acp rituales terapeuticos de despedida

6
“Academia de Ciencias Psicológicas” Red Académica Elaborado por: Fernando Ocaña Gavilanes RITUALES TERAPEUTICOS DE DESPEDIDA (RESUMEN) Esta terapia se encuentra ente las técnicas de tratamiento en casos de un duelo conflictivo por muerte, desde el enfoque existencialista de la psicología, por tanto se debe tener sumo cuidado y estar totalmente preparado para aplicar la técnica, ya que en el proceso se manifestaran expresiones emotivas muy intensas que el profesional psicólogo debe tomar en cuenta. Previo a aplicarse la terapia se debe evaluar la problemática para determinar si cumple con algunos requerimientos para que se realice el procedimiento, esto conlleva que el psicólogo debe realizar: Análisis familiar: el profesional debe determinar si en el entorno familiar algún miembro está atravesando por un duelo conflictivo por muerte, lo que nos indicara que los rituales terapéuticos de despedida no serían efectivos, ya que se requiere que la familia se convierta en un apoyo para la persona que atraviesa la problemática. En el caso de que la muerte haya sido de un miembro del entorno familiar, es necesario que las personas integrantes del grupo familiar atraviesen por

Upload: fernando-ocana

Post on 08-Apr-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento que indica el proceso de tratamiento de Duelos problematicos

TRANSCRIPT

Page 1: ACP Rituales Terapeuticos de Despedida

“Academia de Ciencias Psicológicas”

Red AcadémicaElaborado por: Fernando Ocaña Gavilanes

RITUALES TERAPEUTICOS DE DESPEDIDA (RESUMEN)

Esta terapia se encuentra ente las técnicas de tratamiento en casos de un duelo conflictivo por muerte, desde el enfoque existencialista de la psicología, por tanto se debe tener sumo cuidado y estar totalmente preparado para aplicar la técnica, ya que en el proceso se manifestaran expresiones emotivas muy intensas que el profesional psicólogo debe tomar en cuenta.

Previo a aplicarse la terapia se debe evaluar la problemática para determinar si cumple con algunos requerimientos para que se realice el procedimiento, esto conlleva que el psicólogo debe realizar:

Análisis familiar: el profesional debe determinar si en el entorno familiar algún miembro está atravesando por un duelo conflictivo por muerte, lo que nos indicara que los rituales terapéuticos de despedida no serían efectivos, ya que se requiere que la familia se convierta en un apoyo para la persona que atraviesa la problemática. En el caso de que la muerte haya sido de un miembro del entorno familiar, es necesario que las personas integrantes del grupo familiar atraviesen por un duelo normal sin presencia de problemáticas graves y si es posible que tengan un duelo resuelto.

Identificación del tipo de duelo: los rituales terapéuticos de despedida es una terapia enfocada para duelos conflictivos (no aceptación de la muerte sin que sea un caso de duelo dependiente, falta de expresiones de dolor, afectación a la vida cotidiana), si se utiliza para el tratamiento de otros tipos de duelo se debe realizar las adaptaciones pertinentes.No es recomendable aplicar esta técnica en casos de duelos dependientes, en donde no existirá una previa aceptación o nula predisposición a aceptar o superar el fallecimiento del ser querido.

Identificación de Redes de Apoyo: el profesional psicólogo debe identificar las fortalezas y debilidades que existen en las redes de apoyo de la persona en sus entornos familiar, laboral, académica, afectiva, social. Si la persona posee redes de apoyo deterioradas o con gran número de complicaciones, se debe fortalecer

Page 2: ACP Rituales Terapeuticos de Despedida

dichas redes de apoyo en el caso que no se pueda realizar un fortalecimiento de dichas redes, no se puede aplicar la técnica terapéutica.

Relación con el terapeuta: la relación que exista entre el terapeuta y la persona debe ser la mejor posible, esto implica la existencia de confianza, comodidad, compromiso, respeto, responsabilidad del terapeuta hacia la persona y viceversa, procesos de empatía y RAPORTT deben estar correctamente establecidos.

Compromiso: se debe comprometer a las personas directamente relacionadas con la persona a ingresar al tratamiento, para que en determinado momento participen en el tratamiento, recalcando la importancia de su participación dentro y fuera del tratamiento psicoterapéutico. Si no existiese tal compromiso no se podría realizar la técnica psicoterapéutica.

