actividad i medio ambiente y sociedad marlene gonzalez

Upload: lic-valdez-mercedes

Post on 13-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Actividad i Medio Ambiente y Sociedad Marlene Gonzalez

    1/9

    Actividad No. I

    Para iniciar los trabajos se sugiere realizar las siguientes actividades:

    1. Investiga en libro de texto bsico y fuentes electrnicas

    A. El conceto de Educacin A!biental" su #istoria" objetivos y co!onentes. $ dar

    su oinin cr%tica sobre lo investigado.

    &'u( es Educacin A!biental)

    La educacin ambiental es un proceso permanente de carcter interdisciplinario destinado a

    la formacin de una ciudadana que forme valores, aclare conceptos y desarrolle las

    habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armnica entre los seres

    humanos, su cultura y su medio biofsico circundante.

    sta debe ser entendida como el proceso educativo, en sus diversos niveles, a travs de la

    transmisin de conocimientos y de la enseanza de conceptos modernos de proteccin

    ambiental, orientados a la comprensin y toma de conciencia de los problemas ambientales,

    debiendo incorporar la interacin de valores y el desarrollo de hbitos y conductas que

    tiendan a prevenirlos y resolverlos. !Ley "# $%.&'', de (ases )enerales del *edio

    +mbiente, +rt -.

    El objetivo rincial de la Educacin A!biental es entender el desarrollo sustentable

    como el proceso de me/oramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las

    personas, fundado en medidas apropiadas de conservacin y proteccin del medio

    ambiente, de manera de no comprometer las e0pectativas de las eneraciones actuales y

    futuras.

    1n el ao 2''%, comienza a reir en el pas, la 3oltica "acional de 1ducacin para el

    4esarrollo 5ustentable !3"145. 5u ob/etivo principal es la formacin de personas yciudadanos capaces de asumir individual y colectivamente la responsabilidad de crear y

    disfrutar de una sociedad sustentable y contribuir al fortalecimiento de procesos educativos

    que permitan instalar valores, conceptos, habilidades y actitudes en la ciudadana en su

    con/unto.

  • 7/26/2019 Actividad i Medio Ambiente y Sociedad Marlene Gonzalez

    2/9

    *I+,-IA /E 0A E/2A2I3N A45IEN,A0

    -67ENE+

    6 Las primeras ideas son de Luis 7ives !$8%26 $982 que insiste en que debe valorarse elpapel pedaico del medio

    6 1n el silo :7;;; nuevos autores9 defendieron la unin del hombre con la naturaleza

    La naturaleza aparece como un recurso educativo tendencia que no se consolida hasta

    finales del silo :;:.

    6 Los ?"15=@. 1n $%A B1studio

    comparativo sobre el *edio +mbiente en la escuelaB con el ob/etivo de conseuir que la

    educacin se incorpore a una dinmica en la que la escuela y su entorno constituyan una

    Ceino ?nido, 3ases "rdicos !5uecia y Drancia

    0A /82A/A /E 0-+ +E,EN,A

    6 La creacin del 3rorama *+( de la ?"15=@ !3ars, %6$% de noviembre de $%E$

    6 La =onferencia de las "aciones ?nidas 5obre el *edio Fumano !1stocolmo, 96$ de

    /unio de $%E2. 1l principio bsico $% !2 en total hace referencia a la 1ducacin

    +mbiental.

  • 7/26/2019 Actividad i Medio Ambiente y Sociedad Marlene Gonzalez

    3/9

    6 1l 3rorama de las "aciones ?nidas sobre el *edio +mbiente !3"?*+. $%E&

    6 1l 3rorama ;nternacional de 1ducacin +mbiental !3;1+

    6 5eminario ;nternacional de 1ducacin +mbiental de (elrado !$&622 de octubre de $%E9.

    5irvi como plataforma de lanzamiento del 3rorama ;nternacional de 1ducacin

    +mbiental

    6 =onferencia ;nterubernamental de 1ducacin +mbiental de Gbilisi !$86 2 de octubre de

    $%EE. 5e establecieron los criterios y directrices que habran de inspirar todo el desarrollo

    de este movimiento en las dcadas siuientes

    0A /82A/A /E 0-+ -2*EN,A

    6 Ceunin ;nternacional de 10pertos sobre 1ducacin +mbiental !3ars, 6$' de septiembre

    de $%A2

    6 =onreso ;nternacional sobre 1ducacin +mbiental y Dormacin de *osc< !$E62$ de

    aosto de $%AE. 1n las conclusiones del conreso se pueden diferenciar nueve secciones

    cada una referida a un determinado mbito de accin

    6 Cesolucin de la ?nin 1uropea !$%AA

    0A /E2A/A /E 0-+ N-9EN,A

    6 La =onferencia de Co %2

    6 =onreso *undial para la 1ducacin y =omunicacin acerca del +mbiente y 4esarrollo,

    celebrado en Goronto !=anad en octubre de $%%2. Due la primera reunin internacional

    sobre 1ducacin +mbiental que se bas en las recomendaciones de la =umbre de la Gierra

