actividad3

16
“LAS WEBQUEST COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO 5° DE LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL SANTA ROSALÍA- ZONA BANANERA” HUMBERTO DE JESÚS GUERRA PEDROZA ROSA MARÍA HERRERA GARCÍA ROLANDO RENÉ RUIZ MANJARRES

Upload: rosa-maria-herrera-garcia

Post on 19-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

zona bananera actvidad

TRANSCRIPT

LAS WEBQUEST COMO HERRAMIENTA PEDAGGICA EN LOS PROCESOS DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMTICAS EN EL GRADO 5 DE LA INSTITUCIN ETNOEDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL SANTA ROSALA- ZONA BANANERA

HUMBERTO DE JESS GUERRA PEDROZAROSA MARA HERRERA GARCAROLANDO REN RUIZ MANJARRES

UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE ESTUDIO A DISTANCIAESPECIALIZACIN ADMINISTRACIN DE LA INFORMTICA EDUCATIVA SANTA MARTA, D.T.C.H.- MAGDALENA2015MARCO REFERENCIAL MARCO CONCPETUAL Los sistemas multimedia han evolucionado a travs del tiempo, proporcionando cada vez ms herramientas que han ayudado al desarrollo personal e intelectual en las instituciones de educacin bsica y medida vocacional. Es importante reconocer que las Nuevas tecnologas presentadas de forma de multimedia representan un avance tecnolgico que figura como un aporte significativo en la educacin.Sotolongo y Delgado (2001) manifiestan que la nueva sociedad del conocimiento est basada en el aprendizaje, sustenta tambin que el desarrollo tecnolgico sin precedentes, y donde las organizaciones planifican sus productos o servicios en funcin de la gestin del conocimiento. Bajo esta concepcin se puede decir que la introduccin de las nuevas tecnologas de la comunicacin (TICs) vienen marcando cambios significativos en la prctica educativa, cambios que implican nuevos planteamientos de procesos de enseanza aprendizaje configurando de esta manera nuevos espacios de formacin desarrollando a la vez capacidades, competencias y habilidades en el uso de las nuevas tecnolgicas. Por otro lado Rodrguez R. (2002) considera la informtica educativa como el recurso didctico que abarca el conjunto de medios y procedimientos para reunir, almacenar, transmitir, procesar y recuperar datos de todo tipo. Abarca a las computadoras, telfonos, televisin, radio, etc. Estos elementos potencian las actividades cognitivas de las personas a travs de un enriquecimiento del campo perceptual y las operaciones de procesamientos de la informacin.Es de vital importancia analizar cules son las competencias que se desean desarrollar en los estudiantes al momento de aplicar como herramienta didctica al lenguajes de multimedia o tambin conocida como alfabetizacin digital, que estos medios educativos respondan de manera positivas a los fines que se pretenden alcanzar convirtiendo los espacios educativos en una sociedad de conocimientos, abierto a una nueva era de la alfabetizacin digital.Por otro lado Rojano (2003), manifiesta que en la actualidad se estn reconociendo internacionalmente tres (3) concepciones bien diferenciadas: Las tics como un conjunto de habilidades o competencias; las tics como un conjunto de herramientas o de medios de hacer lo mismo de siempre pero de un modo ms eficiente y las tics como un agente de cambio con impacto revolucionario en la educacin. Partiendo de lo que manifiesta la autora, se puede sustentar que el uso de las tics en la educacin conduce al logro de competencias y habilidades sobre todo en el uso de las nuevas tecnologas, como tambin las tics como herramienta didctica para el logro de los objetivos planteados desde el currculo. Desde este concepcin se puede dar el trabajo colaborativo y mejorar la capacidad de trabajo acadmico y de desarrollo de saberes en los alumnos.As mismo la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin la Ciencia y la Cultura (Unesco, 2005) manifiesta que en las sociedades del conocimiento, los valores y prcticas de creatividad e innovacin desempean un papel muy importante para responder mejor a las nuevas necesidades de la sociedad. La creatividad y la innovacin conducen a promover procesos de colaboracin de nuevo tipo que ya han resultado fructferos en varias partes del mundo. En este sentido se puede decir que el uso de las nuevas tecnologas en la educacin es una alternativa de apoyo al sistema educativo de cualquier pas, pasando de un modelo tradicional de desarrollo de saberes a modelos ms amplios y flexibles, donde la informacin y la comunicacin estn situadas de manera distintas en canales abiertos que le permiten la interaccin entre diversos alumnos y con el cuerpo de docente.Otra teora prioritaria es la que plantea Crdenas y otros (2006) adaptadas en Colombia, la cual consiste en la creacin del Plan Nacional de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin para el periodo 2008 2019 del Ministerio de Comunicaciones, con participacin del Ministerio de Educacin Nacional (MEN), en la que hace referencia a la incorporacin de las nuevas tecnologas en los procesos educativos; reconociendo el impacto del uso de las nuevas Tecnologas de la Informacin y Comunicacin para mejorar la calidad educativa y asegurar el desarrollo de competencias y habilidades en todas las instituciones educativas.Por otra parte, Castellanos, y otros (2009) en un estudio realizado en Colombia sustentan la importancia que tiene desarrollar competencias tecnolgicas en el mbito educativo, por tanto prioriza establecer un sistema de control que permita el uso desde los niveles bsicos de educacin hasta los de formacin universitarios, sistemas tecnolgicos y tcnicos que se integren de manera adecuada al sistema educativo.Cabe resaltar que las nuevas tecnologas en la actualidad juegan un papel preponderante en los procesos significativos en el mbito educativo desarrollando con ellos saberes, competencias y habilidades que ayudan a la transformacin de la sociedad del conocimiento, logrando con esto unos beneficios en la eficacia y eficiencia en los procesos de enseanza aprendizaje.Mientras que Mart (2010) plantea que los computadores poseen potencialidades para favorecer el aprendizaje, aunque reconoce que su utilizacin no garantiza el saber, tambin expone que los ordenadores serian uno de los factores acompaantes de otras condiciones externas como: el contexto de aprendizaje, pautas de enseanza, modelo pedaggico, para poder potenciar la modificacin de los aprendizajes en profundidad, para lo que se requiere que el docente asuma un rol de mediador en el aprendizaje de los estudiantes.Para Carneiro (2012), la incorporacin de las TICs en la educacin ha abierto grandes posibilidades para mejorar los procesos de enseanza - aprendizaje. Sin embargo, no es suficiente con dotar a las escuelas de computadores. Hace falta abordar, al mismo tiempo, un cambio en el proceso de enseanza aprendizaje, como tambin es necesario avanzar en la incorporacin de las nuevas tecnologas en los entornos didcticos para el desarrollo de competencias educativas. Es por tanto que la tecnologa en este nuevo milenio se convierte en una herramienta poderosa y verstil que lleva a los estudiantes a ser receptores de su propia formacin, por tanto se convierte en un instrumento primordial de utilizar en la el proceso de enseanza - enseanza Con la incorporacin de las Tics en el contexto educativo se puede desarrollar en los educandos diseos de propuestas educativas, experiencias y reflexiones en cuanto a lo que la tecnologa representa como apoyo a la educacin y a su uso, para abrir un amplio rango de nuevas formas en que se puede presentar y compartir la informacin entre docentes, estudiantes y comunidad virtual, generando en algunos casos investigacin en el aula y durante el proceso de desarrollo pedaggico, es decir en el saber hacer.

