acta única cierre

9

Click here to load reader

Upload: maria-consuelo-cala-cala

Post on 10-Jul-2015

258 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acta única cierre

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA - TODOS A APRENDER

ACTA PTA - Anexo: CDA Versión 20140116 Página No. 1 de 9

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

ACTA DE REUNIÓN - TUTOR

DATOS GENERALES

Nombre del Establecimiento Educativo:

COLEGIO SANTA ANA DE FLORES DE SIMACOTA

Acta

No.

DE CIERRE

Entidad

Territorial

SANTANDER Tema de la

reunión

CIERRE PTA 2014

Fecha: 21 y 22 DE OCTUBRE DE 2014 Lugar SIMACOTA

Hora de

Inicio

7:00 A.M. Hora de Final 1:30 P.M.

OBJETIVO DE LA REUNION

OBJETIVO GENERAL

Realizar el cierre con los diferentes actores que interactúan con el Programa Todos a Aprender,

establecer oportunidades de mejora y compromisos para el año 2015.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

COMPONENTE PEDAGÓGICO:

Realizar con la CDA y el Rector de la Institución una reflexión para describir el nivel de avance y

principales aprendizajes de la CDA, con relación a las estrategias del PTA articuladas en el PMI,

estableciendo oportunidades de mejora y compromisos para el año 2015.

COMPONENTE FORMACIÓN SITUADA:

Realizar seguimiento y evaluación del impacto institucional que ha generado la consolidación de CDA a

partir del PEM.

COMPONENTE DE GESTIÓN:

Realizar seguimiento a los procesos de gestión de la institución educativa para dar cumplimiento al

Compromiso por la consecución de la calidad educativa y describir el impacto del PTA en la ruta del

mejoramiento institucional.

COMPONENTE CONDICIONES BASICAS:

Analizar el empoderamiento institucional para la gestión de mejoramiento de las condiciones básicas

teniendo en cuenta los factores de la ruta ATIT y su articulación con las diferentes áreas de gestión.

ORDEN DEL DÍA

1. Instalación de la reunión, saludo y oración.

2. Presentación de la agenda a desarrollar.

3. Reflexión sobre los avances en la ruta de acompañamiento 2014 y la implementación de

acciones de cada componente y proyecciones, diligenciando cada uno de los puntos del

Instrumento 1 con la CDA.

4. Fortalecimiento y proyección de la experiencia significativa para el 2015.

5. Fortalecimiento y proyecciones del PILEO para el 2015.

Page 2: Acta única cierre

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA - TODOS A APRENDER

ACTA PTA - Anexo: CDA Versión 20140116 Página No. 2 de 9

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

6. Diligenciamiento del acta única de cierre.

7. Diligenciamiento de bitácoras y reflexiones de los docentes.

8. Aprobación y firma de acta de cierre.

9. Hacer entrega del PEM y la carpeta con la información pertinente del programa que sirva de

sustento en la evaluación institucional.

10. Realizar la Evaluación de desempeño de la Tutora.

DESARROLLO DE LA REUNION

COMPONENTE PEDAGÓGICO

Se describió el nivel de avance, dificultades y proyecciones que la CDA identificó a lo largo de los

procesos para el fortalecimiento de las prácticas de aula en la consolidación de estrategias

pedagógicas, uso pedagógico de materiales educativos y uso pedagógico de resultados de la evaluación

de aprendizajes.

En cuanto a planeación y al desarrollo del estudio de clase, la CDA avanzó en la identificación de

fortalezas y dificultades en los resultados de las pruebas diagnósticas y pruebas saber, a partir de allí y

se inició el estudio de clase en el área de lenguaje teniendo en cuenta los sistemas simbólicos y

procesos de comprensión lectora y en matemática en pensamiento espacial, realizando la

planeación por secuencia didáctica. La Metodología Estudio de Clase ha fortalecido las prácticas de

aula logrando buenos resultados con la participación activa de todos los integrantes de la comunidad

de aprendizaje, ha mejorado los procesos de evaluación de la clase con observaciones que propician

estrategias de mejora y mayor cualificación docente a partir de la autoevaluación, al reconocer que se

pueden mejorar las prácticas de aula. En el proceso de ejecución se reconoció que las clases deben

evaluarse constantemente para identificar que los objetivos se están cumpliendo y que es importante

buscar más estrategias, pues aunque hay proceso de mejoramiento, se debe fortalecer la evaluación

formativa, ya que los excelentes resultados van de la mano de un buen seguimiento a todos los

procesos, desde la planeación a partir de una buena fundamentación y la implementación de

estrategias innovadoras. En el área de matemática no se finalizó el estudio de clase debido a que en el

segundo semestre se limitaron las visitas, por lo tanto se programaron fechas para el cumplimiento pero

los docentes manifiestan no haber podido cumplir con lo acordado debido a la falta de tiempo.

