act 7 5 de 10

5
Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. ENUNCIADO: Son objetivos de la gestión por procesos: 1. Mejorar continuamente los procesos 2. Propender que los clientes internos y externos tengan productos o servicios que satisfagan sus necesidades. 3. Definir y caracterizar los procesos 4. Capacitar al personal que interviene en los procesos Seleccione una respuesta: Seleccione una respuesta.

Upload: carol-reyes

Post on 28-Dec-2015

443 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACT 7 5 DE 10

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

ENUNCIADO: Son objetivos de la gestión por procesos:

1. Mejorar continuamente los procesos 2. Propender que los clientes internos y externos tengan productos o servicios que satisfagan sus necesidades.3. Definir y caracterizar los procesos4. Capacitar al personal que interviene en los procesos

Seleccione una respuesta:

Seleccione una respuesta.

a.  1 y 2 son correctas

b.  2 y 4 son correctas

c.  1 y 3 son correctas

Page 2: ACT 7 5 DE 10

d.  3 y 4 son correctas

Question2Puntos: 1

La siguiente definición “aquellos procesos que están vinculados al ámbito de las responsabilidades de la dirección y, principalmente, al largo plazo. Se refieren fundamentalmente a procesos de planificación y otros que se consideren ligados a factores clave o estratégicos.” corresponde a:

Seleccione una respuesta.

a.  Proceso operativo

b.  Proceso de realización del producto

c.  Proceso estratégico

d.  Diagrama de proceso

Question3Puntos: 1

Los pasos para iniciar la gestión por procesos en una empresa, son:

1. Aplicar la gestión del proceso 2. Identificar misión y objetivos, entradas y proveedores, salidas y clientes, procedimientos e instrucciones, indicadores3. Definir el mapa de los procesos existentes y las relaciones entre ellos 4. Seleccionar el proceso piloto 

Seleccione una respuesta:

Seleccione una respuesta.

a.  4, 2, 3, 1

b.  4, 3, 2, 1

c.  3, 4, 1, 2

d.  3, 4, 2, 1

Question4Puntos: 1

Si se hacen las preguntas: “Cuál es la primera actividad del proceso y cuál es la última actividad del mismo?”, esto responde a la definición de:

Seleccione una respuesta.

Page 3: ACT 7 5 DE 10

a.  El alcance del proceso

b.  Los indicadores del proceso

c.  Los límites del proceso

d.  La misión y objeto del proceso

Question5Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

ENUNCIADO: El modelo EFQM de Excelencia Empresarial se fundamenta en que los resultados excelentes con respecto al rendimiento de la organización, a los clientes, las personas y la sociedad (en definitiva, los diferentes grupos de interés) se logran mediante un liderazgo que dirija e impulse la política y estrategia, las personas de la organización, las alianzas y recursos, y los procesos PORQUE este modelo obedece a una gestión basada en objetivos.

a) La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.b) La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmaciónc) La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.d) La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Seleccione una respuesta.

a.  b)

b.  a)

c.  c)

d.  d)

Question6Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Una de las referencias más universalmente utilizada ha sido y es en la actualidad la familia de normas ISO 9000. Esta familia se compone de una serie de normas que permiten establecer requisitos y/o directrices relativos a un Sistema de Gestión de la

Page 4: ACT 7 5 DE 10

Calidad. Al respecto podemos decir que la serie de normas ISO vigentes son las siguientes:

1. ISO 9000 – Sistemas de gestión de calidad. Fundamentos y vocabulario: presenta al usuario los conceptos subyacentes a los sistemas de gestión y especifica la terminología utilizada.2. ISO 9004 – Directrices para mejorar el rendimiento: basadas en los ocho principios de gestión de la calidad3. ISO 9001:2000 - Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos4. ISO 9004: 2008 - Sistemas de Gestión de la Calidad - Directrices para la mejora del desempeño.

Escoja una respuesta:

Seleccione una respuesta.

a.  1 y 2 son correctas

b.  1 y 3 son correctas

c.  3 y 4 son correctas

d.  2 y 4 son correctas