MARCO TERICO: La inclusin de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin se convierte en una oportunidad para aprender, tanto para los estudiantes como para los docentes, pues son ellos lo que recibirn capacitaciones para poder impartir sus conocimientos de una forma mucho ms profesional. APRENDIZAJE Y AMBIENTES VIRTUALES: Las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin ofrecen diversidad de medios y recursos para apoyar la enseanza; sin embargo no es la tecnologa disponible el factor que debe determinar los modelos, procedimientos, o estrategias didcticas. La creacin de ambientes virtuales de aprendizaje debe inspirarse en las mejores teoras de la sicologa educativa y de la pedagoga. El simple acceso a buenos recursos no exime al docente de un conocimiento riguroso de las condiciones que rodean el aprendizaje, o de una planeacin didctica cuidadosa. Leflore (2000) propone el uso de tres teoras de aprendizaje para orientar el diseo de materiales y actividades de enseanza en un entorno virtual: la Gestalt, la Cognitiva, y el Constructivismo.ENSEANZA APRENDIZAJE: La Educacin es el conjunto de conocimientos, rdenes y mtodos por medio de los cuales se ayuda al ser humano en el desarrollo y mejora de las facultades intelectuales, morales y fsicas. La educacin no crea facultades en el educando sino que coopera en su desenvolvimiento y precisin (Ausubel y Colbs: 1990) Con relacin a la enseanza es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia. Este concepto es mas restringido que el de educacin, ya que esta tiene por objeto la formacin integral del ser humano, mientras que la enseanza se limita a trasmitir, por medios diversos, determinados conocimientos. En este sentido la educacin comprende la enseanza propiamente dicha. El aprendizaje tiene una importancia fundamental para el hombre, ya que cuando nace, se halla desprovisto de medios de adaptacin intelectuales y motores. En consecuencia durante los primeros aos de vida el aprendizaje es un proceso automtico con poca participacin de la voluntad, despus el componente voluntario adquiere mayor importancia (aprender a leer, aprender conceptos, entre otras.) dndose un reflejo condicionado, es decir una relacin asociativa entre respuesta y estimulo. (Prez 1996)COMPETENCIAS: Las competencias son los conocimientos, habilidades y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y participar en el mundo en que se vive. La competencia, no es una condicin esttica, sino es un elemento dinmico que est en continuo desarrollo. Puede generar, potenciar, apoyar y promover el conocimiento.Las competencias permiten conocer y desarrollar competencias cientficas, comunicativas, matemticas y de competencias ciudadanas. Promueve herramientas que permiten reconocer puntos de vista divergentes, sustentar, argumentar y asumir un rol como ciudadano desde una perspectiva tica y poltica.[footnoteRef:1] [1: Ibid. Colombia Aprende ]

