actividad 4 emprendimiento

6

Click here to load reader

Upload: camilo-sosa

Post on 12-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fue buen el trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: actividad 4 emprendimiento

“Mi colegio por siempre”

Actividad 4 pagina 65

Por: Camilo Sosa Zuluaga

Grupo: Decimo A

Materia: Emprendimiento

Profesor: Sergio Jiménez

Colegio San José de la Salle

Medellín

2012

Page 2: actividad 4 emprendimiento

1. Conflictos en mi colegio

Conflictos Causas Actores involucrados

Posibles alternativas de solución

Cuando los estudiantes no están de acuerdo en que les hallan quitado una semana de vacaciones.

Al quitarles a los estudiantes la semana de vacaciones.

Los estudiantes y el rector del colegio.

Darles a los estudiantes la semana de vacaciones.

Cuando un profesor no esta de acuerdo con su salario.

Cometió algún acto grave o que el recto no le quiso darle el salario justo.

El profesor que no esta de acuerdo y el rector del colegio.

Hacerle un proceso disciplinario si cometió un acto malo pero de lo contrario darle el salario justo.

Cuando un estudiante no esta de acuerdo con una nota y discute con el profesor da mala manera.

Al colocarle la nota injusta o justa al estudiante.

El estudiante y el profesor del colegio.

Hacer un proceso en el cual se da cuenta de quien tiene la razón y así colocar la nota justa.

Cuando a un estudiante lo encuentran haciendo trampa en un examen y el niega haberlo echo.

Cuando el estudiante empezó hacer trampa en el examen.

El estudiante, el profesor, el rector y el coordinador del colegio.

Que el estudiante se de cuenta del error y asuma las consecuencias de esta.

Page 3: actividad 4 emprendimiento

2. ¿Qué es clima organizacional y cual es su relación con los conflictos?

Clima organizacional es el nombre dado al ambiente generado por

las emociones de los miembros de un grupo u organización, el cual está

relacionado con la motivación de los empleados. Su relación con los

conflictos es que como dice que es un ambiente generado por las

emociones de los miembros de un grupo entonces dichas emociones

pueden conllevar a un conflicto ya que estas emociones que le producen a

un miembro pueden ser malas para los demás miembros.

3. Diferencias entre los conflictos funcionales y disfuncionales.

-El conflicto funcional es positivo y puede ser grupal, en cambio la

disfuncional es negativa y puede ser personal.

-El conflicto funcional promueve cosas positivas como son: la creatividad, la

solución de problemas, la toma de decisiones, la adaptación al cambio,

estimula el trabajo en equipo, fomenta el replanteamiento de metas, entre

otros.

-El conflicto disfuncional genera reacciones negativas como son:

susceptibilidad, desinformación, acoso laboral, baja productividad,

ausentismo laboral, violencia física o verbal, deterioro del clima

organizacional, entre otros.

Ejemplo de conflicto funcional: cuando en una empresa se decide el

otorgamiento de un bono económico a la mejor idea que se presente para

resolver un problema específico o para la creación de un lema para el

Programa de Calidad de la Empresa.

Ejemplo de conflicto disfuncional: una familia en la cual la mala

conducta, y muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales

se producen continuamente y regularmente, lo que lleva a otros miembros a

acomodarse a tales acciones.

Page 4: actividad 4 emprendimiento

4. Problema familiar escolar o social y los pasos para su positiva

solución.

Una familia que vivían tranquilamente feliz y no había ningún conflicto entre

ellos pero hasta que un día el esposo se dio cuenta de la su mujer salía con

otro hombre así que decidió separarse de ella. El conflicto se armo cuando

se estaban separando los bienes ya que uno quería una cosa pero el otro

también la quería.

Pasos para la solución

Clarificación de intereses y sentimientos de las partes en conflicto.

- Personales

- De recursos

Generación de alternativas posibles de solución.

- Dialogo entre los ex esposos.

- Llegar a una conciliación para ver quien realmente necesita estar con

ese objeto o quien realmente lo quiere.

Creación de las formas de cumplimiento de la solución.

- Cuando hallan echo la conciliación que cada uno se valla con lo que le

corresponde.

Claridad en el compromiso de cada persona.

- Llevarse lo correspondiente y no robarse las cosas de su ex esposo o ex

esposa.

Finalización.

- Estar de acuerdo en que nadie se va a meter con lo que es del otro.

Seguimiento.

- Si contrataron a un abogado que

Page 5: actividad 4 emprendimiento

dicho abogado evalué el compromiso de su cliente.

5. Las tres formas para solucionar un conflicto

6. Tipos de conflictos de una organización.

Conflicto intraindividual: El conflicto dentro del individuo ocurre cuando

una persona persigue objetivos divergentes con los de la organización.

Conflicto interindividual: El conflicto entre individuos de la misma

organización se debe a diferencias de personalidad.

Conflicto intragrupal: El conflicto entre individuos y grupos

frecuentemente se relaciona con la manera en que las personas afrontan

las presiones de conformidad que les impone su grupo de trabajo.

Dialogo Mediación Arbitraje

El diálogo se considera un mecanismo efectivo para la solución de conflictos sobre los recursos comunes. La mutua explicación, análisis y discusión de ideas y posturas con respecto a una situación de conflicto que hacemos al dialogar, permite que las partes modifiquen sus posturas iniciales, cedan en algunas exigencias, busquen y acuerden una solución en forma consensuada.

Es una forma de manejo de conflictos en la cual las partes involucradas buscan la solución del mismo, con la colaboración de un tercero, imparcial, neutral denominado mediador. Este mediador ayuda a las partes a aclarar sus intereses y a facilitar un camino para que ellas mismas encuentren la solución.

Sistema de solución de conflictos en el que la voluntad de las partes se somete a la voluntad de un tercero neutral denominado arbitro que tiene facultades propias de un juzgador; en el sentido, puede actuar y evaluar los argumentos y pruebas que se presentan a una decisión final.

Page 6: actividad 4 emprendimiento

Conflicto intergrupal: El conflicto entre grupos dentro de la misma

organización proviene de diferencias de perspectivas temporales.

Conflicto intraorganizativo: Todos los conflictos anteriores tienen, en un

sentido amplio, esta naturaleza.

Conflicto interorganizativo: El conflicto normal entre organizaciones

recibe el nombre de competencia.

7. Tres conflictos que se solucionen por arbitraje.

- El caso de las Negociaciones Colectivas que se desarrollan entre una

empresa y un ente sindicalizado.

En caso no se llegue a un acuerdo en la etapa llamada”: Negociación

directa “, las partes pueden someter el proceso a un arbitraje.

- Algunas empresas distribuidoras de refrescos han denunciado que otras

le retienen envases, así mismo ocurre con empresas distribuidoras de

gas para cocina, donde también se recogen los envases de los

competidores.

- La bolsa de valores en Nueva York y el mercado de futuros en Chicago.

Cuando el precio de una acción en Nueva York y su correspondiente

futuro en Chicago no están sincronizados, una persona puede comprar

el más barato y vender el más caro. Debido a que las diferencias entre

los precios son muy pequeñas y no tienden a durar mucho tiempo, esto

sólo puede llevarse a cabo de forma rentable con computadores que

examinen un número grande de precios y automáticamente ejecuten

una operación cuando los precios estén lo suficientemente

descompensados o desincronizados.