act. 14 revision

Upload: nicolas180980

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Act. 14 Revision.

    1/5

    Trabajo colaborativo #3

    Fsica Electrnica

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    Objetivos

    General

    * Aplicar los conceptos y conocimientos propios de las temticas de la unidad 3 del modulode fsica electrnica mediante la simulacin de circuitos.

    Especficos

    * Aplicar los conceptos al modelado e implementacin de circuitos en el simulador virtualde compuertas lgicas y circuitos integrados.

    * Ampliar los conocimientos y conceptos acerca de los circuitos integrados y como estncompuestos por compuertas lgicas.

    * Identificar las diferentes compuertas lgicas y sus tablas de verdad mediante lasimulacin.

    FASE 1Simulacin de Circuitos Electrnicos: realice la simulacin de los siguientes circuitosdigitales y analice los resultados obtenidos.

    1. COMPUERTAS LGICAS.En el mercado de la electrnica, es posible encontrar circuitos integrados, llamadoscompuertas lgicas, que conectados de cierta forma hacen que su salida sea el resultado deuna operacin lgica sobre sus entradas.

    - Generalidades de las compuertas lgicas:a. Los circuitos integrados de las compuertas lgicas de 2 entradas, traen generalmente 4compuertas en la disposicin que muestra la figura.

    b. Los chips tienen dos terminales para la alimentacin ( Vcc y Gnd ) que deben conectarsea +5 V y tierra, respectivamente.

    c. Para introducir las seales de las entradas ( 1 y 0 ) se suelen emplear interruptores de2 vas, que conectan alternadamente un 1 ( + Vcc ) o un 0 ( tierra )

  • 7/28/2019 Act. 14 Revision.

    2/5

    d. Para conocer el estado de la salida de una compuerta, se puede colocarun LED o un indicador. Si se enciende nos presenta un 1 lgico y si est apagado un 0lgico.

    e. Dentro de las compuertas ms empleadas se encuentran las siguientes referencias:

    7400: 4 NAND de 2 entradas 7408: 4 AND de 2 entradas7402: 4 NOR de 2 entradas 7432: 4 OR de 2 entradas7404: 6 INVERSORES 7486: 4 EX-OR de 2 entradas

    - Compruebe la tabla de verdad de 3 de las compuertas lgicas estudiadas en el curso.Anexe en el informe los grficos de la respectiva simulacin y la disposicin de lascompuertas individuales dentro de los circuitos integrados seleccionados.

    Simulacin compuerta 7408 and

    Para los valores a=0 y b=0 la salida es y=0

    Para lo valores a = 0 y b=1 la salida es y=0

    Para lo valores a = 1 y b=0 la salida es y=0

    Para lo valores a = 1 y b=1 la salida es y=1

    Compuerta 7408 (AND)A | B | y |0 | 0 | 0 |0 | 1 | 0 |1 | 0 | 0 |1 | 1 | 1 |

    SIMULACION COMPUERTA 7432 (OR)

    Para los valores a=0 y b=0 la salida es y=0

    Para lo valores a = 0 y b=1 la salida es y=1

    Para lo valores a = 1 y b=0 la salida es y=1

  • 7/28/2019 Act. 14 Revision.

    3/5

    Para lo valores a = 1 y b=1 la salida es y=1

    Compuerta 7432 (OR) Tabla de verdad

    A | B | y |0 | 0 | 0 |0 | 1 | 1 |1 | 0 | 1 |1 | 1 | 1 |

    Simulacin compuerta 7486 (exor)

    Para los valores a=0 y b=0 la salida es y=0

    Para los valores a=0 y b=1 la salida es y=1

    Para los valores a=1 y b=0 la salida es y=1

    Para los valores a=1 y b=1 la salida es y=0

    Compuerta 7486 (EXOR) Tabla de verdadA | B | y |0 | 0 | 0 |0 | 1 | 1 |1 | 0 | 1 |1 | 1 | 0 || | |-------------------------------------------------

    2. CIRCUITOS LGICOS COMBINATORIOS.a) Construya el siguiente circuito lgico, el cual corresponde a un semisumador. (Sumadorde 2 bits)

    Compruebe su funcionamiento y su tabla de verdad ( puede apoyarse enlos contenidos del Mdulo del Curso ). Anexe en el informe los grficos de la respectivasimulacin y consulte sobre la suma de nmeros binarios.

    Tabla de verdad para sumador de dos bits:1 | 2 | Suma 1 + 2 | acarreo | Resultado decimal |0 | 0 | 0 | 0 | 0 |0 | 1 | 1 | 0 | 1 |1 | 0 | 1 | 0 | 1 |1 | 1 | 0 | 1 | 2 |

  • 7/28/2019 Act. 14 Revision.

    4/5

    b) Construya el siguiente circuito lgico, el cual corresponde a un decodificador de BCD a7 segmentos (7447).

    Decodificador binario:

    Tabla de verdad para el codificador binarioEntradas Salidas

    decimal | D | C | B | A | -a | -b | -c | -d | -e | -f | -g |0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 |1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |2 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 |3 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 |4 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 |5 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 |6 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |7 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |8 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |9 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 |

    Decimal 1

    Decimal 2

    Decimal 3

    Decimal 4

    Decimal 5

    Decimal 6

    Decimal 7

    Decimal 8

    Decimal 9

    Anlisis de graficas y resultados

    * El anlisis de los resultados de las simulaciones realizadas se demuestra claramente elcomportamiento de las compuertas lgicas se evidencia que su comportamiento esta dadopor las tablas de verdad correspondientes a cada tipo de compuertas.

    * Para el sumador de binario de dos bits se demuestra el gran poder aplicativo que tiene lascompuertas lgicas mediante una aplicacin sencilla.

  • 7/28/2019 Act. 14 Revision.

    5/5

    * La implementacin del codificador binario con display notamos claramente un aplicativode un conversor de binario expresado en decimal bsico para los nmeros de 0 a 9.

    Conclusiones

    Al realizar el presente trabajo, logre despejar dudas al respescto de las compuertas logicas ycircuitos integrados y sus usos y tipos de aplicacdion, al igual logr entender procesos yfuncionamiento de los mismos.Amplie conceptos acerca de los campos de utilidad de las distintas variedada de circuitosintegrados y que todos estan basados en el principio de compuertas logicas.

    Bibliografia

    Modulo de fisica electronica UNAD edicion (2006).

    Gua de Trabajo colaborativo 3 de fisica electronica.

    OVA Aula virtual de fisica electronica .http://campus07.unadvirtual.org/moodle/course/view.php?id=55.

    Simulacion realizada en: Electronic Workbench 5.12