actividad 1 culturas prehispanicas y la colonia,fernando

Upload: fernandodelolmo

Post on 02-Mar-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Actividad 1 Culturas Prehispanicas y La Colonia,Fernando.

    1/7

    MII-U1- Actividad 1. Culturasprehispnicas y la colonia

    Datos de identifcacin

    Nombre delalumno:

    FernandoAlberto Del

    OlmoCampuzano.

    Matrcula: A07044978.

    Nombre deltutor:

    JessCervantes.

    Fecha: 25!a"o20#$

    Cultura Ubicacin

    geogrfica

    Sistema

    poltico

    Actividades econmicas Socieda

    Totonac

    as

    Veracruz,

    Puebla e

    idalgo

    Estaba organizado

    por un gobierno

    encabezado por un

    seor que los

    espaoles llamaron

    !caci"ue!,este eraasistido por un

    consejo formado

    por ancianos

    Cacique dependa

    los gobernantes de

    otro poblados,

    tambin tomaron

    papeles

    importantes los

    Sacerdotes

    quienes se

    encargaron del

    culto de sus

    dioses, adems

    llevaban los

    registros de las

    observaciones

    astronmicas

    calendricas,

    adems de

    dirigirlas

    ceremonias de las

    fiestas los

    sacrificios

    !umanos"

    Se basaban en los cultivos como el

    maz, algodn, c!ile frijol"

    #a cermica los objetos tallados

    en piedra fueron parte importante

    de su sistema comercial"

    Se divida en clas

    sociales

    $ Caciqu

    $ %obles

    $ Sacerd

    $ &rtesa

    $ 'ercad

    (lebe

    #apot

    ecas

    &l sur del valle

    de $a%aca, as

    como el sur de

    &uerrero

    Puebla

    En la organizacin

    poltica se

    establecieron un

    gobierno de tipo

    monr"uico

    teocrtico

    )esarrollaron una agricultura mu

    variada, cultivaron varias especies

    dec!ile,frijoles,calabaza,cacao,

    el ms importante de todos*

    elmaz, caza, comercio interior

    e+terior"

    $ %obles

    $ Sacerd

    $ uerre

    militare

    $ Comer

    https://es.wikipedia.org/wiki/Capsicumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Capsicumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Capsicumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Frijoleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Frijoleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Frijoleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Calabazahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cacaohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cacaohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cacaohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Frijoleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Calabazahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cacaohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Capsicum
  • 7/26/2019 Actividad 1 Culturas Prehispanicas y La Colonia,Fernando.

    2/7

    El pueblo estaba

    gobernado por el

    !&oc"uitao! o el

    re, que era

    au+iliado por los

    sacerdotes militares, los

    sacerdotes estaban

    ligados a la

    divinidad fungan

    como jueces

    supremos del

    reino, guardaban

    celibato

    permanecan

    aprisionados en el

    palacio" El sucesordel re era

    engendrado por l

    mismo la !ija de

    un caudillo"

    #as mujeres !ombres del pueblo,

    que vivan en las aldeas, estaban

    obligados a entregar como tributo*

    maz, guajolotes, miel frijol"

    &dems de agricultores, ellos

    destacaron como tejedores alfareros"

    $ Campe

    $ Cazad

    $ &rtesa

    $ Constr

    Toltecas idalgo -.ula/ El rasgo ms

    caracterstico de la

    organizacin socio0

    poltica tolteca fuela formacin de un

    nuevo sistema

    teocrtico en el que

    las funciones

    militares iban

    unidas con las

    religiosas las

    prerrogativas de la

    #a economa se basaba en

    unaagriculturade e+tensos

    campos de cultivo irrigados por

    complejos sistemas de canales,

    elmaz, el frijol elamarantoeran

    el principal cultivo" &l igual que en

    otros estados mesoamericanos, el

    comercio jugaba un papel

    fundamental para la obtencin de

    materias primas bienes de

    Se divida en dos

    rupo privilegiad

    $ 1erarca

    $ 'ilitare

    $ 2uncio

    $ El supr

    gobern

    $ Sacerd

    https://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Frijolhttps://es.wikipedia.org/wiki/Frijolhttps://es.wikipedia.org/wiki/Amarantohttps://es.wikipedia.org/wiki/Amarantohttps://es.wikipedia.org/wiki/Amarantohttps://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Frijolhttps://es.wikipedia.org/wiki/Amaranto
  • 7/26/2019 Actividad 1 Culturas Prehispanicas y La Colonia,Fernando.

