actividad - benigasló.  · web viewunidad: los movimientos migratorios 1 los inmigrantes, pasado...

19
ACTIVIDAD UNIDAD: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1 LOS INMIGRANTES, PASADO Y PRESENTE El objetivo de esta actividad es acercarnos a este problema , preguntarnos sobre las razones de los movimientos migratorios, sobre las actitudes que suscitan en nosotros y en los demás, etc. Para realizaremos diversas tareas para encontrar información en nuestras experiencias personales y familiares, en las experiencias que transmiten las obras literarias y en la información que aparece en los medios de comunicación. A partir de toda esta información elaboraremos un GUIÓN DE TRABAJO que nos guiará en la búsqueda de las respuestas a nuestras preguntas y en las acciones que decidamos. TAREA La emigración en la vida TAREA La emigración en imágenes TAREA Los movimientos migratorios en los TAREA Elaboración del GUIÓN DE TRABAJO

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDAD - Benigasló.  · Web viewUNIDAD: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1 LOS INMIGRANTES, PASADO Y PRESENTE. El objetivo de esta actividad es acercarnos a este problema, preguntarnos

ACTIVIDAD UNIDAD: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

1 LOS INMIGRANTES, PASADO Y PRESENTE

El objetivo de esta actividad es acercarnos a este problema,

preguntarnos sobre las razones de los movimientos migratorios, sobre las actitudes que suscitan en nosotros y en los demás, etc. Para realizaremos diversas tareas para encontrar información

en nuestras experiencias personales y familiares, en las experiencias que transmiten las obras literarias y en la información que aparece en los medios de comunicación.

A partir de toda esta información elaboraremos un GUIÓN DE TRABAJO que nos guiará en la búsqueda de las respuestas a nuestras preguntas y en las acciones que decidamos.

TAREALa emigración en la vida familiar

TAREALa emigración en

imágenes

TAREALos movimientos migratorios

en los medios de comunicación

TAREAElaboración del GUIÓN

DE TRABAJO

Page 2: ACTIVIDAD - Benigasló.  · Web viewUNIDAD: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1 LOS INMIGRANTES, PASADO Y PRESENTE. El objetivo de esta actividad es acercarnos a este problema, preguntarnos

Unidad: Los movimientos migratorios

La memoria familiar recuerda las experiencias del pasado. Algunas de ellas aluden al hecho de que tuvieron que abandonar el lugar donde nacieron para ir a vivir a otro. Fueron emigrantes. Para conocer esta experiencia vamos a realizar una pequeña encuesta cuya información ordenaremos para que nos sirva para hacer el guión de trabajo.

Recoged información de vuestros padres, familiares y amigos mediante la siguiente encuesta:

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN SOBRE LAS SIGUIENTES CUESTIONES:

1. ¿Cuál es el lugar de nacimiento de tus padres y abuelos?

2. Si tus padres proceden de una localidad distinta de donde vive la familia actualmente, ¿cuáles fueron los motivos del desplazamiento?

3. ¿Tuvieron problemas para integrarse en su nuevo lugar de residencia? ¿Qué tipo de problemas?

Actividad 1: Los inmigrantes. Pasado y presente 2

TAREA 1: La emigración en la memoria familiar

Abuela materna…………………

Abuelo materno:………………….

Abuela paterna:………………….

Abuelo paterno:……………………

Yo:…………………..

Madre:…………………..

Padre:…………………

Page 3: ACTIVIDAD - Benigasló.  · Web viewUNIDAD: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1 LOS INMIGRANTES, PASADO Y PRESENTE. El objetivo de esta actividad es acercarnos a este problema, preguntarnos

Unidad: Los movimientos migratorios

Organiza la información del grupo y/o de la clase: Situar en el siguiente mapa las provincias de nacimiento de vuestros abuelos y

padres y el lugar en el que vivís (ampliarlo indicando la comarca en el segundo mapa). También puedes localizar otros lugares donde también vivieron antes.

Enumera las causas por las que abandonaron el lugar de nacimiento para ir a vivir a otros lugares.

