actividad 1.4

11
TRABAJO: “LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO” ALUMNO: T2 RAR. CARLOS VILLANUEVA CHAVEZ CIP: 02963371 UNIDAD : B.I.C. ”HUMBOLDT” PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016

Upload: carlos-villanueva-chavez

Post on 14-Jan-2017

90 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1.4

TRABAJO: “LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO”

ALUMNO: T2 RAR. CARLOS VILLANUEVA CHAVEZCIP: 02963371

UNIDAD : B.I.C. ”HUMBOLDT”

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES 2016

Page 2: Actividad 1.4

HORIZONTES:o DE LA COMUNIDAD DE BASE A LA SOCIEDAD

MUNDIAL.o DE LA COHESIÓN SOCIAL A LA PARTICIPACIÓN

DEMOCRÁTICA.o DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO AL DESARROLLO

HUMANO.

PRINCIPALES TEMAS TRATADOS EN EL INFORME A LA UNESCO “La educación encierra un tesoro”

Page 3: Actividad 1.4

PRINCIPIOS:o LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN.o LA EDUCACIÓN A LO LARGO DE LAVIDA.

ORIENTACIONES:o DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A LA UNIVERSIDAD.o EL PERSONAL DOCENTE EN BUSCA DE NUEVAS

PERSPECTIVAS.o EL PAPEL DEL POLÍTICO: TOMAR DECISIONES EN EDUCACIÓN.o LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL: EDUCAR A LA ALDEA

PLANETARIA.

Page 4: Actividad 1.4

Es un instrumento necesario para el progreso de la humanidad, como prioridad en los niños y adolescentes y revalorizando los aspectos éticos y culturales.

Existen 4 pilares fundamentales como bases en la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser.

Educación según Delors

Page 5: Actividad 1.4

“Fundamentalemente, la UNESCO contribuirá a la paz y al entendimiento mutuo entre los seres humanos al valorizar la educación como espíritu de concordia, signo de una voluntad de cohabitar, como militantes de nuestra aldea planetaria, que debemos concebir y organizar en beneficio de las generaciones futuras. En ese sentido, la Organización contribuirá a una culutra de paz.”

Jacques Delors

Page 6: Actividad 1.4

1) DE LA COMUNIDAD DE BASE A LA SOCIEDAD MUNDIAL.- - El mundo es un lugar cada vez más poblado. - La mundialización de las actividades afecta a todo.( Actividades indrustriales y comerciales) . De esa forma, eso también, a repercutido de forma negativa en tráficos clandestinos como la droga, armas, incluso, el de personas.- La comunicación universal es un avance que no tiene precedentes, debido a la nueva tecnología; sin embargo, el dominio de los sistemas les confiere a las grandes potencias y a los intereses privados.

HORIZONTES

Page 7: Actividad 1.4

2)DE LA COHESIÓN SOCIAL A LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA-Se observa una agravación de las desigualdades y un desapego con los gobernantes. Es así como se aprecia la reivindicación de la autonomía personal que se extiende por todo el mundo.

3)DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO AL DESARROLLO HUMANO.-Estadísticas muestran que más del 75% de la población mundial vive en países en desarrollo y solo posee el 16% de la riqueza. No existe un alineamiento entre el crecimiento económico y el desarrollo humano, debido al modelo productivista que este representa.Se afirma que la educación básica es vital como objeto para la realización del ser humano y no como medio de producción.

Page 8: Actividad 1.4

4) LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN.-La educación deberá servir para trascender una vida , es decir obtener determinados resultados, como la experiencia práctica, fines de carácter económico y la función de la realización de la persona.Los pilares bases para la educación son:- Aprender a conocer- Aprender a hacer- Aprender a vivir juntos- Aprender a ser

PRINCIPIOS

Page 9: Actividad 1.4

5) LA EDUCACUÓN A LO LARGO DE LA VIDA.-- Fundamentos basados en los 4 pilares de la educación.- Se tiene el ideal de que toda persona durante toda su vida pueda aprovechar al máximo un contexto educativo enriquecido.

Page 10: Actividad 1.4

6) DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A LA UNIVERSIDAD.-- Se orienta para que la formación escolar y extraescolar se

complementen y que en la educación básica será donde las actitudes hacia el aprendizaje se consoliden , las cuales durarán toda la vida.

7) EL PERSONAL DOCENTE EN BUSCA DE NUEVAS PERSPECTIVAS.-

- Los docentes son imprescindibles en la formación de actitudes en lo respectivo al estudio, los valores y la adaptación a los cambios.

- Es muy importante el intercambio de docentes y de la asociación entre instituciones de diferentes países, las cuales aportan a la calidad de la educación , asimismo, a la apertura de la mente hacia otras culturas, civilizaciones y experiencias en general.

ORIENTACIONES

Page 11: Actividad 1.4

8) EL PAPEL DEL POLÍTICO: TOMAR DECISIONES EN EDUCACIÓN.- - En los países más desarrollados que, comparativamente,

sufren menos de las limitaciones financieras, las decisiones de carácter político no se presentan con un aspecto tan definido de alternativas brutales.

- Se trata más bien de dosificar las distintas opciones en los presupuestos de educación, las reformas educativas o los modos de selección y de orientación de los jóvenes y al mismo tiempo de responder a los críticos que acusan al sistema educativo de ser en parte responsable de la inadecuación entre la oferta y la demanda de empleos.

9) LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL: EDUCAR A LA ALDEA PLANETARIA.-- Debido a la mundialización de las actividades cada vez se recurre más a la acción internacional para tratar de hallar soluciones colectivas a los problemas de alcance mundial. Aunque muchas veces los resultados no son los esperados.- Además, se toma mucha importancia a las recomendaciones de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, donde se abordó asuntos referidos a la pobreza, desempleo y la exclusión social, aportando que la solución estaría en hacer las políticas educativas, relacionando la educación con el desarrollo social.