acitividad 2 derecho penal objetivo y subjetivo

3
Alumno. Gerardo Méndez. AL1253627 Facilitador. Lic. María Gabriela Gómez Guerrero. Cuatrimestre. 2014 – 4 Asignatura. Teoría del delito. 03 – 03 – 2014. Unidad 1. Introducción al Derecho Penal. Actividad 2. Derecho Penal objetivo y subjetivo Derecho Penal Objetivo Es el conjunto de normas jurídicas emanadas del poder público que establecen las conductas delictivas, las penas y medidas de seguridad, así como la forma en que se aplican. Derecho Penal Subjetivo Es la facultad o potestad jurídica del Estado de amedrentar, mediante la imposición de una pena al merecedor de ella. (Facultad del Estado de sancionar o no al infractor). Diferencias Por Derecho Objetivo entenderemos al conjunto de normas o disposiciones creadas por órganos competentes; es decir, como el Derecho Positivo, el cual está expresado en las normas constitucionales, leyes, decretos y costumbres. Mientras que el Derecho Subjetivo, no es sino el resultado de la aplicación a los individuos del Derecho Objetivo. Son las facultades que éste le confiere, o también lo entiendo como

Upload: gerardo-mendez

Post on 14-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

actividad relacionado con el derecho penal objetivo y subjetivo

TRANSCRIPT

Page 1: Acitividad 2 derecho penal objetivo y subjetivo

Alumno. Gerardo Méndez. AL1253627

Facilitador. Lic. María Gabriela Gómez Guerrero.

Cuatrimestre. 2014 – 4

Asignatura. Teoría del delito.

03 – 03 – 2014.

Unidad 1. Introducción al Derecho Penal.

Actividad 2. Derecho Penal objetivo y subjetivo

Derecho Penal Objetivo

Es el conjunto de normas jurídicas emanadas del poder público que establecen las conductas delictivas, las penas y medidas de seguridad, así como la forma en que se aplican.

Derecho Penal Subjetivo

Es la facultad o potestad jurídica del Estado de amedrentar, mediante la imposición de una pena al merecedor de ella. (Facultad del Estado de sancionar o no al infractor).

Diferencias

Por Derecho Objetivo entenderemos al conjunto de normas o disposiciones creadas por órganos competentes; es decir, como el Derecho Positivo, el cual está expresado en las normas constitucionales, leyes, decretos y costumbres.

Mientras que el Derecho Subjetivo, no es sino el resultado de la aplicación a los individuos del Derecho Objetivo. Son las facultades que éste le confiere, o también lo entiendo como la Libertad que tienen las personas para actuar de conformidad con lo establecido en el derecho objetivo, porque de acuerdo a lo que permite o prohíbe, el estado tendrá la facultad de sancionar o no al infractor y en la persona actuante impera el Razonamiento y la voluntad de respetar el derecho objetivo.

Page 2: Acitividad 2 derecho penal objetivo y subjetivo

Ejemplos del Derecho Penal Objetivo.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El Código Penal y de Procedimientos penales.

Ejemplos del Derecho Penal Subjetivo.

El derecho subjetivo que todos tenemos de asociarnos libremente, se deriva del derecho objetivo constitucional establecido en el artículo 9.

Otro ejemplo del derecho penal subjetivo es también una de las conductas que prohíbe el derecho penal objetivo como es el delito de robo, ya que está establecido en el artículo 367 del Código Penal Federal.

Fuentes de consulta.

Código penal federal.

Apuntes Introducción al Derecho Penal y

Derecho Penal Unadm.