actualidad. pág. 3 empoderadas y motor de cambio chile la lleva · 2019. 4. 3. · el Índice de...

12
El Índice de Mejores Trabajos en América Latina -que mide las condiciones laborales de 17 naciones-, coloca a nuestro país en el segundo lugar de las naciones que lideran el listado, solo por debajo de Uruguay. Empoderadas y motor de cambio Deportes. Pág. 9 Fuera excusas: a ejercitarse Actualidad. Pág. 3 Por el barrio de San Diego siminforma.com Abril de 2019 Núm. 499 / 100 mil ejemplares / Periódico gratuito La propagación del feminismo ha estado a cargo de aquellas que han exigido ser escuchadas y respetadas Chile la lleva Pág. 8 Salud. Págs. 6 y 7 Cuando la SALUD conquista terreno

Upload: others

Post on 04-Apr-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actualidad. Pág. 3 Empoderadas y motor de cambio Chile la lleva · 2019. 4. 3. · El Índice de Mejores Trabajos en América Latina -que mide las condiciones laborales de 17 naciones-,

El Índice de Mejores Trabajos en América Latina -que mide las condiciones laborales de 17 naciones-, coloca a nuestro país en el segundo lugar de las naciones que lideran el listado, solo por debajo de Uruguay.

Empoderadas ymotor de cambio

Deportes. Pág. 9

Fuera excusas: a ejercitarse

Actualidad. Pág. 3

Por elbarrio deSan Diego

siminforma.comAbril de 2019Núm. 499 / 100 mil ejemplares / Periódico gratuito

La propagación del feminismo ha estado a cargo de aquellas que han exigido ser escuchadas y respetadas

Chile la lleva

Pág. 8

Salud. Págs. 6 y 7

Cuando la SALUDconquista terreno

Page 2: Actualidad. Pág. 3 Empoderadas y motor de cambio Chile la lleva · 2019. 4. 3. · El Índice de Mejores Trabajos en América Latina -que mide las condiciones laborales de 17 naciones-,

2 Siminforma • abril 2019

xxxxxx Director: Hugo Ignacio Silva NegreteDirector editorial: Vicente Monroy YáñezPropietario: Farmacias de Similares Chile, S.A., Agencia Chile.Representante legal: Hugo Ignacio Silva Negrete.Email: [email protected]

Fono:223673500Domicilio: Camino Lo Echevers 550, módulos 16, 17 y 18, comuna de Quilicura, SantiagoImpreso en Chile por Almendral Impresoreshttp://www.farmaciasdoctorsimi.cl/

Page 3: Actualidad. Pág. 3 Empoderadas y motor de cambio Chile la lleva · 2019. 4. 3. · El Índice de Mejores Trabajos en América Latina -que mide las condiciones laborales de 17 naciones-,

Chilenas universales

3Siminforma • abril 2019

Las mujeres alzan la voz. En Chile, el gobierno del país ha estado dos veces a cargo de una mandataria, y poco a poco los puestos de trabajo, antes exclusivos para hombres, ahora son bien desempeñados por ambos sexos.

La lucha de las mujeres por sus derechos no es asunto nuevo. La propagación del feminismo en todo Chile, Latinoamérica y el mundo, se ha dado gracias a las valientes que histórica e incansablemente han exigido ser escuchadas y respetadas. Antaño hubo también mujeres que alzaron la voz y se mostraron al mundo por sus logros profesionales.

Aquí algunas de estas representantes que hicieron historia y marcaron precedente:—Durante el siglo XX, la abogada y jurista Elena Ca-ffarena dedicó su vida a la lucha por los derechos so-ciales y la emancipación de las mujeres. Su rol como abogada fue clave para conseguir el derecho al voto, junto a Flor Heredia, una ley promulgada en 1949.—Fue la primera mujer soldado: la sargento Candela-ria Pérez (1810 - 1870) fue conquistada por el Ejérci-to Restaurador chileno, donde se unió como cantine-ra-enfermera. Sin embar-go, terminó como soldado y luchó en la batalla de Yungay.—Esta ginecóloga tiene el título de ser la primera mujer chilena y sudamericana en ser médica. Además, fue directora del Servicio Médico Escolar de Chile, y logró conseguir el desayuno obligatorio y servicio médico en las escuelas. Lideró la Liga contra el Alcoholismo y la Liga Chilena de Higiene Social. Por su labor y grandes aportes fue reconocida internacionalmente como mujer ilustre de América: Eloísa Díaz Insunza (1866-1950).—Primera ingeniera de Chile y Sudamérica. Compartió aula con Arturo Alessandri. Fue miembro vitalicio del Colegio de Ingenieros de Chile. Ella es Justicia Espada Acuña (1893-1980).—La primera ministra en Chile y Latinoamérica tiene nombre y apellido: Adriana Olguín de Baltra (1911-2015). Esta líder gestionó la ley del sufragio femenino como ministra de Justicia en el gobierno de Gabriel González Videla, y fue la única miembro de número de

