acotaciones sobre la causaciÓn formativa

22
2011 ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA “Dicen que el hábito es la segunda naturaleza. ¿Quién sabe si la naturaleza es la primera de los hábitos?” Blais Pascal Nota al Lector En el presente artículo encontrará muchas (o demasiadas) citas textuales de Ken Wilber y de Rupert Sheldrake. Me excuso de antemano si al lector le resulta un poco engorroso –o fastidioso- la situación de marras. Pero lo he hecho ex profeso porque considero pertinente acercar al mismo, de manera directa, a las ideas originales que me llevaron a escribir este artículo, para que le resulte más fácil ver de dónde han salido las preguntas que, en el último subtítulo, encontrará.

Upload: llasprilla

Post on 29-Jun-2015

280 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

2011

ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

“Dicen que el hábito es la segunda

naturaleza. ¿Quién sabe si

la naturaleza es la

primera de los

hábitos?”

Blais Pascal

Nota al Lector

En el presente artículo encontrará muchas (o demasiadas) citas textuales de Ken Wilber y de Rupert Sheldrake. Me excuso de antemano si al lector le resulta un poco engorroso –o fastidioso-la situación de marras. Pero lo he hecho ex profeso porque considero pertinente acercar al mismo, de manera directa, a las ideas originales que me llevaron a escribir este artículo, para que le resulte más fácil ver de dónde han salido las preguntas que, en el último subtítulo, encontrará.

Page 2: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

2

Introducción

upert Sheldrake, biólogo y filósofo inglés, con su libro Una Nueva Ciencia de la Vida, hace pública –en 1981- su hoy famosa hipótesis1 de la causación formativa. Con ella, intenta dar solución a una serie de anomalías (a decir de Kuhn) que,

durante los últimos 150 años, la teoría mecanicista de la biología (en sus múltiples formas) no ha podido resolver (aunque Sheldrake deja algunas en las mismas condiciones). Estas han sido evadidas y soslayadas con explicaciones ad hoc por los biólogos que siguen la vieja tradición y que no se han atrevido a cambiar de teoría científica (ruptura epistemológica).

Diez son las anomalías básicas que constituyen el “dolor de cabeza” de los científicos mecanicistas de la biología y que brevemente explicaré a continuación:

1. ¿Por qué y cómo los organismos obtienen la forma que tienen? “Según la teoría mecanicista, las células, los tejidos, los órganos y los organismos adoptan su forma adecuada como resultado de la síntesis de las sustancias químicas apropiadas en el lugar apropiado y en el momento apropiado. Se supone que la morfogénesis se produce espontáneamente como resultado de complejas interacciones fisicoquímicas de acuerdo con las leyes de la física. Pero, ¿qué leyes de la física? La teoría mecanicista simplemente deja la cuestión abierta” (Sheldrake, 1981, p. 141) Es decir, la morfogénesis2 misma es un “misterio” para la biología, por eso solo cuenta con conceptos puramente descriptivos, como el de epigénesis (es decir, el desarrollo de nuevas unidades mórficas que no pueden explicarse con base en el crecimiento o desplegamiento de unidades mórficas ya presentes desde el inicio en la morfogénesis biológica)3.

2. ¿Qué permite a un organismo regular4 su morfogénesis en caso de que la misma se altere? “Si se elimina una parte de un sistema en proceso de desarrollo (o si se añade una parte adicional), el sistema sigue desarrollándose de forma que se produce una estructura más o menos normal” (Sheldrake, 1981, pp. 27 y 28), teniéndose en cuenta, claro está, que la regulación tiene sus límites, ya que “a medida que el desarrollo avanza

1 Una hipótesis es una explicación de carácter tentativo que siempre es pertinente someter a prueba (demostración,

observación o comprobación) para considerarse válida en la situación en la que se aplique. Es una palabra que

derivó del griego ὑπόθεσις, que significa tesis que se pone debajo, es decir, que fundamenta un discurso y una operación. En el pasado significaba lo mismo que suposición (afirmación que se da por sentado sin que se tengan pruebas de ella), pero ahora lleva el tinte de la confirmación/falsación (García Morente, 1935). 2 La morfogénesis (de µορϕή = forma y γένεσις = formación) es la generación espontanea “de la forma

característica y específica de los organismos vivos” (Needham citado por Sheldrake, 1981, p. 27). Pero Sheldrake la amplía hasta abarcar la formación de cualquier tipo de unidad mórfica. 3 Lo cual nos lleva a recordar los principios holónicos tercero (los holones emergen) y cuarto (los holones emergen holárquicamente) de Wilber-4. 4 La regulación es el mecanismo a través del cual un embrión alcanza su punto “ω” a pesar de las trabas encontradas

en su paisaje epigenético. Sheldrake la define como “la capacidad de los embriones para adaptarse a las lesiones” (1993, p. 131).

R

Page 3: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

3

esta capacidad se pierde, a menudo, al fijarse el destino de distintas regiones” (Sheldrake, 1981, p. 28).

3. ¿Qué hace a un organismo capaz de regenerar sus partes dañadas? “…Si un platelminto, por ejemplo, se corta en varios trozos, cada uno experimenta un proceso de regeneración dando lugar a un gusano entero. Incluso algunos vertebrados poseen la sorprendente capacidad de regeneración; por ejemplo, si se extrae quirúrgicamente el cristalino del ojo de un tritón, se genera un cristalino nuevo a partir del extremo del iris” (Sheldrake, 1981, p. 28).

4. ¿De qué forma es posible, sin aprenderlo, un comportamiento preciso y complejo en un organismo? “Consideremos, por ejemplo, cómo una araña teje su telaraña sin aprenderlo de otras arañas. O consideremos la conducta de los cuclillos europeos. Los polluelos son incubados y criados por pájaros de otras especies, y nunca ven a sus progenitores. Hacia el final del invierno, los cuclillos adultos emigran hacia África del Sur en búsqueda de sus hábitats de invierno. Un mes después aproximadamente, los cuclillos jóvenes se congregan y emigran también hacia la región apropiada de África, donde se reúnen con los individuos mayores. Saben instintivamente que deben emigrar y cuándo han de hacerlo; reconocen instintivamente a otros jóvenes cuclillos y se unen a ellos; y saben instintivamente en qué dirección han de volar y cuál es su destino” (Sheldrake, 1981, p. 32).

5. ¿Por qué y cómo los organismos son capaces de regular su comportamiento cuando este es alterado de una u otra forma? “Por ejemplo, tras amputar una pata a un perro, el animal regula su actividad motriz de forma que puede andar con tres patas. Tras eliminar una parte del hemisferio cerebral de un segundo perro, el animal recupera gradualmente la mayor parte de sus habilidades. Un tercer perro encuentra obstáculos arbitrariamente distribuidos en su camino. Pero los tres perros pueden ir de un lugar a otro a pesar de los impedimentos en los órganos motores, el sistema nervioso central o el medio” (Sheldrake, 1990, p. 32).

6. ¿Cómo aparece el comportamiento inteligente? Comenta Sheldrake: “¿Cómo puede explicarse la conducta migratoria de los jóvenes cuclillos en términos de ADN y síntesis proteica?” (1981, p. 32).

7. ¿Cuál es el mecanismo de la evolución? “La hipótesis de la causación formativa da una explicación a la repetición de formas, pero no explica cómo se originó el primer ejemplo de una forma dada. Este suceso único puede atribuirse al azar, o a una creatividad inherente a la materia o a una fuerza creativa trascendente. La decisión entre una de estas alternativas solo puede efectuarse en el terreno metafísico y no entra en el ámbito de la hipótesis” (1981, p. 137). O sea, que ni Sheldrake lo resuelve. Su hipótesis tiene que ver con la repetición, no con la novedad.

8. ¿Cómo apareció la biosfera? Lo mismo sucede con esta pregunta: “Este problema es tan insoluble como el de la evolución, por las mismas razones” (1990, p.34).

Page 4: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

4

9. ¿Cómo, en la reproducción sexual, dos partes se las arreglan para producir un holón mayor (el organismo)?

