actividad 1.6

18
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016 ALUMNO: T2 RAR CARLOS VILLANUEVA CHAVEZ CIP: 02963371 TEMAS: CONCEPTO DE APRENDIZAJE FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE TIPOS DE APRENDIZAJE

Upload: carlos-villanueva-chavez

Post on 14-Jan-2017

79 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1.6

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016

ALUMNO: T2 RAR CARLOS VILLANUEVA CHAVEZCIP: 02963371

TEMAS:• CONCEPTO DE APRENDIZAJE• FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL

APRENDIZAJE• TIPOS DE APRENDIZAJE

Page 2: Actividad 1.6

EL APRENDIZAJE

1.- CONCEPTO

Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.

El aprendizaje está considerado como una de las principales funciones mentales que presentan los seres humanos, los animales.

Page 3: Actividad 1.6

Algunas de las características mayormente manifestadas luego de haber recibido algún tipo de aprendizaje son:

o Cambios en el comportamiento.- no solo supone la modificación de conductas que ya se tienen sino también la adquisición de nuevas conductas que se incorporarán producto de ese nuevo aprendizaje.

- Por ejemplo, cuando estamos aprendiendo un idioma nuevo, para que ese pase a ser un aprendizaje deberá ser utilizado sino lo que tradicionalmente ocurre cuando no se practica el idioma alguna vez aprendido, es el olvido del mismo. Y por supuesto, esta misma situación se extiende a otro tipo de cuestiones que se aprenden.

Page 4: Actividad 1.6

o Otra característica importante es la experiencia.- porque los cambios de comportamiento están en estrecha relación con la práctica y el entrenamiento.

- Por ejemplo, cuando uno aprende a manejar un automóvil requerirá seguir determinadas reglas que esa actividad supone, para claro, concretarlo de la mejor manera posible, ya que además en este tipo de cuestión se arriesga no solo la propia vida sino también la de los otros.

o Y la última característica del proceso de aprendizaje que cualquier individuo sufrirá es la interacción diaria y constante con su ambiente que ciertamente determinará el aprendizaje.

Page 5: Actividad 1.6

COMPONENTES DE UN APRENDIZAJE

Page 6: Actividad 1.6

El aprendizaje es un proceso en interacción entre quien aprende y el objeto del conocimiento, que puede darse en el ámbito familiar, entre amigos, en la soledad del que aprende frente a una información dada o descubierta, junto al maestro, con éste y sus compañeros, entre compañeros, etcétera. Sin embargo, formalmente el aprendizaje se sitúa en el ámbito escolar, en la relación docente alumno.

Para que el aprendizaje ocurra y por consiguiente la estructura cognitiva del que ha aprendido se modifique, deben darse la concurrencia de factores intrapersonales, y contextuales o socio-ambientales.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE

Page 7: Actividad 1.6

Entre los factores intrapersonales podemos citar la motivación intrínseca, la maduración cognitiva y emocional y los conocimientos previos (conceptuales, actitudinales y procedimentales).

A estos factores propios de cada uno, se le debe sumar, con una influencia notoria, el ambiente sociocultural que rodea a la persona dentro de la propia escuela y en su entorno familiar y social.

Page 8: Actividad 1.6
Page 9: Actividad 1.6

FACTORES:

Las condiciones edilicias y de equipamiento de la institución escolar (ambiente confortable, ventilado, provisto de estufas y ventiladores, aislado del ruido exterior, con mobiliario adecuado y material pedagógico actualizado, cartográfico, informático y con Biblioteca amplia ). Obviamente no puede concentrarse en el estudio un estudiante que esté sentado en una silla rota, o con calor o frío.

Page 10: Actividad 1.6

La motivación extrínseca que reciba por parte de familiares y maestros, que lo estimulen a aprender.

Los compañeros de clase que deseen participar activamente del proceso de enseñanza-aprendizaje (en una clase donde los niños conversan entre ellos, se distraen y se muestran desmotivados, es muy difícil para quien viene dispuesto a aprender lograr hacerlo).

