actividadest6

7
ACTIVIDADES TEMA: ESQUEMAS Y CIRCUITOS BÁSICOS 3/2010 1.- Dibuja los símbolos, para el circuito de mando y fuerza, relacionados con el relé térmico. 2.- Explica para que se utiliza un relé térmico. 3.- ¿En qué consiste el enclavamiento mecánico entre dos contactores? Nombra una aplicación en la que se utilice. 4.- Di lo que significa cada uno de los elementos que representan este símbolo eléctrico y su identificador. 5.- Si en un circuito de automatismos, las bobinas de los contactores funcionan a 24V en corriente alterna, para alimentar el circuito de mando es necesario __________________________. Sin embargo, si las bobinas son de 24 de corriente continua, es necesario ___________________________ 6.- Representa los esquemas de Fuerza y Mando del siguiente esquema de conjunto para el arranque de un motor mediante un contactor gobernado por un interruptor rotativo. Página 1 de 7

Upload: centro-formacion-profesional-salto

Post on 30-Jul-2015

189 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: actividadest6

ACTIVIDADES TEMA: ESQUEMAS Y CIRCUITOS BÁSICOS 3/2010

1.- Dibuja los símbolos, para el circuito de mando y fuerza, relacionados con el relé térmico.

2.- Explica para que se utiliza un relé térmico.

3.- ¿En qué consiste el enclavamiento mecánico entre dos contactores? Nombra una aplicación en la que se utilice.

4.- Di lo que significa cada uno de los elementos que representan este símbolo eléctrico y su identificador.

5.- Si en un circuito de automatismos, las bobinas de los contactores funcionan a 24V en corriente alterna, para alimentar el circuito de mando es necesario __________________________. Sin embargo, si las bobinas son de 24 de corriente continua, es necesario ___________________________

6.- Representa los esquemas de Fuerza y Mando del siguiente esquema de conjunto para el arranque de un motor mediante un contactor gobernado por un interruptor rotativo.

7.- Para señalizar la activación de una bobina de un contactor o relé, las lámparas se conectan en: a) Paralelo a la bobina. b) Serie con la bobina. c) Cualquiera de las dos conexiones es posible. d) En paralelo a una contacto abierto del contactor.

9.- Cuál es la forma habitual de representar los esquemas de automatismos eléctricos. a) A través un esquema de conjunto. b) A través esquemas de mando y fuerza separados. c) Mediante esquemas unifilares. d) No existe una forma definida para este tipo de representaciones.

Página 1 de 6

Page 2: actividadest6

8.- Identifica las partes marcadas en este relé térmico.

10.- La realimentación consiste en: a) Activar un contactor mediante un interruptor en el circuito de mando. b) Proteger el circuito contra sobrecargas. c) Conectar un contacto NA del propio contactor, en paralelo con el elemento que activa su bobina. d) Utilizar una fuente de alimentación en el circuito de mando.

11.- Dibuja los esquemas de mando y fuerza para el arranque de tres motores trifásicos con rotor en cortocircuito cuyo funcionamiento es el siguiente: · Cada motor se arranca de forma individual con su respectivo pulsador de marcha. · Los motores 1 y 2 se para con el mismo pulsador de parada. · Si cualquiera de los relés térmicos se dispara, todos los motores deben parase. · El disparo de cualquiera de los relés debe activar una lámpara de señalización.

12.- Dibuja el esquema de mando para el gobierno de dos contactores con las siguientes condiciones de funcionamiento: · KM1 se activa desde S1 y se desactiva desde S4 y desde S5. · KM2 se activa desde S2 o desde S3 y se desactiva desde S4.

13.- Di cuales de estos circuitos de fuerza no invierten el sentido de giro del motor trifásico y explica el motivo.

14.- Dibuja los esquemas de mando y fuerza para el arranque de un motor trifásico de corriente alterna, a través de pulsadores de marcha y paro, sabiendo que la bobina del contactor es de 24Vca. El motor debe

Página 2 de 6

Page 3: actividadest6

disponer de protección contra sobrecargas. Se debe señalizar la activación del contactor y el disparo del relé térmico.

15.- Fíjate en los siguientes esquemas para el arranque de un motor trifásico mediante un contactor controlado a través de un interruptor rotativo y representa como estaría cableado el circuito sobre la figura, identificando cada uno de los elementos que intervienen.

Figura para el cableado:

Página 3 de 6

Page 4: actividadest6

16.- Dibuja los esquemas de mando y fuerza para la inversión del sentido de giro de un motor trifásico con rotor en cortocircuito, mediante un interruptor rotativo de un circuito y tres posiciones. Dibuja donde estarían conectadas dos lámparas para indicar cada uno de los sentidos de giro y una tercera para indicar cuando ha saltado el relé térmico.

17.- Un carro motorizado se mueve hacia la derecha cuando se acciona el pulsador de marcha S2. Cuando el móvil llega hasta el final de su recorrido, el motor invierte su sentido de giro, haciendo que el móvil se mueva hacia la izquierda hasta se para de forma automática mediante un final de carrera. El proceso se puede detener en cualquier momento mediante un pulsador de parada. Dibuja los esquemas de fuerza y mando del circuito de automatismos.

18.- Un carro motorizado se mueve a izquierdas y derechas mediante dos pulsadores. Cuando el móvil llega a ambos extremos de su recorrido, se detiene automáticamente mediante interruptores de posición. El movimiento se puede detener de forma voluntaria en cualquier momento, mediante un pulsador de parada. Se pide dibujar los esquemas de mando y fuerza del circuito.

