altares para dia de muetos (raices prehispanicas)

18
RAICES PREHISPANICAS Por su gran importancia, significado y riqueza cultural, esta tradición fue denominada Patrimonio de la Humanidad La tradición del Día de Muertos se remonta a la época prehispánica; pues para nuestros antepasados, morir era el comienzo de un viaje hacia el Mictlán, el reino de los muertos descarnados, al que también se le llamaba Xiomoayan, palabra que los españoles tradujeron como infierno, así lo explica uv.mx. Por lo que se ha estudiado, la concepción que los indígenas tenían sobre la muerte era completamente distinta a la que trajeron los españoles con la religión católica: infierno=castigo y cielo=premio; los antiguos habitantes de México creían que el destino del alma de un difunto dependía del tipo de muerte que había tenido y de su comportamiento en su vida; por ejemplo: Las almas de los que morían en circunstancias relacionadas con agua eran enviadas al Tlalocan, o paraíso de Tláloc. Los muertos en combate, los sacrificados y las mujeres muertas en el parto llegaban al Omeyocan, paraíso del Sol, presidido por Huitzilopochtli, el dios de la guerra. El Mictlán estaba destinado a los fallecidos de muerte natural. Los niños muertos llegaban al Chichihuacuauhco, donde se encontraba un árbol de cuyas ramas goteaba leche para que se alimentaran. Sin embargo, con la llegada de los españoles y su conquista, las costumbres se modificaron y fue así que se originó lo que es hoy la fiesta del Día de Muertos que se realiza el 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre, días señalados por la Iglesia católica para celebrar la memoria de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos. Cabe destacar que la esencia más pura de estas celebraciones se observa en las comunidades indígenas y rurales, donde se tiene la creencia de que las

Upload: carlos-perez

Post on 28-Dec-2015

47 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Altares Para Dia de Muetos (Raices Prehispanicas)

RAICES PREHISPANICAS

Por su gran importancia, significado y riqueza cultural, esta tradición fue denominada

Patrimonio de la Humanidad La tradición del Día de Muertos se remonta a la época

prehispánica; pues para nuestros antepasados, morir era el comienzo de un viaje hacia el

Mictlán, el reino de los muertos descarnados, al que también se le llamaba Xiomoayan,

palabra que los españoles tradujeron como infierno, así lo explica uv.mx.

Por lo que se ha estudiado, la concepción que los indígenas tenían sobre la muerte era completamente distinta a la que trajeron los españoles con la religión católica: infierno=castigo y

cielo=premio; los antiguos habitantes de México creían que el destino del alma de un difunto dependía del tipo de muerte que había tenido y de su comportamiento en su vida; por ejemplo:

Las almas de los que morían en circunstancias relacionadas con agua eran enviadas al Tlalocan, o paraíso de Tláloc. Los muertos en combate, los sacrificados y las mujeres muertas en el parto

llegaban al Omeyocan, paraíso del Sol, presidido por Huitzilopochtli, el dios de la guerra. El Mictlán estaba destinado a los fallecidos de muerte natural. Los niños muertos llegaban al

Chichihuacuauhco, donde se encontraba un árbol de cuyas ramas goteaba leche para que se alimentaran.

Sin embargo, con la llegada de los españoles y su conquista, las costumbres se modificaron y fue así que se originó lo que es hoy la fiesta del Día de Muertos que se realiza el 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre, días señalados por la Iglesia católica para celebrar la memoria de Todos los Santos y de

los Fieles Difuntos.

Cabe destacar que la esencia más pura de estas celebraciones se observa en las comunidades indígenas y rurales, donde se tiene la creencia de que las ánimas de los difuntos regresan esas

noches para disfrutar los platillos y flores que sus parientes les ofrecen.

Tan importante es esta tradición, que en 2003 la UNESCO declaró esta costumbre mexicana como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad

Page 2: Altares Para Dia de Muetos (Raices Prehispanicas)

OFRENDAS

Velas: Sus llamas representan la ascensión del espíritu, también significan luz, guía del camino. Se utilizan cuatro velas principales formando una cruz orientada a los cuatro puntos cardinales.

Olla: Al lado del altar se pone una olla de barro sobre un anafre con hierbas aromáticas: albahaca, laurel, romero, manzanilla y otras más.

Papel en forma de cadenas: El color debe ser morado(color de luto de la Iglesia Católica) y amarillo(representa el luto prehispánico ) que significan la unión entre la vida y la muerte.

