico  atga 20131-grupo 17

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADZONA CENTRO BOGOTA –CUNDINAMARCA

CEAD: JOSE ACEVEDO Y GOMEZ3. PLAN DE CURSO

Programación Encuentros tutoriales de gran grupo. 2013-II Código del Curso: 301301Nombre del Curso: Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica.Nombre del tutor: Amparo Pérez Salamanca

Pagina web: http://tutoraamparoperezalgebraunad.blogspot.com/

No Actividad/temaActividad programada (Actividad

colaborativa, individual, Información de retorno, etc.)

Día: viernes

Porcentaje sobre el 60%

Hora: 20:00 – 22:00Salón: 403Sede: MutisGrupo st: 17

1 ReconocimientoElaboración del acuerdo pedagógico y presentación del taller #1

23 agosto 2013  -----------------

2 Unidad 1. Ecuaciones e inecuacionesRetroalimentación unidad uno y presentación del taller # 2

6 septiembre 2013

3 Unidad 1. Ecuaciones e inecuaciones Parcial Unidad uno – entrega taller 1 20 septiembre 20135% taller y

15% evaluación

4Unidad 2. Tema: Funciones, Trigonometría e Hipernometría

Retroalimentación unidad dos y presentación del taller # 3

4 octubre 2013   ----------------

5Unidad 2. Tema: Funciones, Trigonometría e Hipernometría

Parcial unidad dos – entrega taller 2 18 octubre 20135% taller y

15% evaluación

6Unidad 3. Geometría Analítica, Sumatoria y Productoria.

Retroalimentación unida tres 1 noviembre 2013  -----------------

7 Unidad 3. Geometría Analítica, Sumatoria y Productoria.

Parcial unidad tres – entrega taller 3 15 noviembre 20135% taller y

15% evaluación

8  Información de RetornoEntrega de notas, simulacro pruebas nacionales

29 noviembre 2013  -----------------

FRANJA DE ATENCIÓN INDIVIDUAL Y EN PEQUEÑO GRUPO. La franja de atención para los encuentros tutoriales de pequeño grupo e individuales serán divulgadas oportunamente por parte del tutor a través de la página web y/o el correo electrónico.

4. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS A UTILIZAR PARA LA OBTENCION DEL 60%TRABAJO INDIVIDUAL: Las actividades individuales se relacionan con evaluaciones que se indican de manera clara en la agenda que se desarrollará durante el cuso. Requiere del estudio previo del tema tratado, revisando bibliografía y el módulo correspondiente al curso. TRABAJO COLABORATIVO: Las actividades colaborativas se relacionan con evaluaciones que se indican de manera clara en la agenda que se desarrollará durante el cuso. Requiere del estudio previo del tema tratado, revisando bibliografía y el módulo correspondiente al curso. Todos los integrantes del grupo son igualmente responsables del correcto desarrollo de la actividad planteadaACUERDO SOBRE ASPECTOS METODOLOGICOS: Tener presente las características de la educación a distancia, resaltando el compromiso que el estudiante adquiere con su proceso de aprendizaje. Es importante revisar el módulo y protocolo del curso. El reglamento estudiantil es de obligatorio cumplimiento.ACUERDO SOBRE ASPECTOS DE EVALUACION: Todas las evaluaciones se encuentran programadas en la agenda del curso. ACUERDO SOBRE ASPECTOS DE INVESTIGACION: El estudiante revisará la bibliografía y el módulo correspondiente al curso. PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION: Por medio del correo electrónico y la página web se estará informando sobre las notas determinadas en el curso, que permiten establecer el 60% de la nota definitiva

5. NORMAS DE CONVIVENCIA

El estudiante debe entender, comprender y apropiarse de su papel como un agente activo que construye saber. Actitud o disposición…compromiso

Desarrollo del “Yo social”… perspectiva social, “yo gano, nosotros ganamos”, relaciones asertivas…solidaridad

DOCUMENTO PILOTO PARA EL ACUERDO PEDAGÓGICO DESDE LA ZCBC

Page 3: Acuerdo pedagógico  atga 20131-grupo 17

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADZONA CENTRO BOGOTA –CUNDINAMARCA

CEAD: JOSE ACEVEDO Y GOMEZ Entender que el proceso es más importante que el resultado. Comprender que es miembro importante de un equipo y que como tal sus compañeros están pendientes de

su papel, pues depender del mismo. Saber que “trabajo colaborativo” es el proceso mediante el cual todos sus miembros participan de la

construcción de un producto. Celulares en modo silencio, si es necesario contestar, hacerlo afuera del salón Ser puntuales en la llegada, si se llega tarde ingresar con discreción No comer en el salón Cumplir con el plan de trabajo establecido Escuchar a los compañeros y respetar sus opiniones Pedir la palabra para hacer intervenciones concretas y pertinentes con el tema que se trata Entender que el fin más importante es la construcción del conocimiento y no la nota. Consultar permanentemente el portal de la Zona Centro Bogotá Cundinamarca en www.unad.edu.co Actualización de información en la oficina de Registro y Control, por ejemplo: datos de contacto, No de

identificación, entre otros. Revisar el módulo y hacer las observaciones pertinentes. El curso de Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica es habilitable y también es posible tomar la opción

del 100%. El estudiante es responsable de diligenciar de manera oportuna dicha opción ante Registro y Control.