la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales. Ejerció públicamente hasta el 2000.Otras mujeres destacadas:—Un as del tenis femenino; cuando llegó a cuartos de final, en Wimbledon en 1936, y un año después fue campeona del actual U.S Open, a los 22 años. Fue la primera latinoamericana en ganar un Grand Slam y en ser la número uno del tenis mundial. Su nombre es Anita Lizana de Ellis (1915-1994).—Fue una mujer intrépida, que mintió sobre su edad para ingresar al Club Aéreo y convertirse en piloto (tenía 16 y aceptaban solo mayores de 20 años). No le bastó con volar en Chile, pues cuando estalló la Segunda Guerra Mundial se unió a las Fuerzas Francesas Libres de Charles de Gaulle. Así se convirtió en la única mujer piloto latinoamericana que participó en la guerra: Margot Duhalde Sotomayor (1920-2018). —Es la última Yagan del planeta. Vive en la lejana isla Navarino, en Tierra del Fuego, y es la última descendiente de los indígenas que habitaban los canales australes de nuestro territorio. Aún habla su

lengua y se ha dedicado a preservar las tradiciones de su cultura. Con la publicación de un diccionario y un libro de leyendas, busca eternizar el legado de su pueblo. Fue reconocida como un “Tesoro Humano Vivo”, por la Unesco. Es Cristina Calderón (1928).

—Marcela Contreras Arriagada (1942) recibió el título de dama, por la reina Isabel II, gracias a sus aportes al sistema británico de donaciones de sangre. Esta doc-tora fue directora del National Blood Service, de Gran Bretaña. Luego fue presidenta de la Sociedad Inter-nacional de Transfusión de Sangre y presidenta de la Comisión Nacional de Sangre y Tejidos de Chile.—Fue la primera mujer en recibir el grado de licenciada en astronomía, de la Universidad de Chile, en 1971, y del Premio Ciencias Exactas. Doctora en astrofísica por la Universidad de Princeton, descubrió una supernova en el momento de la explosión de dos nebulosas planetarias en la Vía Láctea y la enana café cerca del sistema solar. Se llama María Teresa Ruiz (1946).

Actualidad

María Paz Serra

Infinita sobre ruedas

“No deseo que las mujeres tengan más poder sobre los hombres, sino que tengan más poder

sobre sí mismas”: Mary Shelley.

No pude ir a la marcha del 8 de marzo. A veces, la vida pone dificultades y me da rabia que mi cuerpo no me acompañe en estas situaciones, ya que podré tener el cuerpo muy fallado y necesitar de mucha ayuda para moverme, pero mi alma es enérgica y fuerte; por eso sé que es correcto. Hoy más que nunca lucho con y por ustedes, hermanas, porque gracias a ustedes, mujeres guerreras, aprendí a alzar la voz y a no rechazarme, porque cada una ha demostrado que somos capaces y que merecemos respeto igual que todos, sobre todo, porque me han ayudado a entender que podemos salir adelante.Es difícil ser tratada de forma distinta. Es difícil verse diferente y tener un ritmo distinto, pues existen muchos prejuicios y etiquetas en esta sociedad. De pequeña, tuve miedo de mostrarme tal cual soy, he tenido incluso miedo de vivir y desarrollarme. Porque me veo distinta y sabemos que, como están las cosas, me pueden llevar y hacerme daño, solo por eso. Pero ahora sé que no estoy sola, que se muestran y están siendo escuchadas cada día más, y gracias a ello lucharemos, aunque sea con miedo y con miles de piedras en el camino. Así que, como dijo mi amada Frida Kahlo: “Allá voy de nuevo, entera o a pedazos, pero allá voy…” porque, pase lo que pase, no nos callarán más. Digan lo que digan, seguiremos luchando por las que murieron en la lucha, por nuestros derechos y los de las próximas generaciones. Por mí, por ti y por todas. El feminismo no es moda, el feminismo cambió mi vida y gracias a él estoy más fuerte de lo que era antes.

Sígala en instagram: @alaskainfinita

Entera o a pedazos, pero allá voy

Al pasar los años, las mujeres han luchado por sus derechos, y la

propagación del feminismo ha estado a cargo de aquellas que han exigido

ser escuchadas y respetadas.