    6 La =onferencia ;nternacional sobre *edio +mbiente y 5ociedad. 1ducacin y =onciencia3

  • 7/26/2019 Actividad i Medio Ambiente y Sociedad Marlene Gonzalez

    4/9

    -5E,I9-+ /E 0A E/2A2I3N A45IEN,A0

    Dueron puestos de manifiesto en el 5eminario ;nternacional de 1ducacin +mbiental de

    (elrado !$%E9 y ratificados en la =onferencia ;nternacional de 1ducacin +mbiental de

    Gbilisi !$%EE

    ; 2onciencia: ayudar a las personas y a los rupos sociales a que adquieran mayor

    sensibilidad y conciencia del *edio +mbiente en eneral y de los problemas cone0os

    ; 2onoci!ientos:ayudar a las personas y a los rupos sociales a adquirir una comprensin

    bsica del *edio +mbiente en su totalidad, de los problemas cone0os y de la presencia y

    funcin de la humanidad en l, lo que entraa una responsabilidad crtica

    ; Actitudes:ayudar a las personas y a los rupos sociales a adquirir valores sociales y un

    profundo inters por el *edio +mbiente, que los impulse a participar activamente en su

    proteccin y me/oramiento

    ; Atitudes:ayudar a las personas y a los rupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias

    para resolver problemas ambientales

    ; 2aacidad de evaluacin:ayudar a las personas y a los rupos sociales a evaluar las

    medidas y los proramas de 1ducacin +mbiental en funcin de los factores ecolicos,

    sociales, estticos y educacionales

    ; Particiacin:ayudar a las personas y a los rupos sociales a que desarrollen su sentido

    de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urente necesidad de prestar atencin a

    los problemas del *edio +mbiente, para aseurar que se adopten medidas adecuadas al

    respecto

    El objetivo

  • 7/26/2019 Actividad i Medio Ambiente y Sociedad Marlene Gonzalez

    5/9

    El objetivo de la Educacin A!biental a largo lazoes contribuir a que los ciudadanos

    lleuen a estar informados en materia medioambiental y, sobre todo, preparados para

    traba/ar, individual o colectivamente, por la consecucin yHo mantenimiento de un

    equilibrio dinmico entre calidad de vida y calidad de *edio +mbiente

    &2ules son los co!onentes de la educacin a!biental)

    5e puede pensar que la educacin ambiental consiste de cuatro niveles diferentes.

    El ri!er nivel es:

    I. funda!entos ecolgicos:

    1ste nivel incluye la instruccin sobre ecoloa bsica, ciencia de los sistemas de la Gierra,

    eoloa, meteoroloa, eorafa fsica, botnica, bioloa, qumica, fsica, etc. 1l

    propsito de este nivel de instruccin es dar al alumno informaciones sobre los sistemas

    terrestres de soporte vital. 1stos sistemas de soporte vital son como las relas de un /ueo.

    5upona que ?d. desea aprender a /uar un /ueo. ?na de las primeras tareas que necesita

    hacer es aprender las relas del /ueo.

    1n muchos aspectos, la vida es un /ueo que estamos /uando. Los cientficos han

    descubierto muchas relas ecolicas de la vida pero, con frecuencia, se descubren nuevas

    relas. 3or desracia, muchas personas no comprenden muchas de estas relas ecolicasde la vida. *uchas conductas humanas y decisiones de desarrollo parecen violar a muchas

    de ellas. ?na razn importante por la cual se cre el campo conocido como educacin

    ambiental es la percepcin de que las sociedades humanas se estaban desarrollando de

    maneras que rompan las relas. 5e pens que si a la ente se le pudiera ensear las relas,

    entonces ellas /uaran el /ueo por las relas.

    El segundo nivel de la EA incluye:

    II. concienciacin concetual:

    4e cmo las acciones individuales y de rupo pueden influenciar la relacin entre calidad

    de vida humana y la condicin del ambiente. 1s decir, no es suficiente que uno comprenda

    los sistemas de soporte vital !relas del planetaI tambin uno debe comprender cmo las

  • 7/26/2019 Actividad i Medio Ambiente y Sociedad Marlene Gonzalez

    6/9

    acciones humanas afectan las relas y cmo el conocimiento de estas relas pueden ayudar

    a uiar las conductas humanas.