Haz una lista de problemas que tuvieron cuando llegaron a un lugar nuevo o donde actualmente residen.

Redacta un texto con las conclusiones:

Actividad 1: Los inmigrantes. Pasado y presente 3

La emigración en la familia

Los motivos que impulsaron a nuestras familias a abandonar su lugar de nacimiento son:

Económicos: .......

Los problemas que encontraron nuestras familias son los siguientes: (escribir frases completas)

Page 4: ACTIVIDAD - Benigasló.  · Web viewUNIDAD: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1 LOS INMIGRANTES, PASADO Y PRESENTE. El objetivo de esta actividad es acercarnos a este problema, preguntarnos

Unidad: Los movimientos migratorios

Los movimientos migratorios parecen un fenómeno muy actual ¿Pero lo es? Vamos a comprobarlo con la ayuda de las siguientes imágenes:

Clasifícalas en tres grupos de acuerdo con el momento en que ocurren: Antes de 1940 Entre 1940 y 1975 Recientes (últimos diez años)

¿Quiénes son los estos inmigrantes? ¿De dónde vienen y a dónde llegan? ¿Cuál crees que son los motivos que les han llevado a abandonar su lugar de origen? ¿Cómo crees que se sienten? ¿Qué preocupaciones crees que tienen?

Inmigrantes italianos, alemanes y daneses en Rhode Island esperando la autorización para entrar en Estados Unidos. Hacia 1900.

Emigrantes españoles camino de Francia, Alemania, Suiza a principios de los años 60.

Actividad 1: Los inmigrantes. Pasado y presente 4

TAREA 2: Los movimientos migratorios Ayer y hoy

Page 5: ACTIVIDAD - Benigasló.  · Web viewUNIDAD: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1 LOS INMIGRANTES, PASADO Y PRESENTE. El objetivo de esta actividad es acercarnos a este problema, preguntarnos

Unidad: Los movimientos migratorios

Emigración a Estados Unidos a principios del siglo XX http://www.univ-ubs.fr/ecologie/Photos/immigration.jpg

Emigrantes italianos en Estados Unidos, 1905. http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/USAEjourney.JPG

Cayuco apresado cerca de Canarias procedente de Senegal. 2007http://barraca.files.wordpress.com/2007/05/cayuco.jpg

Actividad 1: Los inmigrantes. Pasado y presente 5

Page 6: ACTIVIDAD - Benigasló.  · Web viewUNIDAD: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1 LOS INMIGRANTES, PASADO Y PRESENTE. El objetivo de esta actividad es acercarnos a este problema, preguntarnos

Unidad: Los movimientos migratorios

Refugiados libaneses. 2006

Éxodo en Ruanda durante la guerra civil. 1994

Éxodo de republicanos españoles a Francia en 1939 al final de la Guerra Civil.Fuente: http://www.ucm.es/info/memorias/IMAGES/fotosjorge/campofrancia/exilioFrancia01GRANDE.jpg

Una familia llega a Kukes (Albania), para unirse a los más de 320.000 refugiados. 1999.http://www.terra.com.br/sebastiaosalgado/photos1/254balkan.jpg

Los guardacostas arrestan a los 27 marroquíes, Estrecho de Gibraltar, 1997.http://www.terra.com.br/sebastiaosalgado/photos1/185spain.jpg

Actividad 1: Los inmigrantes. Pasado y presente 6

Page 7: ACTIVIDAD - Benigasló.  · Web viewUNIDAD: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1 LOS INMIGRANTES, PASADO Y PRESENTE. El objetivo de esta actividad es acercarnos a este problema, preguntarnos

Unidad: Los movimientos migratorios

La experiencia de los seres humanos ha quedado recogida en la literatura. Las narraciones literarias, la poesía también, reelaboran estas experiencias. A través, pues de la literatura podemos acercarnos al tema de los movimientos migratorios.