10. En bioquímica, se preguntan: ¿cómo es posible que de varias configuraciones moleculares posibles con la misma energía potencial, las proteínas –y enzimas- se plieguen siempre de una sola forma sin pasar por las demás configuraciones equivalentes? “En efecto, los cálculos efectuados encaminados a predecir la estructura tridimensional de las proteínas, en los que se utilizan varios métodos de aproximación, dan invariablemente multitud de soluciones. En la bibliografía sobre el plegamiento de las proteínas este problema se conoce con el nombre de ‘problema de los múltiples mínimos’” (Sheldrake, 1990, pp. 83-84). Pero además de estos, Sheldrake incursiona en otros cuestionamientos no resueltos

pertenecientes a otros modelos científicos, como son: la telepatía, la precognición, el recuerdo de vidas pasadas, la clarividencia (todas relativas a la parapsicología); la interacción mente-cuerpo y la herencia del inconsciente colectivo de Jung (relativas a la psicología); la formación espontánea de entidades físicas y químicas (concernientes a las ciencias naturales); comportamientos grupales coordinados perfectamente como los de los cardúmenes o bandadas (relativos a la etología), entre otros.

En sus trabajos ha tenido en cuenta las investigaciones llevadas a cabo por científicos que

le precedieron en el intento de dar solución a algunos de los problemas ya mencionados. Así, vemos nutrirse a Sheldrake de Hans Driesch y su entelequia (vitalismo); de Hans Spemann, Alexander Gurwitsch y Paul Weiss con sus campos morfogenéticos5 (organicismo); de C. H. Waddington y sus conceptos de creoda y paisaje epigenético (organicismo, también); etc.

Conceptos Fundamentales de la Causación Formativa

La hipótesis de la causación formativa está fundamentada en los conceptos de campo mórfico y resonancia mórfica. Un campo mórfico es una región de influencia inmaterial y no energética, pero sí informativa6, que actúa a través del tiempo-espacio y que existe dentro y alrededor de una unidad mórfica7, determinando sus formas y patrones de actividad en todos los niveles de complejidad. Este puede ser morfogenético, conductual, social, cultural o mental (Sheldrake, 1993). La resonancia mórfica, por su parte, es la influencia de lo similar sobre lo similar donde los campos mórficos de unidades mórficas pasadas se hacen presentes en los

5 Aunque la noción de campo morfogenético es de Waddington.

6 “Los campos mórficos… pueden considerarse como campos de información” (Sheldrake, 1993, p. 181).

7 Unidad mórfica es todo lo que es estabilizado y regulado por un campo mórfico. Para Sheldrake es sinónimo del

holón de Koestler. Para mí tanto la unidad mórfica como el campo mórfico son holones, no solo la primera.

Page 5: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

5

campos mórficos de unidades mórficas que existen en el presente8; “…no conlleva ninguna transferencia de energía de un sistema a otro, sino que implica una transferencia no energética de información” (Sheldrake, 1993, p. 174)9. Ella es la responsable de estabilizar la organización de los campos mórficos, haciéndolos, por la similitud y no igualdad de las unidades mórficas de una misma clase, inherentemente imprecisos o indeterminados y por ello mismo, probabilísticos. Esto “puede visualizarse más fácilmente utilizando una analogía con las <<fotografías compuestas>> que se obtienen al superponer las imágenes fotográficas de distintos individuos. Como resultado de esta superposición se refuerzan las características comunes; pero a causa de las diferencias entre las imágenes individuales, las fotografías <<promediadas>> no quedan definidas de forma clara” (Sheldrake, 1981, p. 116). Cada unidad mórfica, a través de su campo mórfico, resuena causativamente sobre el campo mórfico de una naciente unidad mórfica análogamente a la forma en que una fotografía se superpone en otras en la técnica de fotografía compuesta (ideada por Francis Galton).

Por otra parte, los campos mórficos no son estáticos e inmutables. Evolucionan al tenor de

las unidades mórficas que moldean, ya que estas influyen directamente sobre estos y viceversa10. Los campos mórficos y sus respectivas unidades mórficas se influencian recíprocamente dando origen a una historicidad en los mismos. Ellos almacenan la información recibida de las unidades mórficas -y demás campos mórficos- gracias a una memoria que les es inherente. Cada vez que aparece una nueva unidad mórfica, esta, a través de su respectivo campo mórfico, envía instantáneamente la información de su patrón profundo y patrón superficial (organización y estructura, en términos autopoyéticos)11 a todos los campos mórficos de unidades mórficas existentes -y que habrán de existir- similares (y lo mismo sucede con sus características

8 “La especificidad de la resonancia mórfica depende de la similitud de los patrones de actividad que entran en

resonancia. Cuanto más similares sean los patrones de actividad, más específica y eficaz será la resonancia” (Sheldrake, 1993, p. 210), siendo el tope la igualdad entre los patrones de actividad. 9 “La resonancia mórfica se produce a través de campos [mórficos] y da lugar a sus estructuras características. Un campo [mórfico] específico ejerce una influencia sobre la forma de su sistema…, pero además la forma de este sistema ejerce a su vez una influencia sobre el campo y a través de este se hace presente para subsiguientes sistemas similares” (Sheldrake, 1981, p. 113). Aunque, de acuerdo con los físicos, la información siempre cabalga sobre un vehículos energético (o material): “la información necesita energía que la transporte” (Hawking, S., 2002, p. 121) 10

Cosa que no sucedía en la teoría de A. Weissmann, donde el germoplasma influenciaba al somatoplasma pero no viceversa. Y tampoco sucede con el genotipo y el fenotipo, en la teoría neodarwiniana. 11

El patrón profundo es la forma típica o característica de una determinada clase de holones. El patrón superficial constituye la manifestación concreta del patrón profundo en un holón. El primero alude a la clase, el segundo, a los miembros de la misma. En palabras de Wilber: “La estructura profunda [o patrón profundo] constituye la forma característica de un determinado nivel, una forma que representa todos los potenciales y todas las limitaciones de ese nivel. La estructura superficial [o patrón superficial], por su parte, es simplemente una de las manifestaciones concretas de la estructura profunda. La estructura superficial está determinada por la forma de la estructura profunda pero, dentro de ella, es libre para seleccionar contenidos diferentes…” (Wilber, 1981, pp. 77 y 78).

Page 6: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

6

adquiridas)12. Así, la “superposición” de los patrones superficiales (y las características adquiridas) en los campos mórficos, por resonancia mórfica, es lo que produce el contorno impreciso de los mismos. “Los campos [mórficos] son <<estructuras de probabilidad>> en las que la influencia de los tipos pasados más comunes se combinan para aumentar la probabilidad de que dichos tipos vuelvan a producirse” (Sheldrake, 1993, p. 175).

Así como las unidades mórficas están holarquizadas, los campos mórficos también lo están. Los campos vienen dados en campos que a su vez están dentro de otros campos, que a su vez están dentro de otros campos…. “Cada especie tiene sus propios campos, y en el interior de cada organismo existen campos dentro de campos. Dentro de cada uno de nosotros está el campo de todo el cuerpo; campos para los brazos y piernas y campos para los riñones e hígados; en el interior hay campos para los diferentes tejidos dentro de estos órganos, y después campos para las células, y campos para las estructuras subcelulares, y campos para las moléculas, etcétera. Existe una serie entera de campos dentro de campos” (Sheldrake, 2000, p. 5). Además, los campos de nivel superior limitan el número posible de patrones de actividad o configuración que los campos de nivel inferior pueden producir sobre sus respectivas unidades mórficas. “Los campos morfogenéticos de la unidades mórficas ejercen una influencia sobre la morfogénesis actuando sobre los campos morfogenéticos de sus partes constituyentes. Así, los campos de los tejidos ejercen una influencia sobre los de las células, los de las células, sobre los de los orgánulos; los de los cristales, sobre los de las moléculas, los de las moléculas, sobre los de los átomos, y así sucesivamente. Estos efectos dependen de la influencia que ejercen las estructuras de probabilidad de nivel superior sobre las estructuras de probabilidad de nivel inferior…” (Sheldrake, 1990, pp. 138 y 139).

