actividad

8
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD LUZ ANGELA CASTIBLANCO PARDO Instructora: DIANA VARGAS SOPÓ CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL SENA ASISTENCIA ADMINISTRATIVA 2012

Upload: anmamoga79

Post on 20-Dec-2014

487 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad

SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD

LUZ ANGELA CASTIBLANCO PARDO

Instructora:DIANA VARGAS

SOPÓCENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL SENA

ASISTENCIA ADMINISTRATIVA2012

Page 2: Actividad

DESARROLLO ACTIVIDAD

1. SGC: es el Sistema de Gestión de Calidad, es una forma de trabajar mediante la cual una organización asegura la satisfacción de las necesidades de sus clientes. Para lo cual planifica, mantiene y mejora continuamente el desempeño de sus procesos, bajo un esquema de eficiencia y eficacia que le permite lograr ventajas competitivas.

Elabore un mapa conceptual:

Sistema de Gestión de Calidad

Beneficios del SGC:

Mejora continua de la calidad de los productos y servicios. Atención amable y oportuna a sus clientes. Transparencia en el desarrollo de sus procesos. Asegura el cumplimiento de sus objetivos en apego a leyes y normas vigentes. Integración del trabajo en armonía y enfocado en procesos. Adquisición de insumos acorde con las necesidades. Aumento de productividad y eficiencia. Reducción de costos. Una ventaja competitiva, y un aumento en las oportunidades de ventas.

Definición:

Forma de trabajar mediante la cual una organización asegura la satisfacción de las necesidades de sus clientes. Para lo cual planifica, mantiene y mejora continuamente el desempeño de sus procesos, bajo un esquema de eficiencia y eficacia que le permite lograr ventajas competitivas.

Page 3: Actividad

BENEFICIOS

1. Los clientes son el elemento esencial del cual vive una empresa, y deciden orientar su estructura su gestión a satisfacer sus requerimientos.

2. Los SGC son la mejor herramienta descubierta hasta ahora para reducir a su más mínima expresión los costos de “no” calidad.

3. Con la certificación del SGC se genera confianza, reconocimiento y apertura de nuevos mercados.

4. El SGC mejora la aptitud competitiva de la empresa, en un

mejor posicionamiento frente a la competencia.

2. Enuncie o mencione los capítulos de la norma ISO 9001 versión 2008

1. Objeto y campo de aplicación2. Referencias normativa3. Términos y definiciones4. Sistemas de gestión de calidad5. Responsabilidad de la dirección6. Gestión de recursos7. Realización del producto8. Medición, análisis y mejoras

3. Establezca los objetivos de cada capítulo de la norma ISO 9001 versión 2008

I. Objeto y campo de aplicación Habla de la norma y del modo de aplicarla en las organizaciones

II. Referencias normativaAlude a otro documento que habría que utilizar junto con las normas ISO 9001, Sistema gestión de calidad, datos fundamentales y vocabulario ISO 9001

Page 4: Actividad

III. Términos y definicionesProporciona algunas nuevas definiciones. A lo largo del texto cuando de esta norma Internacional, cuando se hable de “Producto” este puede significar también un “Servicio”.

IV. Sistemas de gestión de calidadIndica los requisitos útiles dentro del Sistema de Gestión de Calidad.Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos.

V. Responsabilidad de la direcciónIndica los requisitos y compromisos para la Dirección y su papel en el Sistema de Gestión de Calidad.Las organizaciones dependen de los clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes. Satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.

VI. Gestión de recursosIndica los requisitos para su utilización y provisión de los recursos, incluyendo el personal, la capacitación, el ambiente de trabajo y las instalaciones.

VII. Realización del productoIndica los requisitos para la producción del producto o el servicio, incluyendo la proyección, los procesos relativos del cliente, el diseño, el abastecimiento y el control del proceso.

VIII. Medición, análisis y mejorasIndica los requisitos para la monitorización de los procesos y sus mejoras.Implementar el proceso de seguimiento, medición análisis y mejoras, necesarias para demostrar la conformidad del sistema de gestión de calidad con respecto al producto.

4. Analice cuales son los capítulos de la norma ISO 9001 versión 2008 que dictan directrices y cuales los certificados.

CAPITULOS DE LA NORMA ISO 9001 VERSIÓN 20081) Objeto y campo de aplicación2) Referencias normativa

Page 5: Actividad

3) Términos y definiciones4) Sistemas de gestión de calidad5) Responsabilidad de la dirección6) Gestión de recursos7) Realización del producto8) Medición, análisis y mejoras

CERTIFICADOS DE LA NORMA ISO 9001 VERSIÓN 2008El certificado es la SGC (Sistema Gestión de Calidad), la cual verifica las normas anteriormente mencionadas. Para asegurarse que los productos o servicios, la mejor continua de la eficacia, la reducción del costo de no calidad y el aumento de la satisfacción del cliente. Todo lo cual mejora la competitividad de la organización.

5. Relacione explique brevemente cuales son los procesos documentados:

Procedimiento que se establece formalmente en un medio reproducible físico (papel) o magnético (CD).

: Control de registros: proporciona la evidencia de la conformidad

con los requisitos, así como de la operación eficaz del SGC. Acciones correctivas: son las acciones para eliminar las causas

de las no conformidades con objeto de prevenir que vuelvan a ocurrir.

Acciones preventivas: son las acciones para eliminar las causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia

Auditorías internas: se usa para determinar la conformidad con las disposiciones planificadas, para definir las responsabilidades y saber si se ha hecho de manera eficaz el proceso.

Control del producto no conforme: cuando se corrige un producto no conforme se debe llevar registro de todas esas imperfecciones para no volver a caer en el mismo error y para identificar posibles incongruencias en el proceso.

Control de documentos: en este proceso se aprueba, revisa, actualiza la documentación requerida.

Page 6: Actividad

6. Deduzca la importancia de implementar un SGC en la empresa.Las organizaciones que perdurarán serán aquéllas que hagan del cambio una fuente inagotable de oportunidades. Van a competir con el mundo, entonces deberán adecuarse rápida y eficientemente a nuevos entornos económicos y a nuevas tecnologías. Estarán centradas en sus clientes, buscando constantemente la manera de aumentar la satisfacción de los mismos, creando así un constante diferencial competitivo que les permitirá permanecer y crecer en el mercado.Por esto creo que es indispensable implementar un SGC en la empresa ya que este Sistema nos asegura la satisfacción y las necesidades de nuestros clientes.

7. Realice un crucigrama con la terminología utilizada en los SGC mínimo de 10 términos (ISO 8402)