act 4 correccion

7
Propensión marginal al consumo. Las familias dependiendo de su nivel de ingresos, pueden destinar sus recursos al consumo y al ahorro. Una familia con ingresos elevados tendrá mayor capacidad de ahorro que una familia con menores ingresos, este fenómeno se conoce como propensión media al ahorro. Así mismo, porcentualmente se consumirá menos cuando los ingresos sean más altos. Esto se conoce como propensión media al consumo. Cuando el ingreso se incrementa el consumo también pero en una proporción menor, esto se conoce como propensión marginal al consumo. Observe los siguientes datos: Ingreso año 1: 21000 Ingreso año 2: 28000 Consumo año 1: 21000 Consumo año 2: 24500 Según la información anterior, en el periodo 2 cuales son los valores correspondientes a la propensión media al consumo y a la propensión marginal al consumo? Seleccione al menos una respuesta. a. Propensión Media al Consumo 3500 b. Propensión Marginal al Consumo 24500 c. Propensión Media al Consumo 0,875 CORRECTO d. Propensión Marginal al Consumo 0,5 CORRECTO Correcto Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question2 Puntos: 1 La política monetaria es definida por el Banco de la República, quien trata de influir en la actividad económica manipulando el dinero circulante y las tasas de interés. Suponga una situación en la que la tasa de inflación esta creciendo, el Banco de la República determina que debe tomar medidas para contrarrestar este fenómeno, de las siguientes propuestas cuales contribuyen a frenar el crecimiento de la inflación. Seleccione al menos una respuesta. a. Disminución del dinero circulante. CORRECTO b. Incremento del dinero circulante.

Upload: raul-torres

Post on 02-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act 4 Correccion

Propensión marginal al consumo. Las familias dependiendo de su nivel de ingresos, pueden destinar sus recursos al consumo y al

ahorro. Una familia con ingresos elevados tendrá mayor capacidad de ahorro que una familia con menores ingresos, este

fenómeno se conoce como propensión media al ahorro. Así mismo, porcentualmente se consumirá menos cuando los ingresos

sean más altos. Esto se conoce como propensión media al consumo. Cuando el ingreso se incrementa el consumo también pero en

una proporción menor, esto se conoce como propensión marginal al consumo. Observe los siguientes datos:

Ingreso año 1: 21000

Ingreso año 2: 28000

Consumo año 1: 21000

Consumo año 2: 24500

Según la información anterior, en el periodo 2 cuales son los valores correspondientes a la propensión media al consumo y a la

propensión marginal al consumo?

Seleccione al menos una respuesta.

a. Propensión Media al Consumo 3500 

b. Propensión Marginal al Consumo 24500 

c. Propensión Media al Consumo 0,875  CORRECTO

d. Propensión Marginal al Consumo 0,5  CORRECTO

Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question2Puntos: 1

La política monetaria es definida por el Banco de la República, quien trata de influir en la actividad económica manipulando el

dinero circulante y las tasas de interés. Suponga una situación en la que la tasa de inflación esta creciendo, el Banco de la

República determina que debe tomar medidas para contrarrestar este fenómeno, de las siguientes propuestas cuales contribuyen a

frenar el crecimiento de la inflación.

Seleccione al menos una respuesta.

a. Disminución del dinero circulante.  CORRECTO

b. Incremento del dinero circulante. 

c. Incremento del encaje bancario  CORRECTO

d. Disminución de las tasas de interés 

CORRECTO

Page 2: Act 4 Correccion

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question3Puntos: 1

Si en una economía el multiplicador es 5 y se desea incrementar el nivel de producción en 2.500 el cambio en la inversión debería

ser:

Seleccione una respuesta.

a. No hay suficientes datos 

b. 25 

c. 12500 

d. 500  CORRECTO

CORRECTO

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question4Puntos: 1

Los indicadores macroeconómicos más importantes son el PIB, el empleo y la estabilidad de precios, con su medición el

gobierno evalúa el resultado de la aplicación de las políticas económicas. ¿Qué sucede con la inversión y el empleo, si el Banco

de la República busca controlar la inflación mediante un incremento de la tasa de interés?

Seleccione una respuesta.

a. La tasa de empleo presenta un comportamiento positivo porque la creciente inversión hace que surjan mas

empresas y ellas demandan más empleo. 

b. La inversión disminuye porque el costo del capital es más alto, por su parte el desempleo se incrementa por la

disminución de la inversión en el mercado. 

CORRECTO

c. Las dos variables suben porque el incremento de la tasa de interés se traduce recuperación de la capacidad adquisitiva y este fenómeno a la vez genera empleo en las

empresas 

d. El desempleo tiende a disminuir porque las empresas requieren mayor cantidad de personal, de igual manera la inversión crece porque el mercado financiero es más

atractivo. 