Ahora bien, la morfogénesis nunca se da en el vacío o la nada. Ella se inicia con una unidad mórfica ya estabilizada que está contenida virtualmente en el campo morfogenético de la unidad mórfica de nivel superior a la que pertenecerá. Esta unidad mórfica que sirve de base a la morfogénesis, Sheldrake la ha llamado germen morfogenético. “Durante la morfogénesis nace una nueva unidad mórfica de nivel superior alrededor de este germen, bajo la influencia de un campo morfogenético específico” (Sheldrake, 1990, p. 90). Así, los gérmenes morfogenéticos de los nucleones son los quarks; los gérmenes morfogenéticos de los átomos son los nucleones; los de las micromoléculas, los átomos; los de las macromoléculas, las micromoléculas; los de los orgánulos, las macromoléculas; los de las células, los orgánulos; los de los tejidos las células; etc. “El germen morfogenético forma parte del futuro sistema. Por tanto, parte del campo morfogenético del sistema corresponde al germen morfogenético. Sin embargo, el resto del campo

12

Y aquí, con todo respeto, me diferencio de Ken Wilber-5. Él dice que el campo mórfico solo transfiere la información de la estructura profunda y no de la superficial. Pero si esto fuese así -dentro del esquema referencial de la hipótesis- ellos no fuesen estructuras de probabilidad, ya que sus contornos serían totalmente precisos (por la igualdad –y no similitud- de los patrones profundos) y la analogía que Sheldrake hace con la fotografía compuesta se vendría al suelo.

Page 7: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

7

todavía no está <ocupado> o <lleno>; contiene la forma virtual del sistema final, que solo se actualiza cuando todas sus partes materiales ocupen su lugar apropiado. El campo morfogenético, pues, coincide [aunque no exactamente] con la forma actual del sistema” (Sheldrake, 1981, p. 90)13.

Sheldrake dice también que como una unidad mórfica, en gran parte de los casos, puede servir de germen morfogenético para diferentes unidades mórficas de nivel superior, los respectivos campos de dichas unidades mórficas rondan las cercanías, por ley de la resonancia14 (Dethlefsen y Dahlke, 1984), del germen. Pero solo uno entra en acción de acuerdo con el grado de similitud que tenga con unidades mórficas pasadas en lo referente a su patrón espaciotemporal de vibración, a la disposición relativa de sus componentes en el espacio y a las contingencias del medio. “Cualquier clase de átomo o molécula puede intervenir en muchos tipos distintos de reacción química, y por tanto constituye el germen potencial de muchos campos morfogenéticos distintos. Podríamos pensar en estos campos como posibilidades que <rondan> alrededor del germen. Sin embargo, es posible que este no desempeñe su función como germen de un campo morfogenético determinado hasta que se le acerque una molécula o un átomo reactivo adecuado, posiblemente a causa de los específicos efectos electromagnéticos o de otro tipo que la molécula o el átomo ejercen sobre dicho germen” (Sheldrake, 1990, pp. 95 y 96).

Volviendo a la resonancia mórfica, encontramos dos tipos básicos: la resonancia mórfica general y la resonancia mórfica individual. La primera es la resonancia mórfica que todas las unidades mórficas que han existido ejercen, a través de sus campos, sobre los campos de unidades mórficas similares en el presente. La segunda, es la resonancia mórfica que el propio pasado individual de una unidad mórfica ejerce sobre ella misma en el presente. Y como la magnitud de la resonancia es proporcional al parecido, no hay nada más parecido a sí mismo en el presente que la misma unidad mórfica en su propio pasado. “Una característica extraordinariamente interesante de la resonancia mórfica que actúa sobre un sistema con una forma persistente es que a esta resonancia contribuirán los estados anteriores del mismo sistema. En la medida en que un sistema se parece más a una forma anterior propia que cualquier otro sistema, esta autorresonancia tendrá una especificidad muy elevada. De hecho, puede ser de crucial importancia para mantener la identidad del sistema” (Sheldrake, 1981, p. 133). Por ello mismo el campo mórfico, con base en los dos tipos de resonancia mórfica, es el que mantiene la

13

El equivalente en los campos conductuales del germen morfogenético de los campos morfogenéticos es lo que Sheldrake llama estímulo de señal. “Cada patrón de conducta requiere un estímulo específico para ser activado” (Sheldrake, 1993, p. 236). 14

Ley de la resonancia y resonancia mórfica no son exactamente lo mismo. La primera es la atracción que se da entre dos o más unidades mórficas cuyos patrones de vibración y posición en sus componentes son similares o iguales. La segunda, es la influencia causal que unidades mórficas del pasado ejercen sobre unidades mórficas parecidas (en sus patrones de vibración y posición de sus componentes) en el presente para conservar el pasado. “…La resonancia mórfica solo se produce desde el pasado;…solo las unidades mórficas que han existido previamente pueden ejercer influencia mórfica en el presente” (Sheldrake, 1990, p. 113).

Page 8: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

8

estabilidad de la unidad mórfica a pesar de los accidentes periféricos. O dicho en términos autopoyéticos, es el campo mórfico el que mantiene la organización de un sistema a pesar de sus constantes cambios estructurales. “Los sistemas materiales son estructuras dinámicas que se recrean constantemente a sí mismas. Según la presente hipótesis, la persistencia de las formas materiales depende de una actualización continuamente repetida del sistema bajo la influencia de su campo morfogenético; al mismo tiempo el campo morfogenético es continuamente recreado por resonancia mórfica a partir de formas similares anteriores. Las formas más similares y que por tanto ejercerán un mayor efecto serán las que presentaba el mismo sistema en el pasado inmediato” (Sheldrake, 1981, p. 133).

Un aspecto importante de los campos morfogenéticos de la mayor parte de unidades mórficas biológicas y químicas es que intrínsecamente no están polarizados15 en una dirección específica. Ellos adoptan la polarización de la unidad mórfica ya estabilizada que sirve de germen morfogenético16. “Por ejemplo, las células sexuales esféricas del alga Fucus no tienen polaridad inherente, y su desarrollo solo puede iniciarse una vez que han sido polarizadas por algún estímulo direccional como la luz, un gradiente químico o una corriente eléctrica; en ausencia de estímulo, se adquiere una polaridad al azar, presumiblemente por fluctuaciones fortuitas” (Sheldrake, 1981, p. 129).

Por otra parte, es importante mencionar que los campos mórficos en su modalidad social son los encargados de regular y estabilizar la conducta de los organismos que componen la unidad mórfica grupal. “Las actividades de los animales individuales en un grupo se coordinan mediante el campo del grupo…” (Sheldrake, 2001, p. 182). Estos campos también mantienen unidos a los miembros de una sociedad aún cuando físicamente estos estén distantes. Sheldrake dice: “los campos mórficos vinculan los miembros de un grupo social entre sí y el campo abarca en su seno a todos los miembros del grupo. Si un miembro del grupo se desplaza a un lugar lejano, sigue conectado con el resto del grupo gracias al campo social, que es elástico” (2001, p. 42). Además de esto, los campos sociales proporcionan el medio a través del cual los miembros del grupo pueden comunicarse telepáticamente. En palabras de Sheldrake: “Gracias a estos campos, los miembros del grupo pueden… comunicarse telepáticamente entre sí” (2001, p. 143).

De forma parecida encontramos que hay campos mórficos que vinculan o conectan a los individuos con determinados lugares del planeta haciendo totalmente posible el comportamiento antes inexplicable de los cuclillos europeos (expuesto en la introducción)17. Sheldrake dice: “Los animales no solo establecen vínculos con los miembros de su grupo social, sino que también desarrollan conexiones con lugares particulares. Muchas clases de animales, tanto salvajes como

15

La polarización de un sistema químico o biológico es como el sentido de un vector en física. 16

“El campo simplemente adopta el sentido del germen morfogenético con el que se asocia” (Sheldrake, 1990, 129). 17

Pero lo extraño es que Sheldrake no les ha puesto nombre a estos tipos de campos. Por ello provisionalmente los llamaré campos de lugar.

Page 9: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

9

domesticados, son capaces de encontrar el camino de regreso a su lugar de origen desde sitios que desconocen por completo. Esta conexión a lugares depende de los campos mórficos, que subyacen al sentido de orientación que permite a los animales encontrar el camino a su lugar de origen en un terreno desconocido” (2001, p. 199).