El siguiente relato es un buen ejemplo de cómo a través de la literatura podemos compartir las experiencias de otras personas. En este caso, el narrador evoca y recrea los recuerdos de su madre sobre el viaje realizado y las dificultades de integrarse en un nuevo lugar.ANTES DE LEER EL TEXTO. Vas a leer un cuento.

Fíjate en el título (“Travesía de las llanuras”) ¿qué te sugiere? ¿De qué crees que va a tratar el texto?

LECTURA DEL TEXTO

Objetivo de lectura ¿Qué cuenta esta historia?

TRAVESÍA DE LAS LLANURAS

Hace más de setenta años, hacia 1910, mi madre atravesó las llanuras en una carreta con sus hermanos, los muebles y sus padres. Los lugares por los que pasó entonces debían de estar llenos de pantanos, y muchos pueblos quizá no existían todavía. Donde no se encontraban con pantanos, se encontraban quizá con pozas de cáñamo o con arrozales. Los caminos debían de ser apenas más anchos que los senderos entre los campos, con muchas moreras y olmos, probablemente muy pocos álamos en aquella época, y quizá zonas de encinas y carrascas.

El viaje debió de durar un día y una noche, o quizá más. Mi abuelo y mi abuela eran sastres, tenían cinco hijos, tres varones y dos mujeres. Mi madre debía de tener entonces siete u ocho años.

Cuando llegaron a las puertas de la ciudad debieron de atravesar una bonita plaza, y ver la iglesia y el alto campanario con el reloj, el puente sobre el canal.

Al otro lado del puente estaban las murallas y la puerta de entrada a la ciudad, que se cerraba al atardecer como todas las demás puertas de la ciudad, supongo. En ella los aduaneros controlaban la carga de los viandantes. Es posible que los aduaneros les hicieran bajar a todos del carro para ver si llevaban mercancía de contrabando entre los muebles.

Antes de permitirles entrar en la ciudad, los aduaneros dijeron:- Pero ¿por qué venís a instalaros aquí? Se está mejor en el campo, se

vive feliz. ¿No sabéis que en la ciudad el aire está viciado, siempre hay ruido y el sol nunca llega a ponerse por el horizonte?

Este es el único detalle de aquel viaje que me contaron. Una hermana de mi madre me repitió tres veces la historia, al cabo de los años, con las mismas palabras que los aduaneros habían dicho en dialecto, y que ella recuerda como una fórmula.

Además de eso, recuerda que esa noche, y durante otras muchas noches, los tres hermanos de mi madre observaron el panorama de Porta Mare, para ver

Actividad 1: Los inmigrantes. Pasado y presente 7

TAREA 2: La emigración en la literatura

Page 8: ACTIVIDAD - Benigasló.  · Web viewUNIDAD: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1 LOS INMIGRANTES, PASADO Y PRESENTE. El objetivo de esta actividad es acercarnos a este problema, preguntarnos

Unidad: Los movimientos migratorios

si el sol llegaba a ponerse por aquella parte.Delante de ellos debía de haber una calle larga y más bien ancha, con

adoquines y casas muy pequeñas a los lados. En las ventanas a la altura de la calle, cada casa debía de tener rejas de hierro forjado con formas variadas. Los portones de las casas debían de ser diferentes uno de otro, incluso los pequeños, con el picaporte en medio o un tirador al lado para tocar la campanilla.

Todos los colores de la calle que tenían enfrente debían de ser apagados, ninguno de los colores limpios que conocemos nosotros. Debía de haber tonos ocres, sepia y tierra de Siena en el revoque de las casas, color de ladrillo viejo en una iglesia, gris polvoriento en los adoquines hasta el fondo de la calle.

Al anochecer, tal vez vieran a la gente sentarse delante de las puertas. No debía de haber mucho ruido, porque me imagino que todos los vecinos de aquella calle serían artesanos que hablaban sin levantar nunca la voz como los de la familia de mi madre. Me imagino también que todos llevarían ropas anchas, no pegadas al cuerpo, y me imagino que habría gente andando por la calle en grupos sueltos, niños que vagabundeaban en la oscuridad.