    3/7

    casta sacerdotal

    pasaron a manos

    de los lderes

    militares,

    agrupados en

    rdenes totmicos

    como el 1aguar, elCoote 3guila"

    Esta condicin no

    slo permiti la

    creacin de un

    poderoso ejrcito,

    sino que estableci

    un gobierno

    militarista, en

    sustitucin de la

    antigua potencia

    sacerdotal" Sin

    embargo, en la

    fase de declive por4456, la ciudad fue

    casi

    completamente

    des!abitada debido

    a la sequa, las

    guerras los

    conflictos internos"

    #a llegada de los

    brbaros conocidos

    como c!ic!imecas

    0 grupo que

    absorbieron las

    principales

    caractersticas de

    la cultura tolteca

    posteriormente

    originaron el

    imperio azteca 0

    precipit la cada

    del imperio" En

    4457, los toltecas

    abandonaron .ula,

    que fue tomada por

    los c!ic!imecas

    finalmentedestruida en las

    guerras los

    conflictos polticos"

    lugares mu alejados" Clase servil*

    $ .rabaja

    agrcol

    $ &rtesa

    $ &lbail

    $ &lfarer

    $ Carpin

    $ 8ilande

    $ #apida

    $ (intore

    $ .ejedo

    Etc"

    (urpec!as #a maor parte

    del estado de

    'ic(oacn

    Contaban con un

    gobierno teocrtico

    pero a la vez

    gobernaba el re

    #os purpec!as o tarascos tenan

    una economa basada en la

    caza, especialmente de las

    tortugas, pero luego la economa

    Se dividan en*

    $ 9e, C

    $ Seore

  • 7/26/2019 Actividad 1 Culturas Prehispanicas y La Colonia,Fernando.

    4/7

    quien tambin

    imparta la

    suprema autoridad"

    .ambin ellos

    )entro del imperio

    purpec!a

    coe+istieron :seoros que se

    dividan en barrios,

    cada seoro tena

    un cacique que los

    gobernaba estos

    !ombres eran

    gobernados a su

    vez por el cazonci

    que representaba

    lo ms alto de

    sistema de

    gobierno de la

    cultura purpec!a"

    se e+pandi en base

    principalmente en la agricultura,

    ellos se desarrollaron mu bien en

    el rea de trabajo de la madera,

    metales de tejidos"

    princip

    ac!aec

    $ Sacerd

    amuti

    curitec

    $ Campe

    $ (escad

    $ &rtesa

    'ercad

  • 7/26/2019 Actividad 1 Culturas Prehispanicas y La Colonia,Fernando.

    5/7

    ;

    poca virreinato

    ')%ico 4car

    el arroz principalmente

    introducidas estas novedades por

    los evangelizadores"

    El ganado bovino adems de

    comerciar con su carne se agreg

    a la dieta de los indgenas junto

    con la de otras especies que en

    'esoamrica no e+istan"

    #os puertos como el de ?eracruz

    2ueron tres clase

    sociales varias

    castas que coe+i

    en la nueva Espa

    (rincipales clase

    sociales del virre

    la nueva Espaa

    *spa+oles

    peninsulares* el

    gobierno, los alto

    eclesisticos de

    negocios fueron

    e+clusivos la ma

    del tiempo a este

    la e+plotacin mi

    las mejores tierracultivo fueron aca

    casi durante todo

    tiempo que duro

    virreinato"

    Criollos* estos fu

    !ijos de espaole

  • 7/26/2019 Actividad 1 Culturas Prehispanicas y La Colonia,Fernando.

    6/7

    que le ratific el

    emperador Carlos

    ?"

    En 4n tiempo, a

    los peninsulares

    obtener tanto en

    la iglesia la maq

    mercantil que mo

    virreinato los mej

    puestos"

    ndgenas-a los

    autctonos de la

    Espaa tras la co

    se les permiti co

    sus costumbres,

    organizacin eco

    sus pirmides s

    eran vistos como

    de obra para trab

    las tierras que cr

    peninsulares e+p

    no tenan acces

    altos cargos o ed

    de alto nivel"

    Castas sociales

    #as castas fuero

    resultado de las m

    raciales que en la

    Espaa se dieron

    pasar del tiempo

    surge una clasific

    que se daba a la

    de espaoles, indafricanos asitico

    fueron las castas

    estratos sociales

    discriminados mu

    pesar de ello dier

    nueva Espaa

    '+ico actual un

  • 7/26/2019 Actividad 1 Culturas Prehispanicas y La Colonia,Fernando.

    7/7

    diversidad multic

    http://www.historiademexicobreve.com/!"#/!#/los$totonacas.html

    http://cibertareas.in%o/or&ani'acion$politica$($social$cultura$totonaca.html

    http://lalupa#.webcindario.com/culturas/)os*!+apotecas.htm

    https://sites.&oo&le.com/site/historiademexicotercer&rado/home/periodo$

    clasico/caracteristicas$de$la$cultura$'apoteca

    http://www.culturasmexicanas.com/!",/!/cultura$tolteca.html

    https://sites.&oo&le.com/site/historiademexicotercer&rado/home/periodo$

    posclasico/caracteristicas$de$la$cultura$tolteca

    http://www.purepecha.mx/threads/-,!$ultura$0ur*#*1pecha$2$3arasca

    http://www.historiacultural.com/!""/"!/cultura$purepecha$o$tarasca.html

    http://es.slideshare.net/vic4iaibalu'/cultura$purepecha$"5-,6#7

    http://artepurepecha.blo&spot.mx/p/sociedad$($reli&ion.html

    https://mx.answers.(ahoo.com/8uestion/index98id!"#"!6!--611v+;

