actividad de aprendizaje 2 enfermedades eta.docx

4
 Actividad de aprendizaje 2 Evidencia: Contaminación y ETA Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) se dan general men te por la presencia de microorganismos patógenos en las comidas, debido a la mala manipulación y/o conservación de los alimentos. Teniendo en cuenta lo anterior resuelva los siguientes ítems !. "isite un restaurante de su ciuda d e identifi#ue #u$ mat eri as prima s o ali men tos pueden llega r a conta min ars e por agentes patógenos (%ongos o bacterias), para %acerlo diligencie la siguiente tabla Nombre de hongos o bacterias Alimento involucrado ¿Cómo prevenirlo E!C"E#$C"$A C%&$ &os intestinos de la vaca y el marrano' Congel an do bien la ca rn e y hervirla bien( ya )ue el *rio y el calor mata la bacteria' !A&+%NE&&A !,,' Carne s cruda s( pollo( huevos( le ch e y deri va do s l- ct eo s( pes cados( sal sas y aderez os para ensaladas ( mezc las para pa stel es( po stres a base de crema( gelatina en polvo( cacao y chocolate' !on resistentes a la congelación y a la deshidratación( pero no sobreviven a medios -cido s y son poco resistentes al calor' CA+,.&%/ACTE# !,, ,ollo insu*icientemente cocido y leche cruda' &a bacteria puede llegar a otr os alimen tos por contaminación cruzada' Cocinando bien los alimentos' &$!TE#$A +%N%C.T%0ENE! &eche cruda o mal pasteurizada( )uesos 1pri ncipa lment e las varied ades levemente maduradas( he la do s( verd ur as cr ud as ( salchichas *ermentadas crudas( pol lo cru do y coc ido ( car nes cru da s 1t odos lo s ti po s y pescado crudo y ahumado' 3na adec ua da co ccn y la pasteurización la destruyen por completo' /AC$&&3! CE#E3! Ali mentos conservados a temperatura ambiente luego de ser cocinados( arroz( pro duc tos con almidó n( pap a( pa stas y )u eso' +ezc las de alimentos como salsas( budines( sopas( cazuelas( productos de pasteler4a y ensaladas' +an ten er el ali men to ale jad o de po lvo ( mantener el lu gar limpio y *resco' C&%!T#$5$3+ /%T3&$N3+ En general al imentos )u e no son calentados antes del ,or lo gen eral se rec omi enda cocina r los alimen to s y la s

Upload: francia-torres

Post on 07-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Actividad de aprendizaje 2

Evidencia: Contaminacin y ETA

Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) se dan generalmente por la presencia de microorganismos patgenos en las comidas, debido a la mala manipulacin y/o conservacin de los alimentos. Teniendo en cuenta lo anterior resuelva los siguientes tems:

1. Visite un restaurante de su ciudad e identifique qu materias primas o alimentos pueden llegar a contaminarse por agentes patgenos (hongos o bacterias), para hacerlo diligencie la siguiente tabla:

Nombre de hongos o bacteriasAlimento involucradoCmo prevenirlo?

ESCHERICHIA COLI

Los intestinos de la vaca y el marrano.Congelando bien la carne y hervirla bien, ya que el frio y el calor mata la bacteria.

SALMONELLA SPP.Carnes crudas, pollo, huevos, leche y derivados lcteos, pescados, salsas y aderezos para ensaladas, mezclas para pasteles, postres a base de crema, gelatina en polvo, cacao y chocolate.Son resistentes a la congelacin y a la deshidratacin, pero no sobreviven a medios cidos y son poco resistentes al calor.

CAMPYLOBACTER SPPPollo insuficientemente cocido y leche cruda. La bacteria puede llegar a otros alimentos por contaminacin cruzada.Cocinando bien los alimentos.

LISTERIA MONOCYTOGENESLeche cruda o mal pasteurizada, quesos (principalmente las variedades levemente maduradas), helados, verduras crudas, salchichas fermentadas crudas, pollo crudo y cocido, carnes crudas (todos los tipos) y pescado crudo y ahumado.Una adecuada coccin y la pasteurizacin la destruyen por completo.

BACILLUS CEREUSAlimentos conservados a temperatura ambiente luego de ser cocinados, arroz, productos con almidn, papa, pastas y queso. Mezclas de alimentos como salsas, budines, sopas, cazuelas, productos de pastelera y ensaladas.Mantener el alimento alejado de polvo, mantener el lugar limpio y fresco.

CLOSTRIDIUM BOTULINUMEn general alimentos que no son calentados antes del consumo. Ejemplos: palmito, maz en conserva, pimienta, sopas, remolacha, esprragos, hongos, aceitunas, espinaca, atn, pollo, hgado de pollo y pat de hgado, carnes fras, jamn, salchichas, berenjena rellena, pescado salado y ahumado.Por lo general se recomienda cocinar los alimentos y las conservas.

