actividades academicas colaeiq

6
Actividades académicas El Congreso Latinoamericano de estudiantes de Ingeniería Química, Procesos y carreras afines es un evento que se realiza anualmente en diferentes países de Latinoamérica, durante esta edición del evento, se realizaran un conjunto de actividades académicas como cursos, conferencias, almuerzo científico, concurso de conocimiento llamado Decatlón, un evento denominado COLAEIQ Talks, exposición de poster y ponencias, un panel de expertos y visitas industriales con la finalidad de crear, fortalecer y mantener los vínculos entre los diferentes estudiantes de Ingeniería Química, Procesos y carreras afines, como también las relaciones entre las universidades e industrias en toda Latinoamérica. Los ejes temáticos que se trataran en el congreso son diseño, simulación y control de procesos químicos y bioquímicos, nuevas tecnologías, medio ambiente, alimentos, petróleo y además se brindaran cursos de proyección profesional. Simulación y control de procesos químicos y bioquímicos. Las industrias buscan constantemente mejorar sus etapas productivas, con el fin de disminuir costos de producción y mantenimiento de los equipos, para ello emplean software especializado que les permite modelar sus procesos y simular estados perturbados, permitiéndoles generar nuevas etapas para el desarrollo de procesos. Por ello especializarse en estos temas se convierte en un reto para el ingeniero químico, de procesos y carreras afines del siglo XXI. Este eje temático busca presentar los distintos programas que son empleados en las industrias en el mundo y su uso en la industria. Petróleo y gas. El sector productivo conformado por petróleo y gas es considerado como uno de los más influyentes en la dinámica social y económica de un país, aunque no siempre su impacto se traduce en mejores resultados ambientales o sociales con lo cual surgen diversos problemas que deben ser cuestionados y analizados por los profesionales involucrados con el fin de hallar soluciones viables, económicas y socialmente sostenibles. Este eje temático busca profundizar en las diferentes etapas de la producción petrolera y de gas.

Upload: andres-cubides-guerrero

Post on 31-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripcion de las actividades academicas

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades academicas COLAEIQ

Actividades académicas

El Congreso Latinoamericano de estudiantes de Ingeniería Química, Procesos y carreras

afines es un evento que se realiza anualmente en diferentes países de Latinoamérica,

durante esta edición del evento, se realizaran un conjunto de actividades académicas como

cursos, conferencias, almuerzo científico, concurso de conocimiento llamado Decatlón, un

evento denominado COLAEIQ Talks, exposición de poster y ponencias, un panel de expertos

y visitas industriales con la finalidad de crear, fortalecer y mantener los vínculos entre los

diferentes estudiantes de Ingeniería Química, Procesos y carreras afines, como también las

relaciones entre las universidades e industrias en toda Latinoamérica.

Los ejes temáticos que se trataran en el congreso son diseño, simulación y control de

procesos químicos y bioquímicos, nuevas tecnologías, medio ambiente, alimentos, petróleo

y además se brindaran cursos de proyección profesional.

Simulación y control de procesos químicos y bioquímicos. Las industrias buscan constantemente mejorar sus etapas productivas, con el fin de

disminuir costos de producción y mantenimiento de los equipos, para ello emplean software

especializado que les permite modelar sus procesos y simular estados perturbados,

permitiéndoles generar nuevas etapas para el desarrollo de procesos. Por ello especializarse

en estos temas se convierte en un reto para el ingeniero químico, de procesos y carreras

afines del siglo XXI. Este eje temático busca presentar los distintos programas que son

empleados en las industrias en el mundo y su uso en la industria.

Petróleo y gas. El sector productivo conformado por petróleo y gas es considerado como uno de los más

influyentes en la dinámica social y económica de un país, aunque no siempre su impacto se

traduce en mejores resultados ambientales o sociales con lo cual surgen diversos problemas

que deben ser cuestionados y analizados por los profesionales involucrados con el fin de

hallar soluciones viables, económicas y socialmente sostenibles. Este eje temático busca

profundizar en las diferentes etapas de la producción petrolera y de gas.

