actividad 4gfdbfbfbfdvdvdv

Upload: erictemple

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 actividad 4gfdbfbfbfdvdvdv

    1/6

    TEMA: LEGUÍA Y FUJIMORI: ENTRE LA DEMOCRACIA Y ELAUTORITARISMO EN EL PERÚ DEL SIGLO XX

    IV UNIDAD: SIGLOS XX- XXI: DE LA REPÚBLICA

    ARISTOCRÁTICA A LA ACTUALIDAD PERUANA.

    1. Leer, analizar y reflexionar en elartículo escrito por Daniel Morán:Leguía y Fujimori, entre la Democraciay el Autoritarismo en el Perú el siglo

    !!"

     

    2. Luego e la lectura responan e manera ini#iual las siguientespreguntas: ¿E !"#" $ %$ &'"%()'$ * (% $+!"#'!$#'," )+/%(, ," %$,0#')'0$%(, ,(($$, * 3'4(#()'$, (!#( %", 5"6'(#", 3(A+5+,!" B. L(5+7$ * A%6(#!" F+'"#'8

     Al$erto Fujimori Augusto %" Legu

  • 8/16/2019 actividad 4gfdbfbfbfdvdvdv

    2/6

    Semejanz

    as

    -Se vio en la necesidad de copar elpoder de estado y poseer unamayoría parlamentaria para podermanejar a su antojo e interés la líneadel régimen.-Fujimori ejecuta un autogolpe deestado para aplacar el inicio de la“contrarrevolución” y justifcar sus

    acciones.-Goierno civil con el !uerte poder delas !uerzas armadas y la policía.-Supo congregar la demanda popular.-"égimen autoritario.-#ersonaje $ue supo utilizar susrasgos raciales para arreatarle elpoder político al “lanco”-"ompimiento de laconstitucionalidad.- #rocedido por un goierno en crisis

    de %&&' (el goierno de )lan Garcíaera un caos*.-+isolvió el congreso.-+io golpe de estado para lograr unpoder autoritario el , de aril de%&&.- laora una nueva constitución lade %&&/.-Se estrec0aron lazos en un círculopersonalista (corrupción*.-#acto con el presidente ecuatoriano laentrega de ti1inza (parte de 2oreto*.

    -Se vio en la necesidad depoder de estado y poseer mayoría parlamentaria pamanejar a su antojo e intelínea del régimen.- Supo congregar la demapopular.-régimen autoritario.

    -l oncenio !ue califcado c“patria nueva”3 el siglo de- Goierno civil con el !uerde las !uerzas armadas y l- "ompimiento de laconstitucionalidad.- #rocedido por un goiernde %&%& (el goierno de 4o- +io golpe de estado parapoder autoritario-l 5 de julio de %&%&3 2eg

    presidente disolvió el congrep6lica y convocó a otro-laora una nueva constide %&'.-7orrupción $ue !ue instituciera !unción del estado legal3ocasionando desgoierno y !respeto a la autoridad.-2eguía en %& permitió $u$uedara con )rica

    +i!erenci

    as

    -l 8 de julio de %&&' ante laestupe!acta mirada de los partidospolíticos tradicionales )lerto Fujimoriasumía la presidencia de la rep6lica.-l terrorismo coro gran !uerza.

    -2eguía realizo una meditaradical maniora política ede %&%& al tomar por asaltgoierno de 4osé pardo (goestado*.-9o 0uo guerrilla $ue a!eestailidad del país.

     

    ¿A 9+ ,( #(4'(#( (% $+!"# )+$3" ;$6%$ 3( %$ +!"07$ 3( %$"3(#'3$38 E

  • 8/16/2019 actividad 4gfdbfbfbfdvdvdv

    3/6

  • 8/16/2019 actividad 4gfdbfbfbfdvdvdv

    4/6

    construcciones comienzan a desarrollarse las uranizaciones

    como santa Deatriz3 san isidro3 Eiraores3 4es6s maría3 loatón3alconcillo3 reBa y lince. )demAs son de este período el 0otel

    olívar3 el country clu3 el 0ospital del niBo y el teatro municipal.

    ste “oom en las construcciones y el empleo urano estimuló la

    economía local”3 igualmente se inició las primeras migracionesdel campo a la ciudad3 apro;imadamente unos >,3'''

    provincianos se trasladaron a vivir a lima entre %&%& y %&/%.la

    educación !ue tamién un tema importante del régimen para eldesarrollo nacional. Se construyeron mAs de 8'' nuevas escuelas

    primarias y se especializa a los pro!esores en aspectos

    pedagógicos. en promedio el n6mero de alumnos se incrementóde %&,3''' en %&' a /%/3''' en %&/'. otro aspecto

    interesante es el aumento del n6mero de matriculados en las

    universidades p6licas3 por ejemplo3 en %&%& se inscriieron a

    san marcos %3//8 mientras $ue en %&/' lo 0icieron 3'%estudiantes. igualmente3 los pro!esionales (aogados3 ingenieros

    y médicos* crecieron en una proporción entre el ,' y 8,H entre

    %&' y %&/'.8 todos estas oras y proyectos !ueron elcomponente mAs importante de la utopía de la patria nueva3

    ademAs3 las celeraciones por el centenario de la independencia

    en %&% y de la atalla de )yacuc0o en %&53 oligaron a 2eguíaa sostener un a!An modernizador de la ciudad3 por$ue las visitas

    internacionales tenían $ue apreciar el gran camio $ue el

    goierno realizaa3 se tenía $ue o!recer una imagen deprosperidad y estailidad social. #or su parte3 durante el deceniode )lerto Fujimori tamién se uscó modernizar al país.