Asimismo, plantea Sheldrake, los propios lugares están envueltos por campos mórficos. Estos son los que dan a los lugares -o espacios- determinados las cualidades, a las que muchos somos sensibles y que llevó en el pasado a las personas a hablar del “espíritu del lugar”. Los lugares, por ello, son pasibles de resonancia mórfica general con otros lugares que les son similares y de resonancia mórfica individual con su propio pasado. “La concepción de los espíritus de los lugares como campos mórficos implica que ciertos pasajes están sometidos a la resonancia mórfica de sitios semejantes del pasado. Las cualidades genéricas de los lugares, tradicionalmente expresadas en los términos de las diversas clases de espíritus de la naturaleza, tendrán, en efecto, una especie de carácter y memoria colectivos. Además, cada lugar en particular poseerá sus propios recuerdos, en virtud de la autorresonancia con su pasado” (Sheldrake, 1994, 187).

Estos recuerdos almacenados en los campos mórficos que permean a los lugares en sí mismos afectan o “tiñen” las reacciones que las personas o animales pueden tener cuando se encuentran en estos últimos. Así, las propias vivencias pasadas de los individuos en el mismo lugar –si han estado- como las que han tenido en lugares similares y las que otros han tenido en el mismo sitio, moldean parcialmente la propia vivencia presente, ya que los campos mórficos lo permiten. “…En el contexto de la resonancia mórfica, la experiencia de un lugar en particular involucra tanto una memoria inherente al lugar en sí como un recuerdo de experiencias anteriores del mismo individuo y de individuos semejantes en ese sitio. La calidad o la atmósfera del lugar no depende solo de lo que sucede en el presente, sino también de lo que ha sucedido antes, y del modo como fue experimentado” (Sheldarke, 1994, 188).

Por último, los paradigmas en tanto que preceptos o instrucciones que sirven de ejemplos o modelos (Wilber, 1998) a seguir para la solución concreta de enigmas en las comunidades científicas son estabilizados por campos sociales o interobjetivos, pues determinan un hacer en los miembros de la comunidad 18. “Los campos de la ciencia… por un lado abarcan a los miembros de la comunidad profesional y son campos sociales que coordinan y mantienen la solidaridad y la cohesión del grupo… por otro lado, ordenan la forma en que se percibe y categoriza el tema, las

18

Recordemos que los paradigmas, en tanto que fundamentos técnico-prácticos (hacer) de las comunidades científicas, son holones del Cuadrante inferior Derecho de Wilber.

Page 10: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

10

formas de abordar los problemas y en general proporcionan el marco para el pensamiento y la práctica dentro de la disciplina” (Sheldrake, 1993, p. 408)19.

Postmetafísica Integral y Causación Formativa

De acuerdo con los escritos que Ken Wilber ha publicado sobre su última fase (Post-metafísica Integral) por la Internet, la hipótesis de Sheldrake es un abordaje de los holones kósmicos pero desde la Mano Derecha de su Matriz AQAL. “El trabajo de Sheldrake… es meramente uno más de los muchos tipos de teorías explicativas en los cuadrantes de la Mano Derecha” (Wilber, 2000ª, p. 9)20. Por ello, según él, la hipótesis es verdadera pero parcial. Así, cuando observamos a los holones desde una posición en tercera-persona (singular o plural), lo que observamos son resonancias mórficas de unidades mórficas rodeadas y permeadas por campos mórficos; pero si observamos a los holones desde una perspectiva en primera-persona (singular o plural), lo que observamos son unificaciones prehensivas (Whitehead) de los estados previos de los mismos. “Hay prehensiones individuales (SI) y prehensiones colectivas (II), así como campos mórficos individuales (SD) y campos… colectivos” (2003, p. 16). En consecuencia, mientras cada holón (cultural o individual) desde adentro prehende unificando sus estados pasados, desde afuera resuena mórficamente con sus formas pasadas21. El equivalente en la Mano Izquierda de la resonancia mórfica (de Sheldrake) de la Mano Derecha es la unificación prehensiva (de Whitehead)22. “Mientras la dimensión subjetiva de este momento está prehendiendo a la

19

Aunque aquí Sheldrake involucra tanto realidades intersubjetivas (Nosotros) como interobjetivas (Ellos), que es necesario diferenciar. La solidaridad, la cohesión, la percepción, la categorización y el pensamiento, son realidades de la Mano Izquierda; en tanto que la práctica concreta obedece a la Mano Derecha (Wilber, 2000). 20 “Cuando estamos experimentando realidades subjetivas o intersubjetivas, nunca decimos, ‘estoy sintiendo un agradable campo morfogenético’” (Wilber, K., 2003, p. 15). 21

Aunque “estrictamente hablando, un holón colectivo o comunal (cultural o social) no tiene una agencia singular, voluntad, no consciencia, y por tanto los holones comunales no prehenden directamente a sus ancestros, u holones comunales previos, de la misma forma que lo hacen los holones individuales. Es la subjetividad la que prehende a la subjetividad previa, pero todos los sujetos surgen con un contexto o fondo de intersubjetividad -e interobjetividad- que modela en parte e influencia la propia naturaleza de la misma subjetividad. Más exactamente, cada holón tiene una dimensión subjetiva que prehende directamente su pasado, pero también tiene una dimensión intersubjetiva a la cual la subjetividad está siempre tetra-encajada y que por tanto restringe en algún grado la forma de los sentimientos que la subjetividad puede tener en cualquier suceso real. Esta restricción habitual es la forma de la memoria cultural. Además, las dimensiones objetivas de cualquier holón están tetra-encajadas con realidades interobjetivas que restringen la forma del comportamiento objetivo, una restricción que aparece como la memoria de los sistemas sociales” (Wilber, 2003, p. 1). 22

En su discurso, la herencia del pasado, a través de la prehensión y la resonancia mórfica, corresponde a lo que él llama Karma; y la novedad emergente que se le suma a esa herencia, corresponde a lo qué llama Creatividad.

Page 11: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

11

dimensión subjetiva del momento previo…, la dimensión objetiva de este momento está ejerciendo una causación formativa sobre la dimensión objetiva siguiente” (2000ª, p. 67)23.

En la misma línea, el autor nos dice que gran parte de los arquetipos (platónicos, hegelianos o aurobindianos) no son para nada realidades pre-dadas, pre-existentes, fijadas desde un comienzo; sino hábitos kósmicos cuyos surcos han profundizado tanto, por la repetición holónica de sus formas, que nos dan la idea, en el presente, de haber sido prefijados desde un comienzo. “Los aspectos perdurables de la herencia kósmica, también llamados hábitos kósmicos,… no son realidades pre-dadas (arquetípicas…), sino más bien… patrones kósmicos y rutinas repetidas por los suficientes holones de tal forma que se implantan en el Kosmos y son llevados hacia adelante, ya sea como patrones perdurables físicos o como entidades autopoyéticas auto-organizadas de uno u otro tipo” (2000ª, p. 16). Para Wilber-5, gran parte de los patrones profundos no son arquetípicos, sino que surgieron, hace mucho en la evolución, primero como novedad creativa a través de holones y que luego, por la repetición, se han estabilizado y empatronados con poco o ningún margen de libertad (o mucha rigidez). “El punto importante… es que ninguna de esas características profundas en cualquier nivel -- incluyendo lo universal --son predeterminadas de alguna forma platónica, hegeliana, aurobindoniana, o de forma arquetípica pre-dada. Emergen en parte como novedad creativa durante la evolución, y solo después de ser depositados como hábitos kósmicos se convierten en potenciales que pueden ser heredados por los holones subsiguientes. Este es un aspecto esencial del paso de lo metafísico a lo post-metafísico” (Wilber, 2003, pp. 11-12). Es decir, los patrones profundos surgen como <Creatividad> y se estabilizan (y heredan) como <Karma>, en su nuevo discurso. Citándolo otra vez: “más específicamente, las olas generales, corrientes, tipos, etc., en los cuatro cuadrantes representan los hábitos kósmicos que se han desplegado en esos cuadrantes hasta el filo de la vanguardia de los despliegues evolutivos de hoy. Los patrones profundos de los holones ya establecidos en cada cuadrante ayudan a determinar las características superficiales encontradas en cualquiera de esos holones en cualquiera de los cuadrantes. La relación profundo-superficial, por tanto, está en la relación de las características profundas de cualquier holón en cualquier cuadrante con los contenidos o acciones de ese holón; no está en la relación de un cuadrante con otro…. A la Sheldrake, las características profundas de los holones ya establecidos (incluyendo cualesquiera olas, corrientes, tipos de