Page 4: Actualidad. Pág. 3 Empoderadas y motor de cambio Chile la lleva · 2019. 4. 3. · El Índice de Mejores Trabajos en América Latina -que mide las condiciones laborales de 17 naciones-,

4 Siminforma • abril 2019

tendencias

Impresión 3D, modelar el mundo

Desde órganos del cuerpo humano, hasta casas de varios pisos o resistentes construcciones, como puentes que aguantan toneladas, ¿cuántas posibilidades en avances tecnológicos y científicos se vislumbran a través de la impresión 3D?

Esta historia no es tan reciente como puede pensarse. Los primeros experimentos con este modo de fabricación comenzaron a finales de los años 60, aunque no fue hasta mediados de los 80 cuando se empezó a desarrollar la tecnología como hoy la entendemos.

La primera impresora comercial, la SLA-1 de 3D Systems, en los primeros años se utilizaba solo para prototipos, pero en la última década sirve para fabricar productos acabados. Al mismo tiempo, nuestra sociedad es testigo de un hito: la democratización de la tecnología, ya que las impresoras 3D son cada vez más asequibles en el ámbito doméstico.

Para conocer más acerca del sinfín de posibilidades que se tejen en torno a la impresión 3D, desde los albores hasta lo que es hoy en día, Fundación Telefónica tiene las puertas abiertas para que usted y su familia asistan a la exposición que se presentó con éxito en Madrid, Buenos Aires y Lima.

¿En qué consiste la impresión en tres dimensiones y cuál ha sido su recorrido hasta la actualidad? ¿Cuál es su capacidad transformadora en los procesos productivos, en la relación del individuo con los objetos y en la sociedad en general? ¿Qué tipo de objetos impresos podemos encontrar en estos momentos y en qué ámbitos se utilizan? ¿Hasta dónde puede llegar su uso?

Estas y otras interrogantes son explicadas y expuestas en “3D. Imprimir el Mundo”, una exposición en torno a la tecnología de impresión tridimensional y su impacto en distintas disciplinas.

La tecnología avanza a diario y con paso firme, abre un mundo de posibilidades que,

antaño, jamás hubiéramos imaginado. Hoy, la impresión tridimensional permite crear objetos personalizables, según las necesidades y gustos de cada cual. Es probable que, en el futuro cercano, todos puedan personalizar joyas, relojes, ropa, alimentos, cubiertos, etcétera, antes de comprarlos.

Y una muestra de ese futuro se puede ver acá, en “3D. Imprimir el Mundo”, a metros de Plaza Italia. La exposición estará del 7 de marzo al 21 de julio, en Espacio Fundación Telefónica, Providencia N: 127 (Metro Baquedano). Abierta de lunes a viernes, de 09:00 a 20:00 h. Fines de semana y festivos, de 11:00 a 20:00 h ¡No se lo pierda!

Los primeros experimentos datan de finales de los años 60, mientras

que en los 80 se desarrolló como hoy la conocemos

Page 5: Actualidad. Pág. 3 Empoderadas y motor de cambio Chile la lleva · 2019. 4. 3. · El Índice de Mejores Trabajos en América Latina -que mide las condiciones laborales de 17 naciones-,

5Siminforma • abril 2019

opinión

Marcelo EGS*“Me Gusta”

