act 1 u1 crimen transnacional ii

7
Unidad 1: Herramientas en el combate al crimen trasnacional organizado, convenciones y tratados Asesor: José Luis De la Mora Gálvez Materia: Crimen Transnacional Organizado II Alumna: Iris Antón Actividad 1 Herramientas contra el combate al crimen trasnacional organizado

Upload: iris-anton

Post on 12-Apr-2017

7 views

Category:

Data & Analytics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act 1 u1 crimen transnacional ii

Unidad 1: Herramientas en el combate al crimen trasnacional organizado, convenciones y

tratadosAsesor: José Luis De la Mora Gálvez

Materia: Crimen Transnacional Organizado II

Alumna: Iris Antón

Actividad 1 Herramientas contra el combate al crimen trasnacional organizado

Page 2: Act 1 u1 crimen transnacional ii

Diciembre de 2000, al suscribir en Palermo (Italia)

Si la delincuencia atraviesa las fronteras, lo mismo ha de hacer la acción de la ley.

Si el imperio de la ley se ve socavado no sólo en un país, sino en muchos países, quienes lo defienden no se pueden limitar a emplear únicamente medios y arbitrios nacionales.

Si los enemigos del progreso y de los derechos humanos procuran servirse de la apertura y las posibilidades que brinda la mundialización para lograr sus fines, nosotros debemos servirnos de esos mismos factores para defender los derechos humanos y vencer a la delincuencia, la corrupción y la trata de personas.

Cuando digo “lo civil” quiero decir la civilización: los siglos acumulados de conocimientos que sientan las bases del progreso.

Cuando digo “lo civil” también quiero decir la tolerancia: el pluralismo y el respeto con los que aceptamos a los diversos pueblos y nutrimos de ellos nuestras fuerzas. Y, por último, quiero decir la sociedad civil: los grupos de ciudadanos, empresas, sindicatos, profesores y periodistas, los partidos políticos y demás grupos que desempeñan una función esencial en el funcionamiento de toda sociedad.

Por el contrario, alineadas contra esas fuerzas constructivas, cada vez en mayor número y con armas más potentes, se encuentran las fuerzas de lo que denominó la “sociedad incivil”.

Se trata de terroristas, criminales, traficantes de drogas, tratantes de personas y otros grupos que desbaratan las buenas obras de la sociedad civil.

Sacan ventaja de las fronteras abiertas, de los mercados libres y de los avances tecnológicos que tantos beneficios acarrean a la humanidad.

Esos grupos prosperan en los países con instituciones débiles y no tienen escrúpulos en recurrir a la intimidación o a la violencia.

Su crueldad es la verdadera antítesis de lo que consideramos civil. Son poderosos y representan intereses arraigados y el peso de una empresa mundial de miles de millones de dólares; pero no son invencibles.

La Declaración del Milenio, aprobada por los Jefes de Estado reunidos en las Naciones Unidas en septiembre de 2000, reafirmó los principios en que nos inspiramos y ha de servir para alentar a todos los que luchan en pro del imperio de la ley. En la Declaración se afirma que “los hombres y las mujeres tienen derecho a vivir su vida y a criar a sus hijos con dignidad y libres del hambre y del temor a la violencia, la opresión o la injusticia”.

Kofi A. Annan Secretario General

Page 3: Act 1 u1 crimen transnacional ii
Page 4: Act 1 u1 crimen transnacional ii
Page 5: Act 1 u1 crimen transnacional ii
Page 6: Act 1 u1 crimen transnacional ii

Bibliografía

CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL

Y SUS PROTOCOLOS

Recuperado en el enlace:

http://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Publicaciones/tocebook.pdf

Centro Internacional de Viena, Apartado postal 500, 1400 Viena, Austria

Tel: (+43-1) 26060-0, Fax: (+43-1) 26060-5866, www.unodc.org