actividades de diagnóstico

6
  ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTI CO DE HISTORIA  ALUMNO: CURSO: 2 ….. 1- Lean el títu lo del t ext o . ¿ Sobr e qué tema pued e trat ar? 2- Leamos el siguiente text o expositivo:  3 . l !ragmento que "emos leído trata sobre ############################ La Historia: una reonstrui! n "e# $asa"o ste a$o ini%iaremos el estudio de los pro%esos "ist&ri%os desde el siglo '() tanto en uropa %omo en *méri%a. s de%ir) estudiaremos el pasado de los pueblos europeos + ameri%anos. n este texto que vamos a leer + %omentar "ablaremos de %&mo se estudia el pasado de todos los pueblos. ,odemos de%ir que todos tenemos un pasado. gual que los pueblos) los seres "umanos vamos experimentando %ambios) + esos %ambios modi%an a ve%es totalmente nuestra !orma de ser. Siempre experimentamos %ambios) pero no todos esos %ambios quedan guardados en nuestra memoria. Solo re%ordamos lo m/s importante) o lo que nosotros %reemos m/s importante. 0on los pueblos pasa lo mismo. l pasado de todos queda guardado en la memoria %ole%tiva) pero solamente los a%onte%imientos m/s dignos de ser re%ordados son los que permane%en. La "istoria es la en%argada de bus%ar en el pasado de los pueblos los m/s signi%ativo + "a%erlo re%ordar. ,or lo tanto) podemos denir la "istoria %omo una %ien%ia so%ial que estudia las a%%iones pasadas de los seres "umanos en so%iedad. ,ero así %omo el tiempo es obeto de investiga%i&n "ist&ri%a) también el espa%io es importante) porque %ada pro%eso o%urre en un lugar determinado) que se modi%a por la a%%i&n de los "ombres. ,or eso) tan importante %omo los do%umentos del pasado + los restos que "a+an quedado) es ne%esario situar en mapas "ist&ri%os esos pro%esos. se pasado queda guardado en vestigios) "uellas) do%umentos) re%uerdos. Los "istoriadores deben en%argarse de bus%ar esas !uentes "ist&ri%as para re%onstruir el pasado. ,ero nun%a el pasado queda guardado %ompletamente. s de%ir) "a+ %osas que no pueden re%onstruirse porque se perdieron para siempre. ustamente) %omo no sabemos %&mo o%urrieron las %osas exa%tamente) la "istoria presenta di!erentes interpreta%iones del pasado. ,or eso la "istoria no es una sola) sino que "a+ varias posibles "istorias. ,or eso la re%onstru%%i&n de la "istoria es in%ompleta. n síntesis) podemos de%ir que la "istoria es una %ien%ia so%ial %u+o obetivo es la re%onstru%%i&n par%ial de pro%esos so%iales del pasado de los pueblos) a partir de las di!erentes interpreta%iones que los "istoriadores "a%en de las !uentes "ist&ri%as.

Upload: claudia-ledesma

Post on 06-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actividades sociales

TRANSCRIPT

ACTIVIDADES DE DIAGNSTICO DE HISTORIAALUMNO: CURSO: 2 ..

1- Lean el ttulo del t ext o . Sobre qu tema puede tratar?2- Leamos el siguiente texto expositivo: La Historia: una reconstruccin del pasadoEste ao iniciaremos el estudio de los procesos histricos desde el siglo XV, tanto en Europa como en Amrica. Es decir, estudiaremos el pasado de los pueblos europeos y americanos. En este texto que vamos a leer y comentar hablaremos de cmo se estudia el pasado de todos los pueblos. Podemos decir que todos tenemos un pasado. Igual que los pueblos, los seres humanos vamos experimentando cambios, y esos cambios modifican a veces totalmente nuestra forma de ser. Siempre experimentamos cambios, pero no todos esos cambios quedan guardados en nuestra memoria. Solo recordamos lo ms importante, o lo que nosotros creemos ms importante. Con los pueblos pasa lo mismo. El pasado de todos queda guardado en la memoria colectiva, pero solamente los acontecimientos ms dignos de ser recordados son los que permanecen. La historia es la encargada de buscar en el pasado de los pueblos los ms significativo y hacerlo recordar. Por lo tanto, podemos definir la historia como una ciencia social que estudia las acciones pasadas de los seres humanos en sociedad. Pero as como el tiempo es objeto de investigacin histrica, tambin el espacio es importante, porque cada proceso ocurre en un lugar determinado, que se modifica por la accin de los hombres. Por eso, tan importante como los documentos del pasado y los restos que hayan quedado, es necesario situar en mapas histricos esos procesos. Ese pasado queda guardado en vestigios, huellas, documentos, recuerdos. Los historiadores deben encargarse de buscar esas fuentes histricas para reconstruir el pasado. Pero nunca el pasado queda guardado completamente. Es decir, hay cosas que no pueden reconstruirse porque se perdieron para siempre. Justamente, como no sabemos cmo ocurrieron las cosas exactamente, la historia presenta diferentes interpretaciones del pasado. Por eso la historia no es una sola, sino que hay varias posibles historias. Por eso la reconstruccin de la historia es incompleta. En sntesis, podemos decir que la historia es una ciencia social cuyo objetivo es la reconstruccin parcial de procesos sociales del pasado de los pueblos, a partir de las diferentes interpretaciones que los historiadores hacen de las fuentes histricas.

