actividad semana 2

3
Juan Carlos Rumbo Ustariz Actividad-semana 2 1. De acuerdo a su actividad o quehacer diario como docente, plantee y establezca los criterios para realizar un diagnóstico de las inteligencias que poseen sus alumnos. Enumere e identifique los pasos que llevaría a cabo.  Considero que para evaluar o elaborar un diagnóstico de las inteligencias en los niños, adolescentes y en general se debe mirar desde el comienzo cuáles son sus aptitudes, en que sobresale y conocer cuáles son sus debilidades. Pienso, que no se deben enseñar pensamientos, sino enseñar formas de pensar por ello creo que la forma más correcta de hacerlo es desde el conocimiento de fortalezas y debilidades. Lo que implica que los procesos de Enseñanza- Aprendizaje no deben centrarse en la trasmisión de conocimientos. Sino que hay que exponer a los estudiantes a su propia problemática para que se enfrenten a sus propios problemas y a grandes desafíos. En ocasiones la forma más fácil de llegar a una meta con estudiante es con preguntas concretas a las que pueda responder sin temor y le ayuden al conocimiento de sí mismo. Por ejemplo: Preguntas sobre problemas cotidianos en la escuela o en la casa. Preguntas sobre sus conocimientos básicos y sobre su forma de actuar y de compartir. Sobre su capacidad investigativa y sobre lo que le gusta y no le gusta. Sobre sus pasiones y sueños y sobre lo que quiere ser, en fin cantidad de cosas que nos permiten saber que clase o clases de inteligencias posee.  Además, se deben tener en cuenta y realizar los pasos para conocer y encontra r soluciones que permitan mejorar y transformar la realidad que vive cada persona frente a lo que lo hace único y le ayuda a sobresalir. Pienso que todo tiene un comienzo, un desenlace y un final. Por ello se requiere los siguientes pasos. Planificación : teniendo el conocimiento previo de la posible problemática a la que se enfrenta cada estudiante en su individualidad durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, al observar la desmotivación, la falta de interés, el bajo rendimiento académico, otros factores que nos permitan detectar una problemática Identificación del problema: teniendo en cuenta las aptitudes y actitudes que ha demostrado el estudiante con relación al docente y/o lo que este enseña y viceversa, desde un punto de vista crítico e imparcial, analizar cada situación. Causas y efectos: al tener conocimiento del problema e identificarlo, vamos ahora a enumerar las causas, encontrando así el origen del problema, teniendo en cuenta que toda causa tiene su efecto, para ello es necesario trabajar en conjunto con el estudiante y de ser posible las personas más cercanas a él. Diagnóstico: para sacar un buen diagnóstico es importante tener en cuenta las actividades que el estudiante haya realizado, tales como: las entrevistas con él, el trabajo de campo que ha realizado, su participación en las clases y su relación con los diferentes docentes, como también se debe tener en cuenta las investigaciones directamente