23

Wilber plantea que la existencia va de instante en instante, de “momento a momento” (2003, p. 6) y que “cada momento presente trasciende e incluye a sus predecesores” (2003, p. 9), es decir, cada momento preserva el momento pasado al mismo tiempo que le agrega una novedad. Pero este planteamiento tiene como base una delusión: pensar que el tiempo transcurre discontinuamente, de un instante a otro; como si el tiempo tuviese solución de continuidad. R. Guénon, hace más de 60 años, dejó totalmente claro que el tiempo era continuo y que por eso era un error pensarlo como constituido de instantes que se suceden unos a otros. Aunque es necesario acotar que lo que Wilber nos quiere decir sobre Karma y Creatividad se entiende: el pasado es heredado por el presente al mismo tiempo en que este lo supera. Lo que sucede es que esto se da en los holones de la creación, no en el tiempo mismo. Es decir, los holones de la Matriz AQAL superan e incluyen su propio pasado. Esto me lleva a decir que es menester desarrollar un discurso que encaje perfectamente con lo continuo, para no seguir utilizando

sobre este el discurso que se aplica a lo discontinuo.

Page 12: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

12

holones) de los distintos cuadrantes son ontológicamente previos a cualquier característica superficial de esos holones, lo que simplemente significa que esas características profundas son los hábitos kósmicos heredados del pasado y que actúan como olas de probabilidad para las ocasiones reales de esos espacios” (Wilber, 2003, p. 2).

Por otra parte, y esto es algo totalmente nuevo (como él mismo dice), los patrones profundos (o arquetipos) no son cosas realmente existentes allí fuera, sino más bien olas u ondas de probabilidad de encontrar un holón con dicho patrón en cualquier punto del espacio-tiempo. “Así, si decimos que una persona está ‘en la ola roja’, y las características generales de la ola roja incluyen egocentrismo, moralidad preconvencional y un fuerte apetito por el poder (entre otros), eso no significa que haya alguna clase de estructura, patrón o inteligencia adaptativa existente concretamente, llamada ‘la estructura roja’… de forma que esta persona esté operando de algún modo dentro de esa estructura y limitado por ella (o que eso esté de algún modo “dentro” de la persona). Todo esto significa que la persona que identificamos como operando en o desde el meme rojo está actuando en un espacio donde la probabilidad de hallar esos tipos de respuesta es muy alta” (2003, pp. 22 y 23)24.

Sin embargo, no descarta algunos dados involutivos, pues como él mismo dice: “los pre-/-dados involucionarios son un marco necesario que la mente humana, en sí misma un producto de la evolución, debe usar para interpretar la evolución de forma no contradictoria… Incluso los posmodernistas, que niegan cualquier pre-dado, realmente presentan su propio conjunto de pre-dados implícitos para explicar porqué no hay otros pre-dados”. Ahora veamos cuáles son:

1. Un gradiente morfogenético de potenciales por el que discurrirá toda la evolución

kósmica. En sus palabras: “cuando el Espíritu se arroja hacia fuera (eso se llama involución) para crear este universo particular con este Big Bang particular, deja rastros o ecos de su exhalación kósmica. Estos rastros constituyen poco en la forma de los contenidos o formas o entidades o niveles reales, sino que más bien es un vasto campo morfogenético el que ejerce un amable tirón (o Ágape) hacia ocasiones superiores, más amplias y más profundas; un tirón que aparece en la manifestación u ocasiones reales como el Eros en la agencia de todos los holones. (Podemos pensar en este tirón como el ímpetu de todas las cosas de regreso al Espíritu; Whitehead lo llamó amor como la amable persuasión de Dios hacia la unidad; este amor que alcanza desde lo superior a lo inferior se llama Ágape, y

24

Así, si tenemos en cuenta que, según él, los campos mórficos tienen que ver con patrones profundos y no con patrones superficiales y que los patrones profundos son olas de probabilidad -y no estructuras concretas existentes-, tácitamente Wilber nos está diciendo que los campos mórficos no son entidades realmente existentes, como las considera Sheldrake, sino olas o patrones de probabilidad que rodean y permean a las unidades mórficas (algo así como las propensiones objetivas de las que hablaba Popper). Pero esto contrasta con la idea suya de que los campos mórficos son formas de energía sutil.

Page 13: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

13

cuando alcanza desde lo inferior a lo superior se llama Eros: las dos caras de la misma fuerza). Esta vasta fuerza morfogenética conecta los potenciales de los holones más bajos (materialmente dormidos) con los potenciales de los más altos (espiritualmente despiertos). Lo pre-dado involutivo de este campo morfogenético es un gradiente de potenciales, no realidades, de tal forma que Ágape trabaja a través del universo como un amor de amable persuasión, tirando de las formas manifiestas más bajas del espíritu hacia las formas manifiestas más altas del espíritu -un gradiente de potencial que los humanos, una vez que emergieron, conceptualizarían normalmente como desde la materia al cuerpo a la mente al alma y al espíritu-” (Wilber, 2003, pp. 16-17)25.

2. Eros y Ágape (que están citados en el número previo). Eros es el impulso que lleva lo inferior a los superior y Ágape, el tirón que lo superior ejerce sobre lo inferior. Son las dos caras de una misma moneda: el espíritu tirando del holón a la vez que el holón se impulsa a sí mismo para llegar al espíritu.

3. Varias leyes fisicomatemáticas (no especificadas por él) que los cosmólogos dicen que desde la Gran Explosión (Big Bang) están actuando en el universo. Como escribe Wilber: “La mayoría de físicos de hoy creen que cuando el Big Bang ocurrió, pareció estar siguiendo ciertas leyes físicas descritas por las matemáticas. Estas matrices matemáticas deben por tanto haber estado presentes en o antes del Big Bang (p. ej. como pre-dados involucionarios), y no algo que apareciera después del Big Bang y fuera entonces heredado por el futuro (lo que sería un a priori evolucionario para los momentos subsiguientes, y que incluso existen; pero estas formas matemáticas parecen ser a prioris involucionarios -- no algo creado en el pasado sino presente siempre)” (2003, p. 18).

4. Los 20 principios enunciados en su libro Sexo, Ecología, Espiritualidad. 5. La energía, la forma y la resonancia mórfica: entidades que el mismo Sheldrake,

de manera tácita, toma como arquetipos en su teoría. “Sheldrake tiene implícitamente un conjunto de pre-dados involucionarios. Para Sheldrake, no hay

25

Y para familiarizar más al lector, veamos lo que dice en el párrafo siguiente de las notas finales su voluminoso artículo Extracto A: una era integral a la vanguardia de la evolución: “El residuo de este flujo involucionario son diferentes pre-dados involucionarios (o ítems que son dados o depositados por la involución, ítems que por tanto pre-existían al Big Bang y así están ya operando desde el momento del Big Bang), el más general de los cuales es el gran campo mórfico del potencial evolucionario, un amable gradiente de persuasión tirando de todos los holones manifiestos de regreso a su Fundamento como Espíritu siempre presente – un campo Kósmico de Ágape, tirando amablemente de la evolución hacia consciencia, abrazo e inclusión cada vez mayores. El universo, parece, es inclinado, y todos sus contenidos están deslizándose lentamente hacia la Fuente y Talidad de la exhibición entera. Esta inclinación, esta textura del Kosmos, este Ágape, este vasto potencial morfogenético, ejerce un cariñoso tirón sobre la evolución para desplegarlo en olas de mayor complejidad, mayor inclusividad, mayor profundidad, hasta el Kosmos entero es incluido en una unificación aprehensiva que puede beberse el Océano Pacífico de un trago, sujetar el Everest en la palma de su mano, parpadear y anochecer al universo entero, sonreír y traer el sol para iluminar a todas las criaturas grandes y pequeñas” (2003, p. 17).