Papel picado: De colores amarillo y verde, su significado es dar colorido y alegría de vivir. Se cree también que a través del papel picado pasan los espíritus de los difuntos, por esta razón se colocan también en las puertas y colgados de la pared.

Flores: Dan la bienvenida al alma, adornando y aromatizando el lugar durante el tiempo en que viene de visita. La flor blanca representa el cielo; flor amarilla la tierra y la morada el luto. La flor de muerto es el Xenpaxuchil.

Lienzo blanco: Representa la pureza, el cielo.

Cirio(vela más grande y ancha): Representa el alma sola.

Incienso de copal: El humo del incienzo simboliza el paso de la vida a la muerte.

Maíz: Representa la cosecha.

Frutas: Regalos de la naturaleza. Generalmente son cañas de azúcar, naranjas, tejocotes y jícamas.

Calaveras de azúcar: Sin son de tamaño mediano se colocal en el nivel superior, su presencia es una costumbre indigena que hace alusión a la muerte. Las calaveras pequeñas se colocan en nivel bajo, son dedicadas a la Santísima Trinidad, y una grande en el mismo nivel, al Padre Eterno. Algunas personas les ponen el nombre de la persona viva o muerta a quien se van a ofrecer el altar.

Agua: Significa vida y energía para el camino. Colócala en recipientes de vidrio transparente.

Platillos: Son para agradar al difunto, aquellos que más le gustaban.

En algunos altares se coloca licor, el tequila preferiblemente. Es una invitación para que el alma recuerde los grandes acontecimientos agradables durante su vida y decida visitar a los vivos.

Fotografía de la persona a quien se dedica el tributo.

Un Cristo: Para que haya bendiciones.

Una cruz de cal o cuatro velas: Simboliza los 4 puntos cardinales, para que el ánima pueda orientarse hasta encontrar su camino y su casa.

Una cruz de ceniza: Se coloca por si el ánima se encuentra en el purgatorio, ayudándolo a salir de ahí para continuar su viaje.

Sal: Evita que el cuerpo se corrompa.

Page 3: Altares Para Dia de Muetos (Raices Prehispanicas)

Una vara: Para liberar al muerto del demonio y los malos espíritus.

Objetos personales del difunto(ropa, zapatos, accesorios, en caso de ser niño juguetes, dulces y alfeñiques.

Pan. El pan es una representación de la eucaristía, y fue agregado por los evangelizadores españoles. Puede ser en forma de muertito d e Pátzcuaro o de domo redondo, adornado con formas de huesos en alusión a la cruz, espolvoreado con azúcar y hecho con anís.

Bebidas alcohólicas. Son bebidas del gusto del difunto denominados “trago” Generalmente son “caballitos” de tequila, pulque o mezcal.

TIPOS DE ALTARES

Los altares pueden ser de varios niveles, como una pirámide o escalera.

La construcción y representación del altar de muertos varía según la idiosincrasia y los elementos disponibles en una determinada región, así como de la cosmovisión de las diferentes culturas y etnias.

El altar de muertos varía en algunas regiones. Los niveles en el altar de muertos representan la cosmovisión, regularmente representando el mundo material y el inmaterial o los cuatro elementos, en cada uno de ellos se colocan diferentes objetos simbólicos para la cultura, religión o la persona a la que se le dedica el altar.

Altares de dos niveles: son una representación de la división del cielo y la tierra representando los frutos de la tierra y las bondades de los cielos como la lluvia.

Altares de tres niveles: representan el cielo, la tierra y el inframundo. Debido a la introducción de ideologías de las religiones europeas, ha cambiado su significado a dos posibles, pudiendo representar la tierra, el purgatorio y el reino de los cielos, o bien, los elementos de la Santísima Trinidad según la tradición católica.1

Altares de siete niveles: son el tipo de altar más convencional, representan los siete niveles que debe atravesar el alma para poder llegar al descanso o paz espiritual.2 Según la práctica otomí, los siete escalones representan los siete pecados capitales.3 Se asocia el número siete con el número de destinos que, según la cultura azteca, existían para los diferentes tipos de muerte.

En diferentes culturas, particularmente en la azteca, se creía que existía un proceso para nacer y otro para morir. Así, cuando el alma abandona el cuerpo físico debe pasar una serie de pruebas o dimensiones para llegar al ansiado descanso. En la cosmovisión azteca el alma de una persona debía pasar ocho niveles en el Mictlán (inframundo de aquellos que mueren naturalmente), cada uno representaba una prueba para llegar al noveno nivel en el que se llegaba ante Mictlantecuhtli y su esposa Mictecacíhuatl, llegando al descanso eterno. El dios azteca Xólotl era el psicopompode las almas en el camino.