En 1993, el director Steven Spielberg, haciendo uso de la nueva tecnología computacional (CGI), trajo a los dinosaurios a la vida y estrenó Jurassic Park. Como amante de la paleontología, me surgió una pregunta: ¿Cuándo harán un documental usando estos nuevos avances? La respuesta llegó en 1999, cuando la BBC de Londres estrenó Caminando con dinosaurios, en Discovery Channel, una serie de seis capítulos que recreó las tres eras geológicas en que vivieron estos fabulosos animales. Factura impecable y muy acabada en su información para la época; sin embargo, hubo otro elemento que llamó mi atención y fueron sus locaciones. El 90 por ciento de los lugares que se ven en pantalla corresponden a nuestro país, Chile; buena parte de ellos los bosques y paisajes de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.Tuve la dicha de visitar Valdivia y sus alrededores, junto con mi esposa, hace unas pocas semanas, y una de las cosas que tenía en mente era conocer los sitios donde se habían rodado escenas de aquel documental. Así fue como junto a un grupo de excursionistas nos trasladamos 28 kilómetros al noroeste de la ciudad, hasta el Parque Oncol, una reserva natural que cuenta con una serie de senderos que atraviesan la espesura de la selva valdiviana. El bosque, del tipo templado lluvioso, es denso, hermoso, con una variedad incontable de flora nativa que cubre cada rincón. Si cerraba los ojos podía deleitarme con el sonido del agua y los incesantes cantos de las aves que acompañaban nuestro recorrido. Gracias al guía, pudimos aprender a reconocer al chucao, el hued hued y el rayito, entre aquellos bulliciosos residentes del barrio. Tomamos un empinado sendero y a cada paso no podía evitar pensar que así lucía la Antártida en la era de los dinosaurios, aquellos animales luchaban por sobrevivir en bosques de mañíos, tepas, tineos, coníferas y helechos idénticos a los que recorríamos; más fascinado no podía estar. Tras una hora de caminar, llegamos a la cima del cerro Oncol, que con 750 metros sobre el nivel del mar se alza como la cumbre más alta de la cordillera de la costa en la región. Ya estaba embobado con lo que ya habíamos visto hasta el momento, pero la panorámica desde ahí fue un verdadero golpe de knock out, debe ser, sin duda, uno de los paisajes más hermosos que haya tenido la fortuna de admirar en mi vida. Junto con el bosque circundante se podía apreciar toda la región. Hacia la costa: Corral, Niebla, las playas de Curiñanco o la escondida Pilolcura. Al interior: Punucapa, Pichoy, Valdivia y, si miraba más lejos, podían distinguirse también las cumbres de los volcanes Villarica, Mocho, Puyehue y Osorno; todo esto, mientras un viento imponente nos daba en el rostro. Había conocido alguno de los lugares donde se rodó el documental Caminando con dinosaurios, el cual es un educativo material que les invito a ver. También les recomiendo el sitio www.parqueoncol.cl para que puedan informarse sobre esta hermosa reserva y, si tienen la posibilidad, puedan visitarla. Quienes ya hayan estado ahí podrán estar de acuerdo conmigo en que enciende el deseo de querer cuidar más que nunca nuestro entorno, sin importar si se trata de las ciudades, las costas, desiertos o los densos bosques, todos, parte del único hogar que tenemos: nuestro planeta. Me despido por ahora amigos, aún quedan muchas andanzas de ese viaje que iré compartiendo con ustedes en las siguientes columnas. ¡Hasta la próxima! (Continuará)

(*) Guionista y locutor

@DPchelo

Verde Bosque(Parte I)

Page 6: Actualidad. Pág. 3 Empoderadas y motor de cambio Chile la lleva · 2019. 4. 3. · El Índice de Mejores Trabajos en América Latina -que mide las condiciones laborales de 17 naciones-,

“Desde chico era bueno para comer papitas fritas, el placer de salir del colegio y comprarme un paquete de esas crujientes y deliciosas frituritas, acompañadas con una bebida gaseosa de cola, nada lo superaba. Llegando a casa, era la hora de las once, ahí me comía hasta tres marraquetas con mantequilla, queso y chancho, más una taza de leche con chocolate.“Terminada mi comida, me echaba en el sillón a ver tele. Al rato sentía que me faltaba algo para acompañar mi cine nocturno y, por lo general, me servía un vaso con bebida y otro sanguchito para no acostarme con hambre… A los quince años ya pesaba 120 kilos”, cuenta Patricio Peñaloza, quien hoy ya está en los cuarenta y tantos años.

En los años 90, cuando él era adolescente, no existía tanta preocupación por tener quioscos saludables en colegios, tampoco estaba la ley de etiquetado, que entró en vigencia para frenar los altos índices de obesidad en Chile, y ayudar a los consumidores a diferenciar fácilmente cuáles alimentos son más sanos o perjudiciales que otros.

Hoy, la realidad se vislumbra positiva: según estudio del Observatorio Shopper Experience (OSE), 9 de cada 10 personas están preocupadas por

comer de manera saludable. Aumentar el consumo de agua, eliminar las bebidas y el azúcar, son algunas de las medidas más populares entre los consumidores que buscan llevar una vida sana.

El estudio, además, señala que los chilenos están cada vez más interesados en seguir una vida saludable y hacerse conscientes del grave problema de obesidad que sufrimos. En un reciente Reporte de Salud de Chile, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), anunció que nuestro país subió del octavo al tercer lugar en índice de obesidad, con un

34,4 % entre adultos. El testimonio, expuesto al principio, es uno de

tantos que se han repetido década tras década. Por suerte, Patricio tomó cartas en el asunto. A los 27 años, estuvo al borde de un infarto, sus niveles de azúcar en sangre y colesterol estaban por las nubes; su organismo pedía a gritos un cambio de vida.