Upload: juank2407

Post on 10-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Juan Carlos Rumbo UstarizActividad-semana 21. De acuerdo a su actividad o quehacer diario como docente, plantee y establezca los criterios para realizar un diagnstico de las inteligencias que poseen sus alumnos. Enumere e identifique los pasos que llevara a cabo.Considero que para evaluar o elaborar un diagnstico de las inteligencias en los nios, adolescentes y en general se debe mirar desde el comienzo cules son sus aptitudes, en que sobresale y conocer cules son sus debilidades. Pienso, que no se deben ensear pensamientos, sino ensear formas de pensar por ello creo que la forma ms correcta de hacerlo es desde el conocimiento de fortalezas y debilidades. Lo que implica que los procesos de Enseanza- Aprendizaje no deben centrarse en la trasmisin de conocimientos. Sino que hay que exponer a los estudiantes a su propia problemtica para que se enfrenten a sus propios problemas y a grandes desafos. En ocasiones la forma ms fcil de llegar a una meta con estudiante es con preguntas concretas a las que pueda responder sin temor y le ayuden al conocimiento de s mismo. Por ejemplo:Preguntas sobre problemas cotidianos en la escuela o en la casa.Preguntas sobre sus conocimientos bsicos y sobre su forma de actuar y de compartir.Sobre su capacidad investigativa y sobre lo que le gusta y no le gusta.Sobre sus pasiones y sueos y sobre lo que quiere ser, en fin cantidad de cosas que nos permiten saber que clase o clases de inteligencias posee.Adems, se deben tener en cuenta y realizar los pasos para conocer y encontrar soluciones que permitan mejorar y transformar la realidad que vive cada persona frente a lo que lo hace nico y le ayuda a sobresalir. Pienso que todo tiene un comienzo, un desenlace y un final. Por ello se requiere los siguientes pasos.Planificacin: teniendo el conocimiento previo de la posible problemtica a la que se enfrenta cada estudiante en su individualidad durante el proceso de enseanza y aprendizaje, al observar la desmotivacin, la falta de inters, el bajo rendimiento acadmico, otros factores que nos permitan detectar una problemtica Identificacin del problema: teniendo en cuenta las aptitudes y actitudes que ha demostrado el estudiante con relacin al docente y/o lo que este ensea y viceversa, desde un punto de vista crtico e imparcial, analizar cada situacin. Causas y efectos: al tener conocimiento del problema e identificarlo, vamos ahora a enumerar las causas, encontrando as el origen del problema, teniendo en cuenta que toda causa tiene su efecto, para ello es necesario trabajar en conjunto con el estudiante y de ser posible las personas ms cercanas a l. Diagnstico: para sacar un buen diagnstico es importante tener en cuenta las actividades que el estudiante haya realizado, tales como: las entrevistas con l, el trabajo de campo que ha realizado, su participacin en las clases y su relacin con los diferentes docentes, como tambin se debe tener en cuenta las investigaciones directamente relacionadas con el tema de las inteligencias mltiples que es realmente lo que buscamos identificar en el educando, Solucin: es ilgico decir que podemos dar una solucin, pero al conocer la clase de inteligencia mltiple de nuestros estudiantes, podemos guiarlos en los pasos que deben seguir para superar sus dificultades, y si es necesario tambin orientarlo a buscar ayuda psicolgica ya que en algunos casos se presentan complejos que son muy difciles de superar. Conclusiones: es importante sacar conclusiones sobre el proceso realizado y sobre lo que se ha trabajado, teniendo en cuenta el por qu se realiz, cuales son los motivos por los que se realiz el proceso y a que se lleg, debemos tener en cuenta los fundamentos, las estrategias, el diagnostico, los resultados obtenidos y en general tener un archivo que nos pueda servir ms adelante como pase para otro proceso ya sea realizado por nosotros mismos o por otras personas. 2. Como docente en formacin y como ser humano con capacidades y conocimientos diversos. Mencione que tipo de inteligencia o inteligencias cree que posee, indicando las caractersticas o criterios en los que se bas para insinuarlas.Despus de haber ledo todo el material de estudio, haber investigado el tema y lo ms importante conocindome ms y acercndome cada vez ms a la realidad o lo que en verdad soy, ya que muchas veces pensamos que nos conocemos y a la hora de la verdad no es asi, puedo concluir que como profesional o persona que soy poseo las siguientes inteligencias mltiples: Lingstica, porque me gusta leer, escribir, soy bueno en ortografa y tambin comunicando. Inteligencia musical ya que me gusta tararea canciones, componer y con alta capacidad rtmica e identifica sonidos con facilidad, puedo decir que soy un apasionado no solo en escuchar si no en componer y crear. Intrapersonal, me paso bastante tiempo reflexionando solo, soy auto analtico conozco bien mis fortalezas y debilidades, tengo gran fuerza de voluntad y soy consecuente con lo que soy, hago, digo y quiero. En fin, considero que de los tipos de inteligencias mltiples son con estas que de cierta forma me destaco ms o presento mayor afinidad, aunque poseo un poquito de conocimiento de cada una de las no mencionadas.3. Que actividades o claves tendra en cuenta para motivar a sus alumnos en el estudio y en sus procesos de aprendizaje. Enumere y sustenteConsidero que el profesor o maestro es una pieza clave e importante en el desarrollo de procesos de aprendizajes y en la construccin y realizacin de una mejor sociedad. Por ello, en la actualidad es de vital importancia que el maestro debe estar a la vanguardia e involucrndose con esta nueva era cambiante para as ser un maestro excelente, integro, crtico, reflexivo y creativo que vele por la buena formacin de sus estudiantes y que promueva la calidad educativa. Bsicamente y siendo objetivo puedo decir que la educacin es una herramienta que le permite al ser humano desarrollarse integralmente, partiendo desde este punto, pienso que para lograr que los estudiantes estn siempre motivados es bueno romper la tradicin y llegar ms que a sus cabezas a sus corazones, sabiendo que ms que un orientador puedo ser su amigo y adems hablarles de las tecnologas que diariamente se actualizan, usndolas como herramientas para el proceso del aprendizaje.Por tal razn, las actividades o claves que tendra en cuenta para motivar a los estudiantes en sus estudios y procesos de aprendizaje serian haciendo uso las siguientes herramientas como por ejemplo:Juegos didcticos Elementos de lgica Auto diagnstico y auto reconocimiento Lluvia de ideas Juego de palabras Test Juego de RolesRompecabezasDinmicas Considero que el aplicar cada una de estas herramientas motivara al estudiante y tendr mayor inters por el estudio, como tambin generara mayor integracin, participacin y por ende las clases se tornaran menos aburridas, montonas, ms creativa y divertida para los estudiantes. Logrando as generar mayor inters por estudiar y aprender, por ende los resultados esperados sern mucho mejor y finalmente lograr una educacin de calidad, excelencia y proyectada hacia la bsqueda de la transformacin y cambios. CIBERGRAFIASTeora de las Inteligencias Mltiples. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltiples; consultado 27.04.2014; 8:40 a.m.Inteligencia emocional. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional; consultado 27.04.2014; 9:20 a.m.Estrategias Pedaggicas. En: http://docencia.udea.edu.co/educacion/lectura_escritura/estrategias.html; consultado: 27.04.2014; 10:05 a.m.BIBLIOGRAFIASSENA. (2013). Estrategias pedaggicas para el desarrollo del pensamiento. Unidad 2, material de estudio semana 2 inteligencia mltiple.SENA. (2012).induccin a procesos pedaggicos. Unidad 3, conceptualizacin y descripcin de los pilares para orientar u proceso pedaggico en la actualidad.