act8 cultura politica

9
1 Un mito político se crea a través de la influencia de narraciones e imágenes sobre acontecimientos, personas e ideas, que determinan el comportamiento y la orientación política como una fascinación sentimental. Se trata aquí de narraciones e imágenes, consistentes en los orígenes, el sentido y la misión histórica de sociedades políticas. Encarnan en la figura de un héroe o salvador nacional. Como tal, el mito político lleva hacia la identificación sensual y legitimación del orden político constituido y a la integración de la comunidad viviente en ese orden. Un mito permite que la sociedad actúe detrás de la imagen que ha idealizado, sin confrontar la imagen con la realidad, de ahí su riesgo y peligro. El poder, al igual que el mito, es un hecho que reposa en lo colectivo, es decir, no sólo es generado por el grupo sino que, además, éste lo siente como una necesidad. Actúa en las conciencias cuando efectivamente despierta significados que le permiten a las culturas prevenirse contra la desintegración y los usan como escudos. Se podría afirmar, por ello, que: Seleccione una respuesta. a. El poder y el mito deben desaparecer para que las culturas crezcan

Upload: gustavo-adolfo-parra-martinez

Post on 08-Dec-2014

108 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act8 Cultura Politica

1 Un mito político se crea a través de la influencia de narraciones e imágenes sobre acontecimientos, personas e ideas, que determinan el comportamiento y la orientación política como una fascinación sentimental. Se trata aquí de narraciones e imágenes, consistentes en los orígenes, el sentido y la misión histórica de sociedades políticas. Encarnan en la figura de un héroe o salvador nacional. Como tal, el mito político lleva hacia la identificación sensual y legitimación del orden político constituido y a la integración de la comunidad viviente en ese orden. Un mito permite que la sociedad actúe detrás de la imagen que ha idealizado, sin confrontar la imagen con la realidad, de ahí su riesgo y peligro.

El poder, al igual que el mito, es un hecho que reposa en lo colectivo, es decir, no sólo es generado por el grupo sino que, además, éste lo siente como una necesidad. Actúa en las conciencias cuando efectivamente despierta significados que le permiten a las culturas prevenirse contra la desintegración y los usan como escudos.

Se podría afirmar, por ello, que:

Seleccione una respuesta.

a. El poder y el mito deben desaparecer para que las culturas crezcanb. Los mitos son perjudiciales en todas las culturasc. Es un fenómeno de la conciencia colectiva que escapa a cualquier tipo de razón individual.d. Contribuyen a perpetuar el poder en algunos pocos

2 El Derecho Internacional Humanitario es un conjunto de normas destinadas a mitigar, por razones humanitarias, los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que han dejado de participar en las hostilidades y limita el empleo de medios y métodos de guerra. El derecho internacional humanitario es también conocido como el derecho de la guerra o el derecho de

Page 2: Act8 Cultura Politica

los conflictos armados.

En el conflicto armado interno de Colombia, se debe tener prioridad para aplicar este Derecho a:

Seleccione una respuesta.

a. Los actores armadosb. Al Estado y sus fuerzas militaresc. Los comerciantes de armas e industrias bélicasd. Las víctimas del conflicto

3 La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación

TESIS. Para Juan Camilo Escobar, lo imaginario es lo que se entiende como un conjunto de imágenes mentales, un conjunto que siempre se mueve entre lo consciente y lo inconsciente, que se encuentra del lado del pensamiento ilustrado pero que no se devela completamente.

POSTULADO I. Lo imaginario se expresa en todas partes, tanto en la producción de identidades, en la racionalización de las ideologías y se convierte en memoria colectiva.

POSTULADO II. Lo imaginario no se diferencia mucho de la imaginación, por cuanto es un conjunto de imágenes visuales o iconográficas.

Seleccione una respuesta.

a. De la tesis se deduce solo el postulado IIb. De la tesis no se deducen ninguno de los postulados

Page 3: Act8 Cultura Politica

c. De la tesis se deduce el postulado Id. De la tesis se deducen los postulados I y II.

4 La ciudadanía refiere a la pertenencia a un grupo o comunidad, con los correspondientes derechos y responsabilidades que ello implica. Además de ser una condición que conlleva obligaciones y beneficios, la ciudadanía se entiende como una práctica por medio de la cual se puede participar para decidir cómo debe ser la sociedad en la que se vive.

De acuerdo con lo anterior como ciudadanos estamos en capacidad de: Seleccione una respuesta.

a. Ser voluntarios comprometidos con una acción ambiental responsable y sostenibleb. Votar en las elecciones presidenciales y del congreso, única y exclusivamentec. Construir alternativas de desarrollo a partir de necesidades individuales y colectivasd. Obtener una cédula de ciudadanía que nos identifique con la nacionalidad colombiana

5 A pesar de que en nuestro país contamos con varios partidos políticos, esto ya que la Constitución Política en su artículo 107 consagra:

“Se garantiza a todos los ciudadanos el derecho a fundar, organizar y desarrollar partidos y movimientos políticos, y la libertad de afiliarse a ellos o de retirarse.En ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento políticos con personería jurídica.Los partidos y movimientos políticos se organizarán democráticamente. Para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos podrán celebrar consultas populares o internas

Page 4: Act8 Cultura Politica

que coincidan o no con las elecciones a corporaciones públicas, de acuerdo con lo previsto en sus estatutos. En el caso de las consultas populares se aplicarán las normas sobre financiación y publicidad de campañas y acceso a los medios de comunicación del Estado, que rigen para las elecciones ordinarias. Quien participe en las consultas de un partido o movimiento político no podrá inscribirse por otro en el mismo proceso electoralTambién se garantiza a las organizaciones sociales el derecho a manifestarse y participar en eventos políticos”.

Algunos de esos partidos políticos colombianos son:

Seleccione una respuesta.

a. Partido Conservador Colombiano, Partido Verde, Partido Alianza Socialb. Partido Conservador Colombiano, Movimiento Independiente de Renovación Absoluta, Unión Patrióticac. Partido Social de Unidad Nacional, Partido Conservador Colombiano, Movimiento Independiente de Renovación Absoluta MIRA.d. Partido Cambio Radical, Partido Socialista Republicano, Partido Unión Republicana Socialista

6 En las democracias contemporáneas, los partidos políticos se han considerado los principales mediadores entre el Estado y la sociedad. Esta característica es la que permite diferenciarlos de otras organizaciones de carácter voluntario, grupos de presión, sindicatos y gremios, ya que no buscan acceder directamente al poder político, sino influir en las políticas gubernamentales.

Los partidos políticos pertenecen a una sociedad:Seleccione una respuesta.

a. Con multicultural racialb. Monárquicac. Con un régimen autoritario

Page 5: Act8 Cultura Politica

d. Con una democracia representativa

7 La ciudadanía definida como un status jurídico y político mediante el cual el ciudadano adquiere unos derechos como individuo (derechos civiles, políticos, y sociales) y unos deberes (impuestos, servicio militar); es la concepción surgida con las grandes revoluciones liberales de fines del siglo XVIII y se caracteriza por la primacía del Estado-nación como colectividad política que agrupa a los individuos. Este concepto de ciudadanía equivale al de nacionalidad y se fundamentaría en dos principios; uno de ellos es:Seleccione una respuesta.

a. Principio de equidad y sociedadb. El principio de soberanía popularc. El principio de soberanía y derechos del hombre

8 La historia de Colombia es rica en movimientos y organizaciones sociales, que han surgido de las luchas emprendidas por líderes campesinos, mujeres, indígenas, afro descendiente y jóvenes para la reivindicación de sus derechos. Específicamente el movimiento afrocolombiano cuenta con el legado de un gran líder como fue:

Seleccione una respuesta.

a. Benkos Biohób. Eduardo Mahechac. María Canod. José Antonio Galán

9 Cuando el mito y el poder se identifican con un jefe carismático y prestigioso, como un héroe que funda la unidad nacional y que recurre más a la convicción que a la argumentación racional para seducir al pueblo; la realidad política pasa a ocupar un plano secundario.

Page 6: Act8 Cultura Politica

De lo anterior se puede deducir que el poder y el mito:Seleccione una respuesta.

a. Esconden verdaderos programas políticos y proyectos reales para el beneficio socialb. Crean un universo artificial en donde prevalece la tranquilidad socialc. Esconden la verdadera realidad económica del pueblo

10

Los ítems que encontrará a continuación constan de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta en su hoja de cotejo, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

El accionar de los movimientos sociales se deriva de un conflicto que se intenta resolver y surgen en un   contexto específico con formas propias de organización, enfrentando una estructura institucional, frente a la cual se espera ganar las demandas. 

Postulado I

Por lo tanto para que un grupo se convierta en movimiento social debe cumplir con ciertas formas de integración con el fin de poder reclamar derechos, suplir carencias, frustraciones y negaciones.

Postulado II

La mayor parte de los movimientos sociales urbanos en América Latina se han ido reduciendo como consecuencia de los cambios económicos, sociales y políticos que ha sufrido la región en los últimos veinticinco años.

Page 7: Act8 Cultura Politica

Seleccione una respuesta.

a. Cb. Bc. Ad. D