actividad final creatividad

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA – UNAD – ESCUELA CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD TRABAJO COLABORATIVO ACTIVIDAD FINAL PRESENTADO POR: ALEXANDER SIERRA SUAREZ CODIGO: 79884621 GRUPO COLABORATIVO: 401509_122 TUTORA: YINETH TATIANA PRENS

Upload: chanosierra

Post on 04-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

unad trabajo final creatividad

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD

ESCUELA CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

INTELIGENCIA Y CREATIVIDADTRABAJO COLABORATIVOACTIVIDAD FINAL

PRESENTADO POR: ALEXANDER SIERRA SUAREZCODIGO: 79884621GRUPO COLABORATIVO: 401509_122

TUTORA: YINETH TATIANA PRENS

FECHA: JUNIO 11 DE 2014

INTRODUCCION

Actividad desarrollada correspondiente a la compilacin final de los conceptos aprendidos durante el semestre para el curso de Inteligencia y creatividad donde por medio de una propuesta se expondrn estrategias para impulsar en diferentes mbitos, escenarios reflexivos que contribuyan con el desarrollo y reforzamiento de la Inteligencia y la creatividad con el nimo de lograr el progreso de las comunidades.

1. El grupo disear una propuesta para la realizacin de una red social, desarrollando estrategias en el mbito bio-psico-sociocultural, en las comunidades escogidas, generando escenarios reflexivos en el desarrollo de la Inteligencia y la Creatividad, para el empoderamiento y progreso de los grupos humanos y la comunidad en s.

Rescatando y soportando las bases de las actividades anteriores, se pretende seguir trabajando con el grupo escogido que pertenece al grupo escolar de la regin de la fundacin FIDES donde se evidenciaron algunas dificultades en el aprendizaje (sordera, dficit de atencin, dislexia, retraso mental, ceguera, sndrome de Down etc...) y por lo cual se establecen diferentes pautas que propendan la generacin de espacios reflexivos impulsando el desarrollo de la inteligencia y creatividad tanto en este grupo escolar como tambin en su crculo familiar.

De acuerdo a lo anterior nos apoyamos en una serie de estmulos congruentes que pretenden cultivar espacios familiares compartidos y para mejorar la calidad de vida de cada uno de sus integrantes posibilitando la mejora continua de los procesos de aprendizaje del escolar e interactuando sobre diversas posibilidades para desarrollar exitosamente sus condiciones.

Como se ha reconocido en el mdulo es muy importante brindar al infante un ambiente adecuado donde se pueda desarrollar en forma tranquila, generando confianza, y predisponindolo a introducirse en el rol que se requiere.

Es necesario tambin sensibilizar a las familias de los chicos el apoyo sistemtico con el que deben contar y que la participacin del ncleo familiar en las actividades de este se deben de realizar de forma frecuente para que las diferentes facetas que se vayan desarrollando en el conozcan una panormica global para la socializacin de expresiones y crecimiento personal.De acuerdo a lo anterior podemos integrar prcticas constantes donde intervengan los miembros del ncleo familiar apoyando las facultades del infante como por ejemplo explotando los aspectos artsticos de los chicos.Es all donde integramos actividades ldicas, artsticas e inclusive dramticas que pretendan dar una simple mirada hacia la creatividad y expresiones de los escolares donde se escucharan y se facilitara los materiales que ellos necesiten para realizar sus talleres.Por medio de juegos de fantasa e improvisaciones de historias se puede generar en el infante el mpetu por recorrer escenarios creados y de esta manera colocar su imaginacin a volar, creando en ellos su espritu innovador y original.Por otro lado se podran crear talleres de manualidades y de pintura donde se conecten las expresiones de los jvenes con un mundo de lleno de posibilidades albergando el tema libre en sus representaciones.Por medio de estas prcticas lograremos incentivar a los infantes en trminos de pensamientos creativos y maximizar sus potencialidades para vencer los obstculos y problemas que se le puedan presentar en su transcurso vivir.Incentivar por otro lado el cuestionamiento en diferentes charlas y alternar los pensamientos crticos de los infantes impulsa su visin imperndolo por conocer ms all y colocndolo en un torbellino de conceptos y posibilidades que lo harn tomar diferentes perspectivas a la hora de analizar un requerimiento impuesto.Y por ltimo generar talleres donde se integren parte de los planteamientos anteriores, espacios donde intervengan todos los miembros e instalen al infante en el desarrollo de muchos tipos de preguntas sobre diferentes temas para explorar su creatividad.

Estos espacios sern convocados racionalmente en reuniones secuenciales semanalmente y se discutirn con las familias las reflexiones y avances que se logren con estos talleres de aplicacin.

2. Evaluar los procesos de interaccin con la comunidad donde aplic las pruebas de inteligencias mltiples, definiendo sus propios conceptos y procesos de aprendizaje en la apropiacin de los conocimientos de Inteligencia, construyendo nuevas formas de sociabilidad en los mbitos individual, colectivo y comunitario.