Se avanzó en la apropiación de referentes de calidad, surgiendo la necesidad de implementar

estrategias para elevar la calidad educativa y los resultados en pruebas internas y externas.

La CDA ha valorado el material PTA: Colección Semilla, Guías etc. Y se ha aplicado al desarrollar

diferentes planeaciones de las secuencias didácticas. Aunque no se ha alcanzado una apropiación en

un 100%, sí se reconoce que aporta al desarrollo de las competencias básicas.

Se ha articulado de forma efectiva y productiva la estrategia del PNLE con el proyecto PILEO

involucrando a toda la comunidad educativa y logrando avances en la mejora de los procesos de

lectura, escritura y oralidad de la Institución Educativa.

Entre las dificultades más relevantes se ha encontrado que falta constancia en la elaboración de planes

de mejoramiento y su retroalimentación. En los Planes de área no están totalmente apropiados los

estándares básicos, los cuales son la base de la planeación. Faltan ajustes necesarios a los procesos

de evaluación formativa y el SIE.

La aplicación del estudio de clase ha estado limitada a los docentes de la Comunidad de

Aprendizaje, se hace necesario vincular a todos los docentes de la Institución Educativa. Hay

dificultad de comunicación virtual entre sedes y los desplazamientos son difíciles debido a las

Page 3: Acta única cierre

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA - TODOS A APRENDER

ACTA PTA - Anexo: CDA Versión 20140116 Página No. 3 de 9

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

distancias entre ellas. Hay inconformidad frente a los contenidos de las guías para facilitar el trabajo

multigrado. Dificultad en la rotación de la Colección Semilla por la distancia entre sedes.

Falta capacitación en Escuela Nueva y referentes de calidad en las demás áreas.

Se propusieron proyecciones para el año 2015 con el fin de dar continuidad a las estrategias y fortalecer

las que se están implementando para dar cumplimiento a los objetivos del programa. Dentro de estas

proyecciones se analizó que es necesario Ampliar la conformación de Comunidades de Aprendizaje

por sedes o por cercanía; igualmente que se conformen CDA en Secundaria.

Dar espacio en las semanas de desarrollo institucional para que los docentes presenten y

compartan en comunidad sus experiencias de aula a fin de fortalecer la cultura de sistematización.

Dar cumplimiento a los procesos de formación que quedaron pendientes durante este año, en el 2015 y

proponer un nuevo Plan de acuerdo a las necesidades de la comunidad académica.

Ampliar y fortalecer los procesos de formación planteados en el PEM con todos los docentes de

la Institución Educativa y articularlos con el PMI.

Institucionalizar la planeación por secuencias didácticas en las áreas de lenguaje y matemáticas.

Continuar con la estructuración del plan de estudios en coherencias con los Estándares Básicos de

Calidad.

Se realizaron las proyecciones del PILEO para el año 2015 y se incluyeron dentro del proyecto.

Las evidencias de lo realizado se encuentran cargadas en la plataforma SIAFT de la siguiente manera:

PRODUCTO

NÚMERO DE

AGENDA (S) EN

SIAFT*

OBSERVACIONES*

Planeaciones de clase elaboradas por la CDA en el

proceso de acompañamiento

247419

293760

Observaciones de clase o acuerdos sobre la misma,

construidos por la CDA

279556

293760

Documentación de las reflexiones de los docentes 308302

COMPONENTE DE FORMACIÓN SITUADA.

Entre las acciones y compromisos para dar continuidad a los procesos establecidos con la CDA, se ha

contemplado continuar con el fortalecimiento y consolidación de la CDA, integrando a los demás

docentes tanto de primaria como de secundaria. Continuar con la planeación mediante secuencias

didácticas, articuladas con los planes de área y proyectos transversales, reforzando continuamente la

apropiación y el uso de los referentes de calidad. De la misma manera continuar con el proceso de

autoformación buscando apoyo en aquellos docentes con mayor formación y habilidades para

satisfacer las necesidades de formación de los compañeros docentes.

