actividad tres.docx

12
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Boyacá Centro Industrial de Mantenimiento y Manuactura !"IA #E A$REN#I%A&E 'I$(S ) ME#I(S #E C(NE*I+N EN C(BRE Fecha: Versión 2.0 Página 1 de 12 ,- I#EN'I.ICACI+N #E /A !"0A #E A$REN#I%A&E Competencia1 Resultados de Aprendizaje 'iempo Estimado de Ejecuci2n 220501012: Imp lemen tar la estructura de la red de acuerdo con un diseño pr ee st ab leci do a pa rt ir de normas técnicas internacionales. 220501012 02: Pl anear los recurso s requ erid os por las fases del proyecto de lainstalación de la red cable ada e ina lámbr ica de acuerdo con el di seño ylo s a ances tecn ol ó! ic os" los estándares y normas i !en tes" para! aranti#ar el funcionamiento de la red. 10 $oras 3- $RESEN'ACI(N  %l desarro llar esta !u&a identific ara y aplicar a los conceptos del cablead o '(P y los estándares más utili#ados para la creación de patc$ cord. )l cable utp es un tipo de cable de par tren#ado que no se encuentra blindado y que se utili#a pr inc ipalmente par a comunicacion es" es el medio f&sico más ut ili #ados en la actualidad *unto con la fibra óptica. )l cable de red utp es el principal medio f&sico utili#ado en el cableado $ori#ontal y terminal del cableado estructurado" forma parte de los elementos finales de cone+ión a los ,I-s ya los elementos de centrali#ación de la red" además de transportar datos puede ser utili#ado para trasportar potencia para al!unos elementos actios de la red. que como porque y para que/ b*etios: 1. eali#ar el anál isis de ob*e to tecnoló !i co del cable de red utp o patc$ cor d" para determinar sus caracter&sticas y funciones principales 2. Identific ar las dif erencias entre un c able de re d cru#ado y uno dir ecto" y de terminar e n qué casos se aplica cada uno 4- AC'I5I#A#ES ) ES'RA'E!IAS #E A$REN#I%A&E

Upload: johan-santiago-mendoza-duarte

Post on 06-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Tres.docx

7/17/2019 Actividad Tres.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-tresdocx-568c49410955c 1/12

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional BoyacáCentro Industrial de Mantenimiento y Manuactura

!"IA #E A$REN#I%A&E 'I$(S ) ME#I(S #E C(NE*I+N EN C(BRE

Fecha:

Versión 2.0

Página 1 de 12

,- I#EN'I.ICACI+N #E /A !"0A #E A$REN#I%A&E

Competencia1 Resultados de Aprendizaje 'iempo Estimado deEjecuci2n

220501012: Implementar laestructura de la red deacuerdo con un diseñopreestablecido a partir denormas técnicasinternacionales.

22050101202: Planear losrecursos requeridos por lasfases del proyecto delainstalación de la redcableada e inalámbrica deacuerdo con el diseño ylosaances tecnoló!icos" losestándares y normasi!entes" para!aranti#ar elfuncionamiento de la red.

10 $oras

3- $RESEN'ACI(N

 %l desarrollar esta !u&a identificara y aplicara los conceptos del cableado '(P y losestándares más utili#ados para la creación de patc$ cord.

)l cable utp es un tipo de cable de par tren#ado que no se encuentra blindado y que seutili#a principalmente para comunicaciones" es el medio f&sico más utili#ados en laactualidad *unto con la fibra óptica.

)l cable de red utp es el principal medio f&sico utili#ado en el cableado $ori#ontal y terminaldel cableado estructurado" forma parte de los elementos finales de cone+ión a los ,I-s yalos elementos de centrali#ación de la red" además de transportar datos puede ser utili#adopara trasportar potencia para al!unos elementos actios de la red. que como porque y paraque/

b*etios:

1. eali#ar el análisis de ob*eto tecnoló!ico del cable de red utp o patc$ cord" para

determinar sus caracter&sticas y funciones principales

2. Identificar las diferencias entre un cable de red cru#ado y uno directo" y determinar en

qué casos se aplica cada uno

4- AC'I5I#A#ES ) ES'RA'E!IAS #E A$REN#I%A&E

Page 2: Actividad Tres.docx

7/17/2019 Actividad Tres.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-tresdocx-568c49410955c 2/12

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional BoyacáCentro Industrial de Mantenimiento y Manuactura

!"IA #E A$REN#I%A&E 'I$(S ) ME#I(S #E C(NE*I+N EN C(BRE

Fecha:

Versión 2.0

Página 2 de 12

AC'I5I#A# #E A$REN#I%A&E 1escripción:

1 .oro: Participe en el foro técnico de discusión de la semana tres respondiendo ala pre!unta planteada" ten!a en cuenta realimentar por lo menos dosparticipaciones de sus compañeros.

