actividad nº1

6
ACTIVIDAD Nº1 TALLER DE PINTURA: LO QUE NOS TRAE LA PRIMAVERA DESTINADA A: Alumnos de 2 a 3 años. LUGAR: En el aula. MATERIAL: Ficha para colorear y lápices de colores OBJETIVOS • Desarrollar la creatividad y la imaginación. • Fijar conceptos. TIEMPO: de 30 a 40 minutos PROCESO: • Una vez terminada la charla el educador pide a los niños que coloreen un dibujo sobre la primavera. [pic] ACTIVIDAD Nº2 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: DOS FLORES ORGULLOSAS DESTINADA A: Alumnos de 2 a 3 años. LUGAR: En el aula. MATERIAL: • Cuento ” Dos flores orgullosas” • Música “La primavera” • Aros, corchos o cartulinas de colores que ayuden en la representación OBJETIVOS • Percibir los cambios en la naturaleza característicos de la primavera. • Conocer pequeños textos de la tradición oral. • Potenciar los medios decomunicación y expresión del alumnado: dramática, corporal, grafica, musical y verbal. • Educación en valores de convivencia. TIEMPO: … PROCESO: El educador se sentará con los niños y les dirá que les va a contar un cuanto sobre la primavera. Después de narrar el cuento, hablamos sobre él y lo representamos con el cuerpo y en teatro acompañándolo de la música “La primavera” de Vivaldi. Es interesante simular peleas, ver consecuencias y reflexionar todos juntos. A los 3 años se comienza a crear pensamiento moral. CUENTO: Dos flores orgullosas (Adaptación del cuento de Carlos Asorey) En primavera el campo se llenó de flores de todos los colores. -¡Cómo me gusta la primavera!

Upload: consuelo-quintin

Post on 03-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD N1

TALLER DE PINTURA: LO QUE NOS TRAE LA PRIMAVERADESTINADA A: Alumnos de 2 a 3 aos.LUGAR: En el aula.MATERIAL: Ficha para colorear y lpices de coloresOBJETIVOS Desarrollar la creatividad y la imaginacin. Fijar conceptos.TIEMPO: de 30 a 40 minutosPROCESO: Una vez terminada la charla el educador pide a los nios que coloreen un dibujo sobre la primavera.[pic]

ACTIVIDAD N2

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: DOS FLORES ORGULLOSASDESTINADA A: Alumnos de 2 a 3 aos.LUGAR: En el aula.MATERIAL: Cuento Dos flores orgullosas Msica La primavera Aros, corchos o cartulinas de colores que ayuden en la representacinOBJETIVOS Percibir los cambios en la naturaleza caractersticos de la primavera. Conocer pequeos textos de la tradicin oral. Potenciar los medios decomunicacin y expresin del alumnado: dramtica, corporal, grafica, musical y verbal. Educacin en valores de convivencia.TIEMPO: PROCESO:El educador se sentar con los nios y les dir que les va a contar un cuanto sobre la primavera.Despus de narrar el cuento, hablamos sobre l y lo representamos con el cuerpo y en teatro acompandolo de la msica La primavera de Vivaldi.Es interesante simular peleas, ver consecuencias y reflexionar todos juntos. A los 3 aos se comienza a crear pensamiento moral.CUENTO: Dos flores orgullosas (Adaptacin del cuento de Carlos Asorey)

En primavera el campo se llen de flores de todos los colores.

