actividad tipo de textos

6
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Actividad Determinar el tipo de texto y sus características https://www.facebook.com/habilidadverbalpio

Upload: ingrid-salazar

Post on 04-Jul-2015

61 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Actividad sobre textos narrativos, expositivos y argumentativos

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad tipo de textos

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVARDECANATO DE EXTENSIÓN

COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Asignatura: Habilidad Verbal

ActividadDeterminar el tipo de texto y sus características

https://www.facebook.com/habilidadverbalpio

Page 2: Actividad tipo de textos

Son los dos tipos más comunes de combustibles ecológicos, y se emplean en motores de gasolina y de diesel, respectivamente.El primero de ellos es un alcohol etílico deshidratado que se obtiene a partir de la fermentación del azúcar, almidón y lodos de aguas residuales, entre otras sustancias; se utiliza en motores de explosión, en mezclas con la gasolina convencional. El segundo está compuesto sencillamente de aceites vegetales como el colza, girasol, saya y palma, entre otras plantas oleaginosas. También se obtiene a partir del aceite de cocina usado, después de ser debidamente filtrado y depurado para eliminar residuos. Las máquinas diesel actuales requieren de un combustible estable y de combustión limpia que funcione bajo diversidad de condiciones. El biodiesel es un combustible alternativo que puede ser usado en cualquier motor existente de diesel, sin necesidad de modificarlo. Debido a que presenta propiedades similares al diesel obtenido del petróleo, el biodiesel puede ser mezclado en cualquier concentración con el combustible diesel convencional.

“Biocombustibles: la fuerza de los girasoles”, “Agrotendencia”, El Nacional, 15 de julio de 2006

El bioetanol y el biodiesel

Tipo de texto:

-Expositivo

-Argumentativo

-Narrativo

Características: (4)

-Predomina la función referencial o informativa.-Privilegio por el uso de la tercera persona y del registro formal.-Empleo abundante de expresiones objetivas y términos técnicos o científicos.-Uso de claves explícitas para guiar al lector (título, subtítulo, introducción, y otros)

Page 3: Actividad tipo de textos

Había una vez una rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello. Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl. Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica. Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían. Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena rana, que parecía pollo.

Augusto Monterroso

La rana que quería ser una rana auténtica

Características: (5)

- Narración de acontecimientos imaginarios o reales, ocurridos en un tiempo y un lugar determinados.- Texto breve, anécdota comprimida.- Lenguaje preciso: uso de un número escaso de palabras para describir situaciones rápidamente .-No explica demasiado.- Hay datos que no se proporcionan, sino que se sugieren.

Tipo de texto:

-Expositivo

-Argumentativo

-Narrativo

Page 4: Actividad tipo de textos

En Brasil, un joven hasta los 18 no puede ser considerado judicialmente culpable de un crimen, pero puede votar, puede elegir al Presidente de la República. Sólo a los 18 años un brasileño es sujeto de culpabilidad. En España lo es con 12 años, en gran Bretaña con 10, en Australia con 7, en Suecia con 15, y hasta en Cuba es culpable a los 16. Algunos consideran positiva esa protección del adolescente hasta los 18 años, apoyados en un Estatuto del Adolescente muy liberal que protege a los jóvenes criminales, de los que ni se puede publicar el nombre. Otros creen, al revés, que ha llegado la hora de cambiar las cosas...La paradoja brasileña es impensable en una sociedad donde a 12 años se es ya totalmente consciente de las propias acciones, pero sobretodo es un arma formidable en manos de los narcos y de los traficantes de drogas en general que cada día usan más la mano de obra adolescente, a sabiendas que, si detenidos, no pueden ser procesados y deben ser puestos en libertad.Todo tiene un límite y si es loable que se proteja a los adolescentes, no lo es menos que esa protección puede acabar agravando la criminalidad que en Brasil se cobra 50.000 víctimas al año, la mayoría de jóvenes, afirman psicólogos y sociólogos. Juan Arias | El País, 2012

Características: (4)

-Busca convencer de una posición o punto de vista (Tesis: una opinión entre varias posibles).-Presenta información estructurada (datos objetivos o afirmaciones demostrables) y respaldada por argumentos (hipótesis o problema).-Tiene una coherencia lineal y una coherencia global. -Llega a una conclusión o una solución.

Paradoja brasileña que raya lo absurdo

Tipo de texto:

-Expositivo

-Argumentativo

-Narrativo

Page 5: Actividad tipo de textos

PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Coordinadora del Programa PIOLic. Evelyn Abdala

Manual Habilidad Verbal / PIOProf. Luis Mora Ballesteros

Material audiovisual elaborado por Especialista en Informática Educativa:Lic. Ingrid Salazar Romero

Año 2014

Page 6: Actividad tipo de textos

PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Coordinadora del Programa PIOLic. Evelyn Abdala

Manual Habilidad Verbal / PIOProf. Luis Mora Ballesteros

Material audiovisual elaborado por Especialista en Informática Educativa:Lic. Ingrid Salazar Romero

Año 2014