Continuar compartiendo estrategias que han evidenciado buenos resultados en el desarrollo de las

diferentes áreas. Para esto se propone crear espacios en las semanas institucionales para que

presenten y compartan en comunidad sus experiencias de aula a fin de fortalecer la cultura de

sistematización.

Continuar con la identificación de dificultades en la implementación de estrategias didácticas para que

mediante procesos de formación In Situ, se fortalezcan y se enriquezca la gestión.

En cuanto a la experiencia significativa “Abriendo Caminos Hacia el Saber con el Escribir y el Leer” se

ha proyectado dentro de la institución para que los estudiantes sean los promotores de la cultura lecto-

escritora, para mejorar la calidad de la educación desarrollando en los estudiantes las competencias

Page 4: Acta única cierre

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA - TODOS A APRENDER

ACTA PTA - Anexo: CDA Versión 20140116 Página No. 4 de 9

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

comunicativas y por lo tanto mejorar de manera significativa los resultados de las pruebas saber en los

próximos años. Y realizar convenios interinstitucionales para gestionar apoyo para la edición del

periódico y compartir la experiencia a nivel departamental y nacional para enriquecerla con los

comentarios y experiencias afines que se estén desarrollando en otras instituciones.

Para la formalización de la entrega del Plan Estratégico de Mejoramiento, como insumo para el

desarrollo de la evaluación institucional de fin de año y la entrega del Plan de Acompañamiento

efectivamente realizado por el tutor al establecimiento educativo; en reunión con el rector se socializo

sus avances. Llegando a la conclusión que esta propuesta ha fortalecido en la Institución Educativa

los procesos de conformación y consolidación de la CDA, la cual ha permitido la interacción entre

pares, la retroalimentación y el apoyo en el manejo de didácticas y estrategias en el aula. Se acordó

hacer la socialización y análisis con los docentes y tenerlo en cuenta al igual que las estrategias del

PTA que no han sido incluidas en el PMI para realizar un mejor desarrollo de la autoevaluación,

estos serán valiosos insumos para proponer un Plan de Mejoramiento que continúe en la

implementación de la calidad educativa en 2015. De igual manera se hizo entrega del Plan de

Acompañamiento Tutor con las respectivas evidencias.

En cuanto a la consolidación de memorias de diseño, ejecución y seguimiento de los planes autónomos

de formación docente del establecimiento educativo, se hace entrega de la carpeta con el material

correspondiente a las actividades y estrategias que se han propuesto. Como se mencionó en el

documento de cierre “El plan de formación autónoma ha permitido la reflexión de las fortalezas de

cada uno de los docentes así como de las necesidades de formación que pueden ser suplidas con los

conocimientos de los pares docentes. Se ha avanzado en la identificación y reconocimiento de cada una

de esas fortalezas y dificultades. Aunque no se cumplió con todo el plan es de reconocer que los

conocimientos compartidos por los docentes han permitido por un lado reconocer que hay calidad de

personal docente y por otra parte implementar estrategias innovadoras para que los aprendizajes sean

más significativos”.

Se propone como proyección la conformación de Comunidades de Aprendizaje por sedes o por

cercanía; igualmente que se conformen CDA en Secundaria. Crear

un espacio en las semanas institucionales para que los docentes presenten y compartan en

comunidad sus experiencias de aula a fin de fortalecer la cultura de sistematización.

Articular el PEM y el Plan de Autoformación con el PMI y dar cumplimiento a los procesos de

formación que quedaron pendientes durante este año, en el 2015 y proponer un nuevo Plan de

acuerdo a las necesidades de la comunidad académica.

evidencias de lo realizado se encuentran cargadas en la plataforma SIAFT de la siguiente manera:

PRODUCTO NÚMERO DE

AGENDA EN SIAFT* OBSERVACIONES*

Instrumento CDA 2014 177071

Formato de Sistematización de experiencias 255333

308302

A01 Plan Estratégico de Mejoramiento PEM 224620

Instrumento A02. Plan de acompañamientos

Agendas en SIAFT.