Proceso de los Rituales Terapéuticos de Duelo

1. Preparación2. Reorganización3. Finalización

Ceremonia Emotiva (Entierro)

PREPARACION

Explicación del ritual terapéutico de despedida: se debe realizar la explicación del proceso a la persona y a todos los relacionados directamente con la misma, la explicación debe tratar temas sobre la eficacia del tratamiento, la importancia del apoyo de las personas del entorno, las posibles manifestaciones que se presenten (tristeza, ira, ideación suicida, aislamiento, etc). La explicación contendrá lo que el profesional psicólogo crea pertinente evitando procesos de iatrogenia.

Identificación y retiro de símbolos: el profesional psicólogo debe identificar objetos (fotos, vestimentas, artículos, ect) que le recuerden al difunto y que tengan gran significado, es importante que se jerarquice los artículos si existen demasiados hasta llegar a 3 artículos de gran importancia, dichos artículos se pedirá que se lleven a consulta y cuando eso se realice, el psicólogo tomara esos artículos y le informara que se quedaran bajo su cuidado hasta terminar el tratamiento.

Este paso es sumamente importante porque pone en marcha el proceso de separación con el recuerdo del difunto.

El profesional psicólogo debe estar plenamente preparado para tratar las manifestaciones que se presenten o que se podrían presentar por retirar estos objetos y debe informar a las personas directamente relacionadas con la persona en tratamiento.

NOTA: Si existiese resistencia a dejar los objetos en manos del psicólogo, el profesional debe persuadir he insistir que es importante para el tratamiento que dichos objetos estén bajo su cuidado y recalcar que serán devueltos al final del proceso.

Page 3: ACP Rituales Terapeuticos de Despedida

Si son objetos muy grandes o que dificulten su movilidad, se utilizara una parte o se buscara objetos de fácil traslado que tengan gran importancia para la persona por su identificación con la persona fallecida.

REORGANIZACION

Expresiones Iniciales: en este punto es posible la presencia de manifestaciones tales como:

- Desesperación- Tristeza extrema- Aislamiento- Falta de apetito- Llanto fácil - Ideación o intento suicida

Para manejar la presencia de manifestaciones tan intensas se procederá a trabajar en un duelo controlado, en donde junto al psicólogo se establecerán cuáles serán las actitudes de duelo y que tan intensas serán, por ejemplo si la persona se viste todos los días de negro se llegara a un acuerdo que solo se vista de negro al salir de casa y no cuando está en ella, o si enciende 20 velas en un altar ahora encenderá 10 velas en el altar.

Se manejara las expresiones de duelo excesivamente intensas y se disminuirá su intensidad llegando a acuerdos conjuntamente con el psicólogo.

NOTA: el psicólogo no privara de la manifestación de las expresiones de duelo solo inducirá a la disminución de su intensidad.

Carta Continua de Despedida: consiste en que la persona debe elaborar una carta para el fallecido expresando todo lo que desee compartir; esta carta debe ser realizada todos los días o 3 veces por semana en un tiempo establecido conjuntamente con el psicólogo, en cada sesión se analizara el contenido de la carta.

Si la persona indica que en momentos no sabe que más escribir, el psicólogo indicara que debe permanecer en el lugar hasta que el tiempo establecido para la realización de la carta se termine, no puede abandonar la actividad antes.

Si la persona expresa que ya no desea realizar la carta se indicara que el dejar de realizar la actividad será decidido solo por el psicólogo, no por la persona; el psicólogo establecerá el cese de la actividad cuando evidencie progreso en el tratamiento.

FINALIZACION Y CEREMONIA DE DESPEDIDA

El proceso de la preparación para la ceremonia de despedida, está dada por el progreso en el tratamiento (disminución de síntomas y signos), se realizara una ceremonia o entierro al gusto de la persona, en este punto se devolverán los objetos símbolos los cuales al igual que la carta continua de despedida tienen un papel fundamental, ya que se convertirán en los símbolos a enterrar.

Page 4: ACP Rituales Terapeuticos de Despedida

Un entierro simboliza una despedida, el hecho de alguien se fue y que las personas que se quedaron van a continuar con sus vidas.

Puede ser una cremación, entierro en ataúdes, dejar que el viento se lleve las cenizas, etc. La manera que la persona desee, puede hacer una gran fiesta, o una ceremonia íntima; todos los detalles deben ser examinados con el psicólogo y el profesional debe estar presente en la ceremonia para evidenciar que existió una despedida adecuada.

Después de esta ceremonia se tendrá 1 o 2 consultas más espaciadas por un tiempo prudencial para la realización del monitoreo.

BIBLIOGRAFIA.

ONNO van der Hart, PhD., FRITS A. Goossens; Rituales de Despedida en la Terapia de Duelo.

http://www.onnovdhart.nl/articles/Rituales_91.pdf