A1 final del embudo de aquella calle larga estaba el panorama, o sea las murallas de la ciudad y una puerta de entrada a la ciudad, llamada Porta Mare. Y desde allí nunca se lograba ver cómo se ponía el sol por el horizonte.

Después de aquel viaje mi madre cayó enferma, tembló y sudó toda la noche, se le cayó el pelo y se puso toda negra. La llevaron al hospital donde la curaron con la medicina del kéfir, que es un yogur que entonces se usaba para desintoxicar a la gente.

Los tres hermanos encontraron trabajo, uno como ayudante de un zapatero, y los otros dos como aprendices de carpintero. Poco tiempo después, sin embargo, uno de los aprendices de carpintero se puso a hacer suelos de madera.

Mi tía, en una ocasión, mientras contaba esta historia, debió de añadir que, cuando mi madre salió del hospital, sus hermanos ya habían explorado todos los rincones de la ciudad. De este modo pudieron llevarla por fin a ver la puesta de sol, no en Porta Mare, que está al este, sino en la parte opuesta, al oeste.

(En CELATI, G., Narradores de las llanuras. Anagrama)

Vuelve a leer el texto y haz conjeturas acerca de:1. ¿Por qué abandonan el lugar donde vivían para ir a vivir a una ciudad? ¿Cómo sería

el lugar de origen?2. ¿Qué dificultades tuvieron cuando llegaron a la ciudad?3. ¿Cómo consiguieron integrarse?4. ¿Hay algunos sucesos comunes a la historia de tu familia? Indícalos.

Lee el texto ¿cómo consigue el narrador crear la sensación de que los recuerdos son vagos, de que está inseguro acerca de su certeza?

Actividad 1: Los inmigrantes. Pasado y presente 8

Page 9: ACTIVIDAD - Benigasló.  · Web viewUNIDAD: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1 LOS INMIGRANTES, PASADO Y PRESENTE. El objetivo de esta actividad es acercarnos a este problema, preguntarnos

Unidad: Los movimientos migratorios

Los medios de comunicación nos informan a diario de sucesos relacionados con los movimientos migratorios. En el siguiente dossier se incluyen extractos de información aparecida en la prensa sobre este tema.

El objetivo de esta tarea es buscar información sobre las, causas y consecuencias de los movimientos migratorios, así como preguntarnos por las diferencias que hay entre ellos. ANTES DE LEER LOS TEXTOS

Vas a leer noticias de prensa. En una noticia encontrará el titular en letras más grandes y el cuerpo de la noticia que desarrolla información.

LECTURA DE LOS TEXTOS

Objetivo de lectura: Busca en cada documento la información que hace referencia a los aspectos señalados. Es importante que te centres sólo en ellos y no en toda la información que pueda contener el documento. Ten en cuenta que no todos los documentos contienen información sobre todos los aspectos.

Criterios para clasificar la informaciónCausas

¿Por qué emigran?Consecuencias Tipo de movimiento según

DocumentosDesde el punto de vista de los

inmigrantes

Desde el punto de vista de los que viven en el país

Lugar de procedencia y destino (escala)

Duración

1 2…

Contrasta la información obtenida con la de tus compañeros de grupo o del grupo-clase para completarla.

2 El mundo, 29/8/06

Actividad 1: Los inmigrantes. Pasado y presente 9

TAREA 4: Los movimientos migratorios en los medios de comunicación

1 Font: El temps

Perdre les arrels a fonsLes migracions massives provoquen efectes en els ecosistemes como, a l’inrevès, les catàtrofes naturals o fenòmens com la desertització forcen les persones a abandonar el seu lloc d’origen. A l’àrea mediterrània, les migracions provinents del sud cobreixen un buït

provocat pel baix índex de fecunditat dels països desenvolupats, però les zones industrialitzades tambè s’han de preparar per absorbir racionalment l’immigració i evitar conseqüències negatives sobre el medi

Page 10: ACTIVIDAD - Benigasló.  · Web viewUNIDAD: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1 LOS INMIGRANTES, PASADO Y PRESENTE. El objetivo de esta actividad es acercarnos a este problema, preguntarnos