293760

Page 5: Acta única cierre

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA - TODOS A APRENDER

ACTA PTA - Anexo: CDA Versión 20140116 Página No. 5 de 9

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

Seguimiento plan de formación autónoma 293760

COMPONENTE DE GESTIÓN

En reunión con la CDA se reflexionó sobre la articulación del PTA en el PMI, identificando que esta ha

sido una herramienta que ha permitido fortalecer las estrategias y para mejorar los procesos en cada

una de las áreas de Gestión y proponer acciones que conllevan a implementar al cumplimiento de los

objetivos y las metas siendo éste la ruta que orienta los procesos educativos y administrativos en el

colegio. Para el mejoramiento de la calidad educativa es importante el seguimiento continuo a los

procesos que se están desarrollando en la institución y a partir de las fortalezas y debilidades, se

concreten y prioricen las oportunidades de mejoramiento en cada uno de los aspectos de la gestión en

busca de los objetivos propuestos en el PMI acordes con el PEI y articulando las estrategias del PTA,

identificando oportunidades de mejoramiento. De esta manera se definan objetivos, actividades,

tiempos y responsables de cada tarea, realizando seguimiento por medio de la autoevaluación,

partiendo de la información y el análisis de los resultados de evaluaciones externas e internas, el plan

de estudio en coherencia con los Estándares Básicos de Calidad, las metodologías, las didácticas, los

recursos, etc.

La rectora anterior y ahora el rector, han liderado el compromiso de la Institución Educativa frente

a la implementación del PTA, brindando los espacios, tiempos y recursos para las jornadas de

formación con los docentes y el trabajo con cada uno de ellos en las sedes.

Como parte de los compromisos entre las partes, se firmó el compromiso de Gestión por la Calidad

Educativa y desde el Consejo Directivo y la Comunidad educativa, se establecieron nuevas

estrategias y se fortalecieron las existentes en la búsqueda de alcanzar la mayor calidad educativa

y la mejora en los resultados de pruebas externas e internas.

El seguimiento al compromiso por la calidad Educativa se ha realizado en reuniones con el rector

donde se ha analizado los avances y las dificultades para realizar los ajustes necesarios en el

componente de gestión, de igual manera en reunión con la CDA se han tenido en cuenta estos avances

y dificultades para buscar soluciones y darle cumplimiento. Se han incluido las estrategias del PTA en el

PMI, (Esto a finales de año) proponiendo acciones en el desarrollo de las estrategias del PTA, así como

la verificación de los procesos de planeación mediante secuencias didácticas teniendo en cuenta los

referentes de calidad y su retroalimentación en comunidad.

En las proyecciones del año 2015 en el componente de Gestión, algunos de los docentes dispuestos a

seguir innovando en el aula, aplicando las estrategias dadas por el PTA. El compromiso de gestión

por la calidad educativa se verá fortalecido con las estrategias que se generan en los espacios de

encuentro de la Comunidad de aprendizaje y los directivos docentes, ya que con estas se pueden

vincular y comprometer a todos los docentes de la Institución Educativa. Implementar estrategias

pertinentes en todas las sedes de la institución Educativa y paralelo a esto cada una de las Áreas de

Gestión se apropie de las estrategias del PTA para que haya una mejor articulación y se obtenga un alto

nivel de cumplimiento. Institucionalizar esos espacios para que aun en ausencia del tutor

los docentes sigan realizando sus trabajo desde las Comunidades de Aprendizaje, con el

acompañamiento y liderazgo de los directivos docentes.

PRODUCTO NÚMERO DE

AGENDA EN SIAFT* OBSERVACIONES*

Formato 1.1 Lista de chequeo. 177071.

Documento 1.2 PMI con firma del rector y un 308302

Page 6: Acta única cierre

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA - TODOS A APRENDER

ACTA PTA - Anexo: CDA Versión 20140116 Página No. 6 de 9

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

representante de consejo directivo (según el

formato que el EE tenga)

Formato 1.3 de registro de evidencia de la

socialización del PMI (uno por corte) y una

evidencia (fotos, actas, productos de jornadas de

trabajo).

Formato 1.4 de registro de evidencia al seguimiento

al PMI (uno por corte) y una evidencia (fotos, actas,

productos de jornadas de trabajo).

308302

Documento 1.5 Autoevaluación institucional en la

que se incluyan las estrategias (documento

institucional).

No aplica Aún no se ha realizado

la Autoevaluación

Institucional. Esta se

hará en la última

semana de Desarrollo

Institucional.

COMPONENTE DE CONDICIONES BÁSICAS

Se reconoce que uno de los elementos claves para que toda Institución cuente con los recursos

necesarios para transformar las prácticas educativas es desarrollar una gestión oportuna ante los

entidades competentes que puedan ayudar a conseguir lo que falta; en este aspecto el Manual de

Condiciones básicas ha sido una guía muy importante para la gestión de mejores condiciones ya que

esta información ha sido apropiada por el rector, quien está gestionando los recursos necesarios para

la institución Educativa y así dar solución a las necesidades más urgentes. En las primeras visitas del año

fue muy útil contar con el formato 1.1 Lista de Chequeo, por medio del cual se detectaron las carencias

más predominantes en cuanto a alimentación, transporte, infraestructura y tecnología en la sede

principal y luego con el formato 1.2 el cual permitió identificar las mejoras que se han adelantado en la

Institución.

