acuerdo historia

Upload: baba-yaga

Post on 09-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

  • 1SISTEMA GESTION DE CALIDAD Cdigo: FO-P06-F03

    Versin: 05

    Artculo 13 Acuerdo 006 de 1996 del Consejo SuperiorI. IDENTIFICACIN Y UBICACIN

    REA PERIODO ACADMICO A B AO

    PROGRAMA: CREAD

    CURSO: NIVEL: GRUPO:

    PREGRADO: ____ POSGRADO ___ PRESENCIAL ___ DISTANCIA ___

    NOMBRE PROFESOR:

    TEL: EMAIL:

    I. PRESENTACIN PLAN DE CURSO

    II. ACUERDOS PARA LA CONVIVENCIA (opcional)

    III. ACUERDOS SOBRE AGENDA DE TRABAJO (ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA)

    IV. ACUERDOS SOBRE TRABAJO INDEPENDIENTE

    V. ACUERDOS SOBRE ASESORIAS

    ACUERDO PEDAGGICO PROGRAMAS PREGRADO ACUERDO PEDAGGICO PROGRAMAS PREGRADO Y POSGRADOY POSGRADO

    La asignatura Introduccin a la Investigacin ha sido pensada como un espacio para el conocimiento y la reflexin acerca del papel que ocupa la investigacin en el proceso formativo

    del historiador. En ese sentido, plantea una serie de temticas y estrategias encaminadas a aproximar a las y los estudiantes al proceso de investigacin histrica. Nos centraremos de

    manera puntual en Las fuentes y dentro de estas, el documento de archivo: fondo colonia, la crnica y la imagen barroca.

    Objetivo general: realizar un acercamiento a las fuentes primarias: Nueva Cornica y buen gobierno Guamn Puma de Ayala y al desarrollo de habilidades para la lectura y transcripcin

    paleogrfica, como pasos fundamentales en el proceso de investigacin histrica.

    Metodologa: la asignatura se llevar a cabo a partir de los siguientes recursos y estrategias metodolgicas:

    lectura en voz alta en el aula: la lectura la realizar tanto la docente como los estudiantes, esto con el fin de desarrollar la capacidad de escucha, la vocalizacin y gestualidad. el texto central

    es la Primera Nueva Cornica y Buen Gobierno mesa redonda sobre textos complementarios al texto central

    clase magistral: sobre elementos fundamentales de la investigacin histricaiconografa: elementos bsicos para el anlisis de la imagen

    talleres de paleografatrabajo sobre fuentes de archivo: Fondo Colonial. Archivo Histrico del Tolima

    sesin fechatema objetivo metodologa bibliografa1 1. presentacin

    Acuerdo Pedaggico2. La fuente en la investigacin histrica 1. mesa redonda

    2. clase magistral Ramirez Bacca, Renzo. 2010. Introduccin terica y prctica a la investigacin histrica. Gua para historiar en las ciencias sociales. Universidad Nacional. Medelln.

    2 1.Paleografa: introduccin2. La crnica

    1. clase magistral2. clase magistral Ladrn de Guevara, Mara Mercedes. 1996. Manual de paleografa. centro editorial Javeriano. Bogot

    Ramirez Bacca, Renzo. 2010. Introduccin terica y prctica a la investigacin histrica. Gua para historiar en las ciencias sociales. Universidad Nacional. Medelln.

    3 1.Paleografa2. La imagen Barroca 1. taller

    2. clase magistral Ladrn de Guevara, Mara Mercedes. 1996. Manual de paleografa. centro editorial Javeriano. Bogot

    Gruzinski, Serge. 1994 (1990). LA GUERRA DE LAS IMGENES. De Cristbal Coln a "Blade Runner" (1492-2019). FCE. Mxico4 1. Guaman Puma de Ayala, cronista

    2. Imagen Barroca 1. lectura en voz alta2. visualizacin de material visual Puma de Ayala, Guaman. 1992 (1615) El Primer Nueva Cornica y Buen Gobierno. Edicin critica de John

    Murra y Rolena Adorno. Siglo XXI editores. Mexico.

    Murra, John. 1990. Capitulo 3. Las sociedades andinas antes de 1532. En Leslie Bethell (ed) Historia de Amrica Latina Colonial 1. La Amerca precolombiana y la conquista. Editorial Crtica. Barcelona (pp:48-75)5 Trabajo de paleografa paleografafolios correspondientes

    Ladrn de Guevara, Mara Mercedes. 1996. Manual de paleografa. centro editorial Javeriano. Bogot6 1. Guaman Puma de Ayala

    2. imagen Barroca 1. lectura en voz alta2. visualizacin de material visual Puma de Ayala, Guaman. 1992 (1615) El Primer Nueva Cornica y Buen Gobierno. Edicin critica de John

    Murra y Rolena Adorno. Siglo XXI editores. Mexico.

