actividades economicas

5
ACTIVIDADES ECONOMICAS AGRICULTURA El principal producto guatemalteco es el café, con el que obtiene la tercera parte de los ingresos de exportación. La agricultura del café se localiza principalmente en la costa del Pacífico, al sur del lago Izabal y en la franja del Caribe. Otro producto básico en la economía de Guatemala es el algodón. La producción está concentrada en el sur del territorio nacional. El cultivo de la caña de azúcar es un pilar de la economía de Guatemala, dada su importancia en las cifras de exportación. El núcleo principal de explotación se localiza en torno a Escuintla, donde se produce dos tercios de los catorce millones de toneladas anuales. Otros productos agrícolas ocupan, asimismo, un lugar importante en la economía nacional, como son el tabaco, el cacao, el tomate, las semillas para fabricación de aceites (sésamo, sobre todo), y frutas tropicales. GANADERÍA El sector más importante en la ganadería guatemalteca es el vacuno. Gracias a la calidad de los pastos en la región del Pacífico, la carne de bovino se exporta con éxito sobre todo a los Estados Unidos de América. INDUSTRIA Las principales industrias del país son las de procesamiento y conservas de productos alimenticios, las industrias textiles, las de materiales de construcción y las químicas y farmacéuticas. En concreto, destacan las industrias de procesamiento de cemento, de refinamiento de azúcar, producción de harinas, de destilación de alcoholes, de fabricación de refrescos, de producción de telas y fibras, de conservas alimenticias, tabaco, neumáticos, medicinas, productos químicos, aceites vegetales, maderas y artesanías indígenas.

Upload: edi-ochoa

Post on 13-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

util

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES ECONOMICAS

ACTIVIDADES ECONOMICAS

AGRICULTURA

El principal producto guatemalteco es el café, con el que obtiene la tercera parte de los ingresos de exportación. La agricultura del café se localiza principalmente en la costa del Pacífico, al sur del lago Izabal y en la franja del Caribe. Otro producto básico en la economía de Guatemala es el algodón. La producción está concentrada en el sur del territorio nacional. El cultivo de la caña de azúcar es un pilar de la economía de Guatemala, dada su importancia en las cifras de exportación. El núcleo principal de explotación se localiza en torno a Escuintla, donde se produce dos tercios de los catorce millones de toneladas anuales.

Otros productos agrícolas ocupan, asimismo, un lugar importante en la economía nacional, como son el tabaco, el cacao, el tomate, las semillas para fabricación de aceites (sésamo, sobre todo), y frutas tropicales.

GANADERÍA

El sector más importante en la ganadería guatemalteca es el vacuno. Gracias a la calidad de los pastos en la región del Pacífico, la carne de bovino se exporta con éxito sobre todo a los Estados Unidos de América.

INDUSTRIA

Las principales industrias del país son las de procesamiento y conservas de productos alimenticios, las industrias textiles, las de materiales de construcción y las químicas y farmacéuticas. En concreto, destacan las industrias de procesamiento de cemento, de refinamiento de azúcar, producción de harinas, de destilación de alcoholes, de fabricación de refrescos, de producción de telas y fibras, de conservas alimenticias, tabaco, neumáticos, medicinas, productos químicos, aceites vegetales, maderas y artesanías indígenas.

ENERGÍA Y MINERÍA

El principal recurso minero del país es el petróleo. La explotación del resto de los recursos mineros está poco desarrollada. Cuenta con reservas de carbón, oro, plata, antimonio, plomo, hierro, zinc y yeso.

SECTOR TERCIARIO Y FINANZAS

El gobierno ha desarrollado un programa de liberalización económica y modernización del estado apoyado en la inversión extranjera. Este programa se ha centrado en la modernización de los servicios financieros y en la revisión de las leyes que controlaban el comercio y los precios.

Page 2: ACTIVIDADES ECONOMICAS

EL TURISMO

El turismo es uno de los sectores que más se ha beneficiado por la firma del tratado de paz de 1996.

