act 1 taller

3
Colegio San Carlos de Quilicura Prof. Iván Olmos Nombre : Curso: Trabajo practico N°1 Aprendiendo a utilizar Geómetra y recordando conceptos geométricos Antes de comenzar, cliquear en “Vista” y desactivar los ejes, la cuadrícula y la vista algebraica. Actividad 1. Lo primero que haremos es dibujar un trazo, este se realizara de la siguiente manera: Posiciona el puntero del mouse en la figura, luego elige en la pestaña donde dice “segmento entre dos puntos”. Ahora con el puntero dibuja dos puntos que se marcaran con A y B. Cliquear en cada punto y desactivar “muestra rótulo”. Es así como se hace un trazo. Ahora lo siguiente que haremos es renombrar dicho segmento con la letra “p”, esto se hace haciendo clic en el segundo botón del mouse, y poniendo propiedades. Cambiamos el nombre y cambiamos el color del trazo a azul (en la segunda pestaña), luego volvemos a la primera pestaña y marcamos “mostrar rotulo”.

Upload: gemelus

Post on 18-Aug-2015

119 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act 1 taller

Colegio San Carlos de Quilicura

Prof. Iván OlmosNombre : Curso:

Trabajo practico N°1

Aprendiendo a utilizar Geómetra y recordando conceptos geométricos

Antes de comenzar, cliquear en “Vista” y desactivar los ejes, la cuadrícula y la vista algebraica.

Actividad 1. Lo primero que haremos es dibujar un trazo, este se realizara de la siguiente manera:

Posiciona el puntero del mouse en la figura, luego elige en la pestaña donde dice “segmento entre dos puntos”. Ahora con el puntero dibuja dos puntos que se marcaran con A y B. Cliquear en cada punto y desactivar “muestra rótulo”. Es así como se hace un trazo.

Ahora lo siguiente que haremos es renombrar dicho segmento con la letra “p”, esto se hace haciendo clic en el segundo botón del mouse, y poniendo propiedades. Cambiamos el nombre y cambiamos el color del trazo a azul (en la segunda pestaña), luego volvemos a la primera pestaña y marcamos “mostrar rotulo”.

Ahora vamos a la imagen y seleccionamos “distancia o longitud”. Hacemos clic a los dos puntos que conforman al trazo, y automáticamente nos aparecerá la distancia del trazo AB.

Guardar como act-1, en una carpeta donde diga su nombre y curso al cual pertenece, como se da en el siguiente ejemplo.

Page 2: Act 1 taller

Actividad 2.

Buscar la herramienta “segmento dados punto extremo y longitud” y trazar un segmento de 6cm. Pintarlo de color rojo.

Guardar como act-2.

Actividad 3

Buscar la herramienta “polígono regular” y dibujar un triángulo. Dejar rotulado solo los vértices como A, B y C. Pintarlo de color verde, sombreado al 75% y grosor del trazo 4. Esto se realiza haciendo clic con el segundo botón del mouse dentro del triangulo. Ahora calcule los ángulos del triangulo. ¿Qué nombre recibe dicho triángulo según la medida de sus ángulos?

Guardar como act-3

Actividad 4

Ahora a la actividad 3 dibuje un triangulo isósceles y un escaleno. Insertar el texto con dicho nombre y su correspondiente definición. Calcule el área y perímetro de los triángulos dibujados.

Guardar como act-4

Actividad 5

Dibuja un cuadrado y calcúlale el área, lo mismo para un rombo ¿Cuál es la diferencia en el cálculo de área de estos paralelogramos?

Guardar como act-5

Actividad 6

Ahora vista active, los ejes y dibuje tres rectas que respondan a las siguientes ecuaciones

a) Y = 2X-3b) X + 2Y = -4c) Y = 2

¿Qué es lo que se forma? píntelo del color que usted prefiera. Calcule el área y perímetro de la forma que obtuvo.

Guardar como act-6