Altar de un nivel

Un altar simple es aquel que sólo tiene un nivel. Sobre una mesa cubierta con un mantel se pone una fotografía de la persona fallecida, se adorna con flores, velas y algunos recuerdos de esa persona, como su ropa, comida o bebida favorita.

Page 4: Altares Para Dia de Muetos (Raices Prehispanicas)

Altar de dos niveles

También se realizan altares de dos niveles los cuales representan el cielo y la tierra.

- El cielo esta representado por una mesa , donde se localizan las imágenes de los muertos a quien se les rinde culto y los símbolos de fé, así como los elementos agua y fuego representados por líquidos como el atole, pulque, agua u otras bebidas; velas y veladoras.

- Sobre el suelo que representa a la tierra, se colocan los elementos que simbolizan el aire y la tierra como incienso y mirra, semillas y frutas.

Altar de tres niveles

Estos niveles según los Aztecas representan el Cielo, la Tierra y el Inframundo.

- Cielo: Los adornos que están sobres la mesa, aquí se puede colocar un arco simulando la bienvenida a los fieles difuntos.

- Tierra: La mesa dividida en cuatro puntos cardinales, caminos a donde van los muertos según la forma en que se mueren.Si la persona murió a causa de rayos, lluvia, inundaciones o ahogados van al Este. Al Oeste van las mujeres que mueren luchando por la vida o en el parto. Al Norte va la gente común y corriente y al Sur van las almas de los guerreros y las de los bebés.

Ubicación de las ofrendas: Sobre la mesa distribuida en cuatro partes se coloca:

a) Del lado superior izquierdo (al este): Elementos que tienen que ver con el agua, la primavera y el color amarillo, se sugiere una jarra de agua.b) Del lado superior derecho (al norte): Elementos que se relacionan con el aire, el invierno y el azul. Aqui se puede colocar el incienso.c) Extremo inferior izquierdo (al sur): Significa la Tierra. Se relaciona con el verano y con el color verde. En este espacio se colocan objetos de barro.d) Lado inferior derecho (al oeste): Se relaciona con el fuego, el otoño y el color rojo, en este lado se colocan las velas y veladoras.

- Inframundo: Esta debajo de la mesa. Aquí se puede colocar un petate.

En relación a este altar, otros significados de los niveles son: La parte alta representa el cielo y ahí se colocan las imágenes de los santos, en medio está el limbo y ahí va la foto de los muertos que aun están "purgardo" y la tercera es la tierra y en ella se colocan todas las ofrendas.

Altar de 7 niveles

El altar que consta de 7 niveles o escalones representan los 7 niveles que tiene que pasar el alma de un muerto para poder descansar en paz.

Para realizar este tipo de altar se requiere de un espacio amplio. Para construir el altar se inicia con su estructura, para ello se pueden usar cajas de cartón, madera o lo que se encuentre a fin de que los 7 niveles queden bien cimentados, sólo recuerda que el séptimo nivel debe quedar casi a la altura del suelo, enseguida se pone el sexto nivel que es un poco más chico que el primero y así sucesivamente hasta llegar al primer nivel. Cada escalón debe forrarse con tela negra y blanca.

Page 5: Altares Para Dia de Muetos (Raices Prehispanicas)

Escalones del altar y sus significados

De acuerdo al tradicional altar de siete niveles, cada escalón tiene un significado y debe contener ciertos objetos en específico:

*Primer escalón: Se coloca la foto del santo o virgen de la devoción.*Segundo escalón: Esta destinado para las ánimas del purgatorio: Sirve para obtener la salida del purgatorio del alma de nuestro difunto por si acaso se encontrara ahí*Tercero: En este se coloca la sal para los niños del purgatorio.*Cuarto: Lugar del pan de muerto, elemento principal de la festividad. Se ofrece como alimento de las almas que vienen al altar. . *Quinto: Comida y fruta que fueron los preferidos por el difunto.*Sexto: Foto del difunto a quien se dedica el altar .

