actividad del foro unidad 2 el tipo de estudio

7
Actividad del Foro: El tipo de estudio. ¿Por qué debemos de identificar nuestro tipo de estudio y el alcance de éste? En las investigaciones existen diferentes niveles de profundidad dependiendo de qué tan estudiado se encuentre el tema que nos interesa y esto lo vamos a poder determinar a consecuencia de la investigación bibliográfica que realicemos. El alcance del trabajo se refiere situar espacial y temporalmente el objeto de estudio, es decir, ubicar en un contexto temporal y geográfico a dicho objeto, ello facilita y precisa la investigación en tanto delimita el trabajo. Es muy importante definir el alcance de nuestra investigación ya que derivado de este nivel de profundidad serán los datos que se recolectan, el muestreo y otros componentes del proceso de investigación. Decidir qué tipo de estudio es el que llevaremos a cabo dependerá necesariamente de la profundidad de la revisión de literatura existente sobre el tema que llevemos a cabo y del enfoque que deseamos utilizar. Existen diferentes tipos de investigación: •Investigación Exploratoria •Investigación Descriptiva •Investigación Correlacional •Investigación Explicativa Esta clasificación es muy importante puesto del tipo de investigación depende la estrategia de investigación que se asumirá. En nuestra investigación deberemos determinar el nivel o alcances de esta contestando a estas preguntas: ¿Qué tanto se ha estudiado este tema? (cantidad), ¿Quiénes lo han estudiado?, ¿Cómo lo han estudiado? (Enfoque- metodología, alcances de las investigaciones), etc.

Upload: nashm85

Post on 28-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Del Foro UNIDAD 2 El Tipo de Estudio

Actividad del Foro: El tipo de estudio.

¿Por qué debemos de identificar nuestro tipo de estudio y el alcance de éste?

En las investigaciones existen diferentes niveles de profundidad dependiendo de qué tan estudiado se encuentre el tema que nos interesa y esto lo vamos a poder determinar a consecuencia de la investigación bibliográfica que realicemos.

El alcance del trabajo se refiere situar espacial y temporalmente el objeto de estudio, es decir, ubicar en un contexto temporal y geográfico a dicho objeto, ello facilita y precisa la investigación en tanto delimita el trabajo.

Es muy importante definir el alcance de nuestra investigación ya que derivado de este nivel de profundidad serán los datos que se recolectan, el muestreo y otros componentes del proceso de investigación.

Decidir qué tipo de estudio es el que llevaremos a cabo dependerá necesariamente de la profundidad de la revisión de literatura existente sobre el tema que llevemos a cabo y del enfoque que deseamos utilizar.

Existen diferentes tipos de investigación:

•Investigación Exploratoria

•Investigación Descriptiva

•Investigación Correlacional

•Investigación Explicativa

Esta clasificación es muy importante puesto del tipo de investigación depende la estrategia de investigación que se asumirá.

En nuestra investigación deberemos determinar el nivel o alcances de esta contestando a estas preguntas: ¿Qué tanto se ha estudiado este tema? (cantidad), ¿Quiénes lo han estudiado?, ¿Cómo lo han estudiado? (Enfoque- metodología, alcances de las investigaciones), etc.

Por último debemos resaltar que de los estudios exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos ninguno es mejor que el o los otros sino que todo dependerá del grado de conocimientos que existan en la literatura científica sobre el tema que nos interesa.

Fuente:

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/LEC7.2.pdf

Page 2: Actividad Del Foro UNIDAD 2 El Tipo de Estudio

Actividad del Foro: El tipo de estudio.

¿Por qué debemos de identificar nuestro tipo de estudio y el alcance de éste?

En las investigaciones existen diferentes niveles de profundidad dependiendo de qué tan estudiado se encuentre el tema que nos interesa y esto lo vamos a poder determinar a consecuencia de la investigación bibliográfica que realicemos.

El alcance del trabajo se refiere situar espacial y temporalmente el objeto de estudio, es decir, ubicar en un contexto temporal y geográfico a dicho objeto, ello facilita y precisa la investigación en tanto delimita el trabajo.

Es muy importante definir el alcance de nuestra investigación ya que derivado de este nivel de profundidad serán los datos que se recolectan, el muestreo y otros componentes del proceso de investigación.

Decidir qué tipo de estudio es el que llevaremos a cabo dependerá necesariamente de la profundidad de la revisión de literatura existente sobre el tema que llevemos a cabo y del enfoque que deseamos utilizar.

Existen diferentes tipos de investigación:

•Investigación Exploratoria

•Investigación Descriptiva

•Investigación Correlacional

•Investigación Explicativa

Esta clasificación es muy importante puesto del tipo de investigación depende la estrategia de investigación que se asumirá.

En nuestra investigación deberemos determinar el nivel o alcances de esta contestando a estas preguntas: ¿Qué tanto se ha estudiado este tema? (cantidad), ¿Quiénes lo han estudiado?, ¿Cómo lo han estudiado? (Enfoque- metodología, alcances de las investigaciones), etc.

Por último debemos resaltar que de los estudios exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos ninguno es mejor que el o los otros sino que todo dependerá del grado de conocimientos que existan en la literatura científica sobre el tema que nos interesa.

Fuente:

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/LEC7.2.pdf

Page 3: Actividad Del Foro UNIDAD 2 El Tipo de Estudio

Actividad del Foro: El tipo de estudio.