Page 14: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

14

constantes arquetípicas o formas pre-dadas, pero de hecho él introduce varias constantes universales y pre-dadas para explicar… su causación formativa” (Wilber, 2003, p. 18).

6. Las prehensiones de Whitehead26.

Por otra parte, para él los campos mórficos son una forma de mirar los patrones profundos desde la Mano Derecha de su Matriz AQAL y dice que solo estos se heredan, pero Sheldrake deja muy claro por qué los campos mórficos son estructuras de probabilidad con su analogía de la fotografía compuesta, donde es evidente la superposición de patrones superficiales27. Además, cuando Sheldrake dice que los campos son estructuras de probabilidad se refiere a que las influencias mórficas más fuertes son aquellas que más se han repetido y que las más débiles son las que menos se han repetido.

Ahora bien, si, como dice Wilber, solo se heredaran los patrones profundos, ¿entonces cómo se originaron estos si -de acuerdo con él- en un comienzo no lo eran? Esto indica claramente que las características adquiridas en un momento dado por turbulencias duraderas o repetidas en la Matriz AQAL sí pueden –a diferencia de lo que dice Wilber- llegar a formar parte, como nuevas características, de los patrones profundos (y esto es algo que Sheldrake explica con la influencia bidireccional entre campo mórfico y unidad mórfica). Así por ejemplo, tenemos las famosas callosidades del camello en el vientre y sus rodillas, los cambios de color observados en la mariposa de Manchester (biston betularia) en el siglo XIX y la formación de nuevas sub-especies o razas de animales. Igual podemos decir de muchos comportamientos animales que han surgido por modificaciones sociales del hombre, como el caso narrado por Sheldrake (1993) sobre las aves que, durante la Segunda Guerra Mundial, aprendieron a abrir las botellas de leche que los lecheros dejaban en las casa de su vecindario y que al cabo de algunos meses después, otras aves muy lejanas a estas en el espacio, comenzaron también a hacerlo sin nunca haber visto a las primeras28.

26

Como se ve claramente, de estos seis pre-dados involutivos expresados por Wilber, solo el primero tiene existencia potencial, pues los demás desde la Gran explosión tienen existencia actual. 27

Debajo de la idea de ‘los campos mórficos como estructuras de probabilidad’, tal como la ilustra Sheldrake, está la concepción de que solo existe la evolución y que jamás hubo algo llamado involución. Por eso él ve la organización o patrón profundo como un hábito kósmico y no como realidad pre-dada en la involución. “Un rasgo esencial del proceso evolutivo es que surgen <nuevos> sistemas organizados con patrones de organización que jamás habían existido con anterioridad; por ejemplo la aparición de un nuevo tipo de molécula, cristal, planta, instinto o pieza musical. En la medida en que estas cosas son realmente nuevas, no pueden explicarse en términos de una simple repetición de lo que ha existido anteriormente. Todavía no pueden ser habituales, aunque mediante la repetición llegarán a serlo” (Sheldrake, 1993, p. 71). 28

Dice Sheldrake: “Este tipo de cambio evolutivo tiene lugar en el contexto de campos morfogenéticos ya existentes. Producen variaciones de temas dados” (1981, p. 166).

Page 15: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

15

¿Enigmas o anomalías29 en la causación formativa?

La causación formativa es una hipótesis científica empírico-analítica, y como tal, es susceptible de corroboración o falsación (siguiendo a Popper). En palabras de Sheldrake: “La hipótesis de la causación formativa puede demostrarse [comprobarse] experimentalmente”. Y efectivamente, en estos momentos, son muchos los experimentos y acontecimientos naturales que confirman excepcionalmente la hipótesis. Un ejemplo de ello lo encontramos en el hecho de que cuando un químico busca cristalizar un nuevo tipo de compuesto, tiene muchas dificultades para hacerlo, con el agravante de que el proceso es demorado. Pero en la medida en que otros químicos -o la misma persona- repiten el proceso, el compuesto tiende “a cristalizar cada vez con mayor facilidad” (Sheldrake, 1981, p. 139).

Sin embargo, hay algunas cuestiones que no están claras y me gustaría exponer:

1. Siempre que aparece un nuevo ejemplar de unidad mórfica de una clase que ya antes ha existido, ¿un nuevo campo específico para ella surge con ella o un campo perteneciente a una unidad mórfica similar pasada se le adhiere, o ambas cosas pueden suceder? Si la respuesta es lo primero, entonces constantemente están apareciendo nuevos ejemplares de campos mórficos para un nuevo ejemplar de una clase de unidad mórfica ya estabilizada. Si es lo segundo, entonces los campos mórficos no desaparecen aunque su respectiva unidad mórfica sí lo haga. Pero si suceden ambas cosas, ¿qué determina que un campo ya existente o uno nuevo sea el que se adhiera a una unidad mórfica emergente? Sobre esto Sheldrake no dice nada en sus libros.

2. Sheldrake dice que los campos mórficos son regiones de influencia inmaterial que rodean y permean a las unidades mórficas, por lo que estos tienen un tamaño específico y determinado (acorde con el tamaño de su unidad mórfica). Entonces, si ellos son solo información y para influenciar mórficamente tienen que transferir algo de la misma, ¿los campos mórficos se agotan con cada influencia que ejercen o no? Sheldrake dice en la página 114 de su libro Una Nueva Ciencia de la Vida: “La capacidad de sistemas anteriores para ejercer una influencia sobre sistemas posteriores podría debilitarse o agotarse por su propia acción; podría ser que tuviera una influencia potencial limitada que se consumiría en la resonancia mórfica” (1981). Pero en la página 122 dice: “Para simplificar las cosas, supondremos que la influencia mórfica de los sistemas sobre sistemas similares subsiguientes no se agota; sin embargo, debemos tener en cuenta que esta suposición es provisional. La cuestión podría estudiarse empíricamente…” (1981) Y

29

Para Kuhn, los enigmas son los problemas -o preguntas- que tienen solución dentro de una teoría científica. Las anomalías son los problemas –o preguntas- que carecen de solución dentro de una teoría y solo se resuelven con una revolución científica.

Page 16: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

16

en su libro La Presencia del Pasado (1993), da por sentada esta última hipótesis, es decir, no ofrece pruebas de ella.

3. ¿Realmente puede la información existir sin un sustrato energético/material? ¿Cómo podría comprobarse eso? K. Wilber dice al respecto que es muy probable que los campos mórficos no sean del todo formales “sino más bien [poseedores de] alguna clase de energía muy sutil, [siendo] la influencia de estas energías más sutiles sobre las más densas lo que constituye la capacidad formativa de los campos…” (1984). Pero con esta propuesta vuelve a aparecer la pregunta anterior solo que referida a esta energía sutil: ¿Se agota con cada resonancia o no?

4. Sheldrake señala que la influencia de los campos se transmite instantáneamente. ¿De qué forma es posible confirmar empírico-analíticamente esto?

5. ¿Son discontinuos los campos mórficos? O, dicho de otra manera, ¿están constituidos los campos mórficos por mínimas unidades de información de la misma forma en que lo está la energía?

6. ¿Los campos mentales, conductuales, morfogenéticos, sociales y culturales, están superpuestos -unos sobre otros- en los organismos que los poseen?

Rupert Sheldrake dice en la Presencia del Pasado: “…La hipótesis de la causación formativa es todavía vaga y la naturaleza de los campos mórficos continúa adoleciendo de falta de definición” (1993, p. 194). De esta forma todo el que –como Wilber- integre la causación formativa a sus ideas, tendrá estas mismas falencias. Y las mismas exigen rápida solución.

Page 17: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

17

BIBLIOGRAFÍA

Artículos.