*Séptimo: Se coloca una cruz formada por semillas o frutas como tejocote y limas

TIPOS DE RITUALES

Los rituales funerarios son comportamientos que reflejan los afectosmas profundos y supuestamente guian al difunto en su destino post mortem;tienen como objetivo fundamental “superar la angustia de muerte delos sobrevivientes”,6 y su expresion varia de cultura a cultura. Estos ritosaseguran la trascendencia del muerto y de los que sobreviven. El experimentarla muerte de una persona nos permite percibir la discontinuidad,el sin retorno de la vida, sentir pena. “El hecho de que la muerte parecealcanzar a los afligidos por la pena se refleja ampliamente en las practicasfunerales.”7

El doliente juega un papel importante dentro de estas practicas, es elreceptor de todas las conductas dentro del ritual. Despues del cadaver esel deudo quien recibe mas atenciones. “Las intenciones oblativas de homenajey solicitud hacia el muerto encubren conductas de evitacion que ponende manifiesto el temor a la muerte y la preocupacion por protegerse de ella.”8

Entonces el ritual funerario tiene una funcion fundamental, tal vez inconfesada:la de prevenir y curar. Prevenir nuestra vida finita y curar las culpas,evitar el fin, seguir existiendo. Es un medio de circunscribir a la muerte, deencerrarla en un lugar limitado, al margen de la vida. El duelo no es mas queexpiar nuestras culpas hacia el difunto, por haberle sobrevivido o quiza por haberledeseado mal alguna vez. .Por que la culpa de haberle sobrevivido? Porquela experiencia de la muerte de otros nos recuerda la inevitabilidad de nuestrapropia muerte, “lo que experimentamos en ese caso no es la muerte de otrocomo tal, sino la discontinuidad que la muerte provoca en nuestras vidas”.9

De esta forma tenemos diversos tipos de ritos que ayudan a curar la penapor la perdida de las personas y a superar la angustia de sabernos finitos.

a) Ritos funerarios. Se llevan a cabo por la perdida del individuo quecompartia la red de experiencias con el resto de los sujetos. Se realizana partir de su muerte hasta el momento de llevarlo al lugardestinado para su cuerpo-cadaver. Este tiempo varia entre las diferentesculturas-sociedades y/o creencias religiosas. Comprendeuna dimension espacio-temporal determinada para lograr la resignacionde la perdida, asegurando la abolicion de la muerte y la

Page 6: Altares Para Dia de Muetos (Raices Prehispanicas)

transicion al mundo de los muertos. Al terminar este estadio entrael doliente a la etapa de los ritos de recordatorio.b) Ritos de recordatorio. Son aquellos que permiten la trascendenciay convivencia del difunto con los vivos. Comprende el tiempo y elespacio destinados al luto y las conmemoraciones en las que se inmiscuyaal difunto. El objetivo es recordar a “los que ya se fueron” y,al mismo tiempo, ayudar a solventar la necesidad de trascendenciadel vivo. En este tipo de rituales entran los aniversarios de muerte,los dias de muertos, Fieles Difuntos, etcetera.

La celebración del Día de Muertos es una de las más importantes en México. Muchas personas creen que es una fiesta netamente prehispánica, pero en realidad es una fusión de tradiciones indígenas y españolas. Por lo general, esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, pero hay comunidades que comienzan la conmemoración a sus familiares fallecidos desde el 28 de octubre y la terminan el 3 de noviembre.

Como lo mencionamos antes, el Día de Muertos tiene dos raíces: la prehispánica y la española, y en resumidas cuentas, estos dos pueblos crearon esta fiesta para conmemorar y honrar a las personas fallecidas de cada pueblo. Para ello, desde hace cientos de años la gente elabora un altar donde coloca las fotografías de sus familiares ya fallecidos, veladoras, incienso, crucifijos e imágenes de la Virgen de Guadalupe. Además, se sitúan platos de barro donde se ponen los alimentos que más le gustaban a los seres extintos o los platillos propios de cada región. También se ponen botellas de licor como vino o tequila, vasos con agua, jugos de frutas, adornados elaborados con azúcar, galletas, frutas y dulces tradicionales.

Además de que podemos elaborar nuestros altares para honrar la memoria de nuestros seres queridos ya fallecidos, también pueden realizar una serie de rituales que le ayudarán a mantenerse protegidos durante esta época en la que miles de espíritus regresan para estar cerca de sus familiares o porque simplemente se encuentran perdidos.

Oficialmente, segun el calendario catolico, el dia 1 de noviembre estadedicado a Todos Santos y el dia 2 a los Fieles Difuntos. Sin embargo, en latradicion popular de gran parte de la Republica Mexicana, el dia 1 se dedicaa los muertos chiquitos o ninos fallecidos, y el dia 2 a los adultos o muertosgrandes. No obstante, se dan una serie de variantes a lo largo del pais: enalgunos lugares se dice que el 28 de octubre es el dia de los matados, o seade aquellos muertos en accidente, y que el dia 30 de octubre llegan las almasde los limbos, es decir, de los ninos que murieron sin ser bautizados.