La prueba final corresponde al 40 % de la calificación final del curso. El estudiante debe consultar y hacer la inscripción a los temas de evaluación evitando el cruce de fechas, es

de su entera responsabilidad.

GLOSARIO

ÁLGEBRA: Es la parte de las Matemáticas que estudian las relaciones entre cantidades y magnitudes, además de las reglas que la orientan, dicho en palabras más comunes el Álgebra es la Matemáticas de las letras. La palabra Álgebra se deriva del libro Ihm aljaba wa’l muqabalah que fue escrito por el Matemático árabe AL – KHOWARAZMI en el año 800 D de C. EL significado básico del libro era el de Restauración y Reducción, procesos fundamentales para resolver ecuaciones.

TRIGONOMETRÍA: Es le área de las Matemáticas que se encarga de estudiar las relaciones numéricas que existen entre los lados y los ángulos de un triángulo. La palabra se descompone en dos partes trigos que se refiere al triángulo y metres que se refiere a la medida.

GEOMETRÍA: Definida como el área que se encarga del estudio de las figuras geométricas en una, dos, tres, n dimensiones, sus características y sus propiedades. Se atribuye su descubrimiento a los Griegos, quienes constantemente hacían mediciones a la tierra.

GEOMETRÍA ANALÍTICA: Es el área que se encarga de estudiar los principios, propiedades, características y los parámetros de lugares geométricos bien definidos como la Recta, Circunferencia, Elipse, Parábola, Hipérbola. La Geometría Analítica, permite describir los lugares geométricos por medio de ecuaciones algebraicas.

SUMATORIA: Es el proceso de sumar una secuencia de números que presentan cierta característica o propiedad.

PRODUCTORIA: Es el proceso de Multiplicar una secuencia de números que presentan cierta propiedad o característica.

FUENTES DOCUMENTALES

BARNET, Raymond. Álgebra y trigonometría. Mc Graw Hill, México, 1.978 _____ Precalculo, FUNCIONES Y Gráficas, Mc Graw Hill, México, 1.999 LOVAGLIA, Florence, Álgebra, Reverte, 1.972 STANLEY Smith. Álgebra y Trigonometría. Editorial Iberoamericana, USA 1997 KEDDY, BITTINGER, Álgebra y Trigonometría, Fondo Educativo Interamericano, 1.978 SWOKOSKI, Earl, Álgebra y Trigonometría, con Geometría Analítica. Grupo Editorial Iberoamericano, 1.981 ALLENDOELFER, Oakley, Fundamentos de Matemáticas Universitarias. Mc Graw Hill, México, 1.982

DOCUMENTO PILOTO PARA EL ACUERDO PEDAGÓGICO DESDE LA ZCBC

Page 4: Acuerdo pedagógico  atga 20131-grupo 17

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADZONA CENTRO BOGOTA –CUNDINAMARCA

CEAD: JOSE ACEVEDO Y GOMEZ MUNEM y YIZZE, Precalculus, Reverte, 1.980 HENGEN, Henry. Fundamental Mathematical Structures, Scott Foresman and Company. 1.966 TAYLOR, Wade. Matemáticas Básicas. Limusa, 1.981 SULLIVAN, Michael, Precálculo, Pearson Education. México, 1997 GUSTAFSON, David. Álgebra Intermedia, Thomson Learning. México, 1997 BALDOR , Aurelio. Algebra

DIRECCIONES DE SITIOS WEB:

http://www.geocities.com/apuntesyejercicios/Matematica.htm http://galeon.com/mponce/Archivos/miscelanea.htm http://math2.org/math/es-tables.htm http://www.okmath.com http://www.matematicas.net http://www.elosiodelosantos.com/sergiman/div/geometan.html http://enciclopedia.us.es/index.php?title=Figuras_geom%E9tricas&action=edit http://www.lafacu.com/apuntes/matematicas http://www.webgraphing.com/index.jsp?goog=3 http://www.machinist-calculator.com/

ANEXO: LISTA DE ASISTENTES AL ENCUADRE PEDAGÓGICO

FIRMA DEL REPRESENTANTE:_________________________________FECHA Y HORA : Agosto 23 de 2013

FIRMA DEL TUTOR:___________________________________________________________________

DOCUMENTO PILOTO PARA EL ACUERDO PEDAGÓGICO DESDE LA ZCBC