Unidad: Los movimientos migratorios

LA MAYORÍA, EN BUEN ESTADO DE SALUDLlegan a las islas Canarias y Almería más de 350 inmigrantes a bordo de seis embarcacionesEFE- SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Salvamento Marítimo ha trasladado hasta el puerto tinerfeño de Los Cristianos a 223 inmigrantes indocumentados que fueron localizados a bordo de dos cayucos, unas horas después de haber llevado a otros 83 'sin papeles' al muelle de La Estaca, en la isla de El Hierro. En Almería han sido rescatados más de 50 ocupantes de tres pateras.

El cayuco trasladado a El Hierro había sido avistado este lu-nes por la mañana desde un helicóptero del Grupo de Interven-ción de Emergencias (GIE) y, tras ser localizado a dos millas de la isla, fue guiada por la tarde hasta el puerto por el buque 'Sal-vamar La Palma'.

Sus ocupantes son todos varones, tres de ellos menores de edad, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

5 Actividad 1: Los inmigrantes. Pasado y presente 10

3 El Mundo, Lunes 7 de febrero de 2000

RACISMO EN EL EJIDO

Cientos de vecinos se lanzan a la «caza del moro» y al destrozo Incontrolados armados con palos y barras de hierro sembraron el pánico durante horas - Destrozaron comercios, bares, coches e incluso locutorios telefónicos frecuentados por magrebíes - El subdelegado del Gobierno en Almería y varios informadores fueron agredidos tras el entierro de la joven asesinada - Varias carreteras estuvieron cortadas durante horas con barricadas

Un vecino se parapeta contra la

4 El Pais, 28/8/06

La frustración ‘expulsa’ a los nigerianos9 de cada 10 emigrantes proceden de una zona del sur de población con fama de emprendedora

En la televisión por satélite ven el mundo al que aspiran: familias en la playa, mujeres liberadas que dirigen empresas y chalés con jardín

Es el segundo país en reservas de gas y el quinto exportador de petróleo del planeta, pero sufre un cáncer mortal: es el tercero más corrupto

Page 11: ACTIVIDAD - Benigasló.  · Web viewUNIDAD: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1 LOS INMIGRANTES, PASADO Y PRESENTE. El objetivo de esta actividad es acercarnos a este problema, preguntarnos

Unidad: Los movimientos migratorios

6 La inmigración y el turismo acentúan el proceso de aculturación en Alicante, según un estudio

JAIME ESQUEMBRE, AlicanteEl fuerte movimiento interprovincial desarrollado en las últimas décadas, la inmigración de personas procedentes de zonas deprimidas y la presencia de extranjeros, que co-mienza a ser especialmente sensible en algunas poblaciones del área

turística y residencial, son circunstancias que acentúan el proceso de aculturación que sufre la provincia de Alicante, según un estudio realizado por el equipo Claves que ayer dio a conocer en el marco de las jornadas Cultura y Participación en

el municipio, que se celebraron en la capital. El mismo estudio destaca que en es mayor el grado de participación ciudadana en actividades culturales que se registrar en las comarcas valencianohablantes que en las castellanohablantes.

Actividad 1: Los inmigrantes. Pasado y presente 11

7U de cada tres habitants de la Comunitat Valenciana ha nascut fora de la Comunitat segons el padró de 2005La población extranjera es de 656.470 personas, el 13,9 % del total.

8Informe sobre la inmigración extranjeraLa mitad de los 130.000 extranjeros legales de la Comunidad de Madrid proceden del Tercer Mundo, y a menudo padecen inseguridad jurídica, subempleo, problemas sanitarios y de vivienda, según se desprende del informe elaborado por un grupo de investigadores, dirigidos por el antropólogo Carlos Jiménez

Page 12: ACTIVIDAD - Benigasló.  · Web viewUNIDAD: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1 LOS INMIGRANTES, PASADO Y PRESENTE. El objetivo de esta actividad es acercarnos a este problema, preguntarnos

