actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de aprendizaje en el marco...

7
GENERACIÓN 7 BIS MODULO 2 UNIDAD II INSTITUCIÓN FORMADORA: Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo INSTRUCTOR: Mtro. Rogelio René Hernández Téllez ALUMNO-DOCENTE: Lic. José Israel Vázquez Romero ACTIVIDAD: Actividad de Aprendizaje 6. Foro: Planteamiento del diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de formación basada en competencias

Upload: tebam12

Post on 25-Jul-2015

40 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de formación basada en competencias

GENERACIÓN 7 BISMODULO 2UNIDAD II

INSTITUCIÓN FORMADORA:

Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo

INSTRUCTOR:

Mtro. Rogelio René Hernández Téllez

ALUMNO-DOCENTE:

Lic. José Israel Vázquez Romero

ACTIVIDAD:

Actividad de Aprendizaje 6. Foro: Planteamiento del diseño de estrategias de

aprendizaje en el marco de formación basada en competencias

Morelia, Michoacán México. Agosto del 2014.

Page 2: Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de formación basada en competencias

Actividad de Aprendizaje 6. Foro: Planteamiento del diseño de estrategias de

aprendizaje en el marco de formación basada en competencias

Propósito: Contextualizar y definir la importancia del diseño de estrategias de

aprendizaje en el marco de la formación basada en competencias.

Duración: 2 horas presencial y 1 hora en línea

Instrucciones:

1.- Retome las síntesis elaboradas en la actividad de aprendizaje 2 de este

módulo. En caso necesario retome a Vargas (s.f.), Tobon 2006 y Perrenoud

(2000).

Tobón, en la parte final de su texto (pág. 15), dice: “El enfoque de formación

basado en competencias implica que el aprendizaje comienza a ser el centro de la

educación, más que la enseñanza.” Significa que en vez de centrarnos en cómo

dar una clase, ahora el reto es establecer con qué aprendizajes vienen los

estudiantes, cuáles son sus expectativas, qué han aprendido y qué no han

aprendido, cuáles son sus estilos de aprender y cómo ellos pueden involucrarse

de forma activa en su propio aprendizaje.

Tobón agrega “A partir de ello se debe orientar la docencia, con metas, evaluación

y estrategias didácticas…” Entonces, desde la perspectiva de Tobón, Perrenoud y

Vargas Leyva ¿qué papel juegan las estrategias didácticas?, ¿A qué estarían

enfocadas?

2.- Con base en sus respuestas a las anteriores preguntas, participe en el foro y

discuta con sus compañeros sobre: El papel del docente en el diseño de

estrategias de aprendizaje para la formación por competencias y en qué se debe

enfocar para su planeación.

Page 3: Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de formación basada en competencias

3.- Al finalizar la discusión en el foro, en la sesión presencial exponga sus puntos

de vista en una plenaria coordinada por su instructor y elaboren una conclusión.

4.- Guarde sus respuestas y la conclusión en un documento de Word con las

siglas de su nombre y el número de la actividad, por ejemplo: MCP_M2Act6

5. Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su

documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo

para publicarlo en la plataforma.

Actividad

La palabra estrategia deriva del latín strategia, que a su vez procede de dos

términos griegos: stratos (ejército) y agein (conductor, guía). Por lo tanto, el

significado primario de estrategia es el arte de dirigir las operaciones militares.

El concepto también se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir un asunto y

para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada

momento. En otras palabras, una estrategia es el proceso seleccionado a

través del cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro.

Que es una estrategia didáctica?

Muy importante lo que plantea Tobón (2003) sobre los puntos deseables en la

educación, cuando se emplean Estrategias Didácticas desde el enfoque de las

competencias:

I. Desarrollo del pensamiento crítico y creativo.

II. Fomento de la responsabilidad de los estudiantes frente a su formación.

Page 4: Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de formación basada en competencias

III. Capacitación de los estudiantes para buscar, organizar, crear y aplicar la

información.

IV. Promoción del aprendizaje cooperativo mediante técnicas y actividades que

permitan realizar laboreas en grupo con distribución de tareas, apoyo

mutuo, complementación, etc.

¿Qué Papel Juegan Las Estrategias Didácticas Y A Que Están Enfocadas?

Philippe Perrenoud.

Las estrategias didácticas deben estar enfocadas en desarrollar las competencias

de los estudiantes, y para ello es necesario trabajar sobre todo por problemas y

por proyectos, por lo tanto proponer tareas complejas, retos, que inciten a los

alumnos a movilizar sus bancos de conocimientos y habilidades y hasta cierto

punto a completarlos. El profesor debe dejar de pensar que dar cursos está en el

corazón del oficio, enseñar, hoy, debe consistir en concebir, establecer y controlar

situaciones de aprendizaje, siguiendo los principios de las pedagogías activas y

constructivistas.

Se desarrollarán competencias con la condición de que se perciban como

organizadores de situaciones didácticas y actividades que tengan sentido para los

alumnos, y que los involucre, generando al mismo tiempo aprendizajes

fundamentales., las competencias a desarrollar en los estudiantes son:

1. saber definir, evaluar y hacer valer sus recursos, sus derechos, sus límites y

sus necesidades;

2. saber, individualmente o en grupo, diseñar y conducir proyectos, desarrollar

estrategias;

Page 5: Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de formación basada en competencias

3. saber analizar situaciones, relaciones de los campos de fuerza de manera

sistemática;

4. saber cooperar, actuar en sinergia, participar en un colectivo, compartir un

liderazgo;

5. saber construir y animar organizaciones y sistemas de acción colectiva de

tipo democrático;

6. saber administrar y superar conflictos. ;

7. saber jugar con las normas, servirse de ellas, elaborarlas;

8. saber construir ordenamientos negociados más allá de las diferencias

culturales.

CONCLUSIÓN

En la práctica docente debemos hacer uso de la didáctica para logra un

aprendizaje significativo en los alumnos y desarrollar habilidades en ellos, es por

ello que nuestra metodología debe ser la que se adapte a las características de los

alumnos de igual forma las técnicas deben ser adaptadas de acuerdo a nuestro

grupo; las estrategias didácticas en el campo de la pedagogía se refieren a tareas

y actividades que pone en marcha el docente de forma sistemática para lograr

unos determinados objetivos de aprendizaje en los estudiantes. Siempre que

demos clases debemos hacer uso de estas herramientas pedagógicas para lograr

los propósitos planteados en las planeaciones de las materias que se impartan.

JIVR_M2Act6