“Tomé la decisión de mejorar mi estado físico, me puse en manos de especialistas para comenzar

a bajar de peso, mis huesos ya no daban más por los kilos que cargaba, ya pesaba cerca de 150 kilos o más. Logré bajar, luego me entró la depre cuando no tenía los resultados que quería y me daban ganas de comer, de volver a caer

6 Siminforma • abril 2019

Salud

Ocupados en hábitos saludables

9 de cada 10 personas están preocupadas por comer de manera saludable; sin embargo, pasamos de la octava a la

tercera posición en índice de obesidad

Page 7: Actualidad. Pág. 3 Empoderadas y motor de cambio Chile la lleva · 2019. 4. 3. · El Índice de Mejores Trabajos en América Latina -que mide las condiciones laborales de 17 naciones-,

El rol de las vitaminas del complejo B

7Siminforma • abril 2019

salud

Ocupados en hábitos saludables Lorena Castro*

La nutricionista dice

Nutricionista de Farmacias del Dr. Simi

*En Siminforma queremos saber su opinión, y sobre qué temas le gustaría que tratara la nutricionista escríbanos al mail [email protected]

(No responde consultas privadas).*Puede revisar ediciones anteriores en el siguiente link http://www.siminforma.com.mx/siminforma-chile.aspx

Las vitaminas, como ya hemos visto anteriormente, son micronutrientes sin aporte calórico, que desempeñan funciones de regulación de procesos necesarios para el crecimiento, reproducción y mantenimiento de nuestra salud. Se necesitan en pequeñas cantidades diariamente y deben ser consumidas a través de una alimentación balanceada.Dentro del grupo de las vitaminas encontramos a las vitaminas del complejo B. Estas vitaminas tienen la capacidad de convertir nutrientes como carbohidratos, grasas y proteínas en fuentes energéticas.Juegan un papel importante para el sistema nervioso, ayudando a prevenir el estrés físico y mental.En deportistas, ayuda a mantener el rendimiento deportivo, se ha demostrado que los atletas pueden agotar las reservas de algunas de estas vitaminas, si no se alimentan o suplementan adecuadamente. Son conocidas por su efecto sobre la salud neurológica y cerebral, de esta manera, es importante que las personas con trastornos psiquiátricos consuman una cantidad adecuada de este grupo de vitaminas. Como vimos, las diferentes vitaminas del complejo B son, en conjunto, responsables de una serie de funciones y cada una presenta una función que la caracteriza:• B1 o Tiamina, obtiene energía a través de carbohidratos, la utiliza principalmente en el cerebro y el sistema nervioso.• B2 o Riboflavina, está involucrada en el metabolismo de la energía celular y los metabolismos de proteínas, ácidos grasos y carbohidratos.• B3 Niacina, es de gran importancia para el cerebro y el sistema nervioso, para la reducción del colesterol malo “LDL”, la circulación de la sangre, la síntesis de hormonas y metabolismo de la glucosa.• B4 o Colina, es un componente de fosfatidilcolina, una parte importante de la membrana celular que participa en el metabolismo del colesterol y ácidos grasos. Es el principal neurotransmisor en el sistema nervioso.• B5 o Ácido Pantoténico, ayuda en la producción de energía a través los alimentos. Es necesaria en hipercolesterolemia, artritis reumatoide y en períodos de estrés.• B6 o Piridoxina, participa en el metabolismo de las proteínas, ácidos grasos y carbohidratos. Su deficiencia, a largo plazo, puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas.• B8 o Biotina, importante en la conversión de los alimentos en energía. La vitamina B8 o biotina, tiene un gran número de aplicaciones en la cosmética.• B9 o Ácido Fólico, participa en la creación de nuevas células. Fundamental para mujeres en edad fértil y durante la menopausia.B12 o Cianocobalamina, es esencial para el cerebro y el sistema nervioso. Está implicada en la formación de la sangre y participa en la producción de energía a partir de ácidos grasos y proteínas. Una deficiencia de vitamina B12 puede conducir a una serie de problemas de salud. Ponga atención a su alimentación diaria, la cuál debe ser idealmente balanceada incorporando todos los grupos de alimentos, de no ser así, es necesario consultar con un profesional de la salud competente para la incorporación de estos nutrientes y evitar un posible déficit.

en el abismo, bajaba un kilo y subía dos. Parecía una misión imposible la idea era bajar una cantidad de kilos para acceder a una cirugía de baipás gástrico; pero en mi condición de obeso, era muy riesgoso, debía bajar al menos 30 kilos para que mi corazón pudiera resistir. Recién, en mi treintena, pude ver resultados: mis hábitos alimenticios estaban cambiado, ya podía operarme”.

Tras la intervención, el compromiso de este hombre consigo mismo fue no volver a recaer y buscar en la comida un refugio a la depresión. “Yo no sabía si comía porque estaba depre o estaba depre por tanta comida que me traga-ba, era algo que no podía controlar”.

Hoy, es una persona consciente de la comida, sigue al pie de la letra las recomendaciones médicas para no dispararse en el peso; no niega que de vez en cuando se da un gusto por algo rico, pero todo controlado. Además, usa la bicicleta como medio de transporte y le sirve para hacer actividad física. Sus esfuerzos están enfocados en una operación de abdominoplastía.