Tal es caso del estado de Michoacán, que incluirá más de 900 actividades para estas fechas, entre ellas "El culto a la muerte", donde los poblados de la ribera del lago de Pátzcuaro y sus islotes (Quiroga, Janitzio, Ihuatzio y Tzintzuntzan) son por excelencia los lugares donde año con año se celebra esta fiesta popular.

Aunque muchos de los sitios varían en cuanto a sus ritos y formas de celebración, usualmente los festejos inician el 31 de octubre con la cacería del pato (práctica que se ha ido olvidando, pues el ave está en peligro de extinción en su hábitat lacustre), con el que se

Page 7: Altares Para Dia de Muetos (Raices Prehispanicas)

preparan algunos platillos para la ofrenda.

Un día después se coloca un altar llamado de "angelitos" para los niños muertos y el día 2 se realizan las celebraciones para los difuntos adultos.

Mientras que en el poblado de Ocotepec, de Morelos, es ya una tradición pasear por sus calles el primero de noviembre y entrar a las casas de los habitantes de la comunidad que, a cambio de una vela o "cera", como ellos le llaman, permiten al visitante disfrutar de sus ofrendas, al ofrecerles una pieza de pan de muerto, café o chocolate.

El rito prehispánico en San Luis Potosí, mejor conocido como "El Xantolo", es la fiesta tradicional de los muertos que se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre en la zona de la Huasteca, aunque los preparativos para ello comienzan una semana antes cuando los danzantes, también llamados "huehues", asisten al panteón a pedir permiso a sus difuntos para poder rendirles culto.

Es así como van preparándose y juntando los elementos necesarios para montar el altar de muertos, también llamado "arco", además de comenzar a preparar los chichiliques, pan, pemoles, cuitoncitos, cuhiches, tamales de zarabando, garnachas, bolim, atole y zacahuil, aguardiente, para sus difuntos. Al terminar las fiestas regresan para agradecer.

Aquí convergen altares, ofrendas, ceremonias, procesiones, alabanzas, música y danzas de diversos pueblos, entre ellos, los "chichimeca-jonaz" y "hñahñu", de Guanajuato; "tepehuas", "hñahñus" y "nahuas", de Hidalgo; "tének", "pames" y "nahuas", de San Luis Potosí, además de "popolucas" y "totonacos", de Veracruz.

Por su parte el estado de Oaxaca, a fin de incentivar el apego a esta prehispánica celebración, han organizado las Fiestas de Noviembre "Puerto Escondido 2011", donde está programado un concurso de altares y gastronomía para dar inicio a estas festividades de la cultura, el deporte y el entretenimiento.

En la Costa, estas celebraciones dedicadas a los fieles difuntos y a los "angelitos" se celebran con respeto y de maneras diferentes, como en Santos Reyes Nopala, cuna de la etnia chatina, donde durante tres días los habitantes conviven día y noche con sus difuntos en un ambiente de fiestas en el panteón local.

Ahí se suelen oír a los tríos o bandas amenizando el ambiente mientras los deudos saborean entre las tumbas exquisitos tamales de iguana, de chepil o el infalible de mole, acompañado del inseparable mezcalito "para la grasa".

Lo mismo ocurre en Pochutla, Santa María Huatulco, Puerto Ángel, Pinotepa Nacional y de Don Luis, Jamiltepec y especialmente en la zona afro-mexicana de Chacahua, ubicada en los límites con el vecino estado de Guerrero.

En el marco del Día de Muertos, el Ayuntamiento de Mérida, Yucatán, anunció la celebración

Page 8: Altares Para Dia de Muetos (Raices Prehispanicas)

"Hanal Pixán, una tradición de colores", donde instituciones educativas, asociaciones civiles y vecinos del rumbo tienen a su cargo la instalación de los más de 130 altares, que llenarán de color, aromas y tradición el corredor del parque de "La Ermita", de Santa Isabel.

Por doceava ocasión se realizará el Festival Cultural Mictlán, en Veracruz, un proyecto independiente que conjunta esfuerzos para el desarrollo artístico; este programa contará con la participación de siete compañías escénicas de la región, ofreciendo al público una variedad de propuestas teatrales y dancísticas en torno a los fieles difuntos.

El festival se realiza del 29 de octubre al 2 de noviembre en el Parque Bicentenario de Xalapa, Veracruz, donde se ofrecerán dos diferentes recorridos a través de las artes escénicas.