� Baeza, R. (1998): Stephen Hawking: la necesidad de entender el universo. � Balaguer, A. (1996): Breve Historia de los Agujeros Negros. � Capra, F. La Ciencia Física es la Base de la Vida. � Cervantes Cota, J. L y Rodríguez Meza (2006): La Teoría de la Relatividad: Ayer y

hoy. � Del Arco Carabias, J. (2006): El Holón Visto desde Dentro I. � Del Arco Carabias, J. (2006): El Holón Visto desde Dentro II. � Del Arco Carabias, J. (2006): El Nivel Noosférico 1. � Del Arco Carabias, J. (2006): El Nivel Noosférico 2. � Del Arco Carabias, J. (2006): Evolución de la Consciencia. � Del Arco Carabias, J. (2010): Epistemología de la Naturaleza Humana. � Fabrri, A. y Navarro-Salas, J. (2007): Energía de vacío y Agujeros Negros. � García Velarde, M. y Fairen Le Fay, V. (1980): Estructuras Disipativas: algunas

nociones básicas/1. � Hawking, S. (2004): Presentación del Profesor Stephen Hawking en la Decimoséptima

Conferencia Internacional sobre relatividad general y Gravitación, Dublín. � Hawking, S. (2006): El Espacio y El Tiempo se Curvan. � Hawking, S. (2006): Entrevista con Stephen Hawking: astrofísico y escritor. � Lasprilla, L. (2009): ¿Principio de Incertidumbre o Principio de Indeterminación? � Lasprilla, L. (2009): Gnoseología, Epistemología y Matemática. � Lasprilla, L. (2009): Gnoseología, Epistemología y matemática. � Lorenzano, C. (2004): Los Ancestros de Thomas Kuhn (homenaje a Ludick Fleck). � Marshal, P. (2008): La Conciencia Integral y el Mundo Académico. Presentación en la

VI Jornadas Ken Wilber. � Navia Lora, M. (2001): Sugerencias para una Semiótica integral y el Rol de las

Matemáticas en Ella. � Núñez, Carmen A. (2006): La Paradoja de la Pérdida de Información en Agujeros

Negros. � Piaget, J.: Inteligencia y Adaptación biológica. � Romero Leamann, M. (2009): Los Agujeros Negros. � Schneider, E. y Kay, J. James (2000):Termodinámica de la Complejidad en Biología:

orden a partir del desorden. � Sheldrake, R.: Mente, Memoria y Arquetipo. � Spinoza, M. (2004): De la Teoría de las Catástrofes a la Metafísica. � Villamil Mendoza, L. E. (1999): La Noción de obstáculo Epistemológico en Gastón

Bachelard. � Visser, F.: Mi enfrentamiento a Wilber 5. � Wilber, K. (2004) Medicina Integral (prólogo).

Page 18: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

18

� Wilber, K. (2005): El Rol de la Espiritualidad en el Mundo Moderno y Postmoderno. � Wilber, K. (2005): extracto A: notas. � Wilber, K. (2005): Extracto A: una era integral en el filo de la vanguardia. � Wilber, K. (2005): Extracto B: las múltiples formas en que estamos conectados: tres

principios útiles para un enfoque integral. � Wilber, K. (2005): Sobre los Memes Patológicos en General. � Wilber, K. (2006): Extracto C: las formas en las que estamos en esto juntos:

intersubjetividad e interobjetividad en el Kosmos holónico. � Wilber, K. (2006): Extracto D: el aspecto de un sentimiento: la importancia del Pos-

estructuralismo. � Wilber, K. (2006): Extracto D: notas. � Wilber, K. (2006): Extracto G: hacia una teoría comprehensiva de la energías sutiles. � Wilber, K. (2006): Sobre la Naturaleza de una espiritualidad Post-metafísica: una

respuesta a Habermas y Weis. � Wilber, K. : El Sentido y el Alma. � Wilber, K. Filosofía Perenne. � Wilber, K. La Guerra en Iraq. � Wilber, K.: ¿El Desarrollo Tecno-económico trae más Violencia? � Wilber, K.: Desarrollo: Individuo y Sociedad. � Wilber, K.: Estadios de la Meditación. � Wilber, K.: Internet: Cerebro global, mente en potencia. � Wilber, K.: La Desaparición de la Psicología Transpersonal. � Wilber, K.: La Gran Cadena del Ser. � Wilber, K.: La Necesidad de Ser Políglota. � Wilber, K.: Los Inicios de Wilber y su Pensamiento. � Wilber, K.: Masculino-femenino, Individuo-comunidad. � Wilber, K.: Postmodernismo sin Salida y El salto hacia El Pensamiento Integral. � Wilber, K.: Toda Práctica Espirital es Relativa. � Wilber, K.: Una Entrevista de Shambhala a Ken Wilber. � Wilber, K.: Una teoría Integral de la Consciencia. � Zamudio, P. y Sazy, J. (1999): Campos Mórfico.

Libros.

� Almendro, M. (1995): Psicología y Psicoterapia Transpersonal. Barcelona: Kairós. � Aristóteles (2004): Ética a Nicómaco. Bogotá: Ediciones Universales. � Aristóteles (2006): Metafísica. Bogotá: Ediciones Universales. � Bohm, D y Peat, D. (1991) Ciencia, Orden y Creatividad. Madrid: Kairós. � Briggs, J. y Peat, D. (1989) A través del Maravilloso Mundo del Espejo. Madrid.

Gedisa. � Clemente de la Torre, A. (1995): Física Cuántica para Filósofos. Mexico: Fondo de

Cultura Económica. � Coles, P. (2004) Einstein y El Nacimiento de la Gran Ciencia. Barcelona: Gedisa. � Davies, P y Brown, D. (1986) El Espíritu en el Átomo: Una discusión sobre los

misterios de la física cuántica. Madrid: Alianza Editorial.

Page 19: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

19

� Davies, P. (1990) La Super-fuerza. Madrid: Salvat. � Davies, P. (1996) El Espacio y el Tiempo en el Universo Contemporáneo. Mexico:

Fondo de Cultura Económica. � De Broglie, L. (1935) La Física Nueva y los Cuantos. Buenos Aires: Losada. � Descartes, R. (1967) El Discurso del Método. Madrid: Alianza. � Dethlefsen, T. y Dahlke, R. (2004): la Enfermedad como Camino. Barcelona:

DeBolsillo. � Einstein, A. (1985). El Significado de la Relatividad. Madrid: Plaza � Einstein, A. (2005) Mi Visión del Mundo. Barcelona: Tusquets. � Einstein, A. (2007) Sobre la Teoría Especial Y la Teoría general de la Relatividad.

Madrid: Plaza. � Ferraris, M. (2000): La Hermenéutica. México: Taurus. � Feyerabend, P. K. (1989) Contra el Método. Barcelona: Ariel � Feyerabend, P. K. (1989) Dialogo Sobre el Método. Madrid: Ariel. � Feyerabend, P. K. (1989). Límites de la Ciencia. Madrid: Paidos � Feyerabend, P. K. (1991). Armonía y Ambigüedad. Madrid: Paidos � Feyerabend, P. K. (1992). A dios a la Razón. Madrid: Tecnos � Feyerabend, P. K. (1995). Matando el Tiempo. Madrid: Debate. � Feynman, R. (1996) Seis Piezas Fáciles. Barcelona: Crítica. � Fleck, L. (1986) Génesis y Desarrollo del Conocimiento Científico. Madrid: Alianza � García, R. (2000) El Conocimiento en Construcción: De las formulaciones de Jean

Piaget a la teoría de sistemas complejos. Barcelona: Gedisa � Glashow, Sh. (2000). El Encanto de La Física. Barcelona: Tusquets � Goodstein, D. y Goodstein, J. (1996). La Conferencia Perdida de Feynman: El

movimiento de los planetas alrededor del Sol. Barcelona: Tusquets. � Green, B. (2002): El Universo Elegante: Supercuerdas, dimensiones ocultas y las

búsqueda de una teoría final. Barcelona: Planeta. � Greenberg, M. (2005): Ken Wilber. Argentina: Serie Intelectuales. � Greenberg, M. (2005): Ken Wilber. Argentina: Serie Intelectuales. � Guénon, R. (1946): Los principios del Cálculo Infinitesimal. Libros Tauro � Guerrero Pino, G. (2003): Estudios Kuhnianos. Colombia: Universidad del Valle. � Hawking, S. (1988) Breve Historia del Tiempo: del Big bang a los agujeros negros.