2 E6amen: )n la carpeta de actiidades encontrará el enlace para reali#ar laprueba de la semana tres" tendrá 30 minutos para presentarla" ten!a en cuentaque las pre!untas corresponden a conceptos istos en el material de la semanatres.

3 Actividad entrega7le1

#ESCRI$CI+N #E/ (B&E'( C(M( ($ERA#(R 8."NCI+N !/(BA/9

)n esta fase nos interesa el ob*eto en su con*unto" considerado !lobalmente comooperador" al!o as& como una ca*a ne!ra de la que sólo nos importa saber para que sire.

4a!a una descripción minuciosa de la función !lobal del ob*eto.46i el ob*eto es un elemento de un sistema de orden superior" menciónelo en ladescripción" indique qué clase de sistema es" describa cuál es la situación del ob*eto en elsistema al que pertenece y qué función cumple en él4-ompare el ob*eto con otros ob*etos y7o sistemas cuyas funciones !lobales sean

similares" e*emplo cable stp.

#ESCRI$CI+N ANA'+MICA #E/ (B&E'(1

esarme el ob*eto $asta donde es posible y obsérelo detalladamente. (rate de descubrir el más m&nimo detalle de se estructura interna y e+terna" 8qué forma tiene9" cómo sonsus pie#as9" cuáles son sus dimensiones relatias9" 8cómo están ensambladas unas conotras9.

4 )labore un lista de los nombres de las pie#as4 Para nombrar correctamente cada una de las pie#as" busque información en libros"

catálo!os comerciales" etc. o bien as&!neles un nombre atendiendo a la forma de lapie#a" la función que desempeña o ambas cosas

4 a!a un dibu*o a escala del ob*eto

AN:/ISIS ."NCI(NA/

 %$ora sabemos para qué sire el ob*eto y cómo está construido internamente.Inesti!uemos cómo funciona" las ra#ones f&sicas que e+plican su funcionamiento yma!nitudes

4-onfeccione una relación de fenómenos f&sicos inolucrados en el funcionamiento. ,obasta con que los nombre de un modo !enérico" $a!a un resumen acerca de lo que sabede ese fenómeno y de las leyes matemáticas que lo ri!en. (en!a en cuenta conceptoscomo ruido eléctrico" atenuación" 6," interferencia.

AN:/ISIS ."NCI(NA/ ) #ESCRI$'I5(1

escriba para el ob*eto en con*unto: 8en qué orden se ensamblan las pie#as9" 8quéproblemas especiales plantea su almacenamiento9" 8 8qué problemas especiales planteasu instalación9" 8cuál de las ma!nitudes del ob*eto $an de estar normali#adas por 

ra#ones de fabricación" ensamble" almacenamiento o instalación9. Importante e*emplo(I%7)I% 5;%4 (I%5;</

Page 3: Actividad Tres.docx

7/17/2019 Actividad Tres.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-tresdocx-568c49410955c 3/12

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional BoyacáCentro Industrial de Mantenimiento y Manuactura

!"IA #E A$REN#I%A&E 'I$(S ) ME#I(S #E C(NE*I+N EN C(BRE

Fecha:

Versión 2.0

Página 3 de 12

;- E5I#ENCIAS ) E5A/"ACI(N

<- !/(SARI()n el botón =>losario? del men@ principal del curso encontrará los términos claes que puedenecesitar para el desarrollo de la !u&a

=- BIB/I(!RA.IA14$ttp:77es.AiBipedia.or!7AiBi7-ableCdeCcate!orD-3D%aC4 $ttp:77AAA.pasarlascanutas.com7cableCcru#ado7cableCcru#ado.$tm4 $ttp:77AAA.confi!urarequipos.com7doc3;3.$tml

4 $ttp:77AAA.$ispa#one.com7>uia7557-able4-oa+ial.$tml4 $ttp:77es.BiosBea.net7contents7transmission7transcabl.p$p3

