act8.trabcol2

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Acreditación de Contenidos Didácticos Nombre de la escuela del material que se acredita GUIA DE ACTIVIDADES Act8.TRABAJO COLABORATIVO 2 Biometria y diseño experimental 203018 Cronograma de actividades: Inicio: 17 abril 00:00 de 2014 Finalización: 16 mayo de 2013 23:55 Puntos 70/500 Instrucciones: 1. Los siguientes ejercicios deben ser realizados en Word, utilizando previamente el programa estadístico a su alcance (excell o cualquier otro), con portada, introducción, objetivos, el desarrollo de las preguntas yBibliografia (utilice normas icontec). 2. Deben contestar cada una de las preguntas argumentando su posición adecuadamente, se tendrá en cuenta la participación en la construcción del trabajo. 3. Cada uno debe tener por lo menos una participación sobre el trabajo previo que alguno de sus compañeros haya colocado en el foro. 4. Deben nombrar un líder que será el encargado de colgar el ultimo trabajo con el nombre trabajo colaborativo2 definitivo_grupo_____. En caso de no encontrar este archivo, tomaré únicamente en cuenta la última participación en el consecutivo del foro.

Upload: juan-antonio-garcia-cardenas

Post on 28-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

q

TRANSCRIPT

Page 1: Act8.TrabCol2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Acreditación de Contenidos Didácticos

Nombre de la escuela del material que se acredita

GUIA DE ACTIVIDADES

Act8.TRABAJO COLABORATIVO 2

Biometria y diseño experimental

203018

Cronograma de actividades:

Inicio: 17 abril 00:00 de 2014

Finalización: 16 mayo de 2013 23:55

Puntos 70/500

Instrucciones:

1. Los siguientes ejercicios deben ser realizados en Word, utilizando

previamente el programa estadístico a su alcance (excell o cualquier otro),

con portada, introducción, objetivos, el desarrollo de las preguntas

yBibliografia (utilice normas icontec).

2. Deben contestar cada una de las preguntas argumentando su posición

adecuadamente, se tendrá en cuenta la participación en la construcción del

trabajo.

3. Cada uno debe tener por lo menos una participación sobre el trabajo previo

que alguno de sus compañeros haya colocado en el foro.

4. Deben nombrar un líder que será el encargado de colgar el ultimo trabajo

con el nombre trabajo colaborativo2 definitivo_grupo_____. En caso de no

encontrar este archivo, tomaré únicamente en cuenta la última participación

en el consecutivo del foro.

Page 2: Act8.TrabCol2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Acreditación de Contenidos Didácticos

Nombre de la escuela del material que se acredita

Cuestionario

1. para el siguiente trabajo se estudia en forma comparativa rendimientos de 6 especies de menta (Menta sp), usando un DBCA con 3 repeticiones. Las especies estudiadas fueron:

Tratamiento Especie

A Menta Arvensis

B Menta Sativa

C Menta Pulegium

D Menta Spicata

E Menta Ritundifolia

F Menta laxiflora

Los Rendimientos de aceite esencial(kg/ha) para las 6 especies de menta en un diseño en Bloques completos al azar son:

BLOQUES Tratamiento

Total Promedio I II III

A 63.07 55.37 33.68 152.12 50.71

B 51.70 57.20 33.43 142.33 47.44

C 129.39 93.78 80.46 303.63 101.21

D 141.21 106.87 67.07 315.19 105.06

E 52.98 40.11 29.80 122.89 40.96

F 62.69 57.68 40.32 160.69 53.56

Totales 501.08 411.01 284.78 1196.85

En base a la información anterior:

1. Calcule e interprete el análisis de varianza, compare Fc con F tabulado. 2. Calcule e interprete el coeficiente de variación. 3. Aplique las pruebas de diferencia mínima significativa y Duncan, compare

los valores críticos para las dos pruebas, que concluye? 4. Si F es significativa ( p<0.05 o P<0.01)¿Cuáles son los tratamientos que

difieren?.

Page 3: Act8.TrabCol2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Acreditación de Contenidos Didácticos

Nombre de la escuela del material que se acredita

2. Con el fin de probar el efecto de cinco fuentes de energía utilizadas en dietas

para engorde de toretes, se realizó un experimento donde ser midió la ganancia

de peso durante el período de engorde de acuerdo a los siguientes tratamientos:

tratamiento 1 es testigo, el tratamiento 2 corresponde a alimentación con melaza,

el tratamiento 3 corresponde con alimento con cebo, el tratamiento 4 con maíz y el

tratamiento 5 con sorgo. Se realizaron 5 repeticiones por tratamientos para un total

de 25 animales y se planteó la hipótesis de igualdad de medias de tratamientos.

Tabla 3. Ganancias de peso durante el engorde

T1 T2 T3 T4 T5

1 980 1350 1300 1200 1400

2 1050 1420 1180 1230 1350

3 1100 1550 1200 1150 1380

4 1000 1600 1170 1390 1420

5 1120 1490 1050 1250 1500

a. Calcule e interprete el análisis de varianza, compare Fc con F tabulado.

b. Realice una prueba de comparación de medias apropiada. Justifique la

elección de esa prueba.