actividad 1.3

5
Actividad 1.3 fase 1 Corrientes económicas Universidad de Guadalajara Preparatoria No. 4 Análisis Económico María Fernanda González Padilla 6to A T/M

Upload: fernanda-padilla

Post on 08-Feb-2017

24 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1.3

Actividad 1.3 fase 1

Corrientes económicas

Universidad de Guadalajara

Preparatoria No. 4

Análisis Económico

María Fernanda González Padilla

6to A T/M

Page 2: Actividad 1.3

Corrientes Económicas/Característic

as

Escuela o no ¿Por qué?

Espacio/Tiempo Principales Personajes

Valor o riqueza

Principales actividades económicas

Relación con el estado

Principales ideas o teorías

Mercantilismo No, porque no construyo una corriente edificada

Europa Occidental (Alemania, Francia, Inglaterra, etc.) en los siglos XVI- XVIII

Henry NisseldenThomas MoonJean BondineLu Petty Sierra

Esta se basaba en los metales como oro y plata y se medía la riqueza según la cantidad.

La industria y el comercio exterior.

El estado era el encargado de dirigir la economía de forma totalitaria.

Alto nacionalismo/proteccionismo.

E. Fisiócrata Si, porque fue la primera corriente en utilizar el método científico y así abriendo la etapa de economía científica.

Francia en el siglo XVIII.

Francisco QuesnayAdam SmithTurgotMirabeauCondillacMercier De La Riviere

El producto neto.

Su principal actividad económica fue la agricultura ya que era la única capaz de concluir el producto neto.

Lo considero como u mal necesario el cual debe limitar su participación para que se desenvuelva libremente.

Era acreedor de la ley de orden natural en el sistema económico además de ser creyente de la filosofía.

E. Clásica Si porque es la que creo el marco.

Surge en Inglaterra a fines del siglo XVIII Y DURANTE EL SIGLO xix

Adam Smith Robert MalthusDavid Ricardo

Aquí se dice que el valor es igual al trabajo del hombre.

La principal actividad fue el trabajo del hombre en el intercambio de la naturaleza.

El estado es negligente y no debe intervenir según Adam Smith.

La doctrina se basó en el análisis económico y posee una filosofía naturista.

E. marxista Sí, porque pretende que tiene que dar al

Surge en el siglo XIX con Alemania, Francia e Inglaterra.

Karl MarxFederico EngeisVladimir Ilich Lenin

El valor de la mercancía no es más que la

El trabajo del hombre como en la

El estado para el marxismo aparece como un producto

Dice que el hombre es capaz de conocer la

Page 3: Actividad 1.3

socialismo una base científica real oponiéndose de esta manera al socialismo utópico.

cantidad de trabajo socialmente necesario.

escuela clásica.

del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase, en palabra de marx, la anatomía de la sociedad civil se busca en la economía política.

realidad sin acudir a explicaciones sobrenaturales. Teoría valor trabajo.

E. Neoclásica Si, esta escuela es la que se encarga de refinar y desarrollar aún más los principios básicos por los economistas clasicistas.

Surgió en Europa en el siglo XIX.

HermanHeinrich Gossen

El valor principal se basa en la utilidad y los escases.

No se habla de una principal actividad económica, salvo el trabajo en general.

El estado no debe intervenir o debe tratar de intervenir lo menos posible.

Utilitarismo. Consumo individual, con un soporte matemático. Se usa el término de la teoría de formación de precios.

E. Keynesiana Si porque genera herramientas para las instituciones para poder solucionar crisis financieras.

Surgió en Inglaterra en el siglo XX.

John Maynard Keines.

El empleo es la principal riqueza.

El empleo en general.

El estado debe ser un facilitador de la economía y debe actuar para generar empleo.

Es que la baja de los salarios hace bajar la demanda y por lo tanto la economía se estanca. El estado debe aumenta el gasto público en tiempos de crisis.

2017 María Fernanda González Padilla. Todos los derechos reservados. Si se usa la información hacer mención al autor