    El tercer co!onente de la EA es:

    III. 0a investigacin y evaluacin de roble!as>

    1sto implica aprender a investiar y evaluar problemas ambientales. 4ebido a que hay

    demasiados casos de personas que han interpretado de forma incorrecta o sin e0actitud

    asuntos ambientales, muchas personas se encuentran confundidas acerca de cul es el

    comportamiento ms responsable ambientalmente. 3or e/emplo, Jes me/or para el ambiente

    usar paales de tela que paales desechablesK J1s me/or hacer que sus compras la ponan

    en una bolsa de papel o en una plsticaK La recuperacin enertica de recursos

    desechados, Jes ambientalmente responsable o noK *uy pocas veces las respuestas a tales

    preuntas son sencillas. La mayora de las veces, las circunstancias y condiciones

    especficas complican las respuestas a tales preuntas y solamente pueden comprenderse

    lueo de considerar cuidadosamente muchas informaciones.

    El co!onente final de la EA es:

    I9. 0a caacidad de accin

    1ste componente enfatiza el dotar al alumno con las habilidades necesarias para participarproductivamente en la solucin de problemas ambientales presentes y la prevencin de

    problemas ambientales futuros. Gambin se encara de ayudar a los alumnos a que

    comprendan que, frecuentemente, no e0iste una persona, aencia u oranizacin

    responsable de los problemas ambientales.

    Los problemas ambientales son frecuentemente causados por las sociedades humanas, las

    cuales son colectividades de individuos. 3or lo tanto, los individuos resultan ser las causas

    primarias de muchos problemas, y la solucin a los problemas probablemente ser el

    individuo !actuando colectivamente.

    El rosito de la EA es dotar los individuos con:

    $. 1l conocimiento necesario para comprender los problemas ambientales.

  • 7/26/2019 Actividad i Medio Ambiente y Sociedad Marlene Gonzalez

    7/9

    2. Las oportunidades para desarrollar las habilidades necesarias para investiar y evaluar

    la informacin disponible sobre los problemasI las oportunidades para desarrollar las

    capacidades necesarias para ser activo e involucrarse en la resolucin de problemas

    presentes y la prevencin de problemas futurosI y, lo que quizs sea ms importante.

    &. Las oportunidades para desarrollar las habilidades para ensear a otros a que haan lo

    mismo. 1n una palabra, la educacin ambiental es sobre oportunidades.

    II. ealiza un !aa !ental ilustrado donde desta=ues los siguientes untos:

    a. 2onceto de Educacin A!biental.

    b. 2o!onentes.

    c. -bjetivos de la Educacin A!biental.

    d. Asectos I!ortantes de su #istoria y sus diversos convenios.

  • 7/26/2019 Actividad i Medio Ambiente y Sociedad Marlene Gonzalez

    8/9

    2oncetos

    FUNDAMENTOS

    ECOLGICOSCONCIENCIACINCONCEPTUAL

    LA INVESTIGACIN YEVALUACION DEPROBLEMAS

    LA COPACIDAD DEACCIN

    CONCIENCIACINCONCEPTUAL

    LA INVESTIGACIN Y

    Componentes

    Educc!"nAm#!ent$

    CONCIENCIA

    CONOCIMIENTO

    ACTITUDES

    APTITUDES

    CAPACIDAD DEEVALUACIN

    PARTICIPAR

    O#%et!&os

    Aspectos

  • 7/26/2019 Actividad i Medio Ambiente y Sociedad Marlene Gonzalez

    9/9

    III. Analiza el video =ue trata sobre la conferencia de Educacin A!biental y

    >ilosof%a de 9ida i!artida or el /r. Enri=ue 0eff en la niversidad de 7uanajuato"

    4(xico.

    La educacin ambiental es un proceso interal, sistemtico y permanente de informacin,

    formacin y capacitacin formal, no formal e informal, basado en el respeto a todas lasformas de vida, por el que las personas, individual y colectivamente, toman conciencia y se

    responsabilizan del ambiente y sus recursos, mediante la adquisicin de conocimientos,

    aptitudes, actitudes, valores y motivaciones que le facilitan comprender las comple/as

    interrelaciones de los aspectos ecolicos, econmicos, sociales, polticos, culturales, ticos

    y estticos que intervienen en el ambiente.

    5in embaro, el /r. Enri=ue 0eff" di/o que el sistema actual superpone el avance

    econmico sobre el desarrollo ambiental, por lo que a ms de 8' aos de dicha conferencia

    internacional, a