3 . El fragmento que hemos ledo trata sobre 4 . En el texto aparece una definicin de historia. Transcrbela. 5 . El texto est organizado en tres partes claras: una Introduccin, un Desarrollo y una Conclusin. Cules pueden ser las palabras claves que les permiten ubicar una Introduccin y una Conclusin ? 6. Marquen en el texto, utilizando llaves de diferentes colores, las tres partes del texto . 7 . Subrayen la palabra o frase ms importante de cada prrafo. A partir de esas palabras, constru una definicin de Historia propia . 8 . Decir: A- Cundo comienza la Historia?B- Qu es la Prehistoria?C- Sabs a qu se llam Revolucin Neoltica?D- Nombrar tres pueblos de la poca antigua.E- Basndote en los siguientes nombres dec a qu pas actual nos referimos: CNOSOS- MICENAS-ATENAS- HELESPONTO- TICA- MAR EGEO. 9. Responder:9.1Cmo era la escritura egipcia? Sobre qu materiales se realizaba? Toda la poblacin escriba? Para qu fines era utilizada la escritura en el antiguo Egipto?9.2Qu es la piedra de Roseta?Quin la descifr?Qu importancia tuvo?9.3Cules fueron las grandes construcciones de los egipcios?9.4Qu funcin tena las pirmides? Qu faraones la construyeron?9.5Qu tipo de templos construyeron?

10. Anlisis de Artculo periodsticoLA IMPORTANCIA DEL RIO NILO EN LA ACTUALIDADLasiguienteesunanoticiaquefuepublicadaenInternetel8demarzode2004yserefierealusoyaprovechamientodelroNilo.Laacompaaunmapadelareginatravesadaporestero.

DE ELLA DEPENDE LA SUPERVIVENCIA DE 160 MILLONES DE PERSONASDiscusiones sobre el uso del agua del ro NiloLos 10 pases de frica que comparten las aguas del Nilo se renen en Uganda para discutir el futuro del ro.Las conversaciones, sostenidas bajo el auspicio de la Iniciativa de la Cuenca del Nilo, suceden entre crecientes tensiones sobre el uso del ro ms largo del mundo.Se informa que Egipto considerara cualquier intento de alterar el estatus del Nilo como un acto de guerra.Un tratado pactado en 1929 estipula que ninguna obra que redujera el volumen de agua que llega a Egipto podra efectuarse en el ro.El Nilo es de vital importancia para la supervivencia de 160 millones de personas, que comparten la cuenca por donde fluye. Pero para Egipto el ro es de vida o muerte, ya que el pas casi no tiene otra fuente de agua.Sin embargo, el tratado de 1929, firmado entre Gran Bretaa y Egipto, est siendo cuestionado.- Tanzania est construyendo un acueducto para extraer agua potable.- Kenia ha pedido una revisin del tratado.- Etiopa tiene planeado usar el agua para irrigar.El director ejecutivo de la Iniciativa de la Cuenca del Nilo, Maraji Msuya, dice que, a pesar de las diferencias, la reunin es una oportunidad para llegar a un acuerdo comn para el uso del agua. "Todos estos pases han dicho categricamente estar dispuestos a sentarse a la mesa de dilogo", dijo Msuya. "En efecto, todos ellos estn en la mesa negociando para llegar a un nuevo acuerdo, a un acuerdo sobre cmo todos los pases pueden beneficiarse de los recursos del Nilo".

Responder:10.1 - Qu estipula el tratado de 1929 con respecto al ro Nilo?10.2- Cules son los problemas en relacin al uso del ro?10.3-Por qu el ro Nilo es tan importante para los egupcios?

11. Leer la grfica sobre la Deuda externa Argentina y luego responder :

12- Explicar el siguiente esquema a travs de un texto coherente :

13. Observar atentamente los datos de las siguientes tablas: