actividad 5 cine biotecnología

10

Click here to load reader

Upload: laprimeradetodas

Post on 09-Jul-2015

1.570 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 5 cine biotecnología

1

Page 2: Actividad 5 cine biotecnología

2

Page 3: Actividad 5 cine biotecnología

3

SINOPSIS

Clive (Adrien Brody) y Elsa (Sarah Polley) son

dos brillantes científicos que, por medio de la

ingeniería genética, se dedican a crear variaciones

de especies conocidas. Aunque han alcanzado el

éxito, su ambición les hará perder el control, cuando,

en secreto, decidan llevar sus experimentos más allá

de la moral. Combinando ADN humano en sus

experimentos genéticos obtendrán un nuevo

escalón en el árbol evolutivo actual.

GUÍA DIDÁCTICA

Contextualización

Curso académico: 2º de Bachillerato

Asignatura: biología

Unidad didáctica: La biotecnología

La biotecnología es, sin duda, la rama de la biología que más

espectacularmente ha avanzado en las últimas décadas. En esta carrera

desenfrenada ha tenido un papel relevante y central el Proyecto Genoma

Humano, que ha supuesto, tal vez, el mayor y más rápido avance científico-

tecnológico logrado hasta la fecha, y que servirá, además, de base a toda

una nueva generación de desarrollos científicos.

Son muchas las esperanzas y expectativas que la sociedad actual tiene

puestas en el desarrollo de la biotecnología. Sin embargo, lor términos

ingeniería genética y biotecnología suscitan también en la población riesgo,

desconfianza y miedo a lo desconocido.

En el transcurso del conjunto de actividades aquí propuestas para

desarrollar esta Unidad Didáctica, los alumnos podrán estudiar las principales

técnicas empleadas en esta disciplina y sus más destacadas aplicaciones.

Particularmente, el visionado de la película “Splice: el experimento mortal” no

sólo permitirá alcanzar dichos propósitos sino que también brinda la

oportunidad de tratar aspectos éticos, sociales y económicos más polémicos

de la biotecnología.

Page 4: Actividad 5 cine biotecnología

4

Por todo ello, la biotecnología es un tema de candente actualidad que,

por tanto, está incorporado en el currículo de la asignatura de Biología de 2º

de Bachillerato como un único bloque de contenidos. Es principalmente por

esta razón por la que se ha decidido llevar a cabo el visionado de la película

en este curso. La dureza de algunas de las escenas o lo explícito de otras,

además de ser una película recomendada para mayores de 16 años, impiden

su proyección en cursos de Educación Secundaria. Por otro lado, contenidos

relacionados con el método científico o el trabajo de laboratorio podrían

llevarse al aula de 1º Bachillerato para la asignatura de Biología y Geología, a

través de este film, desde una perspectiva educacional más transversal y, por

supuesto, desde un enfoque ético, moral y social ya no sólo en materias como

las ya mencionadas sino que el abanico de posibilidades se abriría hacia

cualquier asignatura con carácter científico, incluyéndose aquí asignaturas

como por ejemplo: Ciencias para el mundo Contemporáneo, Ciencias de la

Tierra y Medioambientales o Ciencia Tecnología y Sociedad.

Concretando, la proyección de la película tendría lugar dentro de la

Unidad Didáctica “La tecnología de la vida” sucediendo a la Unidad

Didáctica de “Inmunología” y como colofón final de la asignatura de Biología,

por lo que quedaría relegada a las últimas sesiones del curso. Para finalizar,

sólo cabe mencionar que el visionado de una película como broche final a la

materia y, más en este caso, con un tema de excepcional actualidad que da

pie a un debate ético consiente a los alumnos a crear su propia imagen de la

ciencia.

Temática científica

Como ya se ha mencionado anteriormente y, aunque esta película

permite trabajar con diferentes contenidos en función de los objetivos que se

requieran alcanzar, en esta actividad en particular, la BIOTECNOLOGÍA es el

tema estrella. Es por esto que, además de los inherentes al tópico podrán

aparecer otros de interés en la asignatura dado que podrán servir de repaso al

mismo tiempo. Los temas científicos más destacados para la elaboración de

esta actividad son los expuestos a continuación:

Técnicas instrumentales de ingeniería genética

Aplicaciones de la biotecnología

Toma de muestras biológicas

Instrumentos de laboratorio

Trabajo y protocolo de laboratorio

Ciclo de vida de un organismo

Estrategias reproductivas de un organismo

Mutaciones

Enfermedades de influencia genética

Ensayos de laboratorio con animales

Page 5: Actividad 5 cine biotecnología

5

Temática transversal

Algunos temas transversales a tratar durante las actividades propuestas en

relación con la película “Splice: el experimento mortal” podrían ser:

Educación para la salud y la calidad de vida: debido a las mejoras

introducidas en el laboratorio donde se desarrolla la mayor parte de la

acción, los bioquímicos protagonistas han desarrollado una

técnica de empalme de genes que permitiría en un futuro e

invirtiendo en investigación, tratar enfermedades de influencia

genética como el párkinson, el alzhéimer o, incluso, algunas

formas de cáncer. Es por tanto que la película favorece ya no

sólo al tratamiento de temas relacionados con la mejora de la

calidad de vida y la salud como consecuencia de la

biotecnología, sino que permite ir más allá y mostrar la realidad de las

investigaciones en lo relacionado con los intereses económicos o los

éxitos personales.

Educación cívica y moral: “Splice” transcurre en un clima de total

controversia entre diversos ítems que se dan

simultáneamente por parte de diferentes personajes. Los

más señalados quizás son “éxito, reconocimiento

profesional vs ética y moral” o “bien personal vs bien

común” que quedan delatados en situaciones donde

los protagonistas llevan a cabo un experimento a

espaldas de todo el personal del laboratorio o en

escenas donde las decisiones que se toman

conducen hacia el único camino del enriquecimiento económico.

Educación para la igualdad de oportunidades: el papel que juega la

mujer en esta película sirve como ejemplo para apoyar la filosofía de la

educación para la igualdad de oportunidades en cuanto a la defensa

de la integración de la figura femenina en el ámbito laboral y la no

discriminación por razón de sexo en términos generales, dado

que, ya no sólo la protagonista principal es una mujer

(bioquímica) sino que, también lo es la directora de la

empresa para la que trabaja, es decir, en diferentes cargos

diversa responsabilidad.

Page 6: Actividad 5 cine biotecnología

6

ACTIVIDADES

El visionado de esta película dará a los alumnos un nuevo punto de vista

sobre las bajas pasiones, precios e intereses que gobiernan, muchas veces, en

el mundo de la investigación científica. Algunas actividades que se pueden

desarrollar para apoyar al análisis de la película pueden ser las siguientes:

Actividades previas al visionado

Resulta de vital importancia que los alumnos entiendan y comprendan

detalladamente los entresijos de la ingeniería genética para poder llevar a

cabo una crítica significativa de la película. Orientado a cumplir con tales

propósitos, una de las tareas que se incluirán en la Unidad Didáctica “La

ingeniería de la vida” la cual, a su vez, inaugurará esta Actividad 5 propuesta

en el clase, será una webquest sobre los aspectos más relevantes de la

ingeniería genética.

Así pues, los alumnos se dividirán en grupos de 2-3 personas a quienes se

les asignará una sección del tema que se determinará en función del número

de grupos.

El esquema general de la Webquest contemplará los siguientes

contenidos.

1-Introducción a la biotecnología

1.1. Desarrollo histórico de la biotecnología

1.2. Los tipos de procesos biotecnológicos

1.3. Los cultivos de células

-las aplicaciones

1.4. Los anticuerpos monoclonales

-Anticuerpos monoclonales

-Las aplicaciones

1.5. Ingeniería genética

-ADN recombinante

-Las enzimas de restricción

-tecnología del ADN recombinante

2-Técnicas de ingeniería genética

2.1. Construcción de un ADN recombinante

-Vectores-Gen o genes de interés

2.2. Amplificación del ADN

-La clonación bacteriana

-Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

2.3. Secuenciación del ADN

-Genoma y proteómica

-La secuenciación de un genoma

-Proyecto Genoma humano

-Repercusiones del Proyecto Genoma Humano

2.4. La transferencia nuclear. La clonación

-Concepto de clonación

-Las aplicaciones de la clonación

Page 7: Actividad 5 cine biotecnología

7

TAREA 1: cerebros como ordenadores

Cada grupo deberá analizar, procesar y sintetizar la información

aportada por el profesor de manera que, como primer resultado, elaborará un

informe con la información más relevante que compartirá con el resto de sus

compañeros y donde se podrán incluir gráficos, imágenes y todo lo que sea

preciso para el entendimiento de sus compañeros.

Formato: pdf

Compartido a través de: espacio virtual comunitario, email, etc.

TAREA 2: lo importante es lo importante

Cada equipo elegirá aquella información que rescataría de la

redacción imaginándose que tuviese que componer una canción (frases,

palabras que incluiría en el estribillo…).

TAREA 3: la banda sonora de la biotecnología

Finalmente, entre todos los grupos se elegirá por

consenso una canción para versionar.

El trabajo final consistirá en una especie de vídeo

realizado a través de la colaboración de los pequeños grupos.

Nota: cada grupo podrá mantener su independencia dentro de una

coherencia global, es decir, una vez que cada grupo haya decidido qué

frases incluir en la canción, el grupo entero decidirá los tiempos o las secciones

de vídeo que editará cada pequeño grupo.

Es importante que el grupo aprenda a coordinarse y gestionarse.

Formato: vídeo musical

Compartido a través de: espacio virtual comunitario, email, etc.

Un ejemplo:

http://www.youtube.com/watch?v=_Q2Ba2cFAew

http://www.youtube.com/watch?v=gE46bMA0Z14&feature=related

Actividades posteriores al visionado

ACTIVIDAD 1: ¿Nos hemos enterado de lo que ha

pasado? Dado que la película puede servir de repaso tanto

al tema de biotecnología como a otros anteriores, se

dará paso a un ciclo de preguntas colectivas que se llevarán a cabo de forma

oral (o escrita en el caso que sea necesario) con la participación de toda la

clase a modo de debate.

Page 8: Actividad 5 cine biotecnología

8

ARGUMENTO

¿Cuál era el principal propósito de la Empresa para la que trabajaban

Elsa y Clive?

¿Qué se consigue al final?

¿Por qué tienen tanto interés Clave y Elsa por seguir con su

experimento?

¿Qué características tiene la proteína que buscaban en la empresa

encontrada en Dren?

¿Qué necesitaban primeramente para sintetizar esa proteína?

¿Qué eran realmente los tumores que Dren presentaba?

¿De quién era el ADN humano que se empleó para crear a Dren?

¿Qué metodología utilizaron para recombinar el ADN de Dren?

¿De qué especies tenía el ADN Dren?

¿Qué caracteres manifestaba Dren de las especies de las cuales habían

extraído ADN para crearla a ella?

REPASO DE LA ASIGNATURA

¿Qué le ha inyectado Clive a Elsa cuando el espécimen la muerde?

¿Por qué?

¿Qué características tenía el ciclo de vida de Dren?

¿De qué son los caramelos que hacen que Drun se coma la papilla?

¿Qué es la segmentación del ADN?

¿Qué función tiene la ligasa T4?

TRABAJO CIENTÍFICO

¿Qué aparatos utilizaban los bioquímicos de la película?

¿Extrajeron muestras? ¿De qué? ¿Cómo?

¿Cómo trabajaban los científicos del laboratorio? ¿Lo hacían igual los

protagonistas?

¿Para qué usan nitrógeno líquido?

¿Y una centrífuga?

¿Cómo hacen públicos los protagonistas sus datos? (se menciona

rápidamente)

ÉTICA Y MORAL:

En la película hay un diálogo en el que dicen:

-Si Dios no quisiera que explorásemos su dominio por qué nos iba a dar el

mapa…

-filosofía…

¿Qué han querido decir ambos?

Page 9: Actividad 5 cine biotecnología

9

¿Quiso realmente Clive matar a Dren en la bañera? ¿Por qué?

¿Por qué la directora del centro no permite a los protagonistas seguir

investigando en el tema? ¿Cuáles son sus órdenes?

¿Qué actitud muestra Elsa al comienzo de la película hacia su

experimento?

¿Se mantiene a medida que avanza la película? ¿Cuál crees que es la

causa?

¿Qué opinión te merece la decisión que toma Elsa al final de la película

de pasar a la siguiente fase del experimento? Justifica tu respuesta.

¿Crees que tanto Clive, Elsa o cualquier otro personaje se dejó llevar en

algún momento por sus pasiones? ¿Por qué?

Uno de los aspectos de la biotecnología que más preocupan a la

sociedad son los trasfondos éticos y morales que la acompañan, por lo que

sería aconsejable que el final de charla colectiva fuese dirigida por el profesor

hacia los siguientes puntos:

El riesgo de la terapia génica. Efectos secundarios

La manipulación y la discriminación humana. Clonación reproductiva vs

clonación no reproductiva. Huella genética.

Las injusticias sociales. Desigualdad.

Armas biológicas y fines destructivos.

Oscurantivismo de la información

ACTIVIDAD 2: Y para qué sirve la biotecnología…

Para reforzar los conocimientos de los alumnos sobre el tema a tratar,

esta vez tendrán que recopilar información sobre diferentes aplicaciones de la

biotecnología. Para ello, de nuevo, los alumnos se dividirán en pequeños

grupos y buscarán, durante un tiempo determinado, en noticias publicadas en

prensa (digital, impresa, etc.) toda aquella información que les permita

descubrir qué aplicaciones existen en:

1. LA INCUSTRIA ALIMENTARIA

2. LA INDUSTRIA QUÍMICA

3. LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

4. LA INDUSTRIA MINERA

5. AGRICULTURA Y GANADERÍA

6. MEDICINA

El resultado final será un power point en el que cada grupo habrá

realizado su parte correspondiente la cual expondrá a los demás en sesiones

posteriores.

Page 10: Actividad 5 cine biotecnología

10

ACTIVIDAD 3: 1, 2, 3… ¡Acción!

Tras la webquest, el análisis crítico con su

consiguiente debate de la película “Splice”, la

búsqueda en prensa de diferentes aplicaciones y la

asimilación de los aspectos éticos y morales que

entraña la biotecnología, los alumnos se han convertido

en unos verdaderos expertos de la materia. Por ello, ahora es el turno de que

rueden su propia película…

¿Por qué no hacer un lip dub simulando la técnica PCR por ejemplo?

Esto es un lipdub: http://www.youtube.com/watch?v=YHp2D8maSOc

Y esto un lip dub TEMÁTICO:

http://www.youtube.com/watch?v=ujvnjNQN1kE

Formato: vídeo musical

Compartido a través de: espacio virtual comunitario, email, etc.

Lo ideal sería que los alumnos organizasen, diseñasen y llevasen a cabo

su propuesta en colaboración con los alumnos de las ramas más artísticas, por

ejemplo.

Y ahora sí que se podría decir: desde la

biotecnología…

¡hasta el infinito!