último, una importantísima y constante fuente de ingresos de Guatemala procede de las divisas remitidas por la población emigrada.

CALIDAD DE VIDA EN GUATEMALACalidad de vida es definida como el bienestar, felicidad y satisfacción del ser humano, le otorga cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida. Su realización depende del punto de vista de cada persona, influye la personalidad y el entorno en el que vive y se desarrolla.La Organización mundial de salud la define como “la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno.”El objetivo fundamental de la política social del gobierno de Guatemala es orientar e integrar las acciones del desarrollo rural integral para generar empleos, recursos necesarios, erradique la pobreza, la infraestructura básica y mantener relaciones armoniosas, dentro de un marco de libertades fundamentales de justicia social, equidad y participación ciudadana para elevar la calidad de vida de la población en general de Guatemala.El programa de solidaridad define que el desarrollo social es un proceso que tiene como objetivo contribuir al desarrollo humano integral sostenido y sustentable de la población, con un énfasis especial en las poblaciones más vulnerables para que alcancen el bienestar general.El Estado debe garantizar la ejecución de un conjunto de políticas, estrategias y acciones prioritarias para superar la pobreza, iniciando con medidas de carácter asistencial y otras vinculadas a la capacidad de generación de ingresos, con el propósito de diseñar y ejecutar un programa integral de corto, mediano y largo plazo.El desarrollo social es un desafío socialdemócrata encaminado a la gobernabilidad democrática que anhelamos alcanzar y ostentar, de esa manera, una calidad de vida que signifique estabilidad para la sociedad guatemalteca.

El municipio es un escenario ideal para diseñar estrategias de desarrollo humano para analizar y actualizar el desarrollo social y económico por grupos, deben de participar ambas vías según la adecuada gestión municipal participativa; pues la falta de estabilidad de la calidad de vida es un tema sensible en la mayoría de municipios, reflejándose en el aumento de la crisis socioeconómica dados los contextos internacionales.

Page 3: ACTIVIDADES ECONOMICAS

LA CIGARRA Y LA HORMIGA

La cigarra era feliz disfrutando del verano: El sol brillaba, las flores desprendían su aroma...y la cigarra cantaba y cantaba. Mientras tanto su amiga y vecina, una pequeña hormiga, pasaba el día entero trabajando, recogiendo alimentos.

- ¡Amiga hormiga! ¿No te cansas de tanto trabajar? Descansa un rato conmigo mientras canto algo para ti. – Le decía la cigarra a la hormiga.

- Mejor harías en recoger provisiones para el invierno y dejarte de tanta holgazanería – le respondía la hormiga, mientras transportaba el grano, atareada.

La cigarra se reía y seguía cantando sin hacer caso a su amiga.

Hasta que un día, al despertarse, sintió el frío intenso del invierno. Los árboles se habían quedado sin hojas y del cielo caían copos de nieve, mientras la cigarra vagaba por campo, helada y hambrienta. Vio a lo lejos la casa de su vecina la hormiga, y se acercó a pedirle ayuda.

- Amiga hormiga, tengo frío y hambre, ¿no me darías algo de comer? Tú tienes mucha comida y una casa caliente, mientras que yo no tengo nada.

La hormiga entreabrió la puerta de su casa y le dijo a la cigarra.

- Dime amiga cigarra, ¿qué hacías tú mientras yo madrugaba para trabajar? ¿Qué hacías mientras yo cargaba con granos de trigo de acá para allá?

- Cantaba y cantaba bajo el sol- contestó la cigarra.

- ¿Eso hacías? Pues si cantabas en el verano, ahora baila durante el invierno-

Y le cerró la puerta, dejando fuera a la cigarra, que había aprendido la lección.

Moraleja: Quien quiere pasar bien el invierno, mientras es joven debe aprovechar el tiempo.

Si conoces alguna otra fábula para niños y quieres compartirla con nosotros y los demás padres, estaremos encantados de recibirla.

Page 4: ACTIVIDADES ECONOMICAS