EL CONSTRUCTIVISMO Y LAS TICS: (Canales 2010) El proceso de enseanza aprendizaje mediante el uso de las Tics se apoya en una pedagoga constructivista en la cual el aprendizaje colaborativo juega un papel importante. La incorporacin de las Tics en la educacin cuenta con las siguientes caractersticas: Activo y manipulable: Involucra a los estudiantes de manera que ellos mismos interacten y exploren, adems de darles oportunidad de concientizar el resultado de su manipulacin del aprendizaje. Constructivo y Reflexivo: Permite al estudiante hacerse con nuevos conocimientos y acomodarlos a los previos, lo cual lleva a la reflexin de su aprendizaje. Intencional: Permite que sea el estudiante quien propone metas a alcanzar y adems le lleva a monitorear hasta qu punto logra sus metas. Autentico, retador y contextualizado: Fomenta la interaccin entre estudiantes para discutir problemas, aclarar dudas y compartir ideas. Estas teoras hacen parte del desarrollo del presente proyecto en el momento de la implementacin y puesta en marcha. INTEGRACIN DE LAS TICS EN LA EDUCACIN: La sociedad actual requiere que a nivel educativo se planteen estrategias y retos que con lleven al desarrollo de las competencias educativas. Con la integracin de las Tics en la educacin los educadores estn experimentando la diferencia que hace el uso de las nuevas tecnologas en el proceso de enseanza aprendizaje, esto propicia posiblemente uno de los mayores cambios en el mbito de la educacin. LAS TIC EN LA EDUCACIN: Uno de los avances que han revolucionado el estilo de vida de la sociedad bajo la influencia de la economa de mercado es la computadora, sta en conjunto con la comunicacin satelital constituye una serie de nuevas tecnologas que se denominan (TIC), Tecnologas de Informacin y Comunicacin. Estos avances, jalonean al naciente siglo a modificar la forma de vida del comn de la poblacin, conformando una nueva cultura que es necesario ensear desde niveles tempranos en las escuelas. Los maestros en servicio no fueron formados en esta tecnologa, sino que han asistido a su desarrollo, los ms como espectadores que como usuarios de la misma. LAS TICS EN PEDAGOGA: (Rodrguez 2001) Con el desarrollo de nuevos software que se utilizan en el proceso de enseanza aprendizaje, conlleva una manifestacin de desarrollo de conocimiento. La importancia del uso de las Tics en el proceso de enseanza - aprendizaje se realiza en un enfoque sobre un reas especficas, convirtindose esta en una herramienta de gran ayuda didctica para el desarrollo de saberes y destrezas necesarias para la bsqueda, seleccin, tratamiento de la informacin y comunicacin, en especial para el desarrollo de competencias educativas.TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIN (TIC): Cabero (1998). Las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicacin, facilitando la interconexin entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales. Se denominan Tecnologas de la Informacin y las Comunicacin al conjunto de tecnologas que permiten la adquisicin, produccin, almacenamiento, tratamiento, comunicacin, registro y presentacin de informaciones, en forma de voz, imgenes y datos contenidos en seales de naturaleza acstica, ptica o electromagntica. Las TICS incluyen la electrnica como tecnologa base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informtica y el audiovisual. Se est produciendo, por tanto, un cambio hacia la comunicacin entre personas y grupos que interactan segn sus intereses, conformando lo que se denomina "comunidades virtuales". El usuario de las TICS es por tanto, un sujeto activo, que enva sus propios mensajes y, lo ms importante, toma las decisiones sobre el proceso a seguir: secuencia, ritmo, cdigo, etc.TEORAS DE APRENDIZAJE Y EL SOFTWARE EDUCATIVO: Implementar un software en una clase para desarrollar actividades de enseanza aprendizaje se elige de manera directa una estrategia de enseanza, con el solo propsito de desarrollas las competencias educativas establecidas por los estndares de educacin emitidas por el Ministerio de Educacin en Colombia. Con esta estrategia se puede motivar al estudiantado, porque si bien es cierto los educandos de edad de educacin bsica manejan de manera prctica los diferentes sistemas de comunicacin y/o tecnolgicos.En el proceso