Unidad: Los movimientos migratorios

111Fuente: Si se puede, 2/8 de septiembre de 2006Se triplican los acuerdos con trabajadores que regresan a sus países al acabar la temporada

Crecen los contratos agríco-las a inmigrantes ‘de ida y vuelta’En los últimos tres años se han triplicado las contrataciones de inmigrantes que vuelven a sus países tras finalizar la temporada de la vendimia.VALENCIALa contratación de inmigrantes para tra-bajar en el campo como temporeros y después regresar a sus países de origen es una fórmula cada vez más utilizada por los agricultores que precisan de ma-no de obra eventual en la Comunidad Valenciana. En cifras, según los datos proporciona-dos por la Unió de Llauradors, este año

Actividad 1: Los inmigrantes. Pasado y presente 12

9 Avui, 21/6/06Desarrelats: El drama dels qui han fugit de la guerra i la repressió

Desplaçats a l'oblitL'ONU celebra el Dia Internacional del Refugiat fent una crida a la col·laboració dels governs. Baixen els desplaçaments forçats fora del propi país, però creixen els moviments internsRaül Garcia i Aranzueque. Desplaçats per la força del seu lloc d'origen fugint de guerres i de la persecució política, els 40 milions de refugiats i desplaçats interns censats per l'Alta Comissaria de l'ONU per als Refugiats (ACNUR) es troben ara també desplaçats de l'agen-da de la majoria de governs, cada cop més reticents a aportar fons per atendre aquestes per-sones desarrelades i a concedir drets d'asil. Així ho va advertir ahir l'ACNUR amb motiu de la celebració del Dia Internacional del Refugiat.

10 Avui, 16/6/06

Compromís europeu en la lluita contra la immigració il·legal La UE acull el pla espanyol d'establir relacions amb els països d'origen i

trànsit . Els 25 admeten que el problema és comúL.F. Les allaus d'immigrants subsaharians que han arribat en les darreres setmanes a les illes Canàries i el ressò mediàtic que han tingut a Europa han obligat la UE a posar en un lloc prio ritari de les polítiques comunitàries la lluita contra la immigració clandestina. Els líders van debatre ahir al Consell Europeu com abordar aquest problema que pateix especialment Espanya, frontera sud d'Europa.

Page 13: ACTIVIDAD - Benigasló.  · Web viewUNIDAD: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1 LOS INMIGRANTES, PASADO Y PRESENTE. El objetivo de esta actividad es acercarnos a este problema, preguntarnos

Unidad: Los movimientos migratorios

son alrededor de 1.500 los inmigrantes contratados para la recolección en la vendimia en Requena-Utiel a través de este procedimiento. Esta cifra triplica la de hace tres años, momento en el que se inició

121

15Avui, 29/8/06

La immigració evita la pèr-dua de riquesa econòmica a laUE

Actividad 1: Los inmigrantes. Pasado y presente 13

131 El mundo, 11/11/05

El director del Centro de Es-tudios sobre Migraciones y Racismo alerta sobre los prejuicios de los jóvenesUno de cada dos escolares relaciona la inmigración con aspectos negativos, según el catedrático Tomás Calvo Bue-zas

MADRID.- Uno de cada dos esco-lares, entre 14 y 19 años de edad, rela-ciona la inmigración con connotaciones negativas, según ha señalado Tomás Calvo Buezas, director del Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo (CEMIRA) durante la VII Semana contra el Racismo que se celebra en la Universidad Complutense de Madrid. Estas connotaciones negativas, que los jóvenes ven reflejadas en los inmigran-tes, hacen referencia a las drogas, al desorden social y a la delincuencia.