Patricio, cuenta que es importante entender el trasfondo del porqué se llega a comer a un nivel enfermizo. Por eso es necesario el apoyo familiar y la contención desde el punto de vis-ta emocional, más allá del tema de la alimentación.

Según sicólogos, es importante tener algunos puntos claros frente al tema de la obesidad y revisar esta pauta básica:Analice y registre: Lleve un registro de sus hábitos alimenticios y escriba todo lo que come, el momento del día y la cantidad. Registre sus pensamientos de ese momento. ¿Estaba triste o molesto por algo? ¿O acababa de tener una experiencia estresante y sentía la necesidad de “comida reconfortante”?Si se siente triste, irritable o con sentimientos negativos, es importante que antes de empezar a trabajar en un programa para pérdida de peso, acuda con un terapeuta.Apóyese de un amigo o familiar: Involúcrelos para que le ayuden a comer sano, hacer ejercicio y que no lo incentiven a ingerir alimentos chatarra. Esconda la pesa: Un error que se comete al querer bajar de peso es pesarse diario, y esto lo único que hará es estresarlo y hacer que no se comprometa en su nuevo estilo de vida.Sensibilizar a la gente sobre el hecho de vivir con obesidad, es fundamental, para que entiendan más este proble-ma de salud y lo eviten con buenos hábitos. Es importante que este tema se aborde desde la infancia; los niños copian a sus padres.

Page 8: Actualidad. Pág. 3 Empoderadas y motor de cambio Chile la lleva · 2019. 4. 3. · El Índice de Mejores Trabajos en América Latina -que mide las condiciones laborales de 17 naciones-,

8 Siminforma • abril 2019

Para esta ocasión, ya entrado el otoño, dan ganas de un caldito calientito, y lo ideal es la receta de la abuela: unas exquisitas pancutras, más popularmente llamadas “pantrucas”, una comida típica chilena. Es una sencilla sopa con masitas de harina de trigo. En su más humilde sencillez, este brebaje alegra los corazones chilenos y conquista, por qué no decirlo, los de los extranjeros. Acá la receta para darle la bienvenida al otoño:

San Diego, un lugar que se caracteriza por el rubro del libro, ubicado a pasos del centro cívico de Santiago, es reconocido por sus rincones históricos, su diversidad de comercios y su gran oferta gastronómica. Es accesible desde la estación de Metro Universidad de Chile y la nueva estación Parque Almagro. Es un excelente panorama familiar, donde pueden encontrar los mejores locales de comida típica chilena e internacional, además, cafeterías, foodtrucks y fuentes de soda.¿Dónde están las más exquisitas preparaciones del barrio de San Diego?

Receta: Calditos de temporada

Consejos prácticos

Guatita llena

Por el barrio de San Diego

1. Las Tejas, San Diego N.º 236.2. Pazzi di Pizza, San Diego N.º 161, local 9.3. Al Fondo hay mesas, San Diego, N.º 17.4. Donde JC, Alonso Ovalle N.º 1128.5. Mi Piaci Molto, San Diego N.º 161, local 8.6. Asados y Krispy, San Diego N.º 293.7. The Pipos, Tarapacá N.º 1147.8. La Parolaccia, Tarapacá N.º 1119.

9. C’eviche, San Diego N.º 295.10. Café Baobab, Av. Libertador Bernardo O’Higgins N.º 1120.11. La Foca Sabor Nómade, Arturo Prat N.º 300.12. El Chef Piurano, San Diego N.º 430.13. Foodtrucks Nachos Machos, Bajo Paseo Bandera.14. Foodtrucks Hierba Buena, Parklet San Diego.15. Café Roma, San Diego N.º 240.

Ingredientes (para 6-8 personas)

Para la masa:- 2 tazas de harina- 1 taza de agua tibia- 2 huevos- SalPara el caldo:- 1 kg de huesos carnudos

- 1 cebolla- 2 zanahorias- 1 taza de arvejas- ½ pimentón- 2 huevos- Perejil- Sal, pimienta, ají de color y orégano

Preparación Para alistar la masa, se dispone la harina en una mesa limpia, se realiza un

orificio en el centro y se incorpora el agua tibia, los huevos y la sal, mezclando bien, hasta obtener una masa suave. Con la ayuda de un uslero, pueden obtener una masa bien delgada, la cual pueden cortar en pequeños cuadros con un cuchillo o simplemente cortar las tiras con la mano al momento que las agregan al caldo.

El caldo se prepara disponiendo los huesos en una olla con agua fría y se cocinan junto a la cebolla, zanahoria, pimentón picados en pequeños cubos y las arvejas; además, pueden agregar sal, pimienta, ají de color y orégano, al gusto. Cuando esté hirviendo, se agregan las pantrucas. Dejar cocinar a fuego suave (10 minutos), apagar y agregar dos huevos batidos. Servir caliente y esparcir en el plato perejil picado.

