actuacion_laboral_2011

Upload: luis-aramayo

Post on 19-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Actuacion_Laboral_2011

    1/11

    Departamento de Economa y Administracin

    Programa de Actuacin Laboral

    Curso: Actuacin Laboral

    Modalidad de dictado: Virtual

    Carrera/s: Contador Pblico Nacional

    Licenciatura en Comercio Internacional

    Licenciatura en Turismo y Hotelera

    Licenciatura en Administracin

    Tecnicatura Universitaria en Ciencias

    Empresariales

    Ao: 2011

    Profesores: Todos los de la asignatura

    Carga horaria semanal: 6

    Horas de consulta extra

    clase:*

    No corresponde

    Crditos: 10

    Ncleo al que pertenece: -Contador Pblico Nacional Plan 2011: CicloBsico-Ncleoobligatorio.

    -Licenciatura Comercio Internacional Plan 2011

    Tronco nico: Ciclo Bsico-Ncleoobligatorio.

    -Licenciatura en Turismo y Hotelera Plan 2011

    Tronco nico: Ciclo de Formacin Inicial-

    Obligatorias.

    -Licenciatura en Administracin Plan 2011 Tronco

    nico: Ciclo Bsico-Ncleoobligatorio.

    -Tecnicatura Universitaria en Ciencias

    Empresariales Plan 2011: Ncleo obligatorias.

    Tipo de Asignatura: Terico-prctica

    Presentacin y Objetivos:

  • 7/23/2019 Actuacion_Laboral_2011

    2/11

    La Administracin de los Recursos Humanos constituye un sistema integrado

    que a partir del alineamiento con la estrategia organizacional, desarrolla las

    actividades de anlisis, descripcin y evaluacin de puestos, reclutamiento,seleccin e induccin de nuevo personal, capacitacin, evaluacin de

    desempeo, planes de carrera y desarrollo de personal, relaciones laborales,

    compensaciones y beneficios, higiene, medicina y seguridad laboral, tratamiento

    de conflictos, el ambiente psicosocial en el cual se desenvuelven los

    trabajadores, etc.

    Dentro de este esquema complejo incluimos la liquidacin de sueldos y jornales

    y la administracin de personal, como nexo econmico y legal entre la

    organizacin y el empleado.

    El objetivo principal de la asignatura es que los alumnos desarrollen una visinintegral del sistema de administracin de personal de una organizacin y

    aprendan a aplicar a la prctica los conceptos principales de actuacin en

    materia laboral.

    Objetivos

    Incorporar el conocimiento del significado del trabajo humano y la evolucin

    del proceso de trabajo, el funcionamiento del mercado de trabajo y los

    contenidos de la administracin del personal.

    Abordar conceptualmente el estudio del derecho del trabajo para su

    comprensin y anlisis, desde la ptica de los profesionales en ciencias

    econmicas, para facilitar su aplicacin en actuaciones profesionales.

    Comprender la integracin y el funcionamiento de las distintas leyes,

    decretos y resoluciones laborales.

    Conocer las caractersticas laborales diferenciales entre la actividad privada y

    empleo pblico, y el trabajo autnomo.

    Aprender a aplicar las normas laborales a casos reales incluyendo la

    liquidacin de todo tipo de pagos e indemnizaciones que suelen presentarse

    en la actividad profesional. Conocer el encuadre legal en el que actan las asociaciones profesionales de

    trabajadores, en el que se realizan las negociaciones colectivas de trabajo y

    se busca la resolucin a los conflictos laborales, con o sin participacin, o

    intervencin estatal.

    Comprender la importancia de las condiciones y medio ambiente de trabajo

    (CYMAT), la necesidad de prevenir y proteger al trabajador con respecto a

  • 7/23/2019 Actuacion_Laboral_2011

    3/11

    los riesgos laborales, interpretar y aplicar el rgimen indemnizatorio previsto

    en las normas de higiene, medicina y seguridad laboral

    Conocer e identificar el objeto y los sujetos de la seguridad social, como as

    tambin la importancia de sus instituciones.

    Comprender el sistema de cobertura mdico asistencial para el personal

    asalariado y autnomo, el rgimen de asignaciones familiares vigente y el

    sistema previsional.

