actividades previas prcatica #5 quimica y medio ambiente

Upload: david-martinez-lopez

Post on 06-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Quimica general

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA

ACADEMIA DE QUIMICA

ACTIVIDADES PREVIAS DE LA PRCTICA # 5:

QUIMICA Y MEDIO AMBIENTE

ALUMNO:

MARTINEZ LOPEZ DAVID

CORREO:

[email protected]:

ING. MARYCARMEN AVILA CALDERON

GRUPO:

1IM07

FECHA DE REALIZACION:

14/03/2013

SISTEMA PARA LA INDENTIFICACION Y COMUNICACIN DE PELIGROS Y RIESGOS POR SUSTANCIAS QUMICAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO NFPA 704NFPA 704 es el cdigo que explica el "diamante de materiales peligrosos". Utilizado para comunicar los riesgos de los materiales peligrosos. Es importante para ayudar a mantener el uso seguro de productos qumicos.

Significado

Las cuatro divisiones tienen colores asociados con un significado. El azul hace referencia a los peligros para la salud, el rojo indica la amenaza de inflamabilidad y el amarillo el peligro por reactividad: es decir, la inestabilidad del producto. A estas tres divisiones se les asigna un nmero de 0 (sin peligro) a 4 (peligro mximo). Por su parte, en la seccin blanca puede haber indicaciones especiales para algunos materiales, indicando que son oxidantes, corrosivos, reactivos con agua o radiactivos.

Azul/Salud

4. Sustancias que, con una muy corta exposicin, pueden causar la muerte o un dao permanente, incluso en caso de atencin mdica inmediata. Por ejemplo, el cianuro de hidrgeno 3. Materiales que bajo corta exposicin pueden causar daos temporales o permanentes, aunque se preste atencin mdica, como el hidrxido de potasio.

2. Materiales bajo cuya exposicin intensa o continua puede sufrirse incapacidad temporal o posibles daos permanentes a menos que se d tratamiento mdico rpido, como el cloroformo o la cafena.

1. Materiales que causan irritacin, pero solo daos residuales menores an en ausencia de tratamiento mdico. Un ejemplo es la glicerina.

0. Materiales bajo cuya exposicin en condiciones de incendio no existe otro peligro que el del material combustible ordinario, como el cloruro de sodioRojo/Inflamabilidad

4. Materiales que se vaporizan rpido o completamente a la temperatura a presin atmosfrica ambiental, o que se dispersan y se quemen fcilmente en el aire, como el propano. Tienen un punto de inflamabilidad por debajo de 23C (73F).

3. Lquidos y slidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de temperatura ambiental, como la gasolina. Tienen un punto de inflamabilidad entre 23C (73F) y 38C (100F).

2. Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a temperaturas altas antes de que ocurra la ignicin, como el petrodisel. Su punto de inflamabilidad oscila entre 38C (100F) y 93C (200F).

1. Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignicin, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93C (200F).

0. Materiales que no se queman, como el agua. expuesto a una temperatura de 815 C (1.500F) por ms de 5 minutos.

. Amarillo/Inestabilidad/reactividad

4. Fcilmente capaz de detonar o descomponerse explosivamente en condiciones de temperatura y presin normales (e.g., nitroglicerina, RDX)

3. Capaz de detonar o descomponerse explosivamente pero requiere una fuente de ignicin, debe ser calentado bajo confinamiento antes de la ignicin, reacciona explosivamente con agua o detonar si recibe una descarga elctrica fuerte (e.g., flor).

2. Experimenta cambio qumico violento en condiciones de temperatura y presin elevadas, reacciona violentamente con agua o puede formar mezclas explosivas con agua (e.g., fsforo, compuestos del potasio, compuestos del sodio).

1. Normalmente estable, pero puede llegar a ser inestable en condiciones de temperatura y presin elevadas (e.g., acetileno (ethyne)).

0. Normalmente estable, incluso bajo exposicin al fuego y no es reactivo con agua (e.g., helio).

/EspecialEl espacio blanco puede contener smbolos:

'W' - reacciona con agua de manera inusual o peligrosa, como el cianuro de sodio o el sodio.

'OX' o 'OXY' - oxidante, como el perclorato de potasio.

'COR' - corrosivo: cido o base fuerte, como el cido sulfrico o el hidrxido de potasio. Con las letras 'ACID' se puede indicar cido y con 'ALK', base.

'BIO' - Riesgo biolgico: por ejemplo, un virus.

Smbolo radiactivo () - el producto es radioactivo, como el plutonio.

'CRYO' - Criognico.

'Xn' Nocivo presenta riesgos epidemiolgicos o de propagacin importante.

BIBLIOGRAFIA

Lista de cdigos NFPA para diversos productosAbout NFPA 704Los propsitos e informacin que contienen las hojas de seguridad de materiales (MSDS siglas en ingles)

Qu propsito tienen las MSDS?El propsito de las MSDS es informarle al usuario:

La constitucin qumica del material.