Page 9: Actualidad. Pág. 3 Empoderadas y motor de cambio Chile la lleva · 2019. 4. 3. · El Índice de Mejores Trabajos en América Latina -que mide las condiciones laborales de 17 naciones-,

9Siminforma • abril 2019

deportes

Muchas personas ponen como primer obstáculo a la hora de hacer actividad física la “falta de tiempo”, pero como usted sabe, esa siempre es una excu-sa barata y, a la larga, le puede costar cara.

Expertos argumentan que muchos de los pretextos contra la actividad deportiva son solucionables.

Uno de los factores que obstaculiza la práctica deportiva, es la alimentación; por ejemplo, la ingesta de comida con más grasas o productos refinados. La nutrición es la gasolina que ayuda a mover el cuerpo. Si la dieta no es adecuada, el rendimiento y el nivel de energía caerán estrepitosamente.

Luis Cayupil, profesor de educa-ción física y con gran trayectoria como deportista, hace hincapié en que la dieta es la base para un buen ren-dimiento. Para cualquier persona, lo adecuado es una nutrición balancea-da, basada en carne, pescado, frutas y verduras, principalmente, así como eliminar alimentos ultraprocesados y minimizar la ingesta de azúcares y harinas refinadas. Además, siempre debe estar dirigida por un profesional, ya que cada caso es particular.

Lo ideal es tomar suficientes hidratos de carbono, también las proteínas adecuadas acordes con la edad y al deporte que cada persona realiza. Se debe optimizar con una correcta hidratación. La recomendación es de dos litros al día, pero puede variar mucho, en función de la dieta, ejercicio intenso o la exposición a temperaturas altas.

Falta de sueño y estrés, afectanDormir las horas correspondientes

es vital en todos, no solo para los deportistas. La falta de sueño, causa cansancio y limita la intensidad del ejercicio.

El sueño es reparador tanto físi-ca como psicológicamente. A nivel físico, es una fase regeneradora del sistema muscular mediante la hor-mona del crecimiento, que alcanza su nivel máximo mientras se duerme. Ello es importante en la recuperación del músculo, conlleva un mejor rendi-miento deportivo y evita lesiones.

Por otra parte, el deporte y el sue-ño son grandes aliados, la práctica de actividad física hará que descanse mejor. Ejercitarse, facilita la concilia-ción del sueño, siempre y cuando no se practique antes de dormir, dado

que los picos de adrenalina y otras hormonas pueden provocar insomnio.

Estudios señalan que la práctica deportiva es lo mejor para reducir el estrés. La razón es simple: al practicar deporte hay desgaste físico y mental. La mente también gasta energía, y mucha. Con el ejercicio, los problemas se olvidan por un rato, lo que provoca descanso de cuerpo y mente. Los be-neficios, a la larga, serán excelentes.

Investigaciones sobre la práctica deportiva en personas sobre 40 años, señalan que conservan mejor sus facultades mentales a la edad de 60 o 70. Los ejercicios cuerpo/mente, como yoga y meditación, son recomendados en estos casos. A su vez, el ejercicio cardiovascular moderado y el trabajo de flexibilidad ayudarán a regular los niveles de estrés.

Diga “no” al consumo de alcohol y tabaco; perjudica en todos los niveles, y en relación con la rutina deportiva, interfiere de manera negativa en el rendimiento. El alcohol contiene ca-lorías vacías, es decir, no supone un aporte nutricional real; además, tiene un metabolismo fundamentalmente en el hígado. Este es uno de los prin-cipales órganos que controlan el me-tabolismo del glucógeno, la energía utilizada por el músculo para su co-rrecto funcionamiento, por lo que si se realiza un almacenamiento incorrecto del glucógeno en el músculo, existirá un peor rendimiento deportivo y ma-yores posibilidades de lesiones.

Para nadie es un secreto que el ci-garrillo perjudica la resistencia cardio-vascular de los deportistas, afecta a la entrada de oxígeno en el cuerpo, fun-damental para el buen funcionamiento de las células. En este caso, se trata de la célula muscular. Si el intercam-bio de oxígeno es incorrecto, se pro-duce un mal metabolismo en ella, y es uno de los principales causantes de las lesiones musculares.

Como consejo, los especialistas coinciden en que lo ideal es encontrar un equilibrio en el ejercicio aeróbico: bicicleta, correr, natación, spinning, senderismo, que es la base de la re-sistencia cardiovascular. Y hacer, por lo menos, dos días a la semana algún ejercicio de potenciación de fuerza, con peso, con nuestro propio cuerpo, barras, mancuernas, pesas, etcétera; ya que muchos descuidan la muscula-tura, y esta protege las articulaciones y nos mantiene ágiles.