CLOSTRIDIUM PERFRINGENSLas carnes y derivados y los caldos de carne son los ms peligrosos.Mantener los alimentos bien tapados, y bien preparados para evitar posibles contagios.

STAPHYLOCOCCUS AUREUS (ESTAFILOCOCOS)Carnes y derivados; aves y derivados del huevo; ensaladas con huevos, atn, pollo, papa y pastas; productos de panificacin como pasteles rellenos con crema, tortas de crema, adems de leche cruda y productos lcteos.Se recomienda el lavado de manos, enfriar el alimento a < 4C,para las ensaladas, huevos, atn, pollo, papa y pastas se recomienda la Sal: La sal origina una disminucin del agua disponible para las bacterias, por eso los alimentos con alto contenido de sal son poco favorables a la reproduccin de las mismas. Es el caso del pescado salado por ejemplo.Para los productos de repostera como los pasteles, si no estn frescos es la Azcar: Alimentos con altos contenidos de azcar desfavorecen la reproduccin de las bacterias, ya que el azcar disminuye el agua disponible en el alimento. Es el caso de mermeladas y dulce de leche entre otros.

2. Investigue un caso de intoxicacin por ETA y explique si hay o no una relacin entre los alimentos consignados en la tabla y esta intoxicacin, adems explique cmo se puede evitar esta enfermedad.Hay varios casos, pero les contare uno entretantos que se conocen y que creo que ustedes escucharon en las noticias y es el de los nios de Aracataca:Es el siguiente: Fueron 183 los nios intoxicados con desayuno escolar en AracatacaLos menores afectados tienen entre 4 y 12 aos de edad. Varios ya fueron dados de alta.

Por: SANTA MARTA

7:40 p.m. 6 de agosto de 2014El consumo de un desayuno escolar en mal estado este mircoles habra sido la causa de la intoxicacin de 183 nios, todos estudiantes de dos sedes de la Institucin Educativa Departamental Jhon F. Kennedy, de Aracataca (Magdalena), segn la secretaria de Salud Departamental, Zandra Castaeda.

Los nios, cuyas edades oscilan entre los 4 y 12 aos, manifestaron que consumieron bollo limpio, pollo desmechado y jugo de tomate de rbol, otros hablan de una empanada de pollo y avena.

Estos alimentos fueron suministrados por Aso alimentarse, operador del Programa de Alimentacin Escolar (PAE), contratado por el Ministerio de Educacin.

Los menores fueron remitidos a las 10 de la maana al Hospital Luisa Santiaga Mrquez, de Aracataca, pero algunos tuvieron que ser trasladados al hospital San Rafael, la ESE Paz del Ro y la clnica Santa Teresa, de Fundacin, porque no haba camas suficientes.

Jos Luis Iriarte, coordinador mdico del hospital Luisa Santiaga Mrquez, dijo que los menores presentaban dolor abdominal, vmito persistente, distensin abdominal y algunos episodios de diarrea que fueron tratados con hidratacin oral.

"Para m la intoxicacin se debi al pollo porque es una carne que est expuesta a una serie de bacterias sobre todo estafilococos, que es muy agresiva. Lo ms seguro es que eso produjo la intoxicacin de los nios", dijo Iriarte.

La Secretara de Salud Departamental traslad este mircoles hasta Aracataca un equipo de vigilancia de Salud Pblica y Sanitaria y Ambiental para verificar sobre terreno cules fueron los alimentos que consumieron los menores, cmo era su conservacin y determinar las causas de la intoxicacin.

"Nosotros tomamos muestras de todos los alimentos, incluso del agua, para poder hacer el diagnstico por el laboratorio y determinar cul fue el producto en malas condiciones que produjo esta intoxicacin", dijo Castaeda.

Agreg que, luego de una reunin de sala de crisis en la que participaron la Secretara de Educacin Departamental y la Procuradura de Familia, se orden el cierre definitivo del establecimiento donde preparan los alimentos que les suministran a los menores hasta que el operador cumpla con las normas sanitarias de almacenamiento, preparacin y distribucin.

En la tarde del mircoles la mayora de los menores haban sido dados de alta de los centros mdicos.

PAOLA BENJUMEA BRITOCorresponsal de EL TIEMPOSANTA MARTA.

Si hay relacin, ya que los alimentos que ocasionan los ESTAFILOCOCOS son de origen crnico, en este caso el pollo, y productos de panificacin como pasteles rellenos como el bollo limpio, y adems de leche cruda y productos lcteos como la avena.

SE PUEDE EVITAR TENIENDO ENCUENTA LO SIGUIENTE:

Se recomienda el lavado de manos, enfriar el alimento a < 4C.