act 6 trabajo colaborativo no. 1 participacion.doc

5
COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES COMERCIO INTERNACIONAL APORTE TRABAJO COLABORATIVO No. 1 TEMA: LA EVOLUCION DE LA TEORIA DEL COMERCIO BALDIR BARRERA QUIROGA COD: 80.035.705

Upload: dirbal-barrera-q

Post on 19-Jul-2016

263 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act 6 Trabajo Colaborativo No. 1 participacion.doc

COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

COMERCIO INTERNACIONAL

APORTE TRABAJO COLABORATIVO No. 1

TEMA: LA EVOLUCION DE LA TEORIA DEL COMERCIO

BALDIR BARRERA QUIROGACOD: 80.035.705

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

TECNOLOGÌA EN GESTIÒN COMERCIAL Y DE NEGOCIOSDUITAMA

2012

Page 2: Act 6 Trabajo Colaborativo No. 1 participacion.doc

1) ¿Por qué es importante adquirir ventaja competitiva en el comercio mundial?

Para adquirir recursos como materia prima, servicios, que no estén disponibles en el país o que sean de mejor calidad o más baratos.

Para examinar, adquirir e intercambiar información con países donde esto sea de importancia estratégica.

Influyente en el desarrollo socio-político de los países.

Porque la competitividad mundial es un fenómeno macroeconómico.

Es también importante la competitividad mundial porque el país logra crear empleos.

Porque nos ayuda a mejorar, innovar y cambiar.

Ninguna nación puede ser competitiva en todo, por eso la competitividad mundial se ha convertido en una de las preocupaciones centrales de los gobiernos y de la industria.

2) ¿Que sucede cuando las empresas nacionales de una industria seleccionada no puede competir?

No convierte a su país en líder

No pueden llegar a conocer valores, actitudes, ideas y normas con las que se rigen otro país.

Puede desaparecer

No podrá innovar.

La competitividad es un estilo de vida dentro de las empresas, asi que las que siempre lleven como bandera ser competitivas tendrán un nivel visionario y encaminado a una mejor situación laboral y social.

Un país con empresas no competitivas tiende a tener como única posibilidad el ser absorbido por empresas extranjeras, la competitividad debe convertirse en una realidad dentro de todos nosotros ya que el mundo vive una revolución competitiva.

Page 3: Act 6 Trabajo Colaborativo No. 1 participacion.doc

3) ¿Qué teorías de comercio ayudan a explicar la posición de Rusia como exportador de petróleo? ¿Por qué? ¿Cuáles no ayudan? ¿Por qué no?

El valor de sus exportaciones es mayor a la de sus importaciones (mercantilismo) Rusia es ahora el mayor productor y exportador de petróleo en el mundo, más que Arabia Saudita, Rusia no pertenece a la OPEP.Es también el mayor exportador de gas en el mundo y uno de los más importantes exportadores de diversos metales, los ingresos del estado por las ventas de materia primas al extranjero son parte significativa del presupuesto del país.Rusia es exportador neto de petróleo en un rango de 18% de su PIB, con un perfil claramente exportador en su balanza de pagos, y el aumento del precio del crudo solo puede tener efector positivos en su cuenta corriente.

4. ¿Qué sucede cuando un país puede producir todos los productos con ventaja absoluta?

El país saldría ganando con el comercio logrando la misma eficiencia a nivel internacional. Esta teoría, mediante la cual Adam Smith trató de generalizar el principio de la división del trabajo al marco internacional, tiene, sin embargo, algunos puntos débiles. El valor de una mercancía dentro del país viene determinado por la mano de obra necesaria para su producción, si el producto de una determinada actividad productiva pudiera venderse a un precio superior al valor del trabajo que contiene, la mano de obra ocupada en otras actividades productivas las abandonaría y se emplearían en esta otra actividad más remunerada; la oferta en esta industria aumentaría hasta que descendieran al nivel del valor trabajo contenido en el producto. Si el precio de una mercancía fuera inferior al valor del trabajo que contiene, la mano de obra abandonaría esta industria y su oferta en el mercado descendería, con el consiguiente aumento del precio del producto hasta que dicha diferencia desaparezca. Si bien la teoría del valor trabajo resulta ser un instrumento valioso para explicar el comercio en el interior de un país, no lo es tanto cuando se utiliza para explicar el comercio entre las naciones, por la carencia o menor grado de movilidad de los factores productivos a nivel internacional. Pues si un país tiene ventaja absoluta en la producción de varios bienes, este país los produciría todos y el otro ninguno.

Por que se le da prioridad a muchos países para que puedan competir con uno o varios de sus productos fuertes en el comercio mundial, la ventaja competitiva viene siempre acompañada y motivada por algún tipo de cambio, este cambio puede tener su origen en los cambios que se producen constantemente en el entorno empresarial, o bien puede ser impulsado desde la propia empresa ya que una ventaja competitiva es una característica que diferencia a un producto, servicio o empresa de sus competidores, por lo que para que esta característica sea llamada ventaja, tiene que ser única, diferencial, estratégicamente valorada por el mercado y sobre todo comunicada, puede desarrollarse con un producto

Page 4: Act 6 Trabajo Colaborativo No. 1 participacion.doc

igual o similar al de la competencia, pero presentado de manera diferente, exaltando posiblemente sus canales de distribución o su precio.

Las razones principales para desarrollo y la ventaja competitiva radican en las innovaciones del último siglo, particularmente en el gran esfuerzo tecnológico vinculado a la Segunda Guerra Mundial y a la Guerra Fría. Como se mostrará más adelante, el siglo veinte ha visto la afirmación del avión y del automóvil como medios de transportación masiva; el teléfono, el facsímil y la radio han ocasionado un impensable nivel de comunicación entre los individuos; la computadora ha despertado la posibilidad de automatizar una gran cantidad de actividades humanas; Internet ha hecho posible el uso de un nuevo e inesperado método de comercio internacional.

Otras de la de las razones por las que es importante adquirir ventaja competitiva a nivel mundial es por la liberalización de las políticas de muchos gobiernos en los movimientos de bienes, servicios y capital a través de las fronteras. La reducción de las barreras existentes en el comercio internacional y particularmente la acción tomada por los países del GATT - WTO (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio - Organización Mundial de Comercio, por sus respectivas siglas en inglés), ha facilitado las relaciones políticas y económicas entre los países, multiplicando exponencialmente las oportunidades de intercambio.