-Cmo me gusta la primavera! exclam una margarita-. Gracias a nosotras, las margaritas, el campo est precioso.A su lado haba una hermosa amapola que le dijo:-El campo est precioso en primavera, pero gracias a nosotras, las amapolas.- No digas tonteras replic la margarita, ofendida-. Yo soy ms guapa que t, con mi corazn amarillo y los ptalos blancos.-De eso nada. Yo soy mucho ms guapa. Tengo unos grandes ptalos rojos y muy buen olor.Siguieron pelendose sin llegar a ningn acuerdo. Finalmente la amapola dijo: -Te desafo a contar cuntas abejas se posan en cada una de nosotras. La que consiga ms abejas ser la flor ms bella.Las dos dijeron que haban ganado y siguieron discutiendo y tirndose de los ptalos.De pronto una lagartija que tomaba el sol en una piedra dijo:- Queris callaros?. No puedo descansar con vuestros gritos.-Dinos, lagartija, -le dijeron las dos flores- quin es la ms bonita de las dos?- Las dos erais bonitas antes, pero ahora estishorribles con los ptalos arrancados.Las flores oyeron un extrao ruido: Ia, ia, ia,- Qu ruido es ese?- Es el rebuzno de un burro contest la lagartija.-Qu animal ms feo!- Pues tened cuidado- dijo la lagartija- porque los burros comen flores y cuanto ms bonitas ms le gusta comrselas.El burro se acerc a las flores.- Oye, burro, si tienes hambre cmete a la amapola.- No le hagas caso. Cmete a la margarita!, que ella dijo que era ms bonita.- Estas flores parecen deliciosas- dijo el burro-. Voy a comerme a las dos.De repente, una abeja pic al burro en una oreja y se fue al galope.- Qu suerte!. exclam la margarita- nos hemos salvado por los pelos, digo por los ptalos.- Hemos sido tontas. No debemos pelear ms ni ser tan orgullosas.Desde entonces las dos flores fueron muy buenas amigas.

ACTIVIDAD N 3

TALLER DE CIENCIAS: SEMBRAMOS NUESTRAS PLANTASDESTINADA A: Alumnos de 2 a 3 aos.LUGAR: En el aula en el patioMATERIAL: Lentejas, vasos de yogurt vacos, algodn, agua.OBJETIVOS Implicar a los nios en el cuidado de las plantas. Conocer el desarrollo de las plantas.TIEMPO: 1 horaPROCESO:1. Explicamos de forma sencilla cuales son los cambios que se producen en una semilla para que se haga una planta.2. Cada nio introduce un poco de algodn en su vaso de yogurt.3. A continuacin, el educador les dar un puadito de lentejas a cada nio para que lo echen dentro del vaso.4. Despus el educador indicar a los nios que tapen las lentejas con otro pedacito de algodn y el educador regar cada vaso con un poco de agua.5. Colocaremos los semilleros en el patiocon el nombre de cada nio y peridicamente observarn como evoluciona su planta, las regarn, etc.

ACTIVIDAD N4

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: FLORES DE COLORESDESTINADA A: Alumnos de 2 a 3 aos.LUGAR: En el aulaMATERIAL: Poema.OBJETIVOS Percibir los cambios en la naturaleza caractersticos de la primavera. Conocer pequeos textos de la tradicin oral.TIEMPO: 30 40 minutosPROCESO:El educador puede decir: me han enseado un poema quieren escucharlo? A ver quin se atreve a repetirlo conmigo despacito? t? Qu bien! Venga repite conmigo: En medio del prado.Ahora todos juntos: En medio del prado.Luego entre todos, nombrar las flores que crecen en el campo durante la primavera: amapolas, campanillas, margaritas

POEMAEn medio del pradohay una escuela,donde van las floresY las abejasAmapolas y lirios,margaritas pequeas,campanillas azulesque, con el aire, suenan.

ACTIVIDAD N5

TALLER DE PLASTICA: FLOR DE LA PRIMAVERADESTINADA A: Alumnos de 2 a 3 aos.LUGAR: En el aulaMATERIAL: Flor en cartulina, papel de colores, palitos verdes y cinta adhesiva.OBJETIVOS Expresarse plsticamente utilizando distintos materialesTIEMPO: 1 horaPROCESO:1. Pegar trocitos de papel sobre la flor2. Poner en la parte de detrs el palito verde q ser el tallo

ACTIVIDAD N6

TALLER DE CIENCIAS: CUIDADO DE ANIMALES.DESTINADA A: Alumnos de 2 a 3 aos.LUGAR: En el patioMATERIAL: Una caja grande de plstico, tierra e insectos que encontremos en el patio o que los nios traigan de fuera (caracoles,saltamontes, gusanos etc.)OBJETIVOS Desarrollar el respeto por los animales Descubrir la vida de los animales, las metamorfosis, la salida de letargo, las cras, etc.TIEMPO: 1 hora u hora y media.PROCESO:El educador hablar a los nios de los diferentes procesos que viven los animales en primavera y lo vivirn de la forma ms cercana posible. Los nios ayudaran a construir un terrare aadiendo la tierra y alguna semilla que pueda germinar para que los animales coman. Tambin aadirn verduras para alimentarlos y durante los siguientes das contemplaran y analizaran la vida de los insectos.