La forma como desde una primera instancia se establecen las relaciones de los infantes con los distintos tipos de actividades evidencia una singular apreciacin de cada uno de ellos por querer relacionarse y conjurar expresiones originales de acuerdo a los diferentes temas que se presentan y generando un espacio asertivo de comunicacin con sus familiares, dejando atrs los bloqueos mentales e iluminndolos en el campo de las diferentes expresiones de manera artstica infiriendo en ellos la motivacin con la que hacen cada una de las propuestas presentadas.

Sobre la teora de las inteligencias mltiples se pueden reconocer estas cualidades al brindar este tipo de espacios ya que al liberar mentalmente al infante para que su experiencia sea ms natural y consecuente, al momento de crear en el papel al dibujar como cuando funciona en su rol de acuerdo a su participacin en el grupo adquiere diferentes esquemas de correlacin lateral para trabajar en los mismos.Es all donde notamos el aporte de esta teora ya que potencializamos el carcter creativo de los infantes previndoles los aspectos libres de asociacin y recatando los gustos de cada uno.

3. Conceptuar en su proceso la aplicacin del software de habilidades cognitivas (Parrot), en el desarrollo de sus habilidades integradas a las TIC, como fue el proceso y la prctica de lo aprendido en el curso y en su comunidad.

El proceso con el software de habilidades cognitivas PARROT fue bastante enriquecedor puesto que posibilita la estimulacin y la potenciacin interactiva de determinadas destrezas mentales con el fin de desarrollar y favorecer los procesos de aprendizaje, desarrollando un positivo afianzamiento cognitivo en los infantes.

Esta herramienta crea un espacio nico de relacin ya que se puede configurar de varias maneras y al proveer varios escenarios se puede interactuar con ella de diferentes formas y presentndose de manera singular donde proyecta al juego y la competencia por alcanzar los diferentes escaos que presenta.

Sus instructivos son fciles y generan el desarrollo de destrezas mentales y por ultimo logran informes de rendimientos por medio de tiempos de respuesta y cantidad de aciertos.

4. Disearn una solucin creativa frente a la actividad 3, en base a una de ellas (test o software de habilidades cognitivas, Parrot), de una determinada situacin presentada en forma grupal, proponer una o varias formas creativas teniendo en cuenta la originalidad, flexibilidad, sensibilidad, fluidez e inconformismo.

La herramienta escogida es el test de inteligencias mltiples y se puede presentar de forma grupal entregando el bosquejo individualmente de las diferentes pruebas a un grupo determinando o se podra realizar su presentacin por medio de una pantalla donde se relacionen las respuestas por grupos donde se desarrollen las diferentes particularidades, determinando los ms asertivos en cada uno de las pruebas y disendolos en la resolucin de problemas cotidianos.Por ejemplo en el test verbal/lingstico se le puede disear de tal manera donde e introduzca la libre asociacin de palabras que sean sinnimas de acuerdo a alguna que se presenta y rescatar significados de frases que al parecer carezcan de sentido.

5. Reconocimiento de la comunidad de los mbitos culturales especficos en torno a la Inteligencia y a los elementos creativos existentes con el fin de potenciarlos en su desarrollo personal y colectivo.

Los mbitos culturales que refieren a los entornos creativos y a la inteligencia en una comunidad sobresaltan el quehacer diario para mantenerse erguidos en la bsqueda de la solucin a los problemas diarios y adjudican poder a los que de manera ms original los superan, demostrando la imperancia de la intelectualidad de desarrollarlos sistemticamente para mejorar la calidad de vida de los individuos.De acuerdo a esto se infiere la necesidad de generar momentos propicios dentro de las instituciones educativas e inclusive dentro de las compaas que rescaten este menester pues si se concientizan de sus a tributos serian cruciales al momento de definir un rol o minimizar algn proceso y mas all tornndolos de manera sostenida en la infancia se generaran individuos ms inteligentes y con capacidades de raciocinio superiores.

6. Talleres que facilitaran a las comunidades escogidas por los integrantes del grupo el desarrollo de la Inteligencia y la creatividad.

Los talleres que facilitaran en la comunidad el desarrollo de la inteligencia y la creatividad seran los citados anteriormente y adicional a ellos por medio de la motivacin desde el ncleo familiar e instituciones educativas la introduccin sistemtica de juegos didcticos y la presentacin de situaciones donde se presenten problemas para la generacin de ideas y ensear y establecer un pensamiento ms original y literal que propenda por medio de reflexiones individuales una flexibilidad en lso procesos de aprendizaje.

BIBLIOGRAFIA

Modulo curso Inteligencia y Creatividad UNAD http://quizfarm.com/quizzes/Inteligencias+Multiples/profesorrod/test-de-inteligencias-multiples/ http://www.monografias.com/trabajos55/creatividad-en-arte/creatividad-en-arte2.shtml