    servicios Asicos como el de las comunicaciones3 salud3

    educación $ue prActicamente 0aían colapsado a fnes de ladécada de los aBos oc0enta a causa de las crisis económica3

    política y el terrorismo se recuperaran mostrando un importante

    crecimiento. Se llevó a cao la re0ailitación y construcción decarreteras en lima y en gran parte del país permitiendo conectar

    zonas antes aisladas. n el sector salud se mejoró lain!raestructura de los 0ospitales y se crearon nuevas postas

    médicas. n lo educativo se construyó una inmensa cantidad decolegios en todo el país y se mejoró la imagen de las

    universidades3 todo ello condujo a $ue el porcentaje de

    anal!aetismo pasarA de un ,8H en %&5' a %%H en %&&/.& en el

  • 8/16/2019 actividad 4gfdbfbfbfdvdvdv

    5/6

    sector agrario se construyeron canales de irrigación3 represas

    como la de yuracmayo y se dio término a la re!orma agraria3ademAs de re0ailitar innumerales puertos. )simismo3 mediante

    la privatización de las empresas estatales como las de

    electricidad y servicio tele!ónico se pudo llegar a zonas uranas y

    rurales alejadas. 7omo afrmó un 0umilde polador de calungo alsur de lima “nosotros reconocemos al presidente (Fujimori*

    por$ue !ue el 6nico goernante $ue llegó a nuestro puelo a

    darnos la mano y cumplió sus promesas de 0acer escuelas3canc0itas3 carreteras3 instalar telé!onos3 etc.”/' entonces3 este

    polador comprendió $ue Fujimori era la modernidad y $ue solo

    él podría desarrollar al país. n suma3 tanto 2eguía como Fujimori0icieron todo en modernizar el país. +estinaron gran parte del

    presupuesto estatal para poner en marc0a a$uella utopía3

    considerando $ue con ello lograrían !avorecer al país3 así como

    mantenerse ellos mismos por un tiempo indefnido en el poder. 

    ¿C=" (!(3(", (% !($ #(4(#(!( $ %$, $6')'"(,#((%())'"',!$, 0"# (% 0"3(# $'4(,!$3$, !$!" 0"# A+5+,!" B.L(5+7$ )"" 0"# A%6(#!" F+'"#'8

    n el #er6 repulicano 0an e;istido personajes $ue luego de

    llegar al poder del stado3 0an planifcado cuidadosamente los

    mecanismos y estrategias para mantenerse en él3 recurriendomuc0as veces a destruir el orden constitucional y democrAtico. l

    modelo ideal lo encontramos en 2eguía y Fujimori3 pues amos

    sintieron la necesidad de mantenerse en el goierno del país pormAs de un período3 por$ue3 en su opinión3 a$uel tiempo era cortopara llevar a cao todas las re!ormas $ue permitieran al #er6

    encaminarse por el sendero del desarrollo y el progreso. )sí3

    amos utilizaron los mismos métodos para legitimarse.ncarnaron la andera de las re!ormas constitucionales3

    convocaron a una asamlea constituyente para $ue elaore una

    nueva constitución $ue sustituya a a$uella $ue 0aían ultrajado a

    través del golpe de estado $ue 0aían realizado. n su a!An deasegurar los !undamentos y la dirección indefnida del régimen

    autoritario3 !ormalizaron la captura de los aparatos estatales y

    propiciaron la trans!ormación del régimen en una autocraciaregida por una mafa de militares y civiles. 7omo era previsile3 la

    restricción de las liertades civiles y políticas3 al igual $ue el

    control y la represión de los opositores políticos al goierno se

  • 8/16/2019 actividad 4gfdbfbfbfdvdvdv

    6/6

    produjeron a la par $ue se e;tendía la corrupción y se recurría

    continuamente a la di!amación3 la e;torsión3 el engaBo3 lamentira y

    el cinismo3 a!ectando seriamente la moral política del país.

    Igualmente3 2eguía y Fujimori auspiciaron un parlamento sumiso

    y estalecieron la re!orma indispensale para poder reelegirse y

    perpetuarse en el poder.2a política del Fujimorismo a partir de %&&> uscó la reelección

    indefnida del “c0ino”3 para ello contó con el apoyo de los mediosde comunicación3 en especial de la televisión3 y de todos los $ue

    espacios posiles para di!undir su prédica reeleccionista. n ese

    ojetivo3 el Einisterio de la #residencia concentró en !ormaarumadora el mayor gasto económico del stado. #or su parte3

    los líderes políticos independientes y críticos al régimen !ueron

    comatidos “por una prensa popular adicta al régimen ysostenida por él.” Finalmente3 en el goierno se institucionalizó la

    corrupción logrAndose así manejar liremente la mayor parte de

    la urocracia estatal y los agentes particulares. s evidente la

    manera como 2eguía y Fujimori lograron reelegirseconstantemente en el poder del stado.

     

    S(5> ,+ )#'!(#'" ¿)=" (!(3(", %", !($, 3( %$ &'"%()'$* (% $+!"#'!$#'," ( %", 5"6'(#", 3( A+5+,!" B. L(5+7$ *A%6(#!" F+'"#'8

    2os temas de violencia y autoritarismo traen consigo la crisiseconómica e;istente3 la violación de los derec0os 0umanos y3 de

    e;presión3 la coacción del aparato estatal y particular3 así como3

    la e;cesiva corrupción generalizada y el surgimiento de nuevos

    líderes políticos3 dieron lugar a la descomposición del régimen yel inicio de un largo proceso de transición en la escena política

    del país.

    "ee;ionar sore la política peruana3 sus actores sociales y supra;is política nos lleva a repensar las ases mismas de nuestra

    democracia. #ues la caída del “stado corrupto” del Fujimorismo

    se asemejó al fn del poder del “stado sin recursos” del Jncenio.