accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal

7
ACCIDENTES DE TRABAJO, SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL ELECTIVA II ELABORADO POR: ISABELLA BARBERI PORLAMAR, DICIEMBRE 2015

Upload: isabella-barberi

Post on 09-Jan-2017

159 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal

ACCIDENTES DE TRABAJO,SINIESTROS INDUSTRIALES Y

PROTECCION PERSONALELECTIVA II

ELABORADO POR:ISABELLA BARBERI

PORLAMAR, DICIEMBRE 2015

Page 2: Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal

La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), modificada en 2005, establece:

Artículo 69. Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo”

Page 3: Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal

PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGAR ACCIDENTES LABORALES

1. ¿Quién es el accidentado?El nombre y la edad de la persona accidentada, los años que lleva en la empresa y la experiencia que tiene en el trabajo, en el cual se accidentó.

2. ¿Dónde ocurrió el accidente?Esta respuesta debe tener un cuadro detallado del sitio exacto en que ocurrió el accidente. 

3. ¿Cuándo ocurrió el accidente?Ubicando el tiempo del accidente que tuvo lugar. En qué forma la persona hizo contacto con su ambiente. Si algo de ese ambiente fue hacia la persona o si la persona se movió hacia el objeto del ambiente

4. ¿Cómo ocurrió el accidente?En qué forma la persona hizo contacto con su ambiente. Si algo de ese ambiente fue hacia la persona o si la persona se movió hacia el objeto del ambiente, si la lesión se produjo por la fuerza del contacto o si no hubo ninguna fuerza en él.

5. ¿Porqué ocurrió el accidente?Esta pregunta se dirige a las causas del accidente. Debemos visualizar con ella los actos y las condiciones subestándares que contribuyeron a que el accidente tuviera lugar, a los factores personales y del trabajo.

6. ¿Cuáles fueron las causas?Son determinar claramente cuales fueron las causas del

accidente. Los accidentes no se producen por casualidad ni son

hechos fortuitos por azar.

Page 4: Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal

SINIESTROS INDUSTRIALES

Un accidente industrial o un accidente ocupacional, es uno que ocurre cuando un empleado está en su puesto de trabajo. Incluye cualquier tipo de accidente o lesión que se produce en el lugar de trabajo de una persona.

Los accidentes industriales tienen un sinnúmero de causas. A veces es simplemente un accidente al azar causado por un resbalón o una caída. Otras, por prácticas laborales incorrectas o negligencia de la compañía. Les puede ocurrir a los empleadores que quieren tomar atajos cuando se trata de la seguridad de los empleados o debido a la falta de entrenamiento apropiado de los mismos.

Page 5: Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal

En general, en todas las empresas, de una u otra manera se realizan actividades básicas para evitar los accidentes del trabajo. Se tienen nociones de cómo mover materiales, el cuidado en el uso de las distintas superficies de trabajo, se sabe de la importancia del orden y aseo de los lugares de trabajo, se cuida de no provocar incendios, precaución con la electricidad, algunas charlas o consejos de la supervisión, incluso algunos hacen un procedimiento de trabajo o entregan catálogos, etc.

Page 6: Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal

PROTECCION PERSONAL

Para determinar si en un área de trabajo se debe implementar el uso de un equipo de protección personal (E.P.P), debemos considerar los siguientes puntos:

Análisis de las actividades que se realizan en el lugar de trabajo, factores ambientales que lo rodean, equipos, máquinas, sustancias o herramientas que se utilizarán para la ejecución de las tareas.

Factores de riesgos presentes en el área de trabajo (vibraciones, iluminación, temperatura, riesgos mecánicos, químicos, biológicos, otros).En el mundo laboral existe una gama muy variada de actividades, unas más complejas que otras, no todas las actividades requieren de un estudio exhaustivo basta con observar y elaborar conclusiones con respuestas sencillas y ajustadas a la razón, no todas las actividades requieren del uso de un E.P.P

Page 7: Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal

Luego que se ha determinado todo lo anterior, debemos considerar los siguientes controles para la prevención de riesgos:

• Control médico periódico, determinan si el trabajador tiene aptitudes necesarias para la ejecución de una actividad

• Reubicación del trabajador• Cambio de horarios• Recesos obligatorios• Plan de rotación• Comunicación efectiva

(entrenamiento a los trabajadores y empleados, charlas, promoción de los comités de seguridad, promoción de los programas de seguridad y salud laboral)

Estrategias administrativas:

• Modificación de procesos• Cambios de materia prima• Diseño de guardas• Instalación de sistemas de

protección ambiental• Control de factores físicos

(luz, calor, ruido, etc.)• Adecuación de puesto de

trabajo

De Ingeniería:

• Cascos, Botas, Guantes• Filtros respiratorios,

Equipos auto contenidos, otros

• Lentes, Pantallas Faciales• Protectores auditivos• Petos, Polainas, Trajes

especiales• Arneses, Eslingas,

Anclajes

Equipos de Protección Personal