ACTIVIDAD N7

TALLER DE PLASTICA: EL RBOL Y SUS FLORESDESTINADA A: Alumnos de 2 a 3 aos.LUGAR: En el aulaMATERIAL: Imagen del rbol sin flores. Flor en cartulina, papel de colores, palitos verdes y cinta adhesiva.OBJETIVOS Expresarse plsticamente utilizando distintos materiales Mostrar inters y curiosidad hacia la comprensin del medio fsico, formulando preguntas, interpretaciones y opiniones propias sobre algunos acontecimientos relevantes que en l se producen. Cambios que se dan en las plantas en el curso de su desarrollo: las flores. Observacin directa y guiada del ciclo vital de alguna planta y establecimiento de relaciones con el paso del tiempo. Curiosidad, respeto y cuidado hacia alguna planta como primeras actitudes para la conservacin del medio naturalTIEMPO: 1 hora u hora y media.PROCESO:1. Picar y levantar las flores y hojas.2. Pegarlas en las ramas del rbol.3. Que cada nio/a lleve su rbol a casa.

ACTIVIDADN8

TALLER DE CIENCIAS: OLEMOS FLORESDESTINADA A: Alumnos de 2 a 3 aos.LUGAR: En el patio o en el aula.MATERIAL: plantas aromticas (menta, romero, tomillo, lavanda..), cajas pequeas.OBJETIVOS Desarrollar los sentidos a travs del olfato Descubrir nuevos olores Experimentacin sensorial: el olfato Manipulacin de plantas aromticas.TIEMPO: 1 horaPROCESO:6. Preparar las plantas aromticas que se quieran trabajar y colocarlas en cajas diferentes7. Por turnos dejar que los nios/as las manipulen libremente, una a una, percibiendo su olor, su textura, su color..8. A continuacin, el educador tapar los ojos de cada uno de los nios. Con los ojos vendados, olern las plantas e intentarn decir qu planta es.9. Una vez terminada la experimentacin, con las plantas aromticas se confeccionarn bolsita de olor y se llevarn a casa para regalar a la familia.

Esta actividad se puede utilizar con nios ciegos o con una acusada falta de visin.Durante la manipulacin libre de las plantas le ayudaremos a distinguir las diferencias entre unas y otras (forma de la hojas, texturas, aromas) detallndolas y dicindole que tiene en cada momento.El resto de la actividad ser igual para todos los nios.ACTIVIDAD N 9

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: SOMOS LA PRIMAVERADESTINADA A: Alumnos de 2 a 3 aos.LUGAR: En el aula.MATERIAL: Fieltro de colores, papel de seda de colores, tijeras y cinta adhesiva de doble cara.OBJETIVOS Caracterizar a los nios e introducirlos en la temtica. Conocer pequeos textos de la tradicin oral. Potenciar los medios de comunicacin yexpresin del alumnado: corporal y musicalTIEMPO: 1 2 horas (haremos un descanso en medio)PROCESO:1. Pintamos las alas de insecto y las flores dibujadas en las cartulinas.2. Recortamos los ornamentos y se pegaran a la ropa con cinta adhesiva.3. Pondremos a los nios en situacin e iremos representando la actuacin de las flores y los insectos.4. Cantaremos la cancin elegida

CANCIN:"LA PRIMAVERA CON SUS FLORES DE COLORESYA EST AQU, AQU!LOS PAJARITOS PIAN ALEGRES,EL FRO YA SE HA IDO: PO, PO, PO"EVALUACIN: se valorarn los gestos la animacin manifestada, el aprendizaje de la cancin, etc.