Excusas, enemigas del bienestar• Afectan, falta de tiempo y sueño; mala alimentación y estrés

Page 10: Actualidad. Pág. 3 Empoderadas y motor de cambio Chile la lleva · 2019. 4. 3. · El Índice de Mejores Trabajos en América Latina -que mide las condiciones laborales de 17 naciones-,

10 Siminforma • abril 2019

espectáculos

“Y ahora no —me dije—, ahora fea y todo, me sentía capaz de enfren-tarme al mundo. Esto ya no podría dañarme nunca más. Ibizo me ha-bía dado suficiente valor como para afrontar al español y lo haría”. (Pepi la fea, Josefa Wallace).

Hoy, es el turno de reseñar este libro, uno de mis favoritos. Se trata de Pepi la fea. Amo con todo mi corazón a la Pepi, por su forma de narrar y la cercanía que genera con el lector, de principio a fin, por-que logra que usted vea a la protagonista

como una amiga muy querida, que le cuenta la historia de su trágica vida, de ma-nera chisto-sa y fluida; hace que se e n g a n c h e y no quiera parar de es-cucharla (en este caso, leerla).

C o m o estudiante

de literatura, tengo que decir que no es una gran obra literaria, pero considero que la vida del buen y apasionado lector, no se trata de leer a Cervantes o a Góngora y a todos esos viejos y serios escritores todo el rato. Pienso que a veces solo queremos

desconectarnos y pasarlo bien. La Pepi logra eso, de sobra. Su pluma lo mantie-ne entretenido todo el tiempo y hasta lo emociona, así que un aplauso para Josefa Wallace y su enorme talento.

Pepi la fea es un libro cercano, diver-tido y dramático. Está lleno de comedia, pero a la vez de suspenso. (Tiene también un par de groserías, pero en la justa medi-da, porque qué sería del chileno sin gara-batos, ¿o no?).

No les cuento el libro porque es una saga y la idea es entusiasmarlos y que lo lean, pero si quieren leer algo livianito, en-tretenido y bien escrito, este libro es más “güeno” que marraqueta con mantequilla y jamón. Además, es altamente recomen-dable para la gente que está depre y solo quiere desconectarse de la rutina un rato.

A mí me ayudó mucho, por eso, gracias, Pepi.

*Estudiante de Literatura.Revise más de sus reseñas en

instagram: @ theinfinite_books

Pepi la fea: mucho más que apariencias

María Paz Serra Nieto*

Page 11: Actualidad. Pág. 3 Empoderadas y motor de cambio Chile la lleva · 2019. 4. 3. · El Índice de Mejores Trabajos en América Latina -que mide las condiciones laborales de 17 naciones-,

11Siminforma • abril 2019

afina tu ingenio

María Jesús Cancino es la mujer tras este emprendimiento: “Trabajamos cosmética natural a base de plantas, aceites, mantecas, arcillas y materiales nobles. Todos nuestros envases son retornables, por un favor hacia el planeta y para reducir la cantidad de plásticos y residuos que utilizamos en nuestros productos.

“También trabajamos con textil, fabricamos toallitas menstruales ecológicas, pañales de bolsillo reutiliza-bles (también ecológicos), pétalos desmaquillantes y guateros de semilla, entre otros.

“Yo soy profe de artes, así es que me encanta enseñar y me gusta mucho más esto, que he aprendido a lo largo del tiempo; por eso también realizo talleres, tanto de cosmética natural como de algunas confecciones textiles”.

Usted puede encontrar su variedad de productos en la tienda Econatural, ubicada en Condell 1137, Providencia, Santiago. También hay entrega presencial en Metro, y cuentan con despacho a domicilio amigable con el entorno (bicicleta), solo para las comunas de Las Condes, Ñuñoa, Providencia, Santiago Centro y Vitacura. Dele un vistazo a sus redes sociales Instagram: _flor.indomita_ y Facebook: Flor Indómita.

*En Farmacias del Dr. Simi queremos conocer a los artesanos talentosos. Si sabe de alguno, envíenos su especialidad al mail [email protected]

TECH

OS E

COLÓ

GICO

SChilenos con talentoFlor Indómita,amigable con el ambiente

Completa la cuadrícula, de manera tal que

cada fila, columna y

área de 3 por 3 celdas,

contengan del 1 al 9, sin repetirse

Solución:

Page 12: Actualidad. Pág. 3 Empoderadas y motor de cambio Chile la lleva · 2019. 4. 3. · El Índice de Mejores Trabajos en América Latina -que mide las condiciones laborales de 17 naciones-,