acacias.ppt

30
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN

Upload: msantamariaarcos

Post on 26-Jul-2015

50 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN

QUIRÓFANOS CONSULTAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS ETC

PROCEDENCIA DEL MATERIAL

NO CRÍTICO: Limpio, abierto pero sin usar

SEMICRÍTICO: Sucio, usado, no sabemos si está contaminado

CRÍTICO: Contaminado, sabemos de forma precisa que

está contaminado. Viene en bolsas amarillas marcadas con el microorganismo contaminante, HB, VIH,...

TIPO DE MATERIAL

ZONA DE SUCIO Donde se recibe el material y se limpia

EMPAQUETADO De donde sale seco y empaquetado

ESTERILIZACIÓN ALMACÉN

Hay uno central, y otros más pequeños en quirófanos, plantas, .pruebas funcionales, etc

ZONAS DE LA CENTRAL

SE RECIBE EL MATERIAL LIMPIO DE RESTOS VISIBLES: en el quirófano se rocía y se limpia el material con agua destilada para que no se sequen los restos.

SE EMPIEZA POR EL LAVADO, QUE ES LO MÁS IMPORTANTE.

ZONA DE SUCIO

El material viene de Quirófano por un montacargas en una caja que identifica tanto el quirófano de origen como el tipo de cirugía.

Se abren las cajas con guantes gruesos, mascarilla, gafas y delantal de plástico.

ZONA DE SUCIO

La limpieza se realiza con:

Ultrasonidos, para material termosensible

Agua y jabón, para material termoresistente

ZONA DE SUCIO

-Se introduce el material en una cubeta de ultrasonidos.- Válido para material metálico delicado, óptico, electrónico, con motor,…-Las ondas chocan con las burbujas de aire del agua en el metal, estallan y eliminan los residuos sólidos que quedaban adheridos en las zonas dificultosas como lúmenes y ranuras.

ZONA DE SUCIOLIMPIEZA CON ULTRASONIDOS

ZONA DE SUCIO

El detergente en el ultrasonidos (y en las máquinas de limpieza) se echa en la cantidad que indica el fabricante. No más.

Después se realiza el ACLARADO (los restos de jabón estropean el material)

ZONA DE SUCIOLIMPIEZA CON ULTRASONIDOS

Para limpiar los LÚMENES también se usan cepillos de distintos calibres, o fiadores, o pistolas de agua a presión, y pistolas de aire a presión para secarlos.

ZONA DE SUCIO

El material ya identificado SE VUELCA sobre la superficie metálica de la pila y SE ABRE para realizar una buena limpieza.

ZONA DE SUCIO

Se utiliza en primer lugar un jabón enzimático (disuelve la sangre) 3-4´A continuación, un jabón alcalino.

En el prelavado se va usando agua cada vez más caliente:1º 45ºC: agua fría, para no fijar materia orgánica2º 60ºC3º 80ºC: agua caliente, que produce termodesinfección.

ZONA DE SUCIOLIMPIEZA CON AGUA Y JABÓN

SE IDENTIFICA LA CAJA con una lengüeta de plástico que aguanta la limpieza y la esterilización (varices de cirugía vascular, hernia infantil, diálisis, etc )

ZONA DE SUCIO

Cada máquina de limpieza puede usar un programa: tiempo, temperatura, tipo de jabón enzimático, detergente alcalino, lubricante, etc…

En las máquinas el material no debe de tener restos orgánicos visibles, pero puede haberlos.

Dependiendo si hay restos de hueso, orina, heces,… se usa un tipo de jabón o detergente.

 

ZONA DE SUCIOLAVADO EN MÁQUINAS (1,30H)

En las lavadoras el ciclo es de:

-lavado

-enjuague

-desinfección

-secado

ZONA DE SUCIOLAVADO EN MÁQUINAS (1,30H)

El material se introduce en los túneles de lavado en cajas o cestas, mediante un RAC que se trasporta usando carros de transferencia.

ZONA DE SUCIO

En cada nivel de RAC se utilizan unos controles físicos de lavado: son rejillas metálicas que tiene en su interior un control de plástico impregnado en sangre bovina. Al acabar el lavado se ve si se ha eliminado esa sangre.

LOS CONTROLES LUEGO SE GUARDAN EN UNAS CARPETAS EN EL SERVICIO DE ESTERILIZACIÓN DEL HOSPITAL. Es fundamental su conservación por si luego hay que revisar el proceso.

ZONA DE SUCIO

CONTROL FÍSICO DE LAVADO

Z O N A D E L I M P I O

Lo primero es el EMPAQUETADO, que permite la esterilización y que ésta se mantenga en el tiempo.

Llega el material del túnel de lavado con otro carro de transferencia del RAC. Se coge una caja, por ejemplo la de varices, y se anota en el listado de control.

Y se EMPAQUETA según cómo se vaya a esterilizar.

ZONA DE LIMPIO

Se utiliza papel de grado médico para empaquetar.

El instrumental puede estar contenido en: Cestas Cajas Suelto en bolsas de plástico

ZONA DE LIMPIOEMPAQUETADO PARA

ESTERILIZACIÓN POR VAPOR

ZONA DE LIMPIOEMPAQUETADO PARA ESTERILIZACIÓN

POR VAPOR

No se puede meter celulosa.El empaquetado es en unas bolsas blancas, como

de parafina.Si se mete esa bolsa en calor, se quema y se

estropea.Para material termosensible (fibroscopios, etc)

ZONA DE LIMPIOEMPAQUETADO PARA ESTERILIZACIÓN

PORGAS PLASMA

Z O N A D E ESTERILIZACIÓN

AUTOCLAVE: material termoresistente ( pincería, vidrio, tela, …)

GAS PLASMA: material termosensible (líquidos, celulosa, papel, material electrónico…). Casi todo el material termosensible es desechable. Por eso la máquina es pequeña.

ZONA DE ESTERILIZACIÓN

Se esterilizará con alta Tª (vapor): 120ºC 20 minutos

135ºC 10 minutos

El vapor es más barato, eficaz 100% y no deja restos.

ZONA DE ESTERILIZACIÓNAUTOCLAVE

ZONA DE ESTERILIZACIÓNGAS PLASMA

Tª hasta 55ºC. No se puede meter

celulosa.

En cualquier caso, se necesitan controles: El INTEGRADOR El de VACÍO El CONTROL BIOLÓGICO

Todos los controles se guardan posteriormente en una carpeta por si hay que revisar los procesos.

ZONA DE ESTERILIZACIÓNCONTROLES

Una parte del material se almacena directamente en los quirófanos

Otra parte se almacena en la central

ZONA DE ALMACÉN ESTÉRIL