    http://www.de%e.mx/home/historia/virreinato

    http://www.mexicodesconocido.com.mx/el$virreinato$o$epoca$colonial$","$

    "7"!".html

    http://www.historiademexicobreve.com/!"/"!/clases$sociales$($castas$de$

    la$nueva.html

    http://www.de%e.mx/home/historia/virreinato

    http://www.historiademexicobreve.com/!"/!/actividades$economicas$de$

    nueva$espana.html

    http://www.historiademexicobreve.com/2013/03/los-totonacas.htmlhttp://cibertareas.info/organizacion-politica-y-social-cultura-totonaca.htmlhttp://lalupa3.webcindario.com/culturas/Los%20Zapotecas.htmhttp://lalupa3.webcindario.com/culturas/Los%20Zapotecas.htmhttps://sites.google.com/site/historiademexicotercergrado/home/periodo-clasico/caracteristicas-de-la-cultura-zapotecahttps://sites.google.com/site/historiademexicotercergrado/home/periodo-clasico/caracteristicas-de-la-cultura-zapotecahttp://www.culturasmexicanas.com/2015/02/cultura-tolteca.htmlhttps://sites.google.com/site/historiademexicotercergrado/home/periodo-posclasico/caracteristicas-de-la-cultura-toltecahttps://sites.google.com/site/historiademexicotercergrado/home/periodo-posclasico/caracteristicas-de-la-cultura-toltecahttp://www.purepecha.mx/threads/4950-Cultura-Pur%C3%A9pecha-O-Tarascahttp://www.historiacultural.com/2011/10/cultura-purepecha-o-tarasca.htmlhttp://es.slideshare.net/vickiaibaluz/cultura-purepecha-16245738http://artepurepecha.blogspot.mx/p/sociedad-y-religion.htmlhttps://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20131027094947AAg3vZBhttp://www.defe.mx/home/historia/virreinatohttp://www.defe.mx/home/historia/virreinatohttp://www.mexicodesconocido.com.mx/el-virreinato-o-epoca-colonial-1521-18101.htmlhttp://www.mexicodesconocido.com.mx/el-virreinato-o-epoca-colonial-1521-18101.htmlhttp://www.historiademexicobreve.com/2012/10/clases-sociales-y-castas-de-la-nueva.htmlhttp://www.historiademexicobreve.com/2012/10/clases-sociales-y-castas-de-la-nueva.htmlhttp://www.defe.mx/home/historia/virreinatohttp://www.defe.mx/home/historia/virreinatohttp://www.historiademexicobreve.com/2012/09/actividades-economicas-de-nueva-espana.htmlhttp://www.historiademexicobreve.com/2012/09/actividades-economicas-de-nueva-espana.htmlhttp://www.historiademexicobreve.com/2013/03/los-totonacas.htmlhttp://cibertareas.info/organizacion-politica-y-social-cultura-totonaca.htmlhttp://lalupa3.webcindario.com/culturas/Los%20Zapotecas.htmhttps://sites.google.com/site/historiademexicotercergrado/home/periodo-clasico/caracteristicas-de-la-cultura-zapotecahttps://sites.google.com/site/historiademexicotercergrado/home/periodo-clasico/caracteristicas-de-la-cultura-zapotecahttp://www.culturasmexicanas.com/2015/02/cultura-tolteca.htmlhttps://sites.google.com/site/historiademexicotercergrado/home/periodo-posclasico/caracteristicas-de-la-cultura-toltecahttps://sites.google.com/site/historiademexicotercergrado/home/periodo-posclasico/caracteristicas-de-la-cultura-toltecahttp://www.purepecha.mx/threads/4950-Cultura-Pur%C3%A9pecha-O-Tarascahttp://www.historiacultural.com/2011/10/cultura-purepecha-o-tarasca.htmlhttp://es.slideshare.net/vickiaibaluz/cultura-purepecha-16245738http://artepurepecha.blogspot.mx/p/sociedad-y-religion.htmlhttps://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20131027094947AAg3vZBhttp://www.defe.mx/home/historia/virreinatohttp://www.mexicodesconocido.com.mx/el-virreinato-o-epoca-colonial-1521-18101.htmlhttp://www.mexicodesconocido.com.mx/el-virreinato-o-epoca-colonial-1521-18101.htmlhttp://www.historiademexicobreve.com/2012/10/clases-sociales-y-castas-de-la-nueva.htmlhttp://www.historiademexicobreve.com/2012/10/clases-sociales-y-castas-de-la-nueva.htmlhttp://www.defe.mx/home/historia/virreinatohttp://www.historiademexicobreve.com/2012/09/actividades-economicas-de-nueva-espana.htmlhttp://www.historiademexicobreve.com/2012/09/actividades-economicas-de-nueva-espana.html