Madrid: Giralbo. � Hawking, S. (2002) El Universo en una Cascara de Nuez. Barcelona. Crítica. � Heisenberg, W. K. (1987): La Imagen de la Naturaleza en la Física Actual. Madrid:

Debate � Hessen, J. (1980): Teoría del Conocimiento. Mexico: Losada � Hewett, P.(2005): Conceptos de Física. Madrid: Pearson � Hofstadter, D. (1990): Gödel, Escher y Bach: Un eterno y Gracil Bucle. Barcelona:

Tusquets. � Jaramillo, J. M.; Duque, L. M.; Omar, D. S.; Pino, G. G.; Hernández, L. H. (1997):

Thomas Kuhn. Colombia: Universidd del Valle. � Jeans, J. (1953) Historia de la Física: Hasta mediados del siglo XX. Mexico: Fondo de

Cultura Económica. � Koestler, A. (1994) Las Raíces del Azar. Barcelona: Kairós.

Page 20: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

20

� Koyré, A. (1998) Pensar la Ciencia. Madrid: Paidos. � Kuhn, T. S. (1978) Estructuras de la Revoluciones Científicas. Fondo de Cultura

Económica: Mexico. � Kuhn, T. S. (1980). La Teoría del Cuerpo Negro y La Discontinuidad Cuántica: 1894-

1912. Madrid: Alianza Universitaria. � Kuhn, T. S. (1996) La Revolución Copernicana. España: Ariel. � Lasprilla, E. (1987): Reflexiones Críticas sobre medicina Clásica y Homeopática.

Barranquilla: Albatros. � Lasprilla, E. (1992) Epistemología y Medicina. Barranquilla: Antillas. � Lasprilla, E. (2007) Semiología Homeopática y Nuevos Aportes a la Doctrina.

Barranquilla � Lasprilla, E. (2009): Semántica Disensual: Filosofía, lenguaje y realidad. barranquilla � Lasprilla, E. (2010): Filosofía y Psicología para la transformación del Ser: despertando

de la ilusión. � Lehmann, J. (1974) La Teoría de la Relatividad de Einstein. Argentina: Siglo XX. � Lozano Leyva, M (2007): De Arquímides a Einstein: los diez experimentos más bellos

de la física. Barcelona: Debolsillo � Lozano Leyva, M. (2007): los Hilos de Ariadna. Madrid: Debate � Lozano, J. M. (2005) Cómo acercarse…. ¿a la Física? (2º edición) Mexico. Limusa. � Mardones, J. M y Ursua, N. (1982) Filosofía de las ciencias Sociales y Humanas:

Materiales para una fundamentación científica. Barcelona: Fontarama. � Mindlin, G. (2008): Causas y Azares: La historia del caos y los sistemas complejos.

Argentina: Siglo XX � Morente, Manuel G. (2005): Lecciones Preliminares de Filosofía. Bogotá: Ediciones

Universales. � Morin, E. (1984): Ciencia con Consciencia. Barcelona: Anthropos. � Morin, E. (1999): Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. Libros

Tauro. � Navarro Veguillas, L. (1992): El Siglo de la Física. Barcelona: Tusquets � Omnes, R. (2000) Filosofía de la Ciencia Contemporánea. España: Idea Universitaria. � Orozco, A. (1984): El Saber Filosófico. Barranquilla: Norte. � Peat, D. (1985) Sincronicidad: Puente entre mente y materia. Madrdid: Kairós. � Pérez Razans, A. R. (1997) Kuhn y el Cambio Científico. Mexico: Fondo de Cultura

Económica. � Pérez Tamayo, R. (2002): Cómo Acercarse a… la Ciencia. México: Editorial Limusa. � Pérez Tomayo, R. (1990) ¿Existe el Método Científico? � Platón (2005): La república o del Estado. Bogotá: Editorial Unión. � Platón (2007): Critón o del deber. Libros tauro. � Platón (2007): Eutifrón o de la Santidad. � Platón (2007): Fedón. Libros tauro. � Platón (2007): Fedro. Libros tauro. � Platón (2007): Menón o de la Virtud. Libros Tauro. � Prigogine, I. (1994) Tan Sólo Una Ilusión. Barcelona: Tusquets � Prigogine, I. (1996) El Fin de las Certidumbres. Santiago de Chile: Andrés Bello.

Page 21: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

21

� Prigogine, I. y Stengers, E. (1992). Entre el Tiempo y la Eternidad. Argentina: Alianza.

� Reeves, H. (1988) La Hora de Embriagarse. Barcelona: Kairós. � Roman, A. C. (1969): Secretos de Cosmos. España: Salvat. � Russel, P. (1990) Ciencia, Consciencia Luz. Madrid: Kairós. � Russell, B (1995): Historia de la Filosofía Occidental.Tomo1. Editorial Espasa. � Russell, B. (1933) El Panorama de las Ciencias. Libros tauro � Russell, B. (1973) Fundamentos de Filosofía. Argentina: Alianza � Sai Baba, Bhagawan Sri. (1999): Upanishad Vehaini: la esencia del conocimiento

Védico. Versión electrónica. � Sametband, M. J. (1994): Entre el Orden y el Caos: la complejidad. México: Fondo de

Cultura Económica. � Sánchez Ron, J. M. (1983) Origen y Desarrollo de la Relatividad. Madrid: Libro de

Bolsillo. � Sánchez Ron, J. M. (2001) Historia de la Física Cuántica: Período fundacional (1860-

1926) Tomo 1.Madrid: Crítica. � Schrödinger, E. (1986): ¿Qué es la vida? España: Tusquets � Schrödinger, E. (2000): Mente y materia. Barcelona: Tusquets. � Schrödinger, E. (2001): La Naturaleza y Los Griegos. Barcelona. Tusquets. � Sheldarke, R. (1995): Siete Experimentos que Pueden Cambiar el Mundo: una guía

para revolucionar la ciencia � Sheldrake, R. (1990): Una Nueva Ciencia de la Vida: La hipótesis de la causación

formativa. Barcelona: kairós. � Sheldrake, R. (1993): La Presencia del Pasado: Resonancia mórfica y hábitos de la

naturaleza. Barcelona: Kairós. � Sheldrake, R. (1994): El Renacimiento de la Naturaleza: la nueva imagen de la ciencia

y de Dios. España: Paidós. � Sheldrake, R. (2001): De Perros que Saben que sus Amos están Camino de Casa y

Otras Facultades Inexplicables de los Animales. España: Paidós. � Smorodinski, Y. (1981): La Temperatura. Moscú: Mir. � Stewart, M. (2002) La Verdad Sobre Todo: Una irreverente Historia de la filosofía con

ilustraciones. Madrid: Santillana. � Talbot, M. (1995). Misticismo y Física Moderna. Barcelona: Kairós, 3º Edición � Visser, F. (2004): Ken Wilber o la pasión del pensamiento. Barcelona: Kairós. � Wilber, K. (1979): La Consciencia sin Fronteras. Madrid: Kairós. � Wilber, K. (1981) El Proyecto Atman. Madrid: Kairós � Wilber, K. (1981): Después del Edén. Barcelona: Kairós. � Wilber, K. (1987) El Paradigma Holográfico. Barcelona: Kairós � Wilber, K. (1987) Un Dios Sociable. Madrid: Kairós. � Wilber, K. (1991) Cuestiones Cuánticas: Escritos místicos de los físicos más famosos.

Barcelona: Kairós � Wilber, K. (1991) Los Tres Ojos del Conocimiento. Madrid: kairós. � Wilber, K. (1996). Sexo, Ecología, Espiritualidad. Tomo 1. Madrid: Gaia � Wilber, K. (1996). Sexo, Ecología, Espiritualidad. Tomo 2. Madrid: Gaia.

Page 22: ACOTACIONES SOBRE LA CAUSACIÓN FORMATIVA

Leyder Lasprilla 2011

22

� Wilber, K. (1998) El Ojo del Espíritu. Una visión integral de un mundo que está enloqueciendo. Madrid: Kairós.

� Wilber, K. (1999): Diario. Barcelona: Kairós. � Wilber, K. (2000) Una Visión Integral de la Psicología. Madridid: Kairós � Wilber, K. (2004) Una Teoría de Todo. Madrid: Kairós. � Zukav, G. (1991) La Danza de los Maestros del Wu Li. Barcelona: Olaza and Janes.