de enseanza aprendizaje se desarrolla bastante y de manera practica desde el principio pedaggico del Conductismo. Skinner (1985) manifiesta que el conductismo es la teora del condicionamiento operante es una gran influencia conductista en el diseo del software. Unas de las principales aportaciones educativas de las computadoras se basan en la enseanza programada de Skinner, el cual consiste en la formulacin de preguntas y la sancin correspondiente de la respuesta de los alumnos. Con relacin a la teora del Aprendizaje Significativo de Ausubel et. At (1997) este manifiesta que el aprendizaje se centra en el desarrollo del conocimiento de cada materia, fundamentalmente. Con el trmino significativo se opone al memorstico. El autor considera que la educacin asistida por ordenador constituye un medio eficaz para proponer situaciones de descubrimiento, pero no reemplaza a la realidad. MARCO LEGAL El marco legal del proyecto se remite a los lineamientos curriculares de la ley general de educacin 115 de 1994 y en el decreto 1860, en lo referente a nociones como currculo y evaluacin, con los cuales se pretende que los estudiantes se comuniquen significativamente con palabras y lenguajes no verbales desarrollando habilidades bsicas como son: escuchar, hablar, leer y escribir. Esta investigacin est enmarcada dentro de los principios legales constitucionales que establece el estado; cuando en la Constitucin Poltica de Colombia de 1991, en el artculo 67, dice que la educacin es un servicio pblico que tiene una funcin social, brinda acceso al conocimiento, la ciencia, la tcnica y dems bienes y valores de la cultura. A dems sostiene que el Estado es el responsable de la calidad y el cumplimiento de los fines de la educacin y por la mejor formacin moral y fsica de los educandos. La Ley General de Educacin de 1994, establece en su artculo 20 como objetivo general la educacin bsica: El desarrollo de las habilidades comunicativas para leer, escribir, comprender, escuchar y expresarse correctamente, en la lengua castellana y tambin en la lengua materna, as como el fomento de la aficin por la lectura. El marco legal del proyecto se remite a los lineamientos curriculares de la ley general de educacin 115 de 1994 y en el decreto 1860, en lo referente a nociones como currculo y evaluacin, con los cuales se pretende que los estudiantes se comuniquen significativamente con palabras y lenguajes no verbales desarrollando habilidades bsicas como son: escuchar, hablar, leer y escribir. El decreto 1860 de 1994, en su artculo 34, dice que en el plan de estudio se incluirn las reas del conocimiento definidas como obligatorias y fundamentales, en el artculo 23 de la Ley 115 de 1994, adems incluir grupos de reas o asignaturas que adicionalmente podrn seleccionar el establecimiento educativos para lograr los objetivos del proyecto educativo institucional. Este artculo establece el desarrollo de la asignatura; las asignaturas tendrn el contenido, la intensidad horaria y la duracin que determine el proyecto educativo institucional. En el desarrollo de una asignatura se debe aplicar estrategias y mtodos pedaggicos, activos y vivencias que incluyan la exposicin, la observacin, la experimentacin, la prctica, el laboratorio, el taller, el trabajo y dems elementos que contribuyan a un mejor desarrollo cognitivo y una mayor informacin de capacidad crtica, reflexiva y analtica del educando. Por lo anteriormente expuesto se sustenta legalmente en el artculo 72 de la Ley 115 de Educacin de 1994 en Colombia, donde especifica que las Instituciones y Centros Educativos deben incorporar al desarrollo del conocimiento las Nuevas Tecnologas de la Informacin y Comunicacin como innovacin educativa, garantizando el cumplimiento de actividades formativas en investigacin cientfica, humanstica y tecnolgica.Adems se tienen en cuenta los lineamientos de poltica que el estado colombiano ha venido aplicando en los ltimos aos sobre el uso de las tecnologas de la informacin (TI) los siguientes son sus componentes esenciales: Fomentar el uso de tecnologa de la informtica como herramienta educativa especializado en el desarrollo y mantenimiento de tecnologas de la informacin. Sensibilizar a la poblacin sobre la importancia del uso de las tecnologas de la informacin y comunicacin.