Con más de mil 800 artistas en escena, Colima se une a esta celebración con la "LXXIV Feria de Todos los Santos", que se lleva a cabo desde el pasado 29 de octubre y hasta el 13 de noviembre, bajo la organización del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del estado.

Mientras que Chihuahua el próximo 2 de noviembre ofrecerá una Jornada artística en su Plaza Mayor, donde los asistentes podrán disfrutar de forma gratuita de música en vivo, cuentacuentos, lectura en voz alta, concurso de altares de muertos, cine de terror, taller de calaveritas de azúcar, además de tamales, champurrado, pan de muerto y café.

TIPOS DE LEYENDAS

Leyendas mexicanas de terror

Nuestro país es rico en historias y tradiciones, les dejo algunas de las más significativas.

LA LLORONA

Según la tradición mexicana, la leyenda de la Llorona nace donde hoy se encuentra la Ciudad de México.

Existen dos versiones conocidas.

La primera es la más conocida y difundida en México:

Existió una mujer indígena que tenía un romance con un caballero español. Fruto de esta pasión, nacieron tres niños, que la madre atendía siempre en forma devota. Cuando la joven comienza a pedir que la relación sea formalizada, el

caballero la esquivaba, quizás por temor a lo que dirán. Dicho y hecho, un tiempo después, el hombre dejó a la joven y se casó con una dama española de alta sociedad. Cuando la mujer se enteró, dolida y totalmente desesperada, asesinó a sus tres hijos ahogándolos en un río. Luego se suicida por que claro, no soporta la culpa. Desde ese día, se escucha el

lamento lleno de dolor de la joven en el río donde esto ocurrió. Luego de que México fuera establecido, comenzó un toque de queda a las once de la noche y nadie podía salir. Es desde entonces que dicen escuchar un lamento cerca de la plaza de la Patria, y que al ver por las ventanas para ver quien llamaba a sus hijos de forma desesperada, veían una

mujer vestida enteramente de blanco, delgada y que se esfumaba en la Presa Calles.

La segunda es la versión que precede a la anterior, a pesar de esto es poco conocida. Es la más antigua de “las lloronas”:

Page 9: Altares Para Dia de Muetos (Raices Prehispanicas)

Antes de la llegada de los españoles a lo que ahora es México, la gente que habitaba la zona del lago de Texcoco, además de temer al dios Viento de la Noche (Yoali Ehécatl), podía escuchar en las noches los lamentos de una mujer

que estaría por siempre vagando y lamentando la muerte de su hijo y la pérdida de su propia vida. La llamaban Chocacíhuatl, La LLorona, y ella era la primera de todas las madres que murió al dar a luz . Allí flotaban en el aire las calaveras descarnadas y separadas de sus cuerpos (Chocacíhuatl y su hijo), cazando a cualquier viajero que hubiese

sido atrapado por la oscuridad de la noche. Si algún mortal veía estas cosas, podía estar seguro de que para él esto era un presagio seguro de infortunio o incluso muerte.

La Leyenda del Charro Negro

Allá por el año de 1966, el señor Abundio Rosas regresaba a su casa, situada en las afueras de algún pueblo (Ya que varia entre leyenda y leyenda). Aunque había luna llena, ésta se escondía entre las copas de los árboles, por lo que

reinaba cierta oscuridad, que causaba gran impresión por las formas fantasmagóricas que se formaban con las sombras de la luna. De pronto, don Abundio sintió que alguien lo seguía pero no quiso voltear, sino que apresuró más el paso, empuñando el machete que siempre lo acompañaba. Sin embargo, cada vez sentía más cerca a ese alguien que lo

seguía. De repente, un sudor frío se apoderó de él, sintió que se desmayaba, pero pese al miedo decidió enfrentarse a lo que fuera, volteó el rostro y con asombro vio una diabólica escena. …Era un gran caballo negro, de pelo brillante y

lustroso, pero con ojos espeluznantes que parecían lanzar fuego. Lo montaba un hombre alto y flaco, con un sombrero negro. No tenía ojos, nariz ni boca era algo espantoso, por lo que don Abundio yano pudo moverse, ni hablar.

Temblaba de terror y más cuando el siniestro charro sacó una mano que se veía roja y con larguísimas uñas, tomó una bolsa de su caballo y la extendió ofreciéndosela al aterrado hombre, quien vio cómo la bolsa se abrió y mostró su interior lleno de dinero; pero don Abundio no quiso aceptarla. El jinete se la volvió a ofrecer y tampoco le hizo caso. Entonces el

charro negro se volvió con su caballo sin pronunciar palabra y se alejó… Pero Abundio nunca escuchó el galopar del caballo, cosa que lo atemorizó mas pronto se sobrepuso y continuó su camino rumbo a su casa.