Las propiedades fsicas del material o los efectos rpidos sobre la salud que lo hacen peligroso de manejar.

El nivel de equipos de proteccin que se deben usar para trabajar de forma segura con el material.

El tratamiento de primeros auxilios que se debe suministrar si alguien queda expuesto al material.

La planificacin por adelantado necesaria para manejar con seguridad los derrames, incendios y operaciones cotidianas.

Cmo responder en caso de un accidente.

Qu informacin contienen las MSDS?Existen 9 categoras de informacin que deben estar presentes en cada MSDS. stas son:

Identificacin qumica

Informacin sobre el fabricante

Ingredientes peligrosos

Propiedades fsicas y qumicas

Informacin sobre peligros de incendio y explosin

Informacin sobre su reactividad

Informacin sobre peligros a la salud

Precauciones para uso y manejo seguros

Control de la exposicin y proteccin personal

Bibliografa respecto a los propsitos e informacin de las hojas de seguridad:http://www.statefundca.com/safety/safetymeeting/SafetyMeetingArticle.aspx?ArticleID=224Caractersticas del cdigo CRETIB para residuos peligrosos.

La Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente (LGEEPA), define como materiales peligrosos a los: Elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado fsico, representen un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus caractersticas corrosivas, reactivas, explosivas, txicas, inflamables o biolgico-infecciosas. Para efecto de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, se entiende por residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado fsico, que por sus caractersticascorrosivas, reactivas, explosivas, txicas, inflamables o biolgico-infecciosas (caractersticas CRETIB), representen un peligro para el equilibrio ecolgico o el ambiente.

Corrosividad:Un residuo es corrosivo si presenta cualquiera de las siguientes propiedades:

Ser acuoso y presentar un pH menor o igual a 2 o mayor o igual a 12.52;

Ser lquido y corroer el acero a una tasa mayor que 6.35 mm al ao a una temperatura de 55 C.

Reactividad:Un residuo es reactivo si muestra una de las siguientes propiedades:

Ser normalmente inestable y reaccionar de forma violenta e inmediata sin detonar;

Reaccionar violentamente con agua;

Generar gases, vapores y humos txicos en cantidades suficientes para provocar daos a la salud o al ambiente cuando es mezclado con agua;

Poseer, entre sus componentes, cianuros o sulfuros que, por reaccin, libere gases, vapores o humos txicos en cantidades suficientes para poner en riesgo a la salud humana o al ambiente;

Ser capaz de producir una reaccin explosiva o detonante bajo la accin de un fuerte estmulo inicial o de calor en ambientes confinados

Explosividad:Un residuo es explosivo si presenta una de las siguientes propiedades:

Formar mezclas potencialmente explosivas con el agua;

Ser capaz de producir fcilmente una reaccin o descomposicin detonante o explosiva a 25 C y 1 atm;

Ser una sustancia fabricada con el objetivo de producir una explosin o efecto pirotcnico. La Agencia de Proteccin Ambiental de los Estados Unidos (EPA), considera a los residuos explosivos como un sub-grupo de los residuos reactivos.

Toxicidad:Un residuo es txico si tiene el potencial de causar la muerte, lesiones graves, efectos perjudiciales para la salud del ser humano si se ingiere, inhala o entra en contacto con la piel.

Inflamabilidad:Un residuo es inflamable si presenta cualquiera de las siguientes propiedades:

Ser lquido y tener un punto de inflamacin inferior a 60 C, con excepcin de las soluciones acuosas con menos de 24% de alcohol en volumen;

No ser lquido y ser capaz de, bajo condiciones de temperatura y presin de 25 C y 1 atm, producir fuego por friccin, absorcin de humedad o alteraciones qumicas espontneas y, cuando se inflama, quemar vigorosa y persistentemente, dificultando la extincin del fuego;

Ser un oxidante que puede liberar oxgeno y, como resultado, estimular la combustin y aumentar la intensidad del fuego en otro material.

Biolgico Infeccioso:Un residuo es infeccioso si contiene microrganismos o toxinas capaces de producir enfermedades. No se incluyen en esta definicin a los residuos slidos o lquidos domiciliarios o aquellos generados en el tratamiento de efluentes domsticos.

http://html.rincondelvago.com/residuos-peligrosos_1.htmlHojas de seguridad de sustancias qumicasBibliografas (las hojas estn en el correo)

Carbonato de calciohttp://ssfe.itorizaba.edu.mx/securetec/webext/secure/hoja/GUSTAVO%20A%20COMPLETO/MSDS%20CARBONATO%20DE%20CALCIO%20GA.pdfAcetato de sodio

http://www.ctr.com.mx/pdfcert/Acetato%20de%20Sodio%20Anhidro.pdf