CORRECTO

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question5

Page 3: Act 4 Correccion

Puntos: 1

Propensión marginal al ahorro. Dependiendo de su nivel de ingresos, las familias pueden destinar sus recursos al consumo y al

ahorro. Una familia con ingresos elevados tendrá mayor capacidad de ahorro que una familia con menores ingresos, este

fenómeno se conoce como propensión media al ahorro. Así mismo, porcentualmente se consumirá menos cuando los ingresos

sean más altos. Esto se conoce como propensión media al consumo. Cuando el ingreso se incrementa el consumo también pero en

una proporción menor, esto se conoce como propensión marginal al consumo. Observe el siguiente cuadro:

Ingreso año 1: 21000

Ingreso año 2: 28000

Ahorro año 1: 0

Ahorro año 2: 3500

Teniendo en cuenta los datos anteriores, en el periodo 2 cuales son los valores correspondientes a la propensión media al ahorro y

a la propensión marginal al ahorro?

Seleccione al menos una respuesta.

a. Propensión Marginal al Ahorro 3500 

b. Propensión Media al Ahorro 0.125  CORRECTO

c. Propensión Media al Ahorro 21000 

d. Propensión Marginal al Ahorro 0,5  CORRECTO

Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question6Puntos: 1

Los gobiernos definen sus objetivos de crecimiento y desarrollo económico con la utilización de un conjunto de medidas que

reflejan la situación real de su economía, mediante unos parámetros o evaluadores que miden el crecimiento del consumo y la

producción, las tasas empleo y desempleo y la estabilidad de precios. Los indicadores que miden estas variables

macroeconómicas son:

Seleccione una respuesta.

a. Ingreso nacional, crecimiento del consumo y de la

producción agroindustrial 

b. Tasas de crecimiento poblacional, comercio internacional y

utilización de productos nacionales 

c. Producto interno bruto, la inflación y la tasa de

desempleo. 

CORRECTO

Page 4: Act 4 Correccion

d. Devaluación de la moneda, Depósitos a término fijo,

Producto nacional bruto. 

CORRECTO

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question7Puntos: 1

La curva de la demanda agregada representa las combinaciones del nivel de precios y el nivel de la producción con los que los

mercados de bienes y servicios y de dinero se encuentran en equilibrio. La demanda agregada esta en función de los gastos totales

constituidos por el gasto destinado al consumo (C), a la inversión (I), al gasto gubernamental (G) y las exportaciones netas

(exportaciones menos importaciones). A partir de este concepto, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

Seleccione una respuesta.

a. Si las importaciones se incrementan en un 20%, el PIB crecerá en la misma proporción, dada la mayor

cantidad de bienes que circularan en el país. 

b. Cuando una variable conlleva a un incremento de C, I G o las exportaciones netas también crecerán los gastos totales, pues son los mismos que el ingreso

nacional. 

CORRECTO

c. Una disminución en los gastos del gobierno conlleva a un crecimiento del PIB, porque se liberan recursos que se pueden utilizar en la creación de empresas y

generación de empleo. 

d. Si se presenta una variación positiva en C, I, G o las exportaciones netas, el resultado será una disminución de los gastos, pues al incrementarse los componentes del PIB se disminuye la capacidad del ingreso y con ello

los gastos

CORRECTO

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question8Puntos: 1

Uno de los determinantes de la actividad económica en el corto plazo, es la tasa de interés, en este sentido una variación de la tasa

de interés puede afectar positiva o negativamente la actividad económica a través del impacto sobre la demanda final. Si el Banco

de la República determina disminuir la tasa de interés, ¿Cual será el impacto sobre la inversión?

Seleccione una respuesta.

a. La disminución de la tasa de interés genera una caída en la inversión porque también disminuye la tasa de

rentabilidad de las inversiones. 

b. La inversión no se afecta porque las empresas determinan sus inversiones de acuerdo con las

Page 5: Act 4 Correccion

necesidades del mercado y no con las tasas de interés 

c. La disminución en las tasa de interés disminuyen la inversión porque con tasas de interés bajas la inflación se

ve afectada 

d. La disminución de la tasa de interés conlleva a un incremento de la inversión, porque es mas barato el crédito bancario, y los inversionistas van a buscar esta fuente de

financiación. 

CORRECTO

CORRECTO

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question9Puntos: 1

Cual es el valor del PIB, si en una economía el consumo tiene un valor de 1000, el gasto del gobierno tiene un valor de 600, las

inversiones ascienden a 800, las exportaciones a 700 y las importaciones a 800?

Seleccione una respuesta.

a. 900 

b. 3900 

c. 2500 

d. 2300  CORRECTO

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question10Puntos: 1

Suponga que el Banco de la Republica incrementa la tasa de interes en un 3%, cual es el impacto que

se genera sobre la inversión y como afecta la curva de la demanda agregada?

Seleccione una respuesta.

a. Los incrementos en las tasa de interés no afectan a la inversión, por lo tanto la curva de demanda agregada

permanece en posición de equilibrio. 

b. Un incremento de la tasa de interés hace que la inversión disminuya y con ello la demanda agregada,

haciendo que la curva se desplace hacia la izquierda. 

CORRECTO

c. Un aumento de la tasa de interés hace que disminuyan las inversiones, pero la demanda agregada se incrementa porque se liberan los recursos para el

consumo y el gasto público. 

Page 6: Act 4 Correccion

d. Si la tasa de interés se incrementa las personas van a depositar sus ahorros, generando recursos para apoyar la inversión, por lo tanto la demanda agregada crece,

desplazándose hacia la derecha. 

CORRECTO

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.