Al llegar estaba tan asustado que no pudo cenar. Contó lo sucedido a su esposa. La cual también se aterrorizó. Como es de suponerse, esa noche ambos no pudieron dormir, por lo que al día siguiente Abundio se levantó temprano y acudió al

lugar donde se le había aparecido el misterioso charro. Buscó con cuidado, pero no halló nada que pudiera tomarse como indicio de su existencia. Por la noche don Abundio tuvo la necesidad de volver a pasar por el lugar, temeroso de

encontrarse con el charro, pero ya no se le apareció esa noche ni otra más… ni hubo más apariciones.

Paso el tiempo y Abundio ya casi ni se acordaba del encuentro con aquel misterioso charro negro… Pero una noche, ya muy cerca de su casa, se topó de nuevo con el aparecido, quien con voz cavernosa le dijo que tomara la bolsa con el

dinero. Como el hombre no la aceptó por temor a que fuera cosa del diablo, entonces el charro le dijo con voz aún más cavernosa: –“Me volverás a ver muy pronto”–. Don Abundio medio muerto de miedo, sin volver la cabeza, echó a correr y no paró hasta llegar adentro de su casa. Su mujer salió espantada y le gritó: “¡Abundio, mira, el charro se está asomando

por la ventana… Anda, sal y orínate en cruz afuera de la puerta, dicen que así no puede pasar el maligno!”.

Abundio, tembloroso, salió de su casa y se orinó en cruz fuera de la puerta. En cuanto terminó de rociar el piso, el caballo relinchó en forma macabra, y jinete y animal a todo galope se perdieron en la oscuridad de la noche. Desde entonces ni

Abundio ni su mujer han vuelto a ver al “charro negro”… Pero muchas otras personas de diferentes regiones han contado la misma historia y aseguran que también lo han visto.

El Nahual

La palabra azteca para Nahual es Nahualli , que significa lo que es mi vestidura o piel , y se refiere a la habilidad del Nahual de transformarse en una criatura mitad hombre, mitad animal (lobo, jaguar, lince, toro, águila, coyote…). Ese

vocablo también se refiere a la nigromancia, ocultismo y malicia.

Page 10: Altares Para Dia de Muetos (Raices Prehispanicas)

Para los pueblos prehispánicos, el nahualli era uno de los hechiceros llamados tlatlacatecolo, literalmente “hombres búhos”, lo cual indica que sólo aparecía de noche.

Antes del apogeo de las grandes civilizaciones prehispánicas como la Azteca o la Maya, los indígenas Yakis, Tarahumaras y Seris que vivían al norte de México y el sur de los Estados Unidos (cerca del 900 d.C.) tenían nahuales.

Estas civilizaciones se hallaban asentadas en parte de lo que hoy son los estados americanos de California, Nuevo México y Texas, y los estados mexicanos de Chihuahua, Baja California, Sonora y Sinaloa. Ellos creían que si un hombre

puede llegar a conocer su espíritu primitivo o nahual, entonces lo podía usar para curar a la gente y practicar la magia. Muchos dibujos primitivos en viejas cuevas muestran a personas como hombres-lobo.

En el Imperio Azteca los nahuales eran protegidos por Tezcatlipoca, el dios azteca de la guerra y el sacrificio. La leyenda contaba que un nahual podía desprenderse de su piel y transformarse en una de estas criaturas. Muchos cazadores aztecas y colonizadores decían que durante la noche habían matado a un animal y al amanecer el cadáver se había

transformado en el de un hombre.

La Metamorfosis

El nahual deja su forma humana por un tiempo determinado, para adquirir la de un animal elegido. Existen varias versiones de cómo se logra esta metamorfosis:

- Una asegura que el brujo simplemente desaparece y se encarna en el animal, a voluntad. El chamán afirma ser capaz de incorporar su conciencia al cuerpo de un animal ya existente. Sea de una forma u otra, hay una afinidad psíquica, una

especie de parentela del alma entre el chamán y el animal en el que se transforma.

- Otra dice que se “fragmenta”, para lo cual se desprende, de modo deliberado, de parte de su cuerpo (los ojos, las piernas, un brazo o, incluso, los intestinos), de este modo si se quiere acabar con un Nahual el mejor método es seguirle y observar donde realiza su transformación, robarle la parte del cuerpo de la que se desprendió ya que de este modo le

será imposible volver a su forma origianl y al amanecer morirá.