    Hidalgo, Jorge. 1990. Captulo 4. Los indios de Amrica del sur meridional a mediados del siglo XVI. En Leslie Bethell (ed) Historia de Amrica Latina Colonial 1. La Amerca precolombiana y la conquista. Editorial Crtica. Barcelona (pp: 76-98)

    7 1. Guaman Puma de Ayala2. imagen Barroca 1. lectura en voz alta

    2. visualizacin de material visual Puma de Ayala, Guaman. 1992 (1615) El Primer Nueva Cornica y Buen Gobierno. Edicin critica de John Murra y Rolena Adorno. Siglo XXI editores. Mexico.

    Elliott, J.H. 1990. Captulo 6. La conquista espaola y las colonias de Amrica. En Leslie Bethell (ed) Historia de Amrica Latina Colonial 1. La Amerca precolombiana y la conquista. Editorial Crtica. Barcelona (pp: 126-169)

    8 Trabajo de Archivo paleografafolios correspondientes

    Ladrn de Guevara, Mara Mercedes. 1996. Manual de paleografa. centro editorial Javeriano. Bogot9 1. El proceso de investigacin histrica

    2. Imagen Barroca 1. clase magistral2. visualizacin de material visual Ramirez Bacca, Renzo. 2010. Introduccin terica y prctica a la investigacin histrica. Gua para historiar

    en las ciencias sociales. Universidad Nacional. Medelln.

    Gruzinski, Serge. 1994 (1990). LA GUERRA DE LAS IMGENES. De Cristbal Coln a "Blade Runner" (1492-2019). FCE. Mxico10 1. Guaman Puma de Ayala

    2. imagen Barroca 1. lectura en voz alta2. visualizacin de material visual Puma de Ayala, Guaman. 1992 (1615) El Primer Nueva Cornica y Buen Gobierno. Edicin critica de John

    Murra y Rolena Adorno. Siglo XXI editores. Mexico.

    Gruzinski, Serge. 1994 (1990). LA GUERRA DE LAS IMGENES. De Cristbal Coln a "Blade Runner" (1492-2019). FCE. Mxico

    11 1. Guaman Puma de Ayala2. imagen Barroca 1. lectura en voz alta

    2. visualizacin de material visual Puma de Ayala, Guaman. 1992 (1615) El Primer Nueva Cornica y Buen Gobierno. Edicin critica de John Murra y Rolena Adorno. Siglo XXI editores. Mexico.

    12 1. Anlisis de imagen (evaluacin)2. Guaman Puma de Ayala 1. trabajo sobre imgenes

    2. lectura en voz alta Puma de Ayala, Guaman. 1992 (1615) El Primer Nueva Cornica y Buen Gobierno. Edicin critica de John Murra y Rolena Adorno. Siglo XXI editores. Mexico.

    13 prueba escrita cuestionario de evaluacin14 Trabajo de paleografa paleografafolios correspondientes

    Ladrn de Guevara, Mara Mercedes. 1996. Manual de paleografa. centro editorial Javeriano. Bogot15 1. Guaman Puma de Ayala

    2. Imagen Barroca3. Entrega de Trabajo en Archivo 1. lectura en voz alta

    2. visualizacin de material visual3. entrega en fsico del trabajo Puma de Ayala, Guaman. 1992 (1615) El Primer Nueva Cornica y Buen Gobierno. Edicin critica de John

    Murra y Rolena Adorno. Siglo XXI editores. Mexico.

    16 Socializacin de resultados mesa redondaentrega de calificaciones personalizada

  • 2SISTEMA GESTION DE CALIDAD Cdigo: FO-P06-F03

    Versin: 05

    VI. PRODUCTOS Y EVALUACIN (COMPROMISOS)

    TOTAL ASISTENTES AL ACUERDO:

    Nombre Representante estudiantil:

    Direccin:

    E- Mail: Telfono:

    En constancia Firman:

    EL PROFESOR EL REPRESENTANTE

    Hora de Inicio Hora de Finalizacin No. CIPAS ( EQUIPOS DE TRABAJO)

    CIUDAD Y FECHA: CIPAS= Circulos de Interaccin y

    Participacin Acadmica y Social

    Lista de Chequeo _____________________________________

    Plan de Curso

    Firma: Representante Curso al finalizar el curso.Acuerdo de Convivencia

    Actividades y Cronograma Observaciones:

    Trabajo Independiente

    Asesorias

    Productos y Evaluacin

    Anexos: Firma del Docente al Finalizar el Curso

    ___________________________________

    ACUERDO PEDAGGICO PROGRAMAS PREGRADO ACUERDO PEDAGGICO PROGRAMAS PREGRADO Y POSGRADOY POSGRADO

    Dos pruebas escritas basada en las lecturas de cursoAnlisis de imagen

    Entrega de un trabajo paleogrfico. Se tendr en cuenta el avance realizado y la claridad de la transcripcin del texto correspondiente.

    Ponderacin:

    Acuerdo Pedaggico

    Cumplimiento de los

    acuerdos.