14 Fuente: El Pais,  24-08-2006

Teulada, un ejemplo de integración  Más de la mitad de los habitantes de esta localidad alicantina son extranje-ros, y cinco de ellos, concejales en el AyuntamientoLLORENÇ MARTÍNEZ  -  Alicante Los ingleses, alemanes, holandeses y franceses que desde hace décadas se han instalado en el litoral alicantino ya no dedican todo su tiempo a disfrutar del sol y las playas. Desde 1999, cuando la Ley Electoral extendió el derecho de sufragio a los extranjeros comunitarios, también participan en la vida política de sus municipios e incluso representan al pueblo en calidad de concejales. En algunos casos, estas comunidades decidieron que una vez creadas sus propias asociaciones, clubes de golf, colegios y pubs, había llegado la hora de constituir partidos que defendieran exclusivamente sus intereses. Otros optaron por integrarse en partidos españoles, como ha sucedido en Teulada, a 80 kilómetros al norte de Alicante, donde cinco de sus 17 concejales nacieron fuera de España.

Page 14: ACTIVIDAD - Benigasló.  · Web viewUNIDAD: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1 LOS INMIGRANTES, PASADO Y PRESENTE. El objetivo de esta actividad es acercarnos a este problema, preguntarnos

Unidad: Los movimientos migratorios

CONTRIBUCIÓ El PIB espanyol hauria caigut durant la darrera dècada un 0,6% anual si no hagués estat per la gent vingu-da de fora. IMPULS Els immigrants apor-ten mà d’obra i fan créixer el consum in-tern

Actividad 1: Los inmigrantes. Pasado y presente 14

Page 15: ACTIVIDAD - Benigasló.  · Web viewUNIDAD: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1 LOS INMIGRANTES, PASADO Y PRESENTE. El objetivo de esta actividad es acercarnos a este problema, preguntarnos

Unidad: Los movimientos migratorios

Actividad 1: Los inmigrantes. Pasado y presente 15

18 El mundo, 1/8/06

Cruz Roja pide seguridad para ayudar a 500.000 desplazados en el LíbanoLos ataques han elevado el gasto de la organización a más de 20.000 dólares diarios

BEIRUT.- La inseguridad es el principal problema de la Cruz Roja Libanesa para llevar la ayuda urgente que necesitan 500.000 personas desplazadas o que se han quedado aisladas en sus pueblos, según ha manifesta-do su presidente, Sami Dahdah.

Dahdah se queja de que Israel no garantiza la seguridad de los grandes convoyes que se necesitarían para llevar ayuda a ese medio millón de personas, que precisan alimentos, medicamentos, agua, ropa y productos sanitarios.

16http://www.aulaintercultural.org/breve.php3?id_breve=539

El Parlamento Europeo aboga por la enseñanza multilingüe para inte-grar inmigrantesJueves 13 octubre 2005.

El pleno del Parlamento Europeo (PE) se pronunció hoy en favor de los modelos educativos multilingües que garanticen a los menores inmigrantes el aprendizaje de la lengua del país de acogida sin obviar la suya materna, y reclamó ayudas específicas de la Unión Europea (UE) para este tipo de fórmulas.

La Eurocámara aprobó por amplia mayoría un informe de iniciativa de su comisión de Cultura en el que recuerda, entre otras cuestiones, que "la ruptura lingüística entre el entorno familiar y el entorno escolar tiende a favorecer el fracaso escolar y el aislamiento de la familia con respecto a la comunidad".

19 El Pais, 8/9/06

Gobierno promueve que los extranjeros 'con papeles' puedan votar en las municipales  PSOE e IU-ICV presentan una iniciativa en el Congreso para facilitar la participación en 2007

171El mundo, 1/8/06OPERACIÓN 'SALTO INICIAL'EEUU concluye el despliegue de 6.199 efectivos de la Guar-dia Nacional en la frontera con MéxicoADRIANA GARCÍA (REUTERS)

WASHINGTON.- Estados Unidos ha concluido el despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional en la frontera que comparte con Mé-xico, en la primera fase de una ope-ración para reforzar la seguridad fronteriza anunciada por el presi-dente George W. Bush.

Según un comunicado de la Guardia Nacional, 6.199 soldados están dando respaldo a la vigilancia e infraestructura para que los agentes del Servicio de Inmigración y Aduana (ICE, por sus siglas en inglés) puedan dejar trabajos administrativos y patrullar la frontera.