BIBLIOGRAFIA

AUSUSBEL. D. Psicologa Educativa Un punto de Vista Cognitivo. Mxico Editorial Trillas. 1997.

CABRERO, I. (2008) Nuevas Tecnologas Aplicadas a la Educacin Editorial Sntesis, Madrid Espaa

CABERO, J. (1998) Impacto de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin en las organizaciones educativas. En Lorenzo, M. y otros (coords): Enfoques en la organizacin y direccin de instituciones educativas formales y no formales (pp. 197-206). Granada: Grupo Editorial Universitario.

CANALES, Roberto, Aprender con tecnologa en la sociedad del conocimiento, proyecto pepe: plataforma de entornos pedaggicos especializados. Primera edicin. 2010, Pg. 98

CAINERO, R., TOSCANO. J., DIAZ. T. Los Desafos de las TIC para el Cambio Educativo. Editorial Fundacin Santillana Madrid Espaa 2012 Pg. 17

CASTELLANOS. D. O. y Otros. Retos y Nuevos Enfoques en la Gestin de la Tecnologa del Conocimiento. Ediciones de la Universidad Nacional de Colombia (2009). Bogot Colombia

COLOMBIA APRENDE. Consultado el 10 de Marzo 2015, disponible en www.colombiaaprende.edu.co GARCA, F, (2005) Revista de las tecnologas de la informacin y comunicacin educativas (2000-2005) Ministerio de educacin Centro nacional de informacin y comunicacin educativa LEFLORE, D. Theory supporting desingguidelines for web-based instruccin. 2000. Berverly abbey. Instruccional and cognitive impacts of Web-Based Education. Consultado el 10 de Agosto de 2015.LEY 115 DE EDUCACIN DE 1994

MINISTERIO DE EDUCACIN NACIONAL, "Plan Decenal de Educacin 2006 - 2016," ed. Bogot, 2006.MOREIRA, H. GONZALEZ. M. (1999) Revista Hacia un Nuevo Modelo del proceso Enseanza Aprendizaje basado en el Uso de las Nuevas Tecnologas para el Nuevo Milenio. Documento de Trabajo Tercera Versin Abril. Monterrey

ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO). (2002).

ROJANO. T. (2003) Revista Iberoamericana para la Educacin, Incorporacin de Entonos Virtuales de Aprendizaje a la Cultura Escolar: Proyecto de Innovacin Educativa en Matemtica y Ciencias. Editorial Revista IA de Educacin. Madrid Espaa

PEREZ. G. A. I. Comprender y Transformar la Enseanza. Ediciones Morata. Pg. 25 -26. 1996

RODRGUEZ, F. Las Tecnologas de Ayuda y el Rol del Profesor En: Tesis doctoral. Universidad de Murcia.. En: www.tecnoneet.org/docs/2002/5-82002.pdf. Espaa.1999 consultado el 10 de Marzo del 2015

SOTOLOGO C. P., DELGADO. D. C. (2001) La Revolucin Contempornea del Saber y la Educacin Terciaria . Consultado el 10 de Marzo de 2015UNESCO, Las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones en la Formacin Docente: Gua de Planificacin, Ediciones Trilce ed. Montevideo - Uruguay, 2004.WWW.MINEDUCACION.GOV.CO. Consultado el 08 de Marzo de 2015.