Page 2: Actividades academicas COLAEIQ

Alimentos. La industria alimentaria constituye una industria dinámica y creciente donde el ingeniero,

actúa como agente innovador en diversas actividades de la misma, siendo capaz de crear

nuevos procesos y productos o mejorar los ya existentes, teniendo en cuenta el manejo de

las materias primas, prácticas de conservación, conducción de procesos industriales, manejo

de equipos y control de calidad, buenas prácticas de manufactura hasta llegar al producto

final. De esta manera, este eje integra una mirada a la aplicación de los principios científicos,

involucrados con el desarrollo de esta industria variada y compleja.

Medio ambiente. No existe un proceso que sea “limpio”, por ello es necesario generar cuestionamientos

acerca de lo que se debe hacer con los residuos para disminuir el impacto de las etapas

productivas, situación que genera miles de retos a los ingenieros de la nueva generación los

cuales se enfrentan a condiciones de contaminación extremas y cambios en los medios de

obtención de energía convencionales por energías alternativas. Este eje temático busca

desarrollar las habilidades críticas para proponer salidas viables y amigables.

Nuevos materiales y tecnologías. La dinámica global es acelerada, actualmente existen diversas universidades en el mundo

que trabajan en conjunto con las empresas en distintas líneas de investigación para obtener

etapas en procesos productivos con las cuales logra obtener una disminución de consumo

energético, incremento en el producto de interés o un nuevo producto. Algunas de ellas son

biotecnología, materiales, fluidos supercríticos, polímeros, entre otros. Este eje temático le

permitirá dar una mirada a un mundo globalizado lleno de ideas innovadoras que están

revolucionando al mercado.

Page 3: Actividades academicas COLAEIQ

Proyección profesional La ingeniería química, la ingeniería de procesos y las ingenierías afines son carreras diversas

y desafiantes, siendo una de las fuerzas impulsoras más importantes en el desarrollo

mundial. El desarrollo integral como ingenieros y la adquisición de múltiples habilidades y

aptitudes, actúan como un factor de diferenciación, abriendo una gran gama de

posibilidades a la hora de desempeñarse, así, este eje busca aportar conocimientos

enfocados a un óptimo desarrollo profesional, tanto personal como colectivo y herramientas

adicionales que permitan superar exitosamente los desafíos presentes, dentro del ámbito

profesional.

Estos ejes temáticos serán tratados en una serie de actividades las cuales son:

Actividades. Cursos. Durante el congreso se realizaran una serie de cursos por eje temático con una duración de

9 horas, en los cuales se busca que de preferencia tengan un componente práctico, estos

cursos se dictaran el día martes 12 de Julio de 2016 desde las 8 am hasta las 6 pm. El

docente está en libertad de proponer la metodología de curso, la cual puede ser únicamente

teórica o teórico-práctica y estará relacionada con el eje temático correspondiente, esta será

evaluada por el comité organizador para analizar la coherencia con el evento y para

garantizar que se cuenten con los elementos para necesarios para desarrollarla.

Conferencias. Se realizaran dos tipos de conferencias unas magistrales y unas mini-conferencias todas a

desarrollarse el día miércoles 13 de Julio de 2016, las primeras con una duración de dos

horas de 8 am a 10 am, en estas un personaje reconocido en el área dará una conferencia

en torno a cada eje temático. En las mini conferencias, profesionales contaran su experiencia

en algún tema específico, van a tener una duración de una hora realizando 3 por eje

temático de manera continua de 10 am a 1 pm en estas se busca presentarles a los

estudiantes la interacción industria, académica e investigación.

Page 4: Actividades academicas COLAEIQ

Almuerzo científico

En esta actividad se brindará un espacio especial para que los participantes del evento

puedan interactuar con un profesional de alto nivel que comparta sus experiencias a nivel

profesional y sus vivencias personales. El almuerzo científico no solo será un momento que

permitirá enriquecer nuestros conocimientos a partir de las vivencias del profesional, sino

que también se tendrá la oportunidad de interactuar con otros participantes del evento de

diferentes nacionalidades que han sido asignados en la misma mesa. Este evento se

desarrollara el día miércoles 13 de julio de 1 pm a 2 pm.