19.- Dibuja el esquema de fuerza para el arranque de tres motores trifásico con rotor en jaula de ardilla, teniendo en cuenta que en dos de ellos debe estar prevista la inversión del sentido de giro mediante contactores.

20.- Cuando en un circuito de automatismos aparece una línea a trazos uniendo dos o más contactos significa: A) Que Están unidos eléctricamente. B) Que son de elementos diferentes. C) Que están unidos mecánicamente. D) No se puede utilizar esta forma de representación.

21.- Dibuja el esquema de fuerza para el arranque individualizado de tres motores trifásico con rotor en jaula de ardilla, teniendo en cuenta que el tercer motor M3 debe girar en sentido contrario al de los otros dos.

Página 4 de 6

Page 5: actividadest6

22.- ¿En qué consiste el enclavamiento eléctrico en un esquema de mando para invertir el sentido de giro de un motor?

23.- Dibuja los esquemas de mando y fuerza para la inversión del sentido de giro de un motor trifásico con rotor en cortocircuito mediante pulsadores. Se debe tener en cuenta que para realizar el cambio de sentido de giro, se debe partir siempre desde la posición de parado.

24.- Dibuja los esquemas de mando y fuerza para la inversión del sentido de giro de un motor trifásico con rotor en cortocircuito mediante pulsadores. El cambio de sentido de giro se debe poder realizar con el motor en marcha.

25.- Dibuja los esquemas de mando y fuerza para el arranque de dos motores trifásicos con rotor en cortocircuito cuyo funcionamiento es el siguiente: · Cada motor se arranca de forma individual con su respectivo pulsador de marcha. · Cada motor dispone de un pulsador de paro individual. · Además existe un pulsador de paro general que permite la parada de ambos motores. · Si cualquiera de los relés térmicos se dispara, todos los motores deben parase. · El disparo de cualquiera de los relés debe activar una lámpara de señalización.

26.- Dibuja los esquemas de mando y fuerza para el arranque de tres motores trifásicos con rotor en cortocircuito cuyo funcionamiento es el siguiente: · Cada motor se arranca de forma individual con su respectivo pulsador de marcha. · La parada de todos los motores se realiza con un único pulsador de parada. · Si cualquiera de los relés térmicos se dispara, todos los motores deben parase. · El disparo de cualquiera de los relés debe activar una lámpara de señalización.

27.- Dibuja los esquemas de mando y fuerza para el arranque de un motor trifásico con rotor en jaula de ardilla mediante pulsadores de marcha y paro. El motor debe estar protegido contra sobrecargas y falta de una fase. Se debe señalizar mediante lámparas el funcionamiento del motor y el disparo del relé térmico.

28.- Fíjate en el siguiente esquema y di que lámparas están encendidas en cada una de las situaciones mostradas en la tabla:

29.- Dibuja el esquema de mando para la activación de tres contactores en cascada mediante pulsadores, cuyo funcionamiento es el siguiente: · KM1 se activa con S1, KM2 con S2 y KM3 con S3. · Todos los

Página 5 de 6

Page 6: actividadest6

contactores se desactiva con S4. · El funcionamiento del segundo contactor KM2 está condicionado a que funcione KM1 y el de KM3 a que lo haga KM2. Es decir, el orden de activación debe ser KM1-KM2-KM3.

30.- Dibuja el esquema de mando para el gobierno de tres contactores con las siguientes condiciones de funcionamiento: · El contactor KM1 se activa desde S1 y se desactiva desde S3. · El contactor KM2 se activa desde S2 o S5 y se desactiva desde S4. · El contactor KM3 se activa desde S3 y se desactiva desde S4.

31.- Dibuja el esquema de mando para el gobierno de tres contactores con las siguientes condiciones de funcionamiento: · El contactor KM1 se activa desde S1. · El contactor KM2 se activa desde S2. · El contactor KM3 se activa desde S3. · Los tres contactores se desactivan desde el pulsador de parada S4. · KM3 solamente se puede poner en activar si lo han hecho previamente KM1 y KM2.

32.- Dibuja el esquema de mando para el gobierno de tres contactores con las siguientes condiciones de funcionamiento: · El contactor KM1 se activa desde S1. · El contactor KM2 se activa desde S2. · El contactor KM3 se activa desde S3. · Los tres contactores se desactivan desde el pulsador de parada S4. · Si KM1 está en funcionamiento, no se pueden activar ninguno de los otros dos contactores.

33.- Dibuja el esquema de mando para la activación de tres contactores en cascada de forma temporizada, cuyo funcionamiento es el siguiente: · KM1 se activa con S2. · Todos los contactores se desactiva con S1. · Una vez que se activado KM1, el siguiente contactor KM2 lo hace a los 3 segundos y el tercero KM3 a los 3 segundos del anterior (KM2). · En el circuito se utilizarán relés temporizadores (KT1 y KT2) · La bobina de los temporizadores debe desconectarse una vez que ha cumplido su función.

34.- Dibuja el esquema de mando para la activación de tres contactores en cascada de forma temporizada, cuyo funcionamiento es el siguiente: · KM1 se activa con S2. · Todos los contactores se desactiva con S1. · Una vez que se activado KM1, el siguiente contactor KM2 lo hace a los 3 segundos y el tercero KM3 a los 3 segundos del anterior (KM2). · En el circuito se utilizarán cámaras temporizadas para los contactores.

Página 6 de 6