  • 3___________________________________Lista de asistencia

    Fecha versin 05: 23-01-2015

  • 4Cdigo: FO-P06-F03

    Versin: 05

    I. PRESENTACIN PLAN DE CURSO

    II. ACUERDOS PARA LA CONVIVENCIA (opcional)

    III. ACUERDOS SOBRE AGENDA DE TRABAJO (ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA)

    IV. ACUERDOS SOBRE TRABAJO INDEPENDIENTE

    V. ACUERDOS SOBRE ASESORIAS

    La asignatura Introduccin a la Investigacin ha sido pensada como un espacio para el conocimiento y la reflexin acerca del papel que ocupa la investigacin en el proceso formativo

    del historiador. En ese sentido, plantea una serie de temticas y estrategias encaminadas a aproximar a las y los estudiantes al proceso de investigacin histrica. Nos centraremos de

    el documento de archivo: fondo colonia, la

    : realizar un acercamiento a las fuentes primarias: Nueva Cornica y buen gobierno Guamn Puma de Ayala y al desarrollo de habilidades para la lectura y transcripcin

    paleogrfica, como pasos fundamentales en el proceso de investigacin histrica.

    : la asignatura se llevar a cabo a partir de los siguientes recursos y estrategias

    lectura en voz alta en el aula: la lectura la realizar tanto la docente como los estudiantes, esto con el fin de desarrollar la capacidad de escucha, la vocalizacin y gestualidad. el texto central

    clase magistral: sobre elementos fundamentales de la investigacin histrica

    trabajo sobre fuentes de archivo: Fondo Colonial. Archivo Histrico del Tolima

    Ramirez Bacca, Renzo. 2010. Introduccin terica y prctica a la investigacin histrica. Gua para historiar en las

    Ladrn de Guevara, Mara Mercedes. 1996. Manual de paleografa. centro editorial Javeriano. BogotRamirez Bacca, Renzo. 2010. Introduccin terica y prctica a la investigacin histrica. Gua para historiar en las ciencias sociales.

    Ladrn de Guevara, Mara Mercedes. 1996. Manual de paleografa. centro editorial Javeriano. Bogot

    Gruzinski, Serge. 1994 (1990). LA GUERRA DE LAS IMGENES. De Cristbal Coln a "Blade Runner" (1492-2019). FCE. Mxico

    Puma de Ayala, Guaman. 1992 (1615) El Primer Nueva Cornica y Buen Gobierno. Edicin critica de John

    Murra, John. 1990. Capitulo 3. Las sociedades andinas antes de 1532. En Leslie Bethell (ed) Historia de Amrica Latina Colonial 1. La

    Puma de Ayala, Guaman. 1992 (1615) El Primer Nueva Cornica y Buen Gobierno. Edicin critica de John

    Hidalgo, Jorge. 1990. Captulo 4. Los indios de Amrica del sur meridional a mediados del siglo XVI. En Leslie Bethell (ed) Historia de Amrica Latina Colonial 1. La Amerca precolombiana y la conquista. Editorial Crtica. Barcelona (pp: 76-98)

    Puma de Ayala, Guaman. 1992 (1615) El Primer Nueva Cornica y Buen Gobierno. Edicin critica de John

    Elliott, J.H. 1990. Captulo 6. La conquista espaola y las colonias de Amrica. En Leslie Bethell (ed) Historia de Amrica Latina Colonial 1. La

    Ramirez Bacca, Renzo. 2010. Introduccin terica y prctica a la investigacin histrica. Gua para historiar

    Gruzinski, Serge. 1994 (1990). LA GUERRA DE LAS IMGENES. De Cristbal Coln a "Blade Runner" (1492-2019). FCE. Mxico

    Puma de Ayala, Guaman. 1992 (1615) El Primer Nueva Cornica y Buen Gobierno. Edicin critica de John

    Gruzinski, Serge. 1994 (1990). LA GUERRA DE LAS IMGENES. De Cristbal Coln a "Blade Runner" (1492-2019). FCE. Mxico

    Puma de Ayala, Guaman. 1992 (1615) El Primer Nueva Cornica y Buen Gobierno. Edicin critica de John

    Puma de Ayala, Guaman. 1992 (1615) El Primer Nueva Cornica y Buen Gobierno. Edicin critica de John Murra y

    Puma de Ayala, Guaman. 1992 (1615) El Primer Nueva Cornica y Buen Gobierno. Edicin critica de John

  • 5Cdigo: FO-P06-F03

    Versin: 05

    VI. PRODUCTOS Y EVALUACIN (COMPROMISOS)

    Firma: Representante Curso al finalizar el curso.

    Observaciones:

    Firma del Docente al Finalizar el Curso

    ___________________________________

    Entrega de un trabajo paleogrfico. Se tendr en cuenta el avance realizado y la claridad de la transcripcin del texto correspondiente.

  • 6___________________________________

    Fecha versin 05: 23-01-2015

    ACUERDO