El Decatlón COLAEIQ. “Demuestra tus conocimientos y diviértete con tus amigos”.

El Decatlón COLAEIQ es una actividad creada por el Comité Organizador no sólo con fines

académicos sino culturales todo esto con el fin de mostrar lo mejor de los ingenieros

latinoamericanos. Es un espacio que permite la integración tanto de participantes del

congreso como de equipos concursantes, que ronda tras ronda pondrán a prueba sus

conocimientos generales y en las diversas áreas de la ingeniería mientras se divierten. Este

es un concurso creado pensado en quienes lo juegan y presencian, incluyendo rondas

especiales y diversas modalidades que mantendrán la atención en el juego.

Los grupos concursantes que se inscriban para participar tendrán la tarea de sumar la mayor

cantidad de puntos respondiendo correctamente a las preguntas ronda tras ronda para

finalmente cerrar con una pregunta de puntaje secreto que lo definirá todo. Los asistentes

podrán animar a sus grupos preferidos mientras estos demuestran sus habilidades,

conocimientos individuales y grupales así como la capacidad de trabajo en equipo. Esta

actividad se llevara a cabo el día miércoles 13 de julio de 2pm a 5 pm.

Page 5: Actividades academicas COLAEIQ

COLAEIQ Talks. Es un nuevo espacio creado en COLAEIQ 2016 para la difusión de temas de interés

concernientes a la ingeniería química por medio de charlas cortas en formato de monologo

científico.

Esta actividad presenta una oportunidad para poder acceder experiencias de colegas de

toda Latinoamérica de manera un poco más informal pero no menos rigurosa con temas de

interés para todos los involucrados en una profesión tan diversa, además de conviertirse en

una plataforma de conocimiento, ya que para hablar únicamente de ciencia se encuentran

las conferencias tradicionales.

COLAEIQ Talks se propone como un forma divertida de compartir conocimientos científicos,

haciéndolos interesantes y accesibles, creando una mezcla entre el rigor científico del

monólogo, la claridad con la que es expuesto y el carisma con que el expositor es capaz de

atraer la atención del público, usa el género del monólogo para contar un poco de Ingeniería

con un toque sutil de “humor inteligente”.

Las charlas se llevaran a cabo en dos sesiones con duración de dos horas el día jueves 14

de julio una sesión en horas de la mañana y otra en horas de la tarde.

Poster y ponencias.

Es el espacio para presentar los trabajos de investigación realizados por los asistentes donde

se tendrán las dos modalidades, poster y ponencias. Como primera instancia, se recibirán

resúmenes de todos los trabajos y de acuerdo a la evaluación, se elegirán los temas que

sean más centrados en una investigación específica y con un público limitado para ser

presentados a manera de poster, mientras que los trabajos que presenten una temática

general serán llevados a ponencias. La exposición de estos trabajos se realizara el día

viernes 15 de Julio de 2016.

Page 6: Actividades academicas COLAEIQ

Panel de expertos. Existe un gran número de preguntas en torno al desarrollo de la vida profesional de la

ingeniería química, procesos y carreras afines que están sin una respuesta por eso desde el

comité organizador se plantea una pregunta por cada eje temático con la idea de darle las

herramientas suficientes a los estudiantes para llegar a una conclusión al final del evento.

El panel de expertos es el espacio para debatir las preguntas realizadas desde el comienzo

del congreso, escuchar las opiniones de los estudiantes de Latinoamérica compararlas con

la de los docentes invitados y entre todos tratar de llegar a una conclusión en cada uno de

los temas planteados.

Esta actividad se llevara a cabo el día viernes 15 de Julio de 2016 de 8am a 10 am.

MAYOR INFORMACIÓN.

Para mayor información, dudas o sugerencias escribir al correo:

[email protected] Pablo Cubides

Colombia (+57) 310760125