    Contenidos mnimos:

    Normativa jurdica en las relaciones laborales. Trabajo autnomo. Trabajo

    dependiente, actividad privada, empleo pblico. Principios generales del derecho

    laboral. La flexibilizacin. Derecho del trabajo, concepto, sujetos, fuente, garantas

    constitucionales. Contrato de trabajo. Modalidades de contrato. Obligaciones y

    deberes de las partes. La remuneracin. Jornada de trabajo. Rgimen de menores y

    mujeres. Estatutos especiales. Derecho colectivo de trabajo. Derecho de la

    seguridad social. Rgimen legal de las A.R.T..

    Aplicacin prctica en todos los temas.

    Contenidos Temticos o

    Unidades:

  • 7/23/2019 Actuacion_Laboral_2011

    4/11

    Unidad 1: El Trabajo Humano. Mercado de Trabajo.

    1.1. Trabajo: Principales aspectos. Tipos. Evolucin del proceso de trabajo.

    1.2. Mercado de trabajo: Anlisis segn las distintas teoras econmicas. Actividad,

    empleo, desempleo, subempleo y trabajo precario.

    1.3. Empleo en relacin de dependencia, empleo pblico y trabajo autnomo.

    1.4. Administracin de Personal y Administracin de Recursos Humanos.

    Unidad 2: Anlisis de las principales normas legales.

    Derecho Laboral Individual.

    2.1. Principios generales y fuentes del Derecho del Trabajo.

    2.2. Rgimen del contrato de trabajo: Disposiciones generales: Objeto, sujetos,

    prueba y formalidades. Modalidades contractuales. Rgimen de pasantas.

    2.3. Facultades, derechos, responsabilidades y obligaciones de las partes. Trabajo

    de mujeres y menores. Proteccin de la maternidad.

    2.4. Jornada de trabajo. Trabajos nocturnos e insalubres. Pausas, descansos y

    licencias. Suspensiones. Reserva de puesto.

    2.5. Rgimen remunerativo: Formas y pocas de pago. Sueldo anual

    complementario. Horas suplementarias y nocturnas.

    2.6. Rgimen de extincin del contrato: Causales de disolucin contractual

    atribuibles al empleado, al empleador, acuerdo de partes y despido indirecto.

    2.7. Rgimen indemnizatorio. Casos especiales: maternidad, matrimonio,

    representantes de los trabajadores.

  • 7/23/2019 Actuacion_Laboral_2011

    5/11

    2.8. Aplicacin prctica.

    Unidad 3: Asociaciones Sindicales. Derecho Laboral Colectivo.

    3.1. Relaciones colectivas del trabajo. Rgimen aplicable a las asociaciones

    sindicales: derechos y obligaciones de las partes. Garantas, estabilidad y licencia

    sindical. Comisiones Internas. Prcticas desleales. Personera Gremial.

    3.2. Relaciones Laborales: Funciones del rea en las empresas. Reglamento de

    Personal. Resolucin de problemas habituales y conflictos internos.

    3.3 Aplicacin prctica

    Unidad 4: Conflictos Laborales y Negociaciones Colectivas

    Derecho Laboral Colectivo.

    4.1. Conflictos laborales: Tipos. Medidas de accin directa. Derecho de huelga.

    Formas de solucin de conflictos: mediacin, arbitraje y conciliacin obligatoria.

    4.2. Negociacin Colectiva: Convenios colectivos. Conceptos. Partes intervinientes.

    Comisiones Paritarias. Ultra-actividad.

    4.3. Aplicacin prctica

    Unidad 5: Seguridad Social. Seguridad, Medicina e Higiene en el Trabajo.

    Cobertura Mdico-Asistencial. Asignaciones Familiares. Sistema

    Previsional.

    5.1. Seguridad Social: concepto y principios. Sujetos y contingencias cubiertas.

    5.2. Seguridad, medicina e higiene en el trabajo. Condiciones y medio ambiente del

  • 7/23/2019 Actuacion_Laboral_2011

    6/11

    trabajo (CYMAT). Enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.

    5.3. Administracin de riesgos del trabajo. Las ART. Planes de mejoramiento.

    Contingencias cubiertas. Tipos de Incapacidades e indemnizaciones. Financiacindel sistema. Superintendencia ART.

    5.4. Cobertura de salud. Obras sociales. Financiacin del sistema. Controles.

    5.5. Asignaciones familiares. Prestaciones. Financiacin del sistema.

    5.6. Sistema jubilaciones y pensiones.

    5.7. Aplicacin prctica

    Bibliografa Obligatoria:

  • 7/23/2019 Actuacion_Laboral_2011

    7/11

    Unidad 1

    Carpeta de trabajo de la ctedra. Captulo 1.

    Gonzlez, Hctor Eduardo.: (1981) Mercado de trabajo, Revista. CienciasAdministrativas, Facultad de Ciencias Econmicas de la UNLP, La Plata.

    Neffa, Julio Cesar: (1990) El proceso de trabajo y la economa de tiempo.

    Hvmanitas, Bs. As. Captulos 1 y 3.

    Chiavenato, Idalberto: (2003) Gestin del talento humano, McGraw Hill

    Interamericana, Bogot. Captulos 1 y 2.

    Unidad 2

    Carpeta de trabajo de la ctedra. Captulo 2.

    Ley 20.744 - Contrato de Trabajo

    Ley 25.877 - Reforma Laboral 2004

    Ley 26341 Modificacin ley 20.744 y 24.700

    Ley 26.390 - Prohibicin del Trabajo Infantil y proteccin del trabajo adolescente

    Ley 26.428 Modificacin Ley de Contrato de Trabajo.

    Ley 26474 - Modificacin Ley de Contrato de Trabajo.

    Ley 26.427 - Sistema de Pasantas Educativas

    Ley 11.544 Jornada Legal

    Unidad 3

    Carpeta de trabajo de la ctedra. Captulo 3.

    Ley 23.551 Asociaciones Sindicales de Trabajadores

    Decreto 467/88 Reglamentacin de la ley 23551

    Ley 25674 Participacin femenina

    Decreto 514/03 Reglamentacin de la Participacin femenina

    Ley 26.390 - Prohibicin del Trabajo Infantil y proteccin del trabajo adolescente.Resolucin Ministerio de Trabajo 376/2001 (derogada, pero igualmente estudiada)

    Unidad 4

    Carpeta de trabajo de la ctedra. Captulo 4.

    Ley 14.786 Conciliacin y Arbitraje en Conflictos Laborales

  • 7/23/2019 Actuacion_Laboral_2011

    8/11

    Ley 14.250 Convenciones Colectivas de Trabajo.

    Ley 23546 Procedimiento para la negociacin colectiva

    Decreto 1135/2004 Texto ordenado de las leyes 14250 y 23546

    Ley 25.877 Nueva Reforma Laboral 2004Decreto 272/2006 Reglamentacin Conflictos Colectivos

    Unidad 5

    Carpeta de trabajo de la ctedra. Captulo 5.

    Ley 19.587 Higiene y Seguridad en el Trabajo

    Ley 24.557 Riesgos del Trabajo

    Decreto 1694/2009 Modifica Prestaciones Dinerarias, Elimina Topes y crea

    Registro de Prestadores Mdico Asistenciales, ley 24557.Ley 23.660 Obras Sociales

    Ley 24.714 Asignaciones Familiares

    Ley 26.425 Sistema Integrado Previsional Argentino

    Decreto 2104/2008 Personas incluidas en el SIPA

    Neffa, Julio Cesar: (2000) Qu son las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo?

    Propuesta de una Perspectiva. CECYT-CONICET-CREAL-CNRS. Editorial Hvmanitas,

    Buenos Aires.

    Bibliografa de consulta:

  • 7/23/2019 Actuacion_Laboral_2011

    9/11

    Unidad 1

    Neffa, Julio Cesar: (2001) El Futuro del Trabajo - El Trabajo del Futuro, CEIL-

    PIETTE-CONICET, Bs. As.

    Neffa Julio Cesar (coordinador 2000) Actividad, Empleo y Desempleo: conceptos y

    definiciones, Trabajo y Sociedad, Conicet, Bs. As.

    Vzquez Vialard, A.: (2008) Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

    Editorial Astrea, Buenos Aires. Tomo 1. Capitulo 1.

    Rodriguez Mancini, Jorge: (2004) Curso de Derecho del Trabajo y de la Seguridad

    Social Editorial Astrea, 5ta. Edicin, Buenos Aires

    Unidad 2

    Vzquez Vialard, A.: (2008) Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

    Editorial Astrea, Buenos Aires. Tomo I. Captulos 2, 3 y 5 a 12.

    Rodriguez Mancini, Jorge: (2004) Curso de Derecho del Trabajo y de la Seguridad

    Social Editorial Astrea, 5ta. Edicin, Buenos Aires

    Ley 24.013 - Empleo

    Ley 24.465 Flexibilizacin

    Ley 24.467 Flexibilizacin Pymes

    Ley 25.013 Modernizacin Laboral

    Disposicin 4/93 Sistema nico de Registro Laboral (CUIL)

    Resolucin General 899/00 AFIP. Clave de alta temprana para relacin de

    dependencia.

    Ley 21.329 Das feriados y no laborables.

    Decreto 484/00 Jornada de Trabajo. Mximo de horas suplementarias mensuales

    y anuales.

    Ley 23.041 Sueldo Anual Complementario

    Ley 25.323 Indemnizaciones Laborales. Incremento al doble y modificatorias.

    Unidad 3

    Vzquez Vialard, A.: (2008) Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

  • 7/23/2019 Actuacion_Laboral_2011

    10/11

    Editorial Astrea. Buenos Aires. Tomo II, Captulos 14 y 15.

    Rodriguez Mancini, Jorge: (2004) Curso de Derecho del Trabajo y de la Seguridad

    Social Editorial Astrea, 5ta. Edicin, Buenos Aires

    Resolucin 12/2001 Estatutos, normas para su presentacin

    Decreto 1040/2001 Reglamentacin Art. 59 ley 23551

    Unidad 4

    Vzquez Vialard, A.: (2008) Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

    Editorial Astrea. Buenos Aires. Tomo II, Captulos 16 a 18.

    Rodriguez Mancini, Jorge: (2004) Curso de Derecho del Trabajo y de la Seguridad

    Social Editorial Astrea, 5ta. Edicin, Buenos Aires

    Unidad 5

    Vzquez Vialard, A.: (2008) Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

    Editorial Astrea. Buenos Aires. Tomo II, Captulo 20 a 25.

    Rodriguez Mancini, Jorge: (2004) Curso de Derecho del Trabajo y de la Seguridad

    Social Editorial Astrea, 5ta. Edicin, Buenos Aires

    Decreto 351/79 Reglamentario de la Ley 19.587

    Decreto 410/01 Reglamentacin Ley 24.557Resolucin 320/99 Alta de los trabajadores a la A.R.T. Validez e importancia del

    examen preocupacional.

    Ley 23.661 Sistema Nacional de Seguro de Salud (ANSSAL)

    Ley 24.455 Obras Sociales. Prestaciones Obligatorias.

    Resolucin 1240/09 Obras Sociales. Beneficiarios. Opcin de cambio.

    Decreto 1245/96 Reglamentario Ley 24.714

    Decreto 1591/2008 Modificacin de los rangos, topes y montos de las

    asignaciones familiares

    El curso integra una formacin terica y prctica, que se desarrollan en forma

    paralela. En el desarrollo de los aspectos tericos de la materia, se brinda al

    alumnado los conocimientos necesarios para luego poder abordar la fase prctica de

    cada uno de los temas dentro de cada unidad.

  • 7/23/2019 Actuacion_Laboral_2011

    11/11

    Durante el dictado se agregan ejercicios prcticos de resolucin voluntaria que son

    corregidos, evaluados y devueltos por el docente.

    El desarrollo de los trabajos prcticos obligatorios se ejemplifica con consignasresueltas.

    Actividades extra-ulicas

    obligatorias:*

    No corresponde

    Evaluacin:

    Los alumnos deben realizar al menos 2 trabajos prcticos complejos, que incluyen

    combinaciones de temas tratados en clase.

    Los 2 trabajos prcticos son de aprobacin obligatoria para poder posteriormente

    dar el examen final de la materia. Cada uno de ellos tiene un recuperatorio.

    El examen final, es de carcter presencial escrito e individual ajustndose al

    Rgimen de la Modalidad Virtual de la Universidad Nacional de Quilmes Res. (CS)

    N 683/10 y al Rgimen de Estudios vigente.

    El examen final tambin es terico-prctico. El 50 % de sus consignas son deresolucin exclusivamente prctica.

    Firma y Aclaracin