¿Por qué debemos de identificar nuestro tipo de estudio y el alcance de éste?

En las investigaciones existen diferentes niveles de profundidad dependiendo de qué tan estudiado se encuentre el tema que nos interesa y esto lo vamos a poder determinar a consecuencia de la investigación bibliográfica que realicemos.

El alcance del trabajo se refiere situar espacial y temporalmente el objeto de estudio, es decir, ubicar en un contexto temporal y geográfico a dicho objeto, ello facilita y precisa la investigación en tanto delimita el trabajo.

Es muy importante definir el alcance de nuestra investigación ya que derivado de este nivel de profundidad serán los datos que se recolectan, el muestreo y otros componentes del proceso de investigación.

Decidir qué tipo de estudio es el que llevaremos a cabo dependerá necesariamente de la profundidad de la revisión de literatura existente sobre el tema que llevemos a cabo y del enfoque que deseamos utilizar.

Existen diferentes tipos de investigación:

•Investigación Exploratoria

•Investigación Descriptiva

•Investigación Correlacional

•Investigación Explicativa

Esta clasificación es muy importante puesto del tipo de investigación depende la estrategia de investigación que se asumirá.

En nuestra investigación deberemos determinar el nivel o alcances de esta contestando a estas preguntas: ¿Qué tanto se ha estudiado este tema? (cantidad), ¿Quiénes lo han estudiado?, ¿Cómo lo han estudiado? (Enfoque- metodología, alcances de las investigaciones), etc.

Por último debemos resaltar que de los estudios exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos ninguno es mejor que el o los otros sino que todo dependerá del grado de conocimientos que existan en la literatura científica sobre el tema que nos interesa.

Fuente:

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/LEC7.2.pdf

Page 4: Actividad Del Foro UNIDAD 2 El Tipo de Estudio

Actividad del Foro: El tipo de estudio.

¿Por qué debemos de identificar nuestro tipo de estudio y el alcance de éste?

En las investigaciones existen diferentes niveles de profundidad dependiendo de qué tan estudiado se encuentre el tema que nos interesa y esto lo vamos a poder determinar a consecuencia de la investigación bibliográfica que realicemos.

El alcance del trabajo se refiere situar espacial y temporalmente el objeto de estudio, es decir, ubicar en un contexto temporal y geográfico a dicho objeto, ello facilita y precisa la investigación en tanto delimita el trabajo.

Es muy importante definir el alcance de nuestra investigación ya que derivado de este nivel de profundidad serán los datos que se recolectan, el muestreo y otros componentes del proceso de investigación.

Decidir qué tipo de estudio es el que llevaremos a cabo dependerá necesariamente de la profundidad de la revisión de literatura existente sobre el tema que llevemos a cabo y del enfoque que deseamos utilizar.

Existen diferentes tipos de investigación:

•Investigación Exploratoria

•Investigación Descriptiva

•Investigación Correlacional

•Investigación Explicativa

Esta clasificación es muy importante puesto del tipo de investigación depende la estrategia de investigación que se asumirá.

En nuestra investigación deberemos determinar el nivel o alcances de esta contestando a estas preguntas: ¿Qué tanto se ha estudiado este tema? (cantidad), ¿Quiénes lo han estudiado?, ¿Cómo lo han estudiado? (Enfoque- metodología, alcances de las investigaciones), etc.

Por último debemos resaltar que de los estudios exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos ninguno es mejor que el o los otros sino que todo dependerá del grado de conocimientos que existan en la literatura científica sobre el tema que nos interesa.

Fuente:

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/LEC7.2.pdf

Page 5: Actividad Del Foro UNIDAD 2 El Tipo de Estudio

Actividad del Foro: El tipo de estudio.

¿Por qué debemos de identificar nuestro tipo de estudio y el alcance de éste?

En las investigaciones existen diferentes niveles de profundidad dependiendo de qué tan estudiado se encuentre el tema que nos interesa y esto lo vamos a poder determinar a consecuencia de la investigación bibliográfica que realicemos.

El alcance del trabajo se refiere situar espacial y temporalmente el objeto de estudio, es decir, ubicar en un contexto temporal y geográfico a dicho objeto, ello facilita y precisa la investigación en tanto delimita el trabajo.

Es muy importante definir el alcance de nuestra investigación ya que derivado de este nivel de profundidad serán los datos que se recolectan, el muestreo y otros componentes del proceso de investigación.

Decidir qué tipo de estudio es el que llevaremos a cabo dependerá necesariamente de la profundidad de la revisión de literatura existente sobre el tema que llevemos a cabo y del enfoque que deseamos utilizar.

Existen diferentes tipos de investigación:

•Investigación Exploratoria

•Investigación Descriptiva

•Investigación Correlacional

•Investigación Explicativa

Esta clasificación es muy importante puesto del tipo de investigación depende la estrategia de investigación que se asumirá.

En nuestra investigación deberemos determinar el nivel o alcances de esta contestando a estas preguntas: ¿Qué tanto se ha estudiado este tema? (cantidad), ¿Quiénes lo han estudiado?, ¿Cómo lo han estudiado? (Enfoque- metodología, alcances de las investigaciones), etc.

Por último debemos resaltar que de los estudios exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos ninguno es mejor que el o los otros sino que todo dependerá del grado de conocimientos que existan en la literatura científica sobre el tema que nos interesa.

Fuente:

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/LEC7.2.pdf