- Otra más afirma que el cuerpo dormido del brujo permanece en su casa, mientras su espíritu vaga en la figura de animal. En este caso, para evitar que alguien toque su cuerpo dormido, el nagual debe dar siete volteretas.

L Nahual sólo puede transformarse durante la noche y ataca a nuestros hijos con hechizos infernales, dicen las personas desde la época de la Colonia (1500-1800 d.C.) hasta el día de hoy. La Santa Inquisición (el tribunal católico castigaba

judíos, brujas, y quien no fuera católico) persiguió a los nahuales durante mucho tiempo. Pero la gente creía en su poder y a veces los protegían, especialmente en las comunidades indígenas.

En la región de los Tuxtlas, la creencia en los nahuales está muy arraigada. Se asegura que hay personas que pueden transformarse en aves y que tienen el poder de volar. Salen en días de luna llena y se metamorfosean en tecolotes,

tapacaminos y guajolotes (nombre que se le aplica a diversas aves locales). Si alguien observa que un ave se posa en su casa varios días consecutivos, puede inferir que no se trata de un ave común y corriente, sino de un nahual que busca un

mal para uno de los habitantes de esa casa.

Un nahual puede tener varios espíritus que lo protejan, a la manera de los indios norteamericanos. Básicamente todos los ritos de las civilizaciones americanas se parecen.

La leyenda de los Nahuales tiene partes oscuras, perdidas en el pasado, en la mágica cosmología mexicana y difiere muchisimo dependiendo de las fuentes pues se basan en leyendas locales que se adecuan a la región donde se cuente.

En lo que respecta a su relación con la sobrenaturaleza, hay que destacar que los animales eran seres muy cercanos a los dioses. Numerosas eran las deidades que se vinculaban de alguna u otra forma con los animales, ya fuera porque el

dios era un animal (como Xólotl, el dios perro), por su nombre (como Quetzalcóatl- serpiente emplumada- o Huitzilopochtli -colibrí de la izquierda-), por sus atavíos zoomorfos o porque se creía que el numen tenía la capacidad de

Page 11: Altares Para Dia de Muetos (Raices Prehispanicas)

manifestarse como un animal. Además de ser muy próximos a las deidades del panteón mesoamericano, muchos animales tiene un papel preponderante en los mitos, tanto en los de creación del mundo, como los que explican la

llegada de algún elemento a la vida humana, como el fuego.

DIAS DE LOS ANGELITOS OFRENDAS Y RITOS

Los niños difuntos

El primero de noviembre se celebra el día de los muertos chiquitos, simultáneamente con la fiesta de todos los santos cristiana; el altar de los niños se viste con flores y velas blancas, simbolizando su pureza. Este altar contiene varios caramelos y juguetitos para los pequeños, pintados de colores vivos, igual que el papel picado, para que los niñitos puedan jugar.

Uno de los elementos principales del altar infantil es el perrito Ixcuintla, quien ayuda al niño a cruzar el río Chiconauhuapan, que es el último escalón antes de llegar al paraíso de los pequeños. Las ofrendas infantiles deben ser más pequeñas y únicas para ellos, sin incluir ofrendas para adultos, porque los pequeños se pueden enojar y no comer lo que se les ofrece. 

Los niñitos muertos llegan desde la noche del 31 de octubre, y a las 8 de la mañana del primero de noviembre se les ofrece el desayuno; al medio día, con el repique de las campanas de la iglesia, los muertos niños se despiden, y las flores blancas se pueden ya reemplazar por las amarillas de cempasúchil, para montar los altares de los adultos.

A la “hora del campanero”, las siete de la tarde cuando suenen las campanas de la iglesia, se reúnen grupos de niños y adultos armados con sus propias campanas, quienes visitan los altares en memoria de sus vecinos y amigos cantando rimas a las ánimas benditas y pidiendo alguna ofrenda de caramelos, frutas o dinero para comprar veladoras y encenderlas en la iglesia en honor a las almas olvidadas, a las que no se les construyó un altar.

1 de noviembre: Día de Todos los Santos, se recuerda a los niños difuntos.

Las almas de los niños regresan a sus familias para disfrutar de su compañía y la ofrenda. En algunas regiones los infantes hacen velación matutina, honrando a sus hermanitos fallecidos. En la noche los adultos mantienen la vigilia en casa o en un cementerio.