Para el desarrollo de la estrategia de empoderamiento Territorial ha sido muy valiosa la comunicación

constante del rector con la alcaldía municipal, y la gestión ante la gobernación e Instituciones que hacen

presencia en el municipio solicitando que colaboración en atención a las necesidades básicas como

transporte, alimentación e infraestructura; en algunos casos hubo respuesta; sin embargo hubieron

dificultades como en el caso de conectividad, la cual fue muy difícil recibir ayuda pues la gobernación

manifestó que el error estuvo en las fechas de los contratos. En conclusión frente a la cuestión de

conectividad lamentablemente solo una sede contó con este servicio a finales de año y las licencias

otorgadas por el programa virtual GAL&LEO, no pudieron ser aprovechadas por los estudiantes.

Con la implementación del programa desde sus inicios a la fecha, se han gestionado proyectos en

beneficio de la institución con base en el diagnóstico de las necesidades básicas que se presentan,

teniendo en cuenta la normatividad vigente para vincular las empresas públicas y privadas que se

encuentran en el entorno y que son aliados potenciales que apoyan procesos educativos. Es notable

que la institución cuenta con un directivo que hace gestión de recursos, y mantiene buenas relaciones

con las entidades públicas y privadas de la región, y además cada una de las áreas de gestión está

integrada por docentes líderes interesados en la articulación de los diferentes proyectos tanto

educativos como de gestión para atender a las necesidades más urgentes de los estudiantes.

Page 7: Acta única cierre

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA - TODOS A APRENDER

ACTA PTA - Anexo: CDA Versión 20140116 Página No. 7 de 9

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

PRODUCTO NÚMERO DE

AGENDA EN SIAFT* OBSERVACIONES*

Socialización del Manual de Condiciones

Básicas

177071

Formato 1.1. Lista de Chequeo 177071

Formato 1.2. Formato de acciones de

Mejora

308302

Contraste Formato 1.1. Lista de Chequeo 293760

Contraste Formato 1.2. Formato Acciones

de Mejora

308302

CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

El Programa Todos a Aprender impacta en las instituciones educativas en la medida que cada uno de los integrantes de la comunidad tome conciencia del oficio y lleve las lecciones aprendidas a generar cambios significativos en los procesos pedagógicos, metodológicos, disciplinares, etc. Apoyados del mejoramiento de las condiciones básicas en cuanto a infraestructura, conexión, nutrición, recursos didácticos y tecnológicos.

COMPROMISOS

ACCIONES A SEGUIR RESPONSABLE FECHA LÍMITE

Continuar con la implementación de las estrategias

PTA en todas las sedes

Rector, docentes

tutora.

27 de febrero de 2015

Aplicar la totalidad de las estrategias del PILEO. Rector, docentes

tutora.

De acuerdo al

cronograma del PILEO

para el año 2015.

Enriquecer la experiencia significativa con los aportes

de toda la comunidad educativa.

Docentes. 30 de abril de 2014

Realizar revisión semestral de los avances en el logro de los objetivos pactados, realizando los ajustes pertinentes, con el compromiso de docentes y directivos para seguir en el proceso.

Rector, docentes

tutora.

Durante las semanas de

Desarrollo Institucional

Dar espacios en las semanas de desarrollo institucional para desarrollar las estrategias PTA.

Rector. Durante las semanas de

Desarrollo Institucional

Continuar con la gestión para el mejoramiento de las

condiciones básicas

Rector. 30 de abril de 2015.

Articular en la Autoevaluación Institucional, el PEM

con las estrategias del PTA.

Rector, docentes y

Consejo Directivo.

Última semana de

Desarrollo Institucional

2014.

ELABORÓ CARGO FIRMA

Se anexa a la presente lista de asistentes.

Page 8: Acta única cierre

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA - TODOS A APRENDER

ACTA PTA - Anexo: CDA Versión 20140116 Página No. 8 de 9

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

Page 9: Acta única cierre

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA - TODOS A APRENDER

ACTA PTA - Anexo: CDA Versión 20140116 Página No. 9 de 9

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]