Page 11: Actividad 1.6

Condiciones socio-económicas del educando: o Si éste pertenece a una familia con escasos

ingresos, puede dificultarse su aprendizaje, si tiene que faltar a clase por falta de medios para transporte, vestimenta o útiles escolares, y más aún si debe colaborar trabajando para contribuir a la economía familiar.

o Además los alumnos con padres no escolarizados no podrán recibir ayuda por parte de ellos en el proceso.

Condicionamientos políticos del país de la propia escuela y/o del docente: o No es lo mismo estudiar en un lugar con políticas

de diálogo, espíritu crítico y participación, típico de los gobiernos democráticos, que bajo rigurosas normas de orden y obediencia propias de la dictadura

Page 12: Actividad 1.6
Page 13: Actividad 1.6

TIPOS DE APRENDIZAJE

MEMORÍSTICO O REPETITIVO: Como su nombre lo indica, este tipo de aprendizaje se basa en la memorización y la repetición, convirtiéndose así en un proceso mecánico donde el sujeto es un simple receptor pasivo. Es una técnica muy cuestionada y, en cierto sentido, obsoleta que en muchos lugares ya no es utilizada. En este caso la persona no genera una relación entre el conocimiento y su entorno o realidad, por lo que solo funciona como un repetidor de cierta información.

RECEPTIVO: En este caso el individuo recibe cierto tipo de información, la cual únicamente debe entender o comprender sin necesidad de relacionarla con algo o ponerla en práctica. Asimismo, este tipo de aprendizaje no fomenta la acción directa el sujeto, ya que no descubre nada nuevo. En cierto sentido este tipo de aprendizaje es muy similar al memorístico,

Page 14: Actividad 1.6

POR DESCUBRIMIENTO: Este tipo de aprendizaje, tal y como lo establece su nombre, fomenta la participación del sujeto que conoce, el cual debe establecer relaciones y semejanzas entre lo que aprende y el mundo que lo rodea según un marco o patrón cognitivo. En este caso el sujeto descubre el conocimiento por cuenta propia, principalmente a través de la experimentación. Evidentemente, en este tipo de aprendizaje el sujeto es un ser activo que genera la información y determina para sí mismo el proceso de aprendizaje.

SIGNIFICATIVO: En este tipo de aprendizaje el sujeto relaciona sus conocimientos y experiencias previas con el nuevo patrón o marco cognitivo que se le sugiere. De esta manera la persona desarrolla habilidades específicas y es también un ser activo. Este tipo de aprendizaje es muy utilizado en niños pequeños o en procesos de aprendizaje concretos que necesitan del desarrollo de habilidades especiales.

Page 15: Actividad 1.6

DE MANTENIMIENTO: En este caso el individuo adquiere un conocimiento que funciona como un patrón conductual. Esto quiere decir que el aprendizaje sirve para establecer patrones de conocimiento que se deben de repetir según situaciones específicas. Es por tanto un medio para el establecimiento de reglas y disciplina.

INNOVADOR: Como lo dice su nombre, este tipo de aprendizaje se basa en la aceptación de nuevas formas de conocimiento, trastocando así los valores anteriormente establecidos. En este caso el sujeto es también un ser activo que genera su propio marco cognitivo.

VISUAL: Es un tipo de aprendizaje que se basa en el uso de imágenes o material visual que ayude en la adquisición de todo tipo de conocimiento. De esta manera se espera que el sujeto no solo sea un receptáculo pasivo de información, sino que pueda también por medio de la vista realizar asociaciones y crear un marco cognitivo. Dentro de este tipo de aprendizaje podemos mencionar los cuadros sinópticos o mapas mentales.

Page 16: Actividad 1.6

APRENDIZAJE AUDITIVO: Se podría decir que todo tipo de aprendizaje es auditivo, en este caso en específico se hace referencia a la utilización de material sonoro que tenga características diferentes a las del lenguaje hablado. Por lo tanto, el aprendizaje auditivo genera conocimiento mediante el uso específico del sonido. Por ejemplo, se utilizan canciones, cuentos o dramatizaciones para transmitir conocimiento

Page 17: Actividad 1.6
Page 18: Actividad 1.6