actividad 1 contabilidad publica

7
Asignatura: Contabilidad Pública Nrc. 6538 Título del Trabajo: Actividad No 1 Ensayo de Centralización y Descentralización. Presenta Gianni Yiacendi D Enrique Jaimes Rojas. ID. 000400447 Docente Lic. Efraín Francisco Mendoza Córdoba.

Upload: giannijaimes

Post on 22-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actividad contabilidad ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1 Contabilidad Publica

Asignatura:

Contabilidad PúblicaNrc. 6538

Título del Trabajo:

Actividad No 1

Ensayo de Centralización y Descentralización.

Presenta

Gianni Yiacendi D Enrique Jaimes Rojas.ID. 000400447

Docente

Lic. Efraín Francisco Mendoza Córdoba.

Colombia- Bogotá D .C. Octubre, 28 de 2015

Page 2: Actividad 1 Contabilidad Publica

CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION DEL ESTADO.

Desde los periodos de la independencia la Republica de Colombia se ha

caracterizado por ser de un régimen centralista por excelencia, ya que durante sus

procesos democráticos hemos tenido la oportunidad de tener pocos momentos de

descentralización, nosotros como una nación democrática nos hemos

acostumbrado al sistema centralizado, y nos daría miedo tomar un sistema

centralizado.

Para empezar el presente ensayo vamos a definir de una forma clara cada

uno de estos conceptos para poderlos analizar y comparar de una forma idónea

dentro de los parámetros legales y críticos de este tipo de regímenes, la

centralización es una forma de integrar la autoridad de la toma de decisiones en

un grupo minoritario de personas, un administrador que en el caso específico del

estado seria el señor Presidente de la Republica que es la persona encargada en

la toma de decisiones de nuestra nación, decisiones que pueden llegar afectar y a

favorecer al pueblo colombiano, el cual tiene como función la toma de decisiones

en un sistema central existiendo una subordinación por los organismos locales y

podemos deducir que es la acción o iniciativa para reunir distintas cosas en un

centro común y está vinculada al gobierno nacional que asume las facultades

atribuidas a organismos locales y cada una de las decisiones provienen del mismo

centro que en nuestro caso del Gobierno Nacional y por ende los organismos

departamentales y municipales pierden poder y autonomía. Y la descentralización

consiste el traspaso del poder y toma de decisiones hacia diferentes entes de una

organización, transfiriendo la toma de decisiones de un gobierno central a un

gobierno departamental o municipal o a entes que no estén bajo su poder

jerárquico, otorgando un mayor poder a los gobiernos locales, tomando decisiones

propias bajos sus esferas de competencia y esta decisiones pueden ser políticas o

administrativas.

En Colombia por ser un país centralizado, ha llegado a plasmar políticas

descentralizadas, en 1986, Colombia inicio un proceso de descentralización

Page 3: Actividad 1 Contabilidad Publica

político administrativo, en énfasis en su política fiscal, sin llegar a sobrepasar lo

contemplado en el artículo 287 de nuestra Constitución Nacional, que tipifica lo

siguiente: las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de

sus intereses, dentro de los límites de la constitución y la ley, en tal virtud

tendrá los siguientes derechos:

Gobernarse por autoridades propias.

Ejercer las competencias que le correspondan.

Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el

cumplimiento de sus funciones.

Participar en las rentas nacionales.

Nosotros como ciudadanos y por derecho constitucional tenemos la

auton0omia de elegir a nuestros representantes tanto municipales como

departamentales, con una gran responsabilidad para administrar los recursos y

sus funciones administrativas, pero sin equilibrio en los recursos económicos para

poder darles una función adecuada a los mismos, pero la realidad es totalmente

distinta ya que esos recursos provenientes de cada una de las regiones llegan a la

Capital y desde aquí repartirlos en una forma mínima a cada uno de los sectores

que lo necesiten y este poder centralista nada que colaboro con el desarrollo

económico de la nación, como lo dedujo un gran conocedor del derechos

administrativo en Colombia, es como curar un cáncer con aspirina, desde el punto

crítico el gobierno descentralizado en vez de fortalecerse tiende a desvanecerse

poco a poco por el gobierno central, y esto se debe al apoyo de los dirigentes

políticos de los entes territoriales.

Un ejemplo claro aquí en Colombia de lo que se viene presentando es la

implementación del sistema general de regalías, acto administrativo 05 del 2011,

emitido por el gobierno nacional, los decretos 4923, 4959 y 4972 del 2011 el cual

centraliza el manejo de los recursos en una Comisión Rectora del Sistema

General de Regalías, como ente encargado de definir la política general de esta

fuente de recursos en el Departamento Nacional de Planeación, El Ministerios de

Hacienda y Crédito Publico y en el Ministerio de Minas y Energía, y por ende un

Page 4: Actividad 1 Contabilidad Publica

municipio que necesite dinero para financiar obras para el bien de la comunidad

tiene que elaborar un proyecto, con el visto bueno de planeación departamental y

este a su vez lo remite a Bogotá al Departamento de Planeación Nacional con el

fin de darle los recursos para financiar esta obra, y a la espera de un milagro que

lo autoricen o no, naciendo las nuevas firmas consultoras amarradas al

capitalismo y al gobierno central, incrementando el desempleo local de las

regiones y detrimento social de cada una de ellas, con una fuerte centralización de

la contratación estatal.

Acabamos de vivir un proceso electoral el fin de semana pasado, donde

predominan los partidos tradicionales, esto con el fin de seguir dándole manejo

centralizado a nuestra nación ya que toda la maquinaria política de nuestro país es

darle un manejo por solo una persona, dentro de mis conocimientos en el

transcurrir de mi vida he visto que el poder político es el más intransigente y

arbitrario del país, que si la comunidad exige valer sus derechos constitucionales

toman decisiones que afectan directamente a la sociedad, decía un gran

delincuente que no menciono su nombre, que había un senador que fue

presidente de la republica que tenía más poder que el mismo Pablo Escobar

Gaviria en su época, que maneja una maquinaria política que todo gira alrededor

de esta persona, en conclusión nosotros somos centralistas a un ciento por ciento,

lo tipificado en nuestra constitución no aplica en estos casos como lo vimos

claramente en el ejemplo anterior, estamos rodeados de personas que quieren

aprovecharse de la ingenuidad de la sociedad en favorecer sus intereses y asumir

una política de poder y autoridad.

Es así como culmino el presente ensayo dando mi punto de vista,

basándome en principios constitucionales y conocimientos adquiridos durante mi

formación profesional, y mi accionar laboral en el transcurso de mi diario vivir,

cumpliendo a cabalidad con los objetivos plasmados por el docente en la presente

actividad.

Page 5: Actividad 1 Contabilidad Publica

BIBLIOGRAFIA.

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/descentr/02.htm .

http://www.constitucioncolombia.com/titulo-11/capitulo-1/articulo-287 .

http://www.monografias.com/trabajos60/centralizacion-

descentralizacion/centralizacion-descentralizacion2.shtml.

http://www.gordillo.com/pdf_tomo8/capitulo06.pdf .

http://www.eumed.net/libros-gratis/2009c/596/DESCENTRALIZACION

%20EN%20COLOMBIA.htm.