C(N'R(/ #E/ #(C"MEN'(

,ombre -ar!o ependencia Eec$a

 %utores Fyda Garcela o*asEabio )nrique -ombari#aGar!arita %ellanedaEredy %scencio

Instructor Eormación irtual Hulio 2012

#ESARR(//(

escripción de la eidencia)ntre!able: esarrollo de la !u&a de aprendi#a*e con las tablas y

espacios para tomas de pantalla debidamentedili!enciados

Eorma de entre!a: 'na e# finali#adas en&elo a su instructor a traés delenlace dispuesto en la plataforma para tal fin.

-riterios de )aluación: 4 6e identificar&a el análisis del ob*etotecnoló!ico con sus caracter&sticas y funcionesprincipales

4 6e identificar&a las diferencias entre un cablede red cru#ado y uno directo *unto con suscasos de aplicación.

Page 4: Actividad Tres.docx

7/17/2019 Actividad Tres.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-tresdocx-568c49410955c 4/12

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional BoyacáCentro Industrial de Mantenimiento y Manuactura

!"IA #E A$REN#I%A&E 'I$(S ) ME#I(S #E C(NE*I+N EN C(BRE

Fecha:

Versión 2.0

Página 4 de 12

Page 5: Actividad Tres.docx

7/17/2019 Actividad Tres.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-tresdocx-568c49410955c 5/12

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional BoyacáCentro Industrial de Mantenimiento y Manuactura

!"IA #E A$REN#I%A&E 'I$(S ) ME#I(S #E C(NE*I+N EN C(BRE

Fecha:

Versión 2.0

Página 5 de 12

Page 6: Actividad Tres.docx

7/17/2019 Actividad Tres.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-tresdocx-568c49410955c 6/12

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional BoyacáCentro Industrial de Mantenimiento y Manuactura

!"IA #E A$REN#I%A&E 'I$(S ) ME#I(S #E C(NE*I+N EN C(BRE

Fecha:

Versión 2.0

Página 6 de 12

Page 7: Actividad Tres.docx

7/17/2019 Actividad Tres.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-tresdocx-568c49410955c 7/12

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional BoyacáCentro Industrial de Mantenimiento y Manuactura

!"IA #E A$REN#I%A&E 'I$(S ) ME#I(S #E C(NE*I+N EN C(BRE

Fecha:

Versión 2.0

Página de 12

Page 8: Actividad Tres.docx

7/17/2019 Actividad Tres.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-tresdocx-568c49410955c 8/12

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional BoyacáCentro Industrial de Mantenimiento y Manuactura

!"IA #E A$REN#I%A&E 'I$(S ) ME#I(S #E C(NE*I+N EN C(BRE

Fecha:

Versión 2.0

Página ! de 12

Page 9: Actividad Tres.docx

7/17/2019 Actividad Tres.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-tresdocx-568c49410955c 9/12

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional BoyacáCentro Industrial de Mantenimiento y Manuactura

!"IA #E A$REN#I%A&E 'I$(S ) ME#I(S #E C(NE*I+N EN C(BRE

Fecha:

Versión 2.0

Página " de 12

Page 10: Actividad Tres.docx

7/17/2019 Actividad Tres.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-tresdocx-568c49410955c 10/12

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional BoyacáCentro Industrial de Mantenimiento y Manuactura

!"IA #E A$REN#I%A&E 'I$(S ) ME#I(S #E C(NE*I+N EN C(BRE

Fecha:

Versión 2.0

Página 10 de 12

Page 11: Actividad Tres.docx

7/17/2019 Actividad Tres.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-tresdocx-568c49410955c 11/12

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional BoyacáCentro Industrial de Mantenimiento y Manuactura

!"IA #E A$REN#I%A&E 'I$(S ) ME#I(S #E C(NE*I+N EN C(BRE

Fecha:

Versión 2.0

Página 11 de 12

Page 12: Actividad Tres.docx

7/17/2019 Actividad Tres.docx

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-tresdocx-568c49410955c 12/12

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional BoyacáCentro Industrial de Mantenimiento y Manuactura

!"IA #E A$REN#I%A&E 'I$(S ) ME#I(S #E C(NE*I+N